GMR Canarias hace efectivo el pago de los fondos a ganaderos y ganaderas de caprino, ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo el abono de un total de 8,5 millones de euros en ayudas directas a más de 900 titulares de explotaciones ganaderas de las islas que se han visto afectados por las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania.

El departamento autonómico, a través de GMR Canarias, ha abonado estos fondos destinados a empresas y autónomos titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola, con el fin de paliar las pérdidas económicas derivadas del conflicto bélico.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que “en una situación compleja para los ganaderos y ganaderas de Canarias, reforzamos y apoyamos su labor con el incremento presupuestario en ayudas extraordinarias que son fundamentales para inyectar liquidez en una actividad esencial para nuestro sector primario”.

El incremento de los precios de las materias primas para la alimentación animal, así como el aumento del coste de la energía y los combustibles ha agravado la situación de los profesionales del sector. A ello se une las características específicas de las islas que, por su situación de insularidad y lejanía, cuentan con una mayor dependencia de insumos externos, con un sobrecoste asociado al transporte. En este sentido, los productores del sector ganadero tienen, además, grandes dificultades para trasladar este incremento de los costes a lo largo de la cadena, lo que provoca que los márgenes de beneficios se vean perjudicados, haciendo peligrar su mantenimiento.

Vanoostende recordó que desde el Gobierno de Canarias “hemos reforzado la labor del sector con la puesta en marcha de varias medidas entre las que destacan los más de 30 millones de euros de ayudas extraordinarias destinadas al sector (incluidas las ayudas Covid); se han mejorado las ayudas del POSEI ganadero de 2022 y de este año; la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria y el programa de actuaciones de control; la creación del Observatorio de Precios; la herramienta disponible para calcular los costes de producción; los cuadros de mando de importación y exportación de productos; así como los datos abiertos que están publicados en la página web de la Consejería y en la aplicación móvil AgriGobCan, entre otros”.

El Estado financiará el 100% del plan a través de fondos Next Generation

El Ministerio de Turismo ha concedido 5.500.000 euros de fondos Next Generation al plan ImpulsaMaspalomas presentado por el Cabildo de Gran Canaria y liderado por el Consejo Insular de la Energía (CIEGC), en una reciente Conferencia Sectorial en la que se aprobaron 145 proyectos correspondientes a la convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023 que van a movilizar 478 millones de euros de fondos europeos. La notificación de esta asignación se produjo ayer martes por la tarde, tras la reunión del comité evaluador, según notificó la Secretaría de Estado de Turismo al Cabildo.

Con esta iniciativa se suman 5,5 millones a los 12,12 millones captados por el Cabildo para reforzar la apuesta por la sostenibilidad como destinos turísticos en la isla de Gran Canaria, implementando acciones que hacen de la Isla un destino con un mejor posicionamiento en materia de preservación del territorio y lucha contra el cambio climático.

La propuesta aprobada ha contado, además, con la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Turismo Gran Canaria, la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, la Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria, el Instituto Tecnológico de Canarias, Canaragua y el Consorcio Maspalomas Gran Canaria.

El objetivo general de ImpulsaMaspalomas es mejorar la capacidad de resiliencia de la zona turística de Maspalomas Costa Canaria en el corto y medio plazo, principalmente a través de la puesta en valor del patrimonio natural existente, y del recurso turístico de las dunas como eje vertebrador. De manera que se mejore la reputación verde del destino turístico más importante de la isla a través de una propuesta en la que la sostenibilidad y la transformación digital se combinan para enriquecer sus productos turísticos.

ImpulsaMaspalomas contará así con una financiación del 100% a través de los fondos Next Generation para sus 5,5 millones de euros de presupuesto general que se repartirán en tres anualidades de 956.667, 2.766.667 y 1.776.666 euros.

Entre sus objetivos específicos se encuentran la diversificación de mercados y productos, a través de la creación de nuevos productos turísticos complementarios aprovechando los recursos naturales, culturales e históricos del destino y el apoyo a los procesos de modernización de la industria turística para que responda a la demanda de estos nuevos perfiles turísticos.

Para avanzar en la modernización del destino se ofrecerán nuevos servicios turísticos públicos basados en las TIC, que añadan valor a la oferta. También se consolidará la calidad de la oferta alojativa, así como de otros rubros turísticos, mediante el apoyo a los procesos de innovación de la industria. Otro de los objetivos específicos es la incorporación de la sostenibilidad como principio básico del sector turístico.

