
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La gravedad de los daños ocasionados por la erupción volcánica en las explotaciones agrícolas y ganaderas hace necesario facilitar el anticipo de las subvenciones concedidas a los afectados
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Tablón de Anuncios Electrónico la resolución definitiva por la que se conceden las ayudas contempladas en la Medida 5.2 del PDR destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola en La Palma dañado por la erupción volcánica.
Se trata de unos fondos que superan los 25 millones de euros y que están cofinanciados por la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Canarias para el período 2014- 2020, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Comunidad Autónoma de Canarias. Han podido acceder a esta convocatoria un total de 600 solicitantes.
La gravedad de los daños ocasionados por la erupción volcánica en las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como la incidencia sobre la actividad económica hace necesario facilitar el anticipo de las subvenciones concedidas a los afectados, con un plazo de justificación hasta el 31 de mayo de 2024.
Los beneficiarios que soliciten que se les anticipe el 80% de la subvención concedida deberán presentar la petición expresa de solicitud de anticipo en el plazo de un mes a contar a partir del día siguiente a la publicación de la presente resolución en el Tablón de Anuncios Electrónico de la Comunidad Autónoma de Canarias, no siendo necesaria la presentación de aval por razones de interés social.
La consejera en funciones de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explicó que “estas ayudas tienen como objetivo respaldar la recuperación del sector primario de la zona del Valle de Aridane que atraviesa grandes dificultades como consecuencia de la erupción volcánica y que necesita liquidez para garantizar el desarrollo de su actividad”.
En esta línea, señaló que estas subvenciones “ayudarán a la reconstrucción del potencial de producción como la reposición de maquinaria, plantas y sistemas de riego, además de las obras de reparación en infraestructuras agrarias como los invernaderos y sorribas en los bordes de las coladas”.
Enlace al Tablón de Anuncios Electrónico:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/42ae2110-1dec-46ec-bcce-1c66a2457e42
Se trata del segundo y último pago de unos fondos valorados en 141 millones
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo el abono del segundo pago de la ‘Ayuda a los productores de plátano IGP’ para la campaña 2022 incluida en la medida II del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya cuantía asciende a cerca de 70 millones de euros.
Se trata de un último pago de una partida financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) valorada en 141 millones de euros. En total, han presentado solicitud, a través de las seis organizaciones de productores de plátano existentes,
7.517 peticionarios.
Para los afectados por la erupción volcánica en la isla de La Palma, se ha contemplado que aquellos productores con cantidad de referencia asignada se les permita conservar dicha cantidad de referencia o la cantidad proporcional a la superficie perdida. También, se les exime de la obligación de comercializar al menos el 70% de su cantidad de referencia para percibir la ayuda íntegra, sin perjuicio de otras reducciones o exclusiones que corresponda aplicarles.
Se abona un complemento de ayuda del 10% de los importes destinados a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantenga dicha condición en la campaña presente.
La consejera regional del área en funciones, Alicia Vanoostende, destaca que esta ayuda “persigue el mantenimiento del cultivo de plátano en las islas, y supone un alivio económico para un sector que necesita liquidez”.
Este montante será financiado a través de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España y servirá para subvencionar la puesta en marcha y desarrollo de cinco proyectos en Gran Canaria, Tenerife (2), Lanzarote y Fuerteventura
Entre sus objetivos, prevenir y detectar casos de violencia de género entre los usuarios y usuarias que acuden a los PEF y garantizar una atención y respuesta adecuada a los niños, niñas y mujeres, atendiendo a su condición de víctima
En la actualidad, en Canarias existen once PEF, diez de ellos financiados y promovidos por el Gobierno de Canarias
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha firmado, a propuesta de la Viceconsejería de Justicia, cinco órdenes por las que se conceden 425.000 euros a la red de Puntos de Encuentro Familiar (PEF) especializados en violencia de género, con el fin de financiar, durante el año 2023, cinco programas en distintas islas del archipiélago, con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género establecido por el Ministerio de Igualdad para la Comunidad Autónoma de Canarias.
Estos cinco proyectos tienen como objetivos garantizar una atención y respuesta adecuada a los niños, niñas y mujeres, atendiendo a su condición de víctima y tomando como principio fundamental de actuación la protección y salvaguarda de las personas vulnerables; fortalecer la relación entre los menores y sus madres víctimas de violencia de género, teniendo por objeto su asistencia y reparación moral; y prevenir y detectar casos de violencia de género entre los usuarios y usuarias que acuden a los PEF.
