Las actividades tendrán lugar los días 4, 5, 6, 11, 12 y 13 de noviembre en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife

Las Reales Academias Canarias de Bellas Artes, de Medicina y de Ciencias celebran las IX Jornadas Multidisciplinares que tendrán lugar los días 4, 5, 6, 11, 12 y 13 de noviembre, a las 19.00 horas, en la sede de la academia de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1).

En esta ocasión se centrarán en temas como la pigmentación en las obras de Monet; la terapia CART para el tratamiento del cáncer; la luz y el espacio en la escultura; la contaminación de los microplásticos en las costas canarias; los tratamientos para la osteoporosis; junto con la música de cuerda del Dúo Fasla Prolat. Estas jornadas cuentan con la colaboración de Cabildo de Tenerife y la entrada es libre hasta completar aforo.

Las jornadas se inician el lunes, 4 de noviembre, con el doctor, catedrático de Química Analítica y director del grupo de investigación COLOR (Chemistry Outreach, Luminescence & Optics Research) de la Universidad de Castillas La Mancha, José Antonio Murillo Pulgarín, quien impartirá la conferencia Sacándole los colores a Monet. Hablará sobre la composición química de la paleta de colores uti­lizada por Monet y por los impresionistas y postimpresio­nistas, con ejemplos de la extensa obra de Monet donde destacan cada uno de los pigmentos que usó, lo que da pie a estudiar la biografía del pintor y sus diferentes etapas pictóricas.

El martes, 5 de noviembre, será el doctor y profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona Julio Delgado González quien disertará sobre El desarrollo académico de la terapia CART para el tratamiento del cáncer, que ha revolucionado el tratamiento de la leucemia, el linfoma y el mieloma, entre otras enfermedades. A lo largo de la charla se explicará la experiencia del Hospital Clínico de Barcelona y de otras instituciones similares con el objetivo de poder ofrecer una solución a los pacien­tes que lo precisan.

El miércoles, 6 de noviembre, la escultora y académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Blanca Muñoz, en su conferencia Luz y Tenerife, expondrá su experiencia como artista y su relación con la astronomía, “lo que me llevó hasta el IAC en los años 90 lo que abrió una nueva etapa en mi relación con la escala y la comprensión del espacio, el tiempo y la luz”, asegura.

El lunes, 11 de noviembre, el doctor y catedrático de Química Analítica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Juan Santana Rodríguez tratará sobre Los plásticos y microplásticos como transportadores de contaminación antropogénica, e informará sobre los estudios realizados por el Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre la presencia e interacción de contaminantes de origen antropogénico en plásticos y microplásticos en zonas costeras de Canarias.

El martes, 12 de noviembre, el doctor y responsable de la Unidad Metabólica Ósea del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Manuel Sosa Hernández, dará una conferencia sobre Tratamientos médicos disponibles para la osteoporosis: una revisión científica, para hablar sobre los tratamientos médicos actuales, incluyendo opciones farmacológicas y enfoques no farmacológicos, con el objetivo de presentar una visión ac­tualizada de las estrategias de manejo disponibles.

Finalmente, el miércoles, 13 de noviembre, el Dúo Fasla Prolat, formado por los hermanos mellizos Sofía (violín) y Kiril (violonchelo), ofrecerá el concierto Íntima, con piezas de Reinhold Glière (1875 -1956); Josep María Guix (1967); Bohuslav Martinu (1890 - 1959); Domenico Scarlatti (1685 -1757), Jurgis Juozapaitis (1942) y Peteris Vasks (1956).

Una unidad móvil está operativa junto al Ayuntamiento

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala hoy una unidad móvil de donación de sangre en Buenavista del Norte para facilitar la extracción a residentes y visitantes de este municipio de Tenerife.

El punto de extracción, ubicado junto al Ayuntamiento, en la calle Alhóndiga, 5, está operativo de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 20:00 horas.

Requisitos para donar

Para donar sangre es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o a través de la web.ichh.org.

Dónde donar en Tenerife

Al punto fijo de donación de sangre de Santa Cruz de Tenerife, situado en Méndez Núñez, número 14, se puede acudir a donar de lunes a viernes de 8:15 a 21:30 horas; y en el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, número 2, se puede donar de lunes a viernes de 9:15 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario sin número Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.

Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53, se puede donar de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

El encuentro, que comienza esta tarde, tendrá lugar en el Puerto de la Cruz

La XVI Reunión de la Sociedad Canaria de Microbiología Clínica reúne, a partir de esta tarde y hasta mañana, a cincuenta especialistas de todas las Islas en un foro de encuentro para profundizar sobre el diagnóstico microbiológico de las enfermedades infecciosas. Este encuentro se celebrará en el Hotel Vallemar en Puerto de la Cruz.

El programa científico contempla una mesa sobre la infección vírica en los diferentes Trasplantes de Órgano Sólido, con la intervención de los especialistas responsables de cada uno de los hospitales canarios donde se realizan este tipo de trasplantes, así como una exposición de algunos trabajos de investigación y producción científica de los servicios de Microbiología por parte de sus autores principales.

Además, se disertará sobre los probióticos de origen marino en el control de la sepsis, el papel de las nuevas técnicas de diagnóstico molecular en la infección osteoarticular, y la actividad de nuevos antibióticos frente a las infecciones por bacterias multirresistentes.

Para la Dra. María Lecuona, jefa de Microbiología y Control de la Infección del HUC y presidenta del comité organizador de este encuentro que aglutina a los especialistas en Microbiología de todas las islas, “la reunión pretende ser un foro de discusión e intercambio de conocimiento y experiencias, en un ámbito tan apasionante como es el de la Microbiología Clínica. Se trata de una magnifica oportunidad para el encuentro y la comunicación entre especialistas, ya que la insularidad hace difícil el contacto frecuente entre nosotros, además de poder dar a conocer nuestras inquietudes, así como compartir los avances e implantación de nuevos algoritmos diagnósticos en nuestros ámbitos de trabajo”.

Tabaiba Sun vuelve a demostrar su compromiso con Canarias realizando una limpieza en la playa de La Tejita donde se recogieron más de 100 kilos de residuos

La acción medioambiental contó con la participación de 22 trabajadores de la empresa y la inestimable colaboración de IDECO, empresa pública del Cabildo de Tenerife, que facilitó los permisos para poder realizar la actividad con las garantías necesarias

Tabaiba Sun siempre se ha diferenciado por su compromiso medioambiental con nuestra tierra. Una preocupación que comenzó con el propósito de cuidar de la piel de quienes nos visitan, pero que además promueve de manera activa la preservación y el cuidado de nuestro territorio. Y lo viene haciendo con el uso de envases fabricados con plásticos recogidos del mar y la consecución de fórmulas respetuosas con el medioambiente.

Un extenso plan de compromiso con la conservación del territorio y la educación solar y medioambiental, que alcanza además la formación en colegios de las Islas

“Nosotros tenemos el compromiso de cuidar de la piel de todas las personas que nos visitan y viven en Canarias. Por eso creemos que los turistas, y nosotros mismos, tenemos la responsabilidad de cuidar de nuestro entorno para que siga siendo un paraíso”, subraya José Luis Pérez Hernández, administrador de ASSA Armando Santana SA.

Tabaiba Sun vuelve a demostrar su compromiso con Canarias realizando una limpieza en la playa de La Tejita, donde se recogieron más de 100 kilos de residuos.
La acción medioambiental contó con la participación de 22 trabajadores de la empresa y la inestimable colaboración de IDECO, empresa pública del Cabildo de Tenerife, que facilitó los permisos para poder realizar la actividad con las garantías necesarias.

Tabaiba Sun siempre se ha diferenciado por su compromiso medioambiental con nuestra tierra. Una preocupación que comenzó con el propósito de cuidar de la piel de quienes nos visitan, pero que además promueve de manera activa la preservación y el cuidado de nuestro territorio. Y lo viene haciendo con el uso de envases fabricados con plásticos recogidos del mar y la consecución de fórmulas respetuosas con el medio ambiente. Un extenso plan de compromiso con la conservación del territorio y la educación solar y medioambiental que alcanza, además, la formación en colegios de las Islas.

Esta actuación tiene como propósito concienciar sobre el impacto de la acción humana en los entornos naturales y el creciente problema de los residuos, especialmente el plástico de un solo uso, que cada año afecta a más seres vivos y contamina entornos naturales. Para lograr que nuestras playas sean lugares limpios y seguros se requiere el compromiso y la acción tanto de los ciudadanos de las Islas como de quienes nos visitan cada año, ya que solo desde la responsabilidad se puede reducir, reutilizar y reciclar, para gestionar mejor los residuos y mantener siempre limpio el territorio que disfrutamos.