Actuaciones incluidas en el Plan

Las acciones se estructuran en cuatro ejes: transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, transición digital y competitividad. El Plan de Sostenibilidad Turística que financiarán íntegramente los fondos europeos para la recuperación económica contempla diversas acciones, tales como la instalación de placas fotovoltaicas en aparcamientos e infraestructuras públicas de las playas, la reducción de la contaminación lumínica y del consumo de agua, la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos o la construcción de un carril bici en el paseo marítimo de Meloneras.

También se procederá a la restauración ambiental de la Reserva Especial de las Dunas de Maspalomas, se mejorará la gestión de residuos con especial atención a las playas y se realizará un drenaje urbano para reducir y tratar las escorrentías pluviales en el entorno de la Charca de Maspalomas. Además, se promocionará el uso de fuentes energéticas renovables en las infraestructuras que presten servicios turísticos y se reducirá la saturación del destino mediante el uso de movilidad sostenible.

Asimismo, se incorporan acciones para favorecer la transición digital a través de la instalación de señalización y puntos de información turística inteligente, la mejora de la sensórica, a través del despliegue una red de sensores antrópicos, climáticos y ambientales y la instalación de pantallas de información led en las zonas de mayor afluencia para sensibilizar a los turistas.

Complementariamente se llevarán a cabo acciones de apoyo a pequeños establecimientos alojativos y a empresas de comercio, ocio y restauración para mejorar sus modelos de negocio hacia modelos más sólidos y sostenibles y la creación de nuevos productos turísticos complementarios.

En este sentido, se trabajará en la musealización de los miradores, espacios de observación y centros de interpretación asociados a recursos naturales e históricos; la captación de guías/educadores para mejorar las visitas turísticas interpretadas; el impulso a los servicios de práctica deportiva y al emprendimiento turístico en base a nuevos productos o el fomento de la promoción de productos km 0 y artesanía local orientada al turismo.

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución provisional de concesión de las ayudas para la implementación de la normativa de residuos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de la que se otorgan 130.215,59 euros al Ayuntamiento de Gáldar para desarrollar dos proyectos

Por un lado, la implementación de la recogida orgánica selectiva, por el que el Consistorio recibe una subvención de 100.740,92, y por otro la construcción de una instalación de compostaje, por el que consigue una ayuda de 29.474,67 euros. En ambos casos, la Unión Europea ha concedido el 90% de la financiación de los proyectos, cuya subvención, solicitada por la Concejalía de Medio Ambiente, ha sido tramitada en régimen de concurrencia competitiva.

Las ayudas tienen como objeto acelerar las inversiones necesarias para mejorar la gestión de los residuos y garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de gestión de residuos municipales y de envases y residuos de envases, fundamentalmente. En la medida en que estas ayudas fomentan las primeras opciones de la jerarquía de residuos y contribuyen a reducir el depósito en vertedero, especialmente las medidas relativas a los biorresiduos, pero también las asociadas al reciclado de otros materiales, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y se contribuye a la lucha contra el cambio climático. También se contribuye al alargamiento de la vida útil de algunos productos y al incremento de la disponibilidad de materias primas secundarias para los procesos industriales, reduciendo el consumo de materias primas vírgenes, en definitiva, a hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles.

A los beneficios obtenidos desde el punto de vista de gestión de residuos, de uso eficiente de recursos y de la política de lucha contra el cambio climático, se suman los asociados a la generación de empleo como consecuencia de la promoción de actividades de recogida, preparación para la reutilización y reciclado. En conclusión, estas ayudas acelerarán la consecución de los objetivos del Instrumento «Next GenerationEU» y el avance hacia una transición ecológica en la que la economía circular juega un papel clave.

La subvención contempla una cuantía de 287.000 euros

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado las ayudas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) destinadas al consumo humano de carne fresca de gallina de origen local para la campaña 2022, cuya cuantía asciende a 287.000 euros y un importe unitario de 80 euros por tonelada de peso canal.

La ayuda, cuyo objetivo es el fomento del consumo de esta carne, está dirigida a los propietarios de las canales a la salida del matadero que cumplan los demás requisitos y condiciones de admisibilidad exigidos en esta convocatoria.

Las solicitudes se presentarán en el plazo de 15 días contados desde la publicación del extracto en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Enlace a la resolución publicada en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/077/009.html .

Los fondos irán destinados a empresas y autónomos titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ultima el abono de un total de 8,5 millones de euros en ayudas directas para los ganaderos de las islas que se han visto afectados por las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania.

El departamento autonómico publica mañana, martes 4 de abril, la resolución por la que se incrementan estas ayudas destinadas a empresas y autónomos titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola, con el fin de paliar las pérdidas económicas derivadas del conflicto bélico.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que “en una situación compleja para los ganaderos y ganaderas de Canarias, reforzamos y apoyamos su labor con el incremento presupuestario en ayudas extraordinarias que son fundamentales para inyectar liquidez en una actividad esencial para nuestro sector primario”.