En concreto, se han concedido dos subvenciones directas con carácter excepcional de interés público a la Asociación Canaria para la Intervención y Mediación Familiar, Educativa y Psicosocial “+Familia”. Una, por importe de 160.000 euros, para el desarrollo del programa “Punto de Encuentro Familiar Específico de Violencia de Género en Gran Canaria”, y otra, de 80.000 euros, para la implementación de la perspectiva de género en el Punto de Encuentro Familiar de Lanzarote.
Igualmente, se han otorgado tres subvenciones directas con carácter excepcional de interés público a la Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia de Tenerife, por importe de 99.424,91 euros, 56.256,78 euros y 29.318,31 euros, para el programa “La Fortaleza: Superando la Violencia Machista en Santa Cruz de Tenerife”, “La Fortaleza: Superando la violencia Machista en Tenerife Norte” y “La Fortaleza: Superando la Violencia Machista en Fuerteventura”, respectivamente.
Los PEF son un recurso social especializado, que ofrece un espacio neutral e idóneo en el que, con el apoyo de un equipo técnico interdisciplinar, se facilita la relación de niños, niñas y adolescentes con sus progenitores y demás miembros de su familia en situaciones de conflictividad familiar o cuando la relación de estos con algún familiar se encuentra interrumpida o dificultada y así se haya acordad por resolución judicial o administrativa.
Incremento del presupuesto
Teniendo en cuenta que Canarias es la tercera comunidad autónoma con mayor tasa de denuncias por violencia de género, el desarrollo de los programas ahora subvencionados se consideran de interés público porque favorecen el mejor funcionamiento de la Administración de Justicia al constituir un instrumento para la ejecución de las medidas judiciales dictadas por los tribunales, en el ámbito de la violencia de género, respecto del ejercicio del derecho de visita, evitando además situaciones de peligrosidad para las mujeres y sus hijos e hijas.
Las asociaciones subvencionadas deberán presentar, antes del 31 de diciembre, una memoria justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la ayuda, con indicación de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos, así como una memoria económica justificativa del coste de las actividades desarrolladas.
El PEF es un recurso social especializado de responsabilidad pública, pudiendo establecerse tanto por la Administración autonómica como por los cabildos insulares y los ayuntamientos de canarias. No obstante, también se permite la iniciativa privada, a través de entidades sociales o del tercer sector reconocidas e inscritas en los correspondientes registros de acuerdo a la normativa de servicios sociales.
En la actualidad, en Canarias existen once PEF, diez de ellos financiados y promovidos por el Gobierno de Canarias y otro cuya gestión y competencia corresponde al Cabildo de Gran Canaria.
Desde el año 2019 se ha desarrollado una estrategia destinada a favorecer la extensión de estos servicios a través de la concesión de subvenciones a entidades con experiencia y formación en este ámbito. En tal sentido, se han creado cinco PEF y se ha incrementado notablemente el presupuesto dedicado a esta línea de actuación (de 600.000 euros en 2020 a 920.000 euros en 2022), además de una línea específica de financiación apoyada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Genero con el fin de especializar a los PEF y que den una respuesta específica a esta realidad.
El BOC publica la convocatoria en régimen de concurrencia no competitiva, de las subvenciones para reforzar la productividad y las salidas profesionales de la población que vive en Canarias
Este viernes se publica en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo para la mejora de las competencias digitales de la población residente en Canarias, financiada con 300.000 euros a través de fondos propios de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi).
La convocatoria, de concurrencia no competitiva, de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias impulsará programas de formación que favorezcan la adquisición de habilidades digitales y la igualdad de oportunidades en la sociedad de la información, incentivando la adquisición, formación y el manejo de equipamiento y herramientas propias de esta área de conocimiento.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto de forma continuada desde el día siguiente de la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias hasta el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, hasta el 30 de junio de 2023.
Los gastos subvencionables serán las inversiones en equipamiento y herramientas que respondan al plan formativo (60%), así como los gastos de personal docente especializado (40%).
Las entidades beneficiarias de esta línea de ayudas fijadas por sus bases reguladoras serán las sociedades mercantiles, las personas empresarias individuales, y las sociedades civiles; entre cuyos objetos sociales o fines constitutivos se encuentre la impartición de cursos de formación y queden encuadradas dentro de la categoría de microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYMES). También las entidades sin fines lucrativos, en cuyos estatutos quede recogidas entre sus actividades las relacionadas con fines educativos o con el desarrollo de la sociedad de la información; así como las fundaciones, administraciones locales o entidades y empresas vinculadas a las administraciones locales radicadas en la Comunidad Autónoma Canaria, así como las vinculadas a la administración autonómica de Canarias y a la administración del Estado con sede en Canarias.
