
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El alumnado podrá percibir un máximo de 2.700 euros según los meses de formación fuera de Canarias, tras incrementarse la cuantía global hasta los 80 mil euros
Las solicitudes se tramitarán de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Cabildo hasta el próximo 3 de octubre
El Cabildo de La Gomera abre este próximo lunes el plazo de solicitud de las becas Erasmus y Sicue, dirigidas al alumnado que cursa estudios de educación superior en universidades de Europa y que participan en estos programas de movilidad. Con estas ayudas, la Institución insular refuerza su compromiso con el acceso a la formación en igualdad de condiciones para los jóvenes gomeros.
El presidente, Casimiro Curbelo, explicó que este programa supone un esfuerzo adicional de la Corporación para apoyar a las familias de la isla. En este sentido, precisó que el objetivo es que “ningún estudiante vea limitadas sus posibilidades de formación por residir en una isla no capitalina”.
Además, subrayó que la movilidad y el acceso a experiencias internacionales enriquecen la trayectoria académica y personal del alumnado, y añadió que el Cabildo mantiene su compromiso de reforzar cada año estas líneas de apoyo.
Por su parte, la consejera de Educación, Rosa Elena García, destacó que la tramitación de las solicitudes se realizará exclusivamente por vía telemática hasta el 3 de octubre , a través de la Sede Electrónica del Cabildo, lo que permitirá agilizar los plazos.
“Hemos trabajado para que las ayudas lleguen en el menor tiempo posible a los estudiantes, garantizando transparencia y eficacia”, señaló. Asimismo, apuntó que el trabajo del departamento se centra en acompañar al alumnado durante todo el proceso para que ninguna solicitud quede sin respuesta.
La Institución insular destina 2,2 millones de euros a diferentes líneas de cooperación en materia educativa, entre ellas la adquisición de libros de texto, el apoyo al transporte de estudiantes y los convenios con las universidades canarias y la UNED.
El Cabildo abona un millón de euros en ayudas sanitarias y extraordinarias
Esta iniciativa permite dar cobertura a 752 solicitudes: 746 de carácter sanitario y 6 extraordinarias
Curbelo destaca que estas ayudas alivian la economía de las familias y refuerzan el bienestar social en la isla
El Cabildo de La Gomera ha informado del abono de las ayudas sanitarias y extraordinarias correspondientes a la última convocatoria con una inversión de un millón de euros destinada a dar cobertura a un total de 752 solicitudes, de las que 746 son de carácter sanitario y 6 extraordinarias.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que estas ayudas “constituyen un instrumento fundamental de cooperación con las familias de la isla, aliviando el peso que suponen determinados gastos sanitarios que no son cubiertos por la Seguridad Social. Con ellas contribuimos a mejorar el bienestar de los ciudadanos y reforzamos la equidad en el acceso a servicios básicos de salud”.
Subrayó que la Institución insular “mantiene el compromiso de dar respuesta a demandas que afectan de forma directa a la calidad de vida de las familias gomeras, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad. Con esta convocatoria garantizamos que puedan afrontar gastos como tratamientos médicos, material ortopédico o traslados por motivos de salud, evitando que la falta de recursos se convierta en una barrera”.
Por su parte, la consejera de Políticas Sociales, Rosa Elena García, detalló que las ayudas sanitarias están orientadas a cubrir gastos de asistencia médica no incluidos en la cartera de la Seguridad Social, o bien aquellos en los que se acredite un tiempo de espera superior a un año para intervenciones quirúrgicas o de tres meses para pruebas diagnósticas. Incluyen también la adquisición de gafas, audífonos, material ortopédico, tratamientos bucodentales y productos farmacéuticos.
En el caso de las ayudas extraordinarias, se destinan a sufragar gastos ocasionados por situaciones coyunturales que puedan afectar a la estabilidad socioeconómica de las familias. Entre ellos se contemplan la adaptación de viviendas para personas con discapacidad o movilidad reducida, traslados fuera de la isla por motivos de salud no cubiertos por la Seguridad Social, y otros tratamientos terapéuticos necesarios.
El presidente del Cabildo de La Gomera destaca la vigencia de los valores que inspiran este encuentro, centrado este año en el lema “Semillas de Paz”
Subraya la necesidad de reforzar el compromiso internacional para frenar las guerras, la exclusión y la pobreza, y reclama más cooperación del Estado y de Europa en materia migratoria
Llama a rechazar la confrontación política y a apostar por el diálogo, el pacto y el respeto como única vía para construir sociedades más justas y democráticas
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, intervino este sábado en el acto institucional de las LXIV Jornadas Colombinas, donde apeló a sembrar “semillas de paz” como respuesta a los conflictos, crisis humanitarias y desigualdades que marcan el mundo actual.
Durante su intervención, recordó que este encuentro no es únicamente memoria histórica, sino también compromiso y reflexión crítica. “La paz es pan en la mesa, es escuela abierta, es trabajo digno. La paz es que ningún niño crezca bajo las bombas, ni que nadie tenga que subir a una patera en mitad de la noche”, subrayó.
La defensa de los derechos humanos y la cooperación internacional
Curbelo advirtió sobre la fragilidad de los organismos internacionales para dar respuestas a la altura de la dignidad humana y defendió la necesidad de voces claras y valientes que llamen a las cosas por su nombre. En este sentido, agradeció la presencia del que ha sido alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell, a quien reconoció por su coherencia y firmeza en la defensa de los derechos humanos.
“En Canarias acogemos a los migrantes y no lo hacemos por caridad, lo hacemos por justicia”, afirmó el presidente insular, que además reclamó mayor implicación del Estado y de Europa para afrontar este fenómeno que afecta de lleno al Archipiélago.
Canarias como espacio de unidad y futuro
El presidente también insistió en que la paz no es solo ausencia de guerra, sino un proyecto compartido de igualdad de oportunidades y democracia. Para ello, planteó la importancia de fortalecer la educación, la sanidad, la cultura, la diversificación económica y la sostenibilidad como pilares de la sociedad canaria.
Curbelo defendió una política basada en el entendimiento y la concordia, frente al insulto y la división. “El mundo y nuestro país necesitan menos confrontación y más voces que unan, no que dividan”, señaló.
La Gomera, tierra de puentes
En la parte final de su discurso, evocó el papel histórico de La Gomera como punto de partida hacia lo desconocido, y destacó la vocación universal de la isla para tender puentes entre continentes, culturas y generaciones. “Desde esta isla que fue puerto hacia lo desconocido, lanzamos al mundo un mensaje de paz. Ojalá germine, ojalá inspire, ojalá sume