Asimismo, explicó que “desde el Gobierno de Canarias hemos respaldado su labor con la puesta en marcha de varias líneas de trabajo entre las que destacan los más de 30 millones de euros de ayudas extraordinarias destinadas al sector (incluidas las ayudas Covid), así como la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria y el programa de actuaciones de control; la creación del Observatorio de Precios; la herramienta disponible para calcular los costes de producción; los cuadros de mando de importación y exportación de productos; así como los datos abiertos que están publicados en la página web de la Consejería y en la aplicación móvil AgriGobCan, entre otros”.

Vanoostende agradeció “la colaboración y predisposición de las organizaciones agrarias y ganaderas para el desarrollo de estas medidas tan importantes para el sector”.

José Antonio Valbuena detalla que se trata de casi 4,4 millones de euros en ayudas para autónomos, pymes, grandes empresas y administraciones públicas

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias mantiene abierta una convocatoria de subvenciones para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía de las islas. Se trata de un programa de incentivos dotado con 4.396.679,23 euros y enmarcado en los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia cuya convocatoria se abrió el pasado mes de octubre y que permanecerá vigente hasta finales de este año.

El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, explica que “durante estos meses se han ido concediendo varias ayudas de esta convocatoria pero aún queda crédito disponible y tiempo suficiente que puede ser aprovechado tanto por autónomos, pymes, grandes empresas e incluso las propias administraciones públicas”.

En concreto estas subvenciones se encuentran divididas en dos programas. De esta manera, serán destinatarios de las ayudas del ‘Programa de Incentivos 1’ las entidades públicas o privadas que realicen algún tipo de actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado, ya sean personas físicas o jurídicas, administraciones, agrupaciones, asociaciones, consorcios, etc.

Por su parte, el ‘Programa de Incentivos 2’ está dirigido a sujetos que, al contrario del anterior programa, no realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado. En este caso, se trata de entidades locales (cabildos o ayuntamientos), entes del sector público institucional de cualquier administración, entidades de derecho privado, ONG, etc.

Entre las actuaciones subvencionables se encuentra la instalación o renovación de infraestructuras térmicas con energías renovables para la producción de frío o calor en edificios, instalaciones solares térmicas o aplicaciones de baja, media y alta temperatura en procesos productivos (esterilización, limpieza, baños térmicos para tratamiento de superficies, pasteurización, lavado de vehículos, climatización de naves industriales, ganado e invernaderos, etc.).

El plazo para resolución de la convocatoria es de seis meses y la presentación de solicitudes deberá realizarse, antes del 31 de diciembre de 2023, a través de la sede electrónica:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/7280.

Las personas que deseen obtener asesoramiento personalizado y gratuito sobre cómo acogerse a esta convocatoria pueden contactar con las Oficinas Verdes de Canarias llamando a los teléfonos 828 90 26 14 y 647 77 42 04 o visitando su web www.oficinasverdes.es. Estas ayudas se concederán por riguroso orden de presentación de las solicitudes correspondientes hasta el agotamiento de los fondos.

El programa del Gobierno que promueve estas contrataciones aumenta la inversión y crece en número de actividades, empresas y artistas

El Gobierno de Canarias ha logrado su objetivo de contribuir a que los espacios culturales públicos de casi el 90 por ciento de los municipios del Archipiélago disponga ya de una programación estable de espectáculos de compañías, grupos y empresas de las islas. Este avance ha sido posible gracias al programa MARES, una herramienta que favorece la contratación de estos espectáculos de teatro, danza, música y circo, impulsada desde el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) en colaboración con los ayuntamientos y cabildos no capitalinos, a la que se ha dotado de más presupuesto, incrementando así tanto el número de actividades, empresas, artistas y público.

El pasado año, MARES contabilizó un total de 352 actividades celebradas en 134 espacios escénicos públicos (30 más que el año anterior) pertenecientes a 72 municipios (12 más que en 2021). Llama la atención el incremento registrado especialmente en las islas no capitalinas, sobre todo en La Palma y Lanzarote, donde ha habido un considerable aumento tanto de espacios como de municipios que se han incorporado al programa, si bien en las demás también se registran incrementos. Esta evolución ascendente no ocurre en Tenerife y Gran Canaria, donde coexisten sendos circuitos insulares con el mismo propósito, dándose en cualquier caso una distribución más descentralizada de las producciones en el archipiélago.