Esa es la responsabilidad de Tabaiba Sun: tratar de reducir el impacto negativo en el medio ambiente de nuestras Islas. Para ello ha desarrollado un envase ergomómico propio, de origen reciclado con plásticos recogidos del mar, y que podrán ser nuevamente reciclados tras su uso. Su composición solo incluye productos naturales, por lo que se han desarrollado fórmulas veganas que no incorporan ingredientes dañinos o perjudiciales para el medioambiente o los seres vivos, y que no ha sido testada en animales. La esencia de Aloe vera 100% canaria es uno de sus ingredientes principales.

Testado bajo el sol. Canarias puede presumir de tener el mejor clima del mundo.  El secreto de esta bonanza meteorológica es la ubicación de las Islas Canarias en el Océano Atlántico, en un lugar privilegiado de transición donde el efecto de los vientos alisios refresca permanentemente la atmósfera, influenciada por la corriente fría de Canarias que baña sus costas, y el anticiclón de las Azores que impide el descenso de las temperaturas en invierno. 

Ese clima singular y único interviene en el desarrollo en los maravillosos paisajes que salpican la geografía canaria como si recorriéramos un continente en miniatura, en la calidad de vida y en la cantidad de horas de luz de las que disfrutamos y que tienen un impacto directo en nuestro bienestar físico y emocional.  Y es precisamente en este paraíso terrenal, bajo el sol de Canarias, donde se ha testado Tabaiba Sun.

En Canarias podemos decir abiertamente que somos expertos en sol. Por esa razón, Tabaiba Sun ha sido testada bajo nuestro propio sol. Pero la singularidad de ser el mejor aliado para protegerse del sol en Canarias queda en un segundo plano cuando se profundiza en la esencia misma de Tabaiba Sun y su compromiso activo, social y medioambiental, y que es sin duda su verdadera propuesta de valor.

La limpieza de la plaza de La Tejita en El Médano, en Tenerife, es solo una de las muchas actuaciones medioambientales en favor de nuestro entorno natural que prepara Tabaiba Sun, que incluyen nuevas limpiezas de playas, a las que se sumarán diferentes acciones educativas en colegios, para fomentar el uso adecuado de la protección solar y lograr su máxima eficacia. Concienciar a los más pequeños de la casa sobre la importancia de respetar el territorio que nos acoge es otro de los objetivos de Tabaiba Sun, que busca con cada una de sus acciones inspirar y motivar a las nuevas generaciones, para que tomen el relevo y lideren la protección de nuestro territorio.

Canarias es un paraíso; uno de los mejores lugares del mundo para vivir y disfrutar del buen clima con garantías durante todo el año. Un lugar tan especial merece una protección superlativa por parte de todos, para que podamos seguir disfrutando de sus paisajes naturales durante muchísimos años.

En ningún otro sitio del mundo sería posible certificar productos de calidad para la protección solar como en el paraíso en el que vivimos. Y es precisamente esa la cualidad que diferencia a Tabaiba Sun: su compromiso con la sociedad y el medioambiente, su capacidad para comprometerse y concienciar a los demás, su responsabilidad con los consumidores locales y quienes nos visitan cada año y su deber de divulgación para formar e informar a las nuevas generaciones.

“Nosotros tenemos el compromiso de cuidar de la piel de todas las personas que nos viven y viven en Canarias. Por eso creemos que los turistas, y nosotros mismos tenemos, la responsabilidad de cuidar de nuestro entorno para que siga siendo un paraíso”, subraya José Luis Pérez Hernández, administrador de ASSA Armando Santana SA.

Iniciativa para alumnado con diversidad funcional en la que han participado Asinelte, Feníe Energía y el Ayuntamiento de La Laguna

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Camino de la Villa (La Laguna) ha inaugurado hoy instalaciones inclusivas que facilitan y mejoran la participación, inclusión e integración de su alumnado con diversidad funcional en las actividades lúdicas y compartir con todo el alumnado del centro. Esta iniciativa de colaboración público/privada, que ha contado con el apoyo económico de Asinelte (Asociación de Empresas de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de la provincia tinerfeña, integrada en Femete), la Fundación Feníe Energía y el Ayuntamiento de La Laguna, nace con el lema “Jugar sin barreras, soñar sin límites” para ayudar a la participación, la inclusión y la integración de menores con diversidad funcional (en sillas de ruedas, con distintos niveles de ceguera y audición o con enfermedades degenerativas) y que puedan compartir con todo el alumnado.