Esta subvención para la mejora de las competencias digitales se integran en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo para el período 2023-2025 y está dirigida a la realización de actividades formativas de carácter presencial en temáticas como diseño y fabricación de circuitos electrónicos, electrónica aplicada a través de plataformas open hardware o de uso libre, diseño, modelado y fabricación 3D, contenidos digitales audiovisuales o vehículos no tripulados.
La intensidad de la subvención máxima será de un 85% del coste elegible de la actuación, hasta los máximos previstos en sus bases de 40.000, 35.000 o 30.000 euros según el caso. Y la presentación de solicitudes se realizará a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
La Institución insular resuelve favorablemente 54 solicitudes de clubes, asociaciones y centros educativos sin ánimo de lucro que desarrollan su actividad en La Gomera
El presidente en funciones, Casimiro Curbelo, insiste en la importancia de articular este tipo de ayudas para el fomento del asociacionismo y la colaboración
El Cabildo de La Gomera destina más de 237 mil euros a cooperar con entidades deportivas, culturales y educativas en la isla, con la resolución favorable de 54 solicitudes de clubes, asociaciones y centros educativos sin ánimo de lucro que desarrollan su actividad en el territorio insular.
El presidente en funciones, Casimiro Curbelo, insistió en la importancia de articular este tipo de ayudas “que contribuyen a fomentar el asociacionismo y la colaboración en la isla, mediante el desarrollo de actividades de carácter deportivo, social, cultural y educativo en beneficio de la ciudadanía”.
De esta manera, en esta convocatoria se ha dado cobertura a 32 entidades deportivas, con una inversión total superior a los 145 mil euros; mientras que, en el ámbito cultural y educativo, han sido 22 los colectivos beneficiados, con una dotación global de más de 91 mil euros.
Curbelo destacó que, con estos incentivos, “el Cabildo insular mantiene su compromiso de inversión de carácter anual con estos colectivos que suponen una herramienta indispensable para dinamizar los barrios y municipios de la isla”.
Detalles de la convocatoria
La convocatoria para entidades culturales y educativas engloba a aquellas legalmente constituidas, dotadas de personalidad jurídica y domicilio social en La Gomera, cuya cuantía a subvencionar se ha determinado en función de la baremación realizada, no pudiéndose superar el 100% del coste del proyecto presentado.
Sucede lo mismo con las deportivas, aunque, en este caso, han sido beneficiarias las asociaciones y entidades cuya finalidad sea la realización y fomento de actividades deportivas, quedando excluidas de esta convocatoria las entidades y organismos dependientes de las administraciones públicas, las delegaciones, y federaciones cuyo ámbito sea suprainsular.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Nuevas Tecnologías, que dirige Julio Mateo Castillo, ha logrado una subvención de 247.185,59 euros de Fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para dos proyectos de modernización y digitalización en el ámbito de las administraciones de las entidades locales
Con el primero de ellos desarrollará la integración con la herramienta Carpeta Ciudadana de la Administración General del Estado y el Ayuntamiento de Gáldar, y con la segunda modernizará y mejorará la seguridad de las infraestructuras digitales del Ayuntamiento.
El primero de los dos proyectos ha recibido una subvención de 115.025 euros, lo que supone el 100% del presupuesto solicitado. Gracias a los procesos de transformación digital que se han venido abordando durante los últimos años y que transformaron la tramitación en papel por otra íntegramente digital por medios electrónicos, el Ayuntamiento ha mejorado la gestión interna y ha hecho posible ampliar los servicios ofrecidos a los administrados, abriendo entre otros, el canal telemático. Sin embargo, estos procesos de transformación digital han supuesto sólo una primera pieza de gestión y generación de información sólida.
Así, el proyecto de integración con la Carpeta Ciudadana conduce necesariamente a mejorar y normalizar los procesos de tramitación administrativa municipal, de manera que se podrá informar al interesado del estado real de tramitación de sus expedientes abiertos. En particular, para abordar la integración se hace necesaria la revisión y mejora de todos los procesos de producción documental con el objeto de poder ofrecer al ciudadano un acceso centralizado a un núcleo de información estructurada, sincronizada, exacta, detallada y enriquecida que describa el estado y contenido de todas sus gestiones y trámites.