Estas actividades fueron realizadas por 97 empresas y 1.235 artistas, cifras que también superan a las contabilizadas anteriormente, con lo que también se cumple el objetivo de contribuir al mantenimiento y la creación de empleos en este sector, además de otros retos que se ha marcado el ICDC relacionado con fomentar la democratización de la cultura y la cohesión social.

Avance de 2023

Cabe destacar, además, que para el primer semestre de 2023 ya se han recibido 240 solicitudes de colaboración por parte de los espacios escénicos públicos de 55 municipios, superando con creces la cifra del mismo periodo de 2022 (64 actividades más). Asimismo, en las próximas semanas se abrirá el plazo para que ayuntamientos de todas las islas y cabildos no capitalinos soliciten programación para el segundo semestre. El presupuesto de 2023 ha tenido un incremento del 66 por ciento respecto a 2022.

Todos los datos recogidos en este primer periodo superan el alcanzado el pasado año y cubren los objetivos planteados por esta herramienta de gestión creada por el Gobierno en 2020, cuyo principal reto es incentivar a programar producciones de compañías y grupos de las islas en los espacios públicos de forma estable y habitual. Para ello, les ofrece un detallado catálogo integrado actualmente por algo más de 500 espectáculos de más de 200 productoras, distribuidoras y profesionales, donde pueden elegir aquellos que más se ajustan a sus líneas de programación en cada isla.

Además de esto, contribuye con el 70 % del caché, más traslados del elenco y de la escenografía/instrumentos, cuando la productora procede de una isla distinta a la que contrata el servicio artístico; y del 50% en caso de que sea de la misma isla. Con ello se pretende contribuir a descentralizar la cultura, favorecer la circulación de espectáculos por todo el Archipiélago y estabilizar las programaciones culturales con contenido canario, entre otros, cuya recaudación además queda en manos de los titulares de los espacios para revertirla en nuevas programaciones.

MARES funciona a través de un portal web (mares.icdcultural.org) que aglutina a todas las partes intervinientes en el programa: empresas, distribuidoras, catálogo de espectáculos y administraciones públicas que solicitan la colaboración. Éstas últimas deben solicitar su adhesión y presentar una propuesta de programación para los siguientes 6 meses. En la valoración de propuestas se tiene en cuenta la calidad, el equilibrio entre las funciones de artes escénicas y espectáculos de música, que se favorezca la movilidad entre islas, la diversidad de géneros artísticos y públicos, la autoría canaria, la diversidad territorial, las medidas de accesibilidad y de inclusión social; y la existencia de un plan de creación, desarrollo y fidelización de públicos, entre otras.

El Consejo de Gobierno Insular da el visto bueno a destinar estas partidas a sufragar cuatro proyectos impulsados por dos ayuntamientos y dos entidades

El Cabildo de Gran Canaria vuelve a incrementar los fondos que asigna a su Plan Estratégico de Subvenciones para este ejercicio 2023, con una aportación de 713.050 euros, que se han destinado a costear cuatro iniciativas impulsadas por dos ayuntamientos y dos entidades. Así lo ha dispuesto el Consejo de Gobierno Insular, tras aprobar una modificación de crédito para este ejercicio, a propuesta de la Consejería de Hacienda tutelada por Pedro Justo Brito, que asciende a 977.359 euros, de los que 860.359 corresponden a créditos extraordinarios, 110.000 a suplementos de crédito y los 7.000 restantes a transferencias de crédito. La financiación de esta modificación se realiza con 970.359 euros de bajas de crédito por anulación y con 7.000 de transferencias de crédito en disminución de aplicaciones presupuestarias no comprometidas.

Como consecuencia de esa decisión, se ha producido la aportación de nuevos fondos al Plan Estratégico de Subvenciones, de los que el Ayuntamiento de Santa María de Guía obtiene 493.050 euros, destinados a sufragar su proyecto de rehabilitación de la casa natal del Canónigo Gordillo, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. El Cabildo de Gran Canaria ha cedido al Consistorio este inmueble de finales del siglo XVII, para su transformación en museo y para su conservación y mantenimiento. Para ello, se le dotará de medios audiovisuales y se creará así un espacio cultural.

Asimismo, al Ayuntamiento de Agaete se le asignan 140.000 euros, para financiar la redacción del proyecto y la ejecución de una obra en el barrio de El Hornillo. Estos fondos proceden de la línea de ayudas habilitada por la Consejería de Presidencia, coordinada por Teodoro Sosa, y más en concreto por el Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, con el objetivo estratégico de financiar actuaciones que fomenten los valores del Patrimonio Mundial.