Durante el acto inaugural, intervinieron el director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Viceconsejería de Educación del Gobierno de Canarias, David Pablos González; el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; la directora del CEIP Camino de la Villa, Irene María Niebla, y el presidente de Asinelte, Juan Alberto Gutiérrez, también en representación de la Fundación Feníe Energía, quien destacó “la profunda satisfacción que supone ayudar directamente a niños y niñas con diversidad funcional con elementos y materiales de integración que les garantiza el acceso a las actividades lúdicas, como canchas de deporte, huerto escolar, columpios o juguetes inclusivos, favoreciendo así su inclusividad fuera del ámbito del aula. El apoyo económico que han ofrecido Asinelte y Feníe Energía confirman que las empresas y profesionales también deben de implicarse de forma activa en la sociedad promoviendo iniciativas de responsabilidad social, altruistas, solidarias y de voluntariado, que contribuyan al aumento del bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía canaria”. El acto concluyó con una actuación de los cantantes Fabiola Socas y José Manuel Ramos.

‘INVICTUS’ reúne los trabajos más significativos de un creador que pone el foco en la experimentación del proceso creativo

La inauguración será el sábado 19 de octubre, a las 12.00 y podrá visitarse hasta el 26 de enero

Un niño que se cría en un barco carguero y hace del mundo su casa. Un día es testigo de cómo una granja de animales se consumía en un incendio, una tragedia que decidió capturar con témperas, quizás siendo consciente de que nunca lo olvidaría. Su preocupación por el mundo y las criaturas que lo habitan, así como la respuesta ante la punzada creativa, serán desde ese momento la razón de su producción artística.

La Sala Cabrera Pinto de La Laguna inaugura este sábado 19 de octubre ‘INVICTUS’, una retrospectiva que exhibe los trabajos más relevantes de Klaus Berends, artista alemán radicado desde hace tres décadas en Fuerteventura. Comisariada por Alejandro Gopar, la muestra se presentará al público a partir de las 12.00 horas y se podrá visitar hasta el 26 de enero en este espacio cultural gestionado por el Gobierno de Canarias en este municipio.

Según palabras del comisario, esta retrospectiva “plantea preguntas incisivas sobre el papel del arte en la sociedad contemporánea. Explorando cómo el artista inspirado por la filosofía del proceso, desafía las normas establecidas. Abrazando la improvisación y el azar como herramientas creativas”.

Así, el artista conjuga su preocupación ambiental y social con una práctica creativa experimental, en la que la creación es el propio motivo por el que se ha de crear y durante el que se generan las ideas. Un neumático de camión que se pliega y crea una ‘Reserva de aire para políticos’. Libros expandidos, con páginas envejecidas por el propio paso del tiempo, en mirada irónica a las posibles acciones para combatir el cambio climático en el Protocolo de Kyoto del 2000. Una salina expandida en mitad de la sala en la intervención ‘Ustedes son la sal de la tierra’. El compromiso ideológico del autor se conjuga con su admiración por las vanguardias artísticas, que aúpan el mensaje como medio, a través de esculturas e instalaciones que hacen guiños a Duchapm, Piero Manzoni, Yves Klein o Samuel Beckett.

Gopar apunta cómo en la práctica artística de Berends “la experimentación y la improvisación son sus herramientas predilectas. Klaus aborda el proceso creativo como un azar controlado, permitiendo que los materiales y el entorno guion su intuición. Así surgen composiciones orgánicas y dinámicas que reflejan la complejidad del universo y la fluidez de la vida misma. Su obra se nutre de diversas fuentes de inspiración teniendo especial interés en la física cuántica, el jazz y la naturaleza.”.

“Berends insta a buscar la playa bajo los adoquines, a descubrir la belleza en lo cotidiano en lugar de sucumbir a la tiranía del espectáculo. Desafiando al espectador a ir más allá de la superficie y explorar el verdadero significado del arte en una sociedad cada vez más alienada y desconectada”, explica el comisario.

Klaus Berends (Papenburg, Alemania, 1958) Comenzó sus estudios en el College of Music & Art de HFMK Bremen, graduándose en 1986 con una tesis sobre la obra de Samuel Beckett, “The lost ones”. En 1986 se trasladó a Fuerteventura donde reside desde entonces. En su práctica artística emplea materiales encontrados en la naturaleza, objetos que han sido moldeados y transformados por el tiempo y los elementos impregnando de historia y significado a sus creaciones e invitando al espectador a reflexionar sobre la impermanencia, la transformación y la conexión profunda con el medio natural.

