
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se trata de ayudas, concedidas de forma directa, a personas, entidades e instituciones de la isla
El Gobierno de Canarias ha dado el visto bueno en Consejo de Gobierno a la dación de cuentas de las subvenciones concedidas de forma directa por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, con el fin de ayudar a paliar los efectos negativos provocados por la erupción volcánica de La Palma.
En concreto, durante el último trimestre del año pasado, se otorgó un total de 2.094.935,09 euros en ayudas de emergencia a numerosas personas, así como a entidades sociales y a ayuntamientos de la isla.
El objetivo de estas ayudas ha sido financiar programas dirigidos a mejorar la capacidad de respuesta en la atención a la infancia y familia ante la situación de emergencia derivada de la erupción volcánica en la isla de La Palma, los gastos derivados del programa Atención a personas sin recursos en el comedor social o proyectos de apoyo a las familias, entre otros programas.
En aplicación de la Ley general de Subvenciones, se dará cuenta al Gobierno de forma trimestal de las ayudas directas concedidas que acrediten razones de interés social, económico o humanitario u otras debidamente justificadas cuyo importe no exceda de 150.000 euros, por el titular del departamento respectivo.
Además, de acuerdo al Decreto Ley 12/2021, de 30 de septiembre, por el que se adoptan medidas tributarias, organizativas y de gestión como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma, durante el último trimestre se ha concedido una subvención directa de 400.000 euros al Ayuntamiento de Tazacorte para cubrir el total de los gastos derivados del programa “Emergencia Volcán Cumbre Vieja 2021 segunda fase”;
Además, se ha concedido otra subvención de 378.448,47 euros al Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane para cubrir los gastos derivados del proyecto “Ampliación extraordinario para cubrir necesidades de urgencia generada por la erupción volcánica en la isla de La Palma II”; así como una subvención de 400.000 euros al Ayuntamiento de El Paso para hacer frente a los gastos derivados del programa “Continuación programa de refuerzo de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Paso”, por un montante conjunto de 3.273.383,56 euros, por lo que la globalidad de estas subvenciones directas concedidas durante el último trimestre del año 2021, ascendió a 5.368.318,65 euros.
Los fondos se destinarán a la mejora de las infraestructuras, servicios y patrimonio de las zonas rurales
El Consejo de Gobierno celebrado en la mañana de hoy, jueves 24 de febrero, ha aprobado la concesión de una subvención directa al Ayuntamiento de Santa María de Guía (Gran Canaria), destinada a la mejora de infraestructuras, servicios y patrimonio de zonas rurales.
Esta ayuda, cuyo importe asciende a 400.000 euros con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, tiene como objetivo el mantenimiento de la Red de Caminos Rurales del municipio a través de diferentes actuaciones de reconstrucción de muros, pavimentación, limpieza y acondicionamiento de los mismos para mejorar el acceso de las explotaciones agrarias.
Los lugares objeto de intervención, contemplados en la memoria de la actuación ‘Mejora de Infraestructuras, Servicios y Patrimonio de Zonas Rurales’, son los siguientes: Camino Carne de Agua (próximo a Cuesta Caraballo); Camino de Tirior y de la Hoya del Bardo (Tres Cruces); Camino de Tres Cruces a Hoya Pineda (Tres Cruces); Camino del Calabozo; Camino de Hoya del Pedregal; Camino de Los Paredones; Camino del Barranco del Pinar; Camino del Barranco del Pinar-Los Pilancones; y Camino de Cuesta del Hornillo Bajo.
La agricultura es una actividad de gran importancia para el municipio de Santa María de Guía. La inversión en la mejora y acondicionamiento de las infraestructuras agrarias, por tanto, inciden directamente en su desarrollo económico, y a su vez condicionan el desarrollo del sector agrario. Su mantenimiento en perfectas condiciones de uso permite que los ganaderos y los agricultores desarrollen su actividad en las mejores condiciones posibles, además de aumentar los resultados económicos de las explotaciones.