Con esta subvención se realizará un análisis de los desprendimientos ocurridos en el barrio de El Hornillo, que suponen un riesgo para la seguridad de las personas, de cara a proponer las medidas necesarias para poder llevar a cabo, con garantías suficientes, la protección de las y los ciudadanos de la zona.

En lo que se refiere en los fondos otorgados a entidades, la Fundación Canaria Buen Samaritano recibe 40.000 euros, para su proyecto de cooperación 'Hogar Escuela Baobab', y a la Asociación Cooperación y Desarrollo Canarias-África (Codecan) se le consignan otros 40.000 euros, para la construcción de tres aulas y un bloque de aseos en Joal, en Senegal.

Ambas iniciativas se enmarcan en las líneas de ayudas que implementa la Consejería de Solidaridad Internacional, con Carmelo Ramírez al frente, destinadas a proyectos de cooperación al desarrollo de entidades sin fines de lucro, para combatir la pobreza y la desigualdad en el ámbito de las relaciones internacionales de un modo organizado y permanente, así como para impulsar acciones y actividades para el avance de la Solidaridad Internacional con los pueblos empobrecidos, la cooperación al desarrollo y la paz.

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo convoca el programa Practícate para personas desempleadas de 18 a 29 años con menos de tres meses de experiencia profesional

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca las subvenciones del programa de prácticas no laborales en empresas durante 2023 en el Archipiélago para compensar el coste de las becas abonadas a las personas jóvenes paradas con el objetivo de mejorar su empleabilidad.

Publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez, como presidenta del SCE, contempla ayudas para la financiación del programa Practícate en régimen de concurrencia competitiva mediante procedimiento simplificado con un presupuesto inicial de 200.000 euros, una cifra que duplica la dotación de 2022 y que es susceptible de ampliación según las solicitudes.

Destinado al colectivo desempleado de 18 a 29 años con cualificación educativa o laboral pero experiencia profesional inferior a tres meses, Practícate subvenciona entre un trimestre y medio año a las empresas colaboradoras, previa firma de un convenio con el SCE, el abono del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) mensual vigente (600 euros en 2023), aunque la beca no puede resultar menor al 120% de la misma referencia estatal, por lo que las dos cuantías se sitúan en 480 y 720 euros por mes, respectivamente.

Con plazo desde este martes y hasta el 30 de noviembre, la presentación de solicitudes por parte de las empresas se tramita de manera telemática a través de la sede electrónica de la administración autonómica.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y el concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo, hicieron entrega este miércoles a los presidentes y representantes de los diferentes grupos musicales, agrupaciones y compañías teatrales las subvenciones que contempla el Circuito Municipal Cultural 'La Cultura en tu barrio' para el desarrollo de las actividades en el casco y por los diferentes barrios del municipio

La cuantía asciende este año a 31.875 euros por los 27.000 del año pasado y se reparten en trece agrupaciones tras la desaparición de dos, por lo que cada una de ellas sube un mínimo de un 25%. Compañía Teatral Gáldar, AM Facaracas, AF Farallón de Tábata, AC Acataifa, AF Aires del Norte Agáldar, Grupo Escala En Hifi Eternas Estrellas, GF Guanche Agáldar, GF Harimaguadas, GF Los Cebolleros, Pessada Producciones, GF Santa Cecilia, ACF Surco y Arado y AC Los Centrales son las trece que han firmado este año el convenio, que tuvo lugar en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales.

Este circuito cultural arrancó en 2016 como una manera de apoyar desde el Ayuntamiento la labor que desarrollan las agrupaciones del municipio y solo quedó interrumpida en 2020 debido a la pandemia del coronavirus. El apoyo del Ayuntamiento también aumenta este año el número de actuaciones de cada una de las agrupaciones, que asciende a cinco por las cuatro del 2022.

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, destacó que "esto va a permitir no solo colaborar directamente con estas asociaciones culturales sino disponer de 65 actuaciones en los diferentes barrios, por lo que colaboramos directamente con ellos, con su mantenimiento puesto que cada vez es más complicado los patrocinadores particulares, y tenemos en marcha ese circuito cultural que hace años reactivamos en la ciudad".

Por su parte, Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura y Fiestas, subrayó que "hemos aumentado la cuantía económica a cada grupo y en global. La pandemia se llevó por delante a dos de las agrupaciones y queremos compensarlo con el resto por el momento difícil que vivimos actualmente. Por eso hemos subido un 25% de apoyo económico a cada uno de los grupos y realizarán una actuación más". Por tanto, concluyó, "conseguimos el doble objetivo de cubrir las expectativas económicas de las pequeñas asociaciones culturales y de permitir a las asociaciones vecinales programar cultura de forma activa durante todo el año".