Por su parte, el proyecto de modernización y mejora de la seguridad de las infraestructuras digitales del Ayuntamiento pretende intervenir estructuralmente en el sistema de Administración Electrónica mediante una acción clara de atenuación o eliminación de vulnerabilidades físicas y tecnologías que presenta la instalación donde se ubican los Centros de Proceso de Datos (CPD). Para ellos se intervendrá con las más amplias tecnologías innovadoras y sostenibles en materia de garantías de conectividad energéticas, de seguridad de acceso y en preservación de los niveles de temperatura necesarios.
Asimismo, se pretende mejorar la capacidad y velocidad de interconexión entre distintas sedes del Ayuntamiento haciendo que el sistema sea más eficiente para todas las áreas de gobierno. Y finalmente se cuenta con el objetivo de modernizar los sistemas de comunicación internos de la Residencia Municipal con el fin de continuar con el proceso de modernización del Ayuntamiento en unos de los servicios públicos más dignos, necesarios y satisfactorios como es la atención a nuestros mayores.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto a la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez
El Servicio Canario de Empleo (SCE), adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, publica en el Boletín Oficial de Canarias una nueva convocatoria, gracias a la cual los municipios canarios podrán financiar los proyectos que presenten para formar y contratar a personas paradas de larga duración
Las personas paradas de larga duración son aquellas que llevan más de 12 meses buscando empleo de forma interrumpida o acumulan al menos 18 meses inscritas como desempleadas, en los últimos dos años. Son, por tanto, personas que tienen especiales dificultades para encontrar empleo y, en numerosas ocasiones, se debe a una formación insuficiente o poco adecuada a las necesidades del mercado laboral. De ahí que el SCE, organismo perteneciente a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo y que preside Elena Máñez y dirige Dunnia Rodríguez, publique una convocatoria específica para este colectivo, por 12 millones de euros.
En concreto, la convocatoria se dirige a los municipios canarios con más de 900 personas registradas como paradas de larga duración e inscritas como demandantes de empleo, que pueden presentar desde hoy proyectos de formación en alternancia con el empleo, para mejorar la cualificación de este colectivo y contratar a estas personas durante un máximo de nueve meses.
Las principales beneficiarias de los proyectos son personas con formación deficitaria, sin el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ni certificado de profesionalidad, a las que se les facilitará formación dirigida preferentemente a la adquisición, en su caso, de las competencias básicas que les posibilite el acceso a la obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o formación dirigida a la adquisición de competencias clave, que faciliten el acceso a la obtención de certificados de profesionalidad.
Además, dentro de las acciones formativas se deberá incorporar la mejora de las aptitudes de manejo y aprovechamiento de las herramientas digitales y tecnológicas, asegurándose la plena accesibilidad y la no discriminación en el uso de dichas herramientas. Las corporaciones locales interesadas en participar en esta nueva convocatoria deberán presentar sus proyectos en un plazo de 15 días, como establece el Boletín Oficial de Canarias.
También podrán presentar proyectos, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de las mencionadas corporaciones locales, que podrán presentar proyectos individuales o mancomunados.
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, firma con los rectores de los centros superiores los nuevos convenios
El Gobierno de Canarias transferirá 13 millones de euros a las dos universidades públicas canarias -a razón de 6,5 millones para cada una- en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), cuyos nuevos convenios firmaron hoy el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, y los rectores de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de La Laguna (ULL), Lluís Serra y Francisco Javier García, respectivamente.
El acuerdo permite financiar mejoras ya en marcha de las infraestructuras de la universidad grancanaria , por un lado, y acometer proyectos relacionados con la transferencia de conocimiento en el centro tinerfeño, de acuerdo con las propuestas presentadas por las propias universidades.
En concreto, el proyecto de la ULPGC tiene como objetivo una mejora de las condiciones físicas de la prestación del servicio universitario a estudiantes, a profesores e investigadores y también al personal de administración, con la modernización de edificios, rehabilitación de infraestructuras docentes y destinadas a acciones de I+D+i, lo que redundará en la calidad de la investigación y en la calidad de la formación de los estudiantes y por tanto su empleabilidad futura.
En este sentido, la ULPGC financiará con las cantidades transferidas ahora las obras de edificio de Matemáticas e Informática; la rehabilitación de la residencia de Tafira y de la Casita Roja, y la mejora funcional y la envolvente de los espacios docentes y de investigación (veinte obras).
La propuesta de la ULL, denominada Minerva, pretende mejorar la investigación para el fomento del proyecto “Empleo asociado a la transferencia y la innovación” y subvencionará diversos componentes del citado proyecto, estrechamente vinculado a la I+D+i.
Con la firma de estos dos convenios y el suscrito la pasada semana con el Cabildo de Gran Canaria, solo quedan por resolver los acuerdos con las corporaciones insulares de Fuerteventura y El Hierro para completar el mapa de acuerdos con todos los beneficiarios del Fondo.
