
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Todo a punto para vivir la segunda edición de la Feria de la Innovación en el Sector Primario, ExpoAgro Canarias, que regresa a Infecar el próximo fin de semana: 11, 12 y 13 de marzo. Esta feria congregará en el recinto de la capital grancanaria a las empresas y profesionales del sector primario de las islas, un espacio de conexión imperdible para los agricultores, ganaderos, proveedores y profesionales del gremio
Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración de la consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, y bajo la organización de Infecar, esta feria de carácter bienal se reencuentra con el sector primario tras haber vivido su estreno en 2019 y haber tenido que posponer su edición de 2021 por la pandemia sanitaria.
Agricultores, ganaderos, entidades públicas vinculadas al sector, empresas tecnológicas e innovadoras, empresas de maquinaria y utillaje, riego y depósitos, invernaderos, etc. participan en esta cita que se perfila como referente para el sector en las islas.
Este jueves ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación en la que han participado el consejero de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo; el coordinador de Desarrollo Económico, Soberanía Energética y Clima del Cabildo de Gran Canaria; Raúl García Brink; la directora general de Infecar, Natalia Santana y el presidente de la COAG Canarias y del Comité Organizador de ExpoAgro Canarias, Rafael Hernández.
“ExpoAgro nace con una vocación regional, como parte de una iniciativa que surge en el marco del Programa Cultívate que desarrollan conjuntamente la consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria y la Sociedad de Promoción de Gran Canaria, SPEGC, y ejecuta Infecar; y que tiene por principal objetivo del Programa Cultívate la formación, el asesoramiento y la transferencia tecnológica y del conocimiento al sector primario insular”, ha asegurado Miguel Hidalgo.
El consejero del Cabildo de Gran Canaria ha señalado que “ExpoAgro Canarias tiene por objetivos desarrollar un espacio de conexión para profesionales, empresas e instituciones que contribuyan al desarrollo del sector primario; poner en contacto a la oferta y a la demanda de productos y servicios del gremio; mostrar las tendencias y avances en innovación y tecnología; y facilitar nuevas oportunidades de negocio e intercambio de conocimiento”.
Esta segunda edición de ExpoAgro Canarias cuenta con 38 empresas expositoras que tendrán la posibilidad durante el fin de semana de conectar con nuevos profesionales y empresas del sector primario, identificar clientes potenciales y ampliar la cuota de mercado; fidelizar a los clientes actuales y reforzar la imagen de la empresa; así como conocer el grado de posicionamiento de sus productos y servicios con respecto a la competencia.
“Cabe destacar la presencia de tres delegaciones de las islas de La Palma, Lanzarote y La Gomera, integrada por casi 50 visitantes profesionales, y que evidencia esa vocación de ser un referente regional con la que se pone en marcha la Feria de la Innovación en el Sector Primario”, ha finalizado.
La feria abrirá en horario de 10.00 a 19.00 horas en la jornada del viernes 11 y el sábado 12, mientras que el domingo 13 lo hará de 10.00 a 15.00 horas. Las entradas para asistir a esta cita con el sector primario pueden adquirirse de manera gratuita, previo registro en www.expoagrocanarias.es. A falta de una semana para que abra sus puertas, ExpoAgro Canarias cuenta ya con la inscripción de cerca de 700 visitantes profesionales.
“ExpoAgro Canarias es un buen ejemplo de la colaboración transversal que se está dando en el Cabildo de Gran Canaria y que posibilita la realización de este tipo de eventos”, ha señalado durante su intervención Raúl García Brink. “Con ella lo que pretendemos es traer el siglo XXI, con todos sus avances en el ámbito tecnológico, al sector primario”.
La Feria de la Innovación en el Sector Primario dispondrá de “un programa de presentaciones y ponencias técnicas, que se podrá seguir de manera presencial y virtual, que contribuirán a acercar a los profesionales del sector las últimas tendencias y avances del momento”, ha apuntado García Brink.
“En esta edición se hablará de I+D+i, Eficiencia y Diversificación Productiva, Financiación, Biotecnología, Inteligencia Artificial, Smart Farming y Producción ecológica, además de conocer los últimos productos y servicios a cargo de los propios expositores. Así pues, entre los ponentes estarán el Instituto Tecnológico de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna, Biovegen, Aider… entre otros”, ha añadido.
Asimismo, y con el fin de que la participación de los profesionales en la feria resulte lo más productiva posible, ExpoAgro Canarias contará con un espacio para reuniones de negocio B2B. El objetivo será propiciar encuentros profesionales entre los participantes, que podrán configurar su agenda de reuniones para los días de feria a través de una plataforma online, previa adquisición de su entrada gratuita.
Todos los participantes que quieran agendar sus reuniones para esta segunda edición de ExpoAgro Canarias tienen de plazo hasta las 23.59 horas del próximo martes 8 de marzo. Para ello, simplemente deberán acceder a la web www.expoagrocanarias.es.
Dentro de ExpoAgro Canarias se llevarán a cabo dos visitas técnicas, por un lado a la explotación ganadera de Granja Sandra, en el municipio de Agüimes, que es un ejemplo de tecnificación avanzada y, por otro, a la finca agrícola de Fresh Tom Export, en Ingenio. Los profesionales interesados en participar en estas visitas, que cuentan con aforo limitado, deben inscribirse, de manera gratuita, a través de la web de la feria.