Por otra parte, estas infraestructuras generan sinergias que exceden el ámbito de la actividad agraria, en particular, en términos de impacto en la conservación y mejora del medio ambiente, y en la accesibilidad, lo que repercute en la mejora de la calidad de vida y favorece el arraigo de la población en las zonas rurales.
Por tales motivos, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca considera necesario fomentar la mejora de infraestructuras, servicios y patrimonio de zonas rurales en el municipio de Santa María de Guía a través de una partida presupuestaria valorada en 400.000 euros.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y el concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo, hicieron entrega este martes a los presidentes y representantes de los diferentes grupos musicales, agrupaciones y compañías teatrales, las subvenciones que contempla el Circuito Municipal Cultural para el desarrollo de las actividades en el casco y por los diferentes barrios del municipio. En total, 29.500 euros concede el Ayuntamiento galdense en apoyo a la labor que desarrollan en favor de la cultura reactivando esta iniciativa de apoyo a la cultura y a toda esa cantera cultural con la que cuenta el municipio.
AM Facaracas, ACF Surco y Arado, AF Farallón de Tábata, GF Los Cebolleros, GF Harimaguadas, GF Los Dos Roques, GF Guanche Agáldar, AC Los Centrales, AC Nos vamos de viaje, Pessada Producciones, Coral Polifónica de Gáldar, Compañía Gáldar, Banda de Música de Gáldar, GF Santa Cecilia, Grupo Escala En Hifi Eternas Estrellas, Cuerpo de Baile Acataifa, AF Aires del Norte Agáldar participaron este año en la firma del convenio.
En su intervención, el concejal Julio Mateo destacó que después de los últimos años afectados por la pandemia, el área de Cultura reactiva este convenio que se puso en marcha por primera vez en el año 2016 y explicó que con este convenio todos estos grupos pueden ofrecer diferentes actuaciones de las que podrán disfrutar los vecinos del casco y de todos los barrios de Gáldar y dotar de contenido la actividad cultural y festiva de las asociaciones vecinales, objetivo por el que nació este Circuito Cultural.
El alcalde galdense se congratuló de poder aumentar este año la aportación a cada agrupación, formación musical y teatral, apoyando a un sector que realmente se ha visto afectado por la pandemia pero que en Gáldar se ha logrado mantener apostando por una cultura segura y apoyando su labor artística y el trabajo que desarrollan por Gáldar deseando que poco a poco volvamos a recuperar la actividad que existía antes de la pandemia. “Hoy, por lo tanto, es una buena noticia poder citar a estas quince agrupaciones y entidades culturales que reciben esta subvención para a pesar de las circunstancias seguir apostando por la cultura y ofrecer a cada barrio y al casco sus actuaciones y su trabajo y seguir dando vida a esta Ciudad”.
El Gobierno de Canarias concede subvenciones para las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales
Este procedimiento de ayuda está dotado con un presupuesto cercano al millón de euros y pretende, entre otros objetivos, desarrollar iniciativas que fomenten la conservación de la naturaleza
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha concedido, de manera definitiva, las subvenciones para las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales de Canarias. Esta línea de ayuda, correspondiente a las cuentas de 2021 y que se ejecutará en 2022, está dotada con un presupuesto total de 933.295,92 euros.
El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó que esta concesión “permitirá desarrollar iniciativas que fomenten la conservación de la naturaleza, la protección del patrimonio natural y la mejora de equipamiento e infraestructuras en entornos naturales, que favorezca la mejora de la calidad de vida de los habitantes y las poblaciones que cuenten en su territorio con la presencia de un parque nacional”.
Estas ayudas se conceden a entidades empresariales, instituciones sin ánimo de lucro, personas físicas y a municipios solicitantes con territorio perteneciente a los cuatro parques nacionales de Canarias: La Caldera de Taburiente (La Palma), Garajonay (La Gomera), El Teide (Tenerife) y Timanfaya (Lanzarote) y en esta ocasión se reparten en 22 proyectos.
Entre las corporaciones locales que han solicitado esta ayuda y que han sido seleccionadas, por ajustarse a las bases establecidas en esta convocatoria de subvención, se encuentran los ayuntamientos de Breña Alta, Puntallana y San Andrés y Sauces, en La Palma; Vallehermoso, Hermigua, Agulo y Alajeró, en La Gomera; Santiago del Teide, Vilaflor y Los Realejos, en Tenerife; y Tinajo y Yaiza, en Lanzarote.
También se han concedido ayudas a particulares para actuaciones en fincas y viviendas dentro del área de influencia de los parques nacionales y a entidades como la Asociación Ecocultural La Barca Verde, para una acción formativa sobre cambio climático.
La selección de las solicitudes beneficiadas se ha realizado en régimen de concurrencia competitiva, mediante la comparación de las solicitudes presentadas para establecer una prelación de acuerdo con los sistemas de valoración fijados en las bases reguladoras y en la convocatoria, de manera que, teniendo en cuenta el límite presupuestario disponible, se garantiza que se subvenciona aquellos proyectos con mayor valoración.
Más de mil explotaciones ganaderas en Canarias reciben 7,6 millones para compensar las pérdidas durante la pandemia
El departamento autonómico ha hecho efectivo el pago de estos fondos para hacer frente a las consecuencias del Covid en el sector
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), el abono de una ayuda directa de 7,6 millones a los más de mil titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola afectados por la crisis sanitaria de la Covid.
Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, durante una visita reciente a la explotación de ganado vacuno de producción lechera ‘El Rodeo’, en La Laguna (Tenerife). “Se trata de un sector que ha vivido momentos muy complicados por la falta de venta de carne y leche como consecuencia de la pandemia, a lo que hay que sumar el elevado precio de la alimentación animal a escala mundial. Desde el departamento autonómico hemos establecido diversas líneas de ayudas, entre la que destaca este abono que hemos realizado de 7,6 millones, lo que demuestra nuestra apuesta por un sector tan importante en Canarias”.
La responsable regional del área recorrió las instalaciones de la ganadería acompañada por su propietario Óscar del Castillo y el capataz ganadero, Roberto de la Rosa, quienes agradecieron la visita de la consejera en un momento complicado para el sector ganadero.
“Ha sido un encuentro muy fructífero porque hemos podido trasladarle nuestras peticiones, principalmente las relacionadas con la mejora tecnológica de nuestras ganaderías, habida cuenta de su alto precio y la necesidad de disponer de más ayudas que contribuyan a sufragar estos gastos elevados; es fundamental modernizar nuestro sector para mejorar la rentabilidad de las explotaciones”, expresó Roberto de la Rosa.
Más ayudas
Cabe recordar que durante el año 2020, la Consejería puso en marcha una ayuda temporal a los ganaderos y productores de leche (fondos europeos y propios) valorada en 2,5 millones de euros, además de otra subvención de 318.470 euros para la comercialización corderos y cabritos, cofinanciada por el Gobierno de España y la comunidad autónoma.
Por la presente se informa de la concesión de la Subvención para sufragar gastos en la prestación de servicios de Administración Electrónica, concedida a través de la Resolución nº 62/2021 del SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA del Cabildo de Gran Canaria.
Dicha subvención prevé la financiación de diferentes plataformas, servidores y aplicaciones que contribuyen a hacer de la Corporación Municipal una entidad digital y electrónica.
Estas acciones cuentan con la financiación del Cabildo de Gran Canaria, habiéndose concedido un total de 12.500€ al Ilustre Ayuntamiento de Tejeda.
En los últimos dos años se han destinado más de 5 millones de euros en ayudas directas para compensar las pérdidas en bodegas
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha anunciado hoy, martes 25 de enero, durante una visita a las Bodegas Tempus SAT de la Denominación de Origen de Güímar (Tenerife), el abono de una ayuda de 2,7 millones para 148 titulares de bodegas afectadas por la pandemia, más concretamente por el cierre de la restauración y la caída del comercio.
Esta transferencia, realizada por la empresa adscrita al departamento autonómico GMR Canarias, supone “un apoyo importante para un sector que ha vivido dos años complejos por las pérdidas de ventas como consecuencia de la paralización de la hostelería y el turismo derivado de la crisis sanitaria”, apuntó la responsable regional del área. Asimismo, señaló que “se trata de un sector estratégico que hace que nuestros productos tengan calidad y sean conocidos y demandados fuera de las islas, y por esta razón, hemos habilitado en los últimos dos años más de 5 millones en ayudas directas para compensar las pérdidas y volver cuanto antes a la normalidad”.
Vanoostende explicó que la difícil situación generada en el sector agroalimentario por el impacto de la Covid-19 ha requerido impulsar medidas extraordinarias para disminuir los efectos por la falta de actividad y rentabilidad, por lo que se seguirán evaluando los daños por si fuera necesario destinar más ayudas que garanticen la continuidad de los diferentes subsectores.
La titular de Agricultura destacó el “trabajo ejemplar” de la Bodega Tempus SAT, cuyo vino Luna de Yariza Blanco Barrica fue reconocido como el mejor vino elegido por los enólogos de Canarias en el Concurso Agrocanarias 2021, además de lograr la gran medalla de oro en este mismo certamen. Vanoostende pudo recorrer de la mano de su propietario Rafael de León las instalaciones de una bodega que completa su actividad con el turismo a través de maridajes, catas y visitas guiadas.
Por su parte, Rafael de León agradeció la visita de la titular de Agricultura y puso de manifiesto su sensibilidad con el sector. “En esta bodega hemos apostado por ofrecer productos de calidad, nuevos y diferentes, dando a conocer nuestra actividad y abriendo nuestro patrimonio vinícola a la ciudadanía. El sector vitivinícola debe centrarse en hacer vinificaciones concretas y especiales que puedan llegar al consumidor local y al mercado exterior”, expuso. Cabe destacar que Bodegas Tempus SAT organiza visitas de colegios e institutos para que los estudiantes puedan conocer los viñedos, los tipos de uva y el proceso de fabricación del vino.
Un total de 148 bodegas de Canarias han podido acceder a esta ayuda valorada en 2,7 millones:
Tenerife
Cuantía: 1,4 millones
Bodegas: 76
Gran Canaria
Cuantía: 91.848 euros
Bodegas: 19
Lanzarote
Cuantía: 833.102 euros
Bodegas: 19
Fuerteventura
Cuantía: 5.083 euros
Bodegas: 1
La Gomera
Cuantía: 15.346 euros
Bodegas: 9
La Palma
Cuantía: 297.615 euros
Bodegas: 18
El Hierro
Cuantía: 50.104 euros
Bodegas: 6
Convocatoria de subvenciones para asociaciones de madres y padres de alumnas y alumnos de centros de enseñanza de Gran Canaria para el apoyo y fomento de acciones educativas y actividades extraescolares, curso 2022/2023.
La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria ha convocado las subvenciones para asociaciones de madres y padres de alumnas y alumnos de centros de enseñanza de Gran Canaria para el apoyo y fomento de acciones educativas y actividades extraescolares, curso 2022/2023.
Plazo: Del 25 de enero al 21 de febrero de 2022.
Más información. https://grancanariajoven.grancanaria.com/.../00._%20BASES...
El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha dado luz verde, en su sesión de hoy, a las bases para la concesión directa a los 21 ayuntamientos de la Isla de 250.000 euros en subvenciones, destinadas a colaborar en las iniciativas que emprendan en materia de Juventud en el ejercicio 2022
Estas ayudas, impulsadas por la Consejería de Educación y Juventud, responden al interés de la Corporación Insular en diseñar y ejecutar junto a los consistorios actuaciones en materia juvenil, así como implicar a las y los jóvenes en su desarrollo. Una filosofía que se materializa en el programa conjunto de intervención denominado de forma genérica ‘Grancanariajoven-(nombre del municipio)’, en el que se recogen las especificidades de cada municipio, en función de unos determinados criterios de reparto y a tenor de los perfiles de las y los jóvenes a quienes van destinados los proyectos.
Con esa base, el objetivo de estas ayudas es mejorar las instalaciones de los centros y puntos de información juvenil de cada municipio, en cuanto a la compra de mobiliario, equipos informáticos u otro equipamiento esencial para mejorar o reponer en estas dependencias, cuando sea de uso exclusivo o compartido para el desarrollo de programas dirigidos a jóvenes. Para esos fines, se destina un importe total de 41.500 euros. Asimismo, con los 208.500 euros restantes se sufragarán los gastos corrientes que genere el citado proyecto insular ‘Grancanariajoven’, durante el presente ejercicio.
Con estas subvenciones, la Corporación Insular busca promover las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural, así como abordar la mayoría de sus problemas y demandas, posibilitando su integración social.
Además, las bases aprobadas hoy señalan que el proyecto a subvencionar deberá desarrollarse desde una perspectiva integral, que abarque todos los aspectos que conforman la vida real de los y las jóvenes, como la participación, empleo juvenil, información, dinamización cultural, educación, calidad de vida, ocio, deporte y tiempo libre, entre otros.
El acuerdo, aprobado a instancia de la Consejería de Educación y Juventud, establece que la distribución de los fondos entre los municipios atiende a tres criterios: el censo de la población joven (de 14 a 30 años) de cada uno de ellos, conforme los últimos datos publicados por el Instituto Canario de Estadística; poseer infraestructuras destinadas a la información y participación juvenil (Centro de Información Juvenil o Punto de Información Juvenil); y la distancia existente entre la localidad y Las Palmas de Gran Canaria, según los datos publicados por el Instituto Canario de Estadística.
De este modo, el reparto se ha realizado de manera que el Ayuntamiento de Agaete recibirá 7.962 euros; Agüimes, 12.953; La Aldea de San Nicolás, 11.528; Artenara, 6.797; Arucas, 12.922; y Firgas, 10.133.
Por su parte, el Consistorio de Gáldar tendrá 11.042 euros; Ingenio, 16.864; Mogán, 10.769; Moya, 8.495; y Las Palmas de Gran Canaria, 27.110.
San Bartolomé de Tirajana se beneficiará de 15.542 euros; Santa Brígida, de 10.296; Santa Lucía, de 20.685; y Santa María de Guía, de 9.102.
Por último, al municipio de Tejeda se le han concedido 8.416 euros; a Telde, 18.168; a Teror, 6.861; a Valleseco, 4.338; a Valsequillo, 10.193; y a la Vega de San Mateo, 9.829.
El Ayuntamiento recibe una subvención para poner en marcha acciones en las zonas comerciales abiertas y mercados tradicionales
La Consejería de Industria y Comercio del Gobierno de Canarias concedió una subvención al Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, previa solicitud a la convocatoria de subvenciones por parte del Consistorio, de 8.000 euros, enmarcada en los proyectos de mejora de los mercados tradicionales de Canarias y otras actuaciones de apoyo al comercio rural para el año 2021.
La finalidad de esta subvención es la de mejorar y poner en valor los productos producidos y procesados en la Comunidad Autónoma, impulsar los mercados tradicionales y las zonas comerciales abiertas de los municipios rurales con actuaciones de gestión, promoción y dinamización.
La concejala de Comercio del Ayuntamiento aldeano, Isabel Suárez, asegura que desde el área están “muy satisfechos” por la concesión de esta subvención que permitirá desarrollar diferentes acciones que beneficiarán a las zonas comerciales abiertas, así como a los mercados tradicionales.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.