Estas cinco instituciones fueron las que no firmaron en su momento el FDCAN por la totalidad del plazo previsto -diez años- y se habían quedado sin convenio. El plazo de vigencia ahora será hasta el año 2027.
Precisamente, el Gobierno aprobó el pasado 27 de abril un gasto de 416,7 millones de euros para estos cabildos y para los dos centros académicos, cantidad a la que hay que añadir el porcentaje de cofinanciación de las corporaciones insulares, que varía para cada caso, y que colocan la inversión final en los 683 millones de euros. Las universidades no aportan fondos propios.
La Consejería convoca las subvenciones para compensar los sobrecostes energéticos, derivados de la extracción de agua de pozos y de galerías, de la desalación y la producción de aguas regeneradas para el riego agrícola
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, pone en marcha una nueva convocatoria de ayudas para el ejercicio 2023, destinada a abaratar a los agricultores el sobrecoste de la extracción de agua de pozos y galerías, de la desalación y de la producción de aguas regeneradas para el riego agrícola en Canarias
Se trata de unos fondos valorados en 14 millones de euros que permitirán abaratar los elevados costes energéticos, que favorecerá de forma directa a las comunidades de regantes y de aguas, así como cooperativas y empresas agrícolas.
Estas ayudas contribuirán a una gestión eficiente del agua destinada a riego agrícola, además de contribuir a compensar los sobrecostes energéticos que padecen las islas, como consecuencia de su lejanía, hasta alcanzar un nivel igualitario al del resto del territorio nacional.
Podrán ser beneficiarios de las subvenciones que se convocan las entidades públicas o privadas que suministren agua para riego agrícola de pozos, galerías, instalaciones de desalación de agua del mar y de producción de aguas regeneradas. Se incluyen, entre las posibles personas beneficiarias, a las entidades locales, corporaciones de derecho público, empresas públicas o heredamientos y comunidades de aguas canarias, además de las personas físicas o jurídicas que produzcan agua para el riego agrícola.
La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, que destacó que “la gestión eficiente y sostenible del agua es esencial para el rendimiento de la actividad agraria”, apuntó “que la prioridad es impulsar la mejora de la condiciones de los agricultores y la optimización del agua disponible para contribuir en la modernización de los regadíos del Archipiélago, asegurando su distribución a toda la ciudadanía”.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial de Canarias (BOC):
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca adjudica las subvenciones a 202 ganaderos, destinadas a la campaña del primer semestre del 2022, con la finalidad de compensar los sobrecostes y garantizar la supervivencia del subsector
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería del Sector Primario, ha concedido más de 3 millones de euros al respaldo de la producción láctea de vacuno, caprino y ovino de origen animal, así como a la industria láctea y queserías artesanales, destinadas a la campaña del primer semestre de 2022.
Un total de 202 ganaderos de las islas ya pueden disponer de estas ayudas, que se abonarán directamente al beneficiario por las cantidades de leche adquiridas a los ganaderos y producidas por estos, y utilizadas en la elaboración de los productos, en el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2022.
Con estas subvenciones, que forman parte del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI-Agrícola), el Ejecutivo autonómico trata de mitigar el impacto de la crisis motivada por el contexto internacional que sufre este subsector, con la finalidad de respaldar su actividad y garantizar su mantenimiento en las islas.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca “la importante labor que tienen las administraciones públicas para lograr la puesta en marcha de nuevas ayudas que aporten algo de oxígeno al sector primario y en concreto, al ganadero, que atraviesa una etapa muy complicada debido a la crisis internacional, lo que repercute en el aumento de los costes de las materias primas”.
En este sentido, subraya, una vez más, la importancia que cobra la Estrategia de Soberanía Alimentaria, “que sitúa a los productores de alimentos de Canarias en el centro de las políticas públicas agroalimentarias. Se trata de un instrumento marco de actuación en el sector agroalimentario de Canarias para afrontar el reto de avanzar hacia un modelo más competitivo, sostenible y resiliente, y por supuesto, menos dependiente del exterior, con el objetivo de soportar mejor los embates de la coyuntura económica internacional”.
Las personas interesadas pueden acceder a las resoluciones de ambas líneas de ayuda de la Viceconsejería del Sector Primario, publicadas en el tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma, a través de estos enlaces:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/1b347b4f-db7c-43b9-8bcb-ae553055d278
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/f52b5e48-dbec-405d-a246-b44dacec3319
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.