La feria, en detalle
El programa de presentaciones de ExpoAgro Canarias se iniciará a las 10.30 horas del viernes 11 de marzo con ‘Financiación del Sector Agrario, anticipo de ayudas y subvenciones’, a cargo de Fernando de Miguel García, gerente de Sector Agrario de Cajasiete. Tras esto, a las 11.00 horas tendrá lugar la inauguración oficial de la feria.
A partir de las 12.00 horas se abrirá un bloque de ponencias orientadas a la eficiencia productiva y que versarán sobre lo siguiente: ‘Bioestimulación – La herramienta clave para una agricultura rentable y sostenible’; ‘Innovación y Sostenibilidad en el Sector Agrario de Canarias’; ‘Metodología de estudio de las relaciones isotópicas: Aplicaciones en el Sector Agroalimentario’; ‘El uso de tecnología hiperespectral embarcada en drones para la monitorización agrícola’; ‘MAPSTIMULANTS, desarrollo de bioestimulantes de última generación para la síntesis de moléculas terapéuticas en plantas medicinales’; ‘Abiopep: Biotecnología al servicio de la innovación en horticultura’; ‘La inteligencia artificial y el sector agroalimentario’; y ‘Cercanía, salud e Innovación en la ganadería bovina’.
En lo que se refiere a las presentaciones de los expositores de la feria, a partir de las 17.30 horas tendrán lugar las charlas de la Universidad de La Laguna – Proyecto AD4MAC; Cultesa y Smart Compo.
Para la jornada el sábado, el bloque de ponencias técnicas estará dedicado a la diversificación productiva, contando con las siguientes ponencias: ‘La Jaira de Ana, granja escuela como recurso primario para la conciencia colectiva’; ‘Convocatoria leader para la Diversificación Productiva del sector agrario’; ‘BIOVEGEN. Red de I+D+i en producción vegetal’; ‘Cannabis medicinal una nueva alternativa de alto valor añadido’; ‘Economía circular en las explotaciones ganaderas’; ‘Factores claves para el éxito de una diversificación agrobio’; y ‘Cultivo de caña de azúcar en Canarias’.
Los expositores de la feria que darán presentaciones de productos y servicios en la jornada del sábado serán Sermecan; Kaampo; Solmediat; Guillermo O’Shanahan; Citerneo Canarias; Only Solution; RobotDrónica y Agroquímicas Drago.
ExpoAgro Canarias está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración de la consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria; con Cajasiete como colaborador oficial; y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC); la Cámara de Comercio de Gran Canaria y la COAG Canarias, como colaboradores.
Los servicios de apoyo de la Red CIDE hacen posible materializar ideas y proyectos de las empresas de Canarias en resultados concretos y tangibles
El caso de éxito Digital Art & Designers, identificado por el clúster Canarias Excelencia Tecnológica, es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE.
Este caso de éxito que pone la tecnología al servicio del deporte está enfocada en la transformación digital del universo del fútbol. Su producto estrella ‘Team Box Digital Technology’ facilita la gestión integral de un equipo de fútbol administrando todas las áreas y compartiendo información entre departamentos.
Carolina Rodríguez, CEO de Digital Art & Designers, comparte en una píldora audiovisual de unos tres minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.
Red de apoyo a la innovación
Como Digital Art & Designers, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Para prestar estos servicios la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
El Cardón NaturExperience comparte en un vídeo divulgativo sus logros empresariales gracias a las líneas de ayudas de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI)
Cardón NaturExperience es una de las doce empresas participantes en la campaña divulgativa ‘Entidades beneficiarias de líneas de ayuda de la ACIISI’, una serie de vídeos de entre cuatro y cinco minutos de duración en la que cuentan sus logros personas, empresas e instituciones que han accedido a algunas de las convocatorias públicas del Ejecutivo, dentro de su programa de actuaciones, dirigidas a impulsar la reactivación económica y la diversificación productiva a través del conocimiento, tanto en I+D+i como en transformación digital.
Como relata Agustín Dorta, tecnólogo de innovación turística de la agencia El Cardón NaturExperience, gracias a esta línea de ayudas han podido desarrollar un proyecto actualmente en curso que aborda un sistema de rutas autoguiadas en el entorno natural incorporando tecnología para optimizar la experiencia del cliente.
En la primera fase del proyecto, la empresa ha realizado un inventario de la aplicación de esta tecnología en rutas de senderismo en Canarias, identificando posibles deficiencias e incorporando propuestas de mejora para disfrutar de la tecnología en medio de la naturaleza. Además, han podido desarrollar sinergias con otras empresas del ámbito tecnológico como proveedores de servicios, un proceso del todo enriquecedor para implementar el proyecto.
Esta agencia de turismo de naturaleza ubicada en Tenerife está especializada en ofrecer experiencias únicas al aire libre, convirtiendo un rato de ocio en una ocasión para conocer, disfrutar y aprender los aspectos más importantes del patrimonio cultural canario.
A través de su política de responsabilidad social corporativa, El Cardón busca ser una empresa sostenible que contribuye de manera activa y voluntaria a la mejora social, económica y ambiental de su entorno más cercano, la isla de Tenerife, el Archipiélago Canario y todo el planeta en general.
Sus actividades generan desarrollo local, apoyando los negocios de la zona donde se realizan, y promueven la conservación del ecosistema a través de la divulgación de los valores naturales y culturales.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.