Alejandro Gopar (Fuerteventura, 1985) Graduado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna 2013. Realizó el máster en Investigación en Arte y Diseño en EINA (Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona. Su trayectoria como profesional en el sector de las artes visuales comenzó en 2011, siendo invitado al open estudio en el “Apartamento”, un espacio para artistas donde se incluyeron diversos proyectos de artistas emergentes. Tuvo la oportunidad de conocer a Clara Muñoz, quien confió en su primer proyecto.

Reconocidos como el mayor espectáculo internacional homenaje a dIRE sTRAITS, bROTHERS iN bAND recorre Europa visitando Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Portugal, Alemania, Francia, Luxemburgo, Andorra y España con su renovado ”The Very Best of dIRE sTRAITS”, transportándonos en su particular máquina del tiempo a través de un seleccionado, cuidado y amplio repertorio que pertenece ya a la memoria colectiva de varias generaciones a nivel mundial.

Si la guitarra y voz de Mark Knopfler han sido fundamentales en dIRE sTRAITS lo mismo ocurre con Angelo Fumarola. Su voz, su postura, sus gestos, su expresividad y su espectacular forma de tocar la guitarra nos muestran al Mark Knopfler de una época pasada, aquel que nos llevaba de la mano con melodías que ya pertenecen a la memoria colectiva, aquel que nos dejaba asombrados con la velocidad y expresividad de sus dedos, la fuerza y sensibilidad de sus composiciones y su tan personal forma de tocar y expresar sentimientos y emociones a través de su guitarra.

No menos importante es la banda que acompaña a Angelo Fumarola, reconocidos y apasionados músicos de primer nivel que interpretan y recrean con fidelidad y un altísimo nivel el espectacular legado musical de la banda de Mark Knopfler, convirtiendo así a bROTHERS iN bAND en uno de los mejores espectáculos tributo a nivel internacional y con mayor recorrido en el continente europeo.

En «The Very Best of dIRE sTRAITS», bROTHERS iN bAND repasa lo más destacado de la banda británica en un show que revivirá desde el sonido limpio y cristalino de Down to the Waterline, el antológico Money For Nothing, pasando por clásicos como Sultans of Swing, Telegraph Road, Romeo & Juliet, Tunnel of Love o Lady Writer, y revisitando joyas como News, Why Worry, One World, It Never Rains y muchos otros más en un show de más de 2 horas.

bROTHERS iN bAND ha destacado por su fidelidad en la interpretación de las bien diferenciadas etapas musicales y formaciones de la desaparecida banda fundada por Mark Knopfler, David Knopfler, John Illsley y Pick Withers, con un set list que abarca desde sus inicios en 1977 hasta su disolución a principios de los años 90.

· 01 de noviembre en la Pirámide de Arona en Tenerife [The Very Best of dIRE sTRAITS]. 

La jornada uno de la Superliga Femenina 2 enfrentaba en el Polideportivo Barrio de las Flores al CV Zalaeta contra el Arona LESS4MORE. Las locales lograron la primera victoria de la temporada (3-0) en un partido el que las aroneras se vieron superadas desde el inicio por el poderío de las locales

Las gallegas partían como favoritas en el estreno liguero y el inicio de partido daba buena cuenta de ello. Empezaron mejor las pupilas de Jorge Juan Barrero, con Inés Losada muy entonada. Las aroneras reaccionaron al final del primer parcial pero no fue suficiente (25-13).

Buscaban respuestas las chicas de Christian Lanza al inicio del segundo set pero no encontraban la manera de hacer daño a las locales, que continuaban haciendo estragos en la defensa aronera gracias a Inés Losada, que cerraría el partido con 19 puntos en su casillero. Las gallegas controlaban el partido (25-16).

Arrancaron mejor el tercer set las tinerfeñas, que aguantaron el ritmo de las locales hasta el ecuador del parcial. Ahí, otra vez una imperial Losada hizo la diferencia para su equipo. No encontraron la manera las visitantes de poder frenar a la jugadora local y Zalaeta sumó así su primera victoria de la temporada en el Barrio de las Flores (25-21).

El Arona LESS4MORE recibirá en la próxima jornada, en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo, al UC3M Leganés, en un partido donde las aroneras buscarán la primera victoria de la temporada en su estreno como locales.

Parciales: 25-13, 25-16, 25-21

La unidad móvil de donación instalada en esta ubicación estará activa en horario de tarde

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala mañana, 4 de octubre, una unidad móvil en San Cristóbal de La Laguna para facilitar la donación de sangre a residentes y visitantes del municipio tinerfeño.

El punto de extracción estará operativo en la Plaza de la Catedral de 16:45 a 20:15 horas.

Requisitos

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.

Dónde donar en Tenerife

Al punto fijo de donación de sangre de Santa Cruz de Tenerife, situado en Méndez Núñez, número 14, se puede acudir a donar de lunes a viernes en horario ininterrumpido, siendo el horario de 8:15 a 21:30 horas; y en el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, número 2, se puede donar de lunes a viernes de 9:15 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario sin número Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.

Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53, se puede donar de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

Transición Ecológica, Salud Pública y Costas del Gobierno de Canarias mantienen una nueva reunión de coordinación junto al Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz para analizar el avance de los trabajos realizados

Entre las medidas, Transición Ecológica informa sobre el comienzo de los trabajos de inspección en el entorno de Punta Brava, Playa Jardín y San Telmo que analizará muestras en 15 puntos de la zona

El Gobierno de Canarias mantiene una reunión de coordinación con el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz para seguir avanzando en la búsqueda de soluciones al cierre de la zona de baño en Playa Jardín, en el municipio de Puerto de la Cruz, tras ser detectada el pasado mes de julio una desproporcionada concentración de patógenos. Dicha reunión ha tenido como objetivo analizar las medidas tomadas por todas las administraciones implicadas y actualizar la hoja de ruta pactada.

El encuentro contó con la asistencia del director general de Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático, Ángel Montañés; el director general de Salud Pública, José Fernando Díaz-Flores; el director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo, Antonio Acosta; la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo, Blanca Pérez; el alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso; y el gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, Javier Davara, así como técnicos de las respectivas administraciones.

Durante la reunión, convocada por la dirección general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, su responsable, Ángel Montañés, ha subrayado que se han intensificado los trabajos, «tomando medidas ágiles y coordinadas”, y ha detallado que “hoy hemos analizado los avances en la hoja de ruta trazada, tras la última reunión celebrada en agosto”.

En este sentido, destacó que desde la citada consejería “han comenzado los trabajos de inspección y análisis en 15 puntos diferentes en el entorno de Punta Brava, Playa Jardín y San Telmo”. Así, se están realizando trabajos de campo con visitas in situ a las instalaciones y a la zona litoral y mediciones tanto en tierra como en mar, además de un inventario de los potenciales focos de contaminación marina. “Esas muestras se analizarán para ver la calidad del agua en la zona, detectar posibles vertidos y poder con ello gestionar y controlar la contaminación de la zona”, indicó.

José Fernando Díaz-Flores, informó sobre los recientes resultados tras la intensificación del proceso de análisis de muestras tomadas en el entorno de la península de Punta Brava, mostrando su máxima colaboración para disponer de estos datos de cara a realizar los estudios necesarios.

Por su parte, Antonio Acosta expuso el esfuerzo que desde su departamento se está haciendo para contar a la mejor brevedad posible con las autorizaciones sectoriales, mayoritariamente supeditadas de actos administrativos dependientes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, necesarias para poder acometer las grandes obras en materia de depuración que requiere el municipio.

Asimismo, Blanca Pérez indicó que en la actualidad se están ejecutando obras en el emisario desde la pasada semana: “A principios de agosto iniciamos la reparación de la fuga a nivel submarino, pero los técnicos tuvieron dificultades técnicas. La pasada semana decretamos la emergencia de la obra, con una inversión de 201.000 euros, para acometer diferentes actuaciones en tierra y el mar en el emisario, de tal forma que el problema se pueda resolver lo antes posible”.

Por parte del ayuntamiento del Puerto de la Cruz, su alcalde Leopoldo Afonso informó sobre las mejoras que se están estudiando en la red de saneamiento municipal y la instrucción dada por el nuevo equipo de gobierno para priorizar el proceso de legalización de las estaciones de bombeo del municipio.

Durante los próximos meses se seguirán manteniendo estas reuniones de coordinación, enmarcadas dentro de la hoja de ruta prevista para poner en común toda la información y avances necesarios para resolver la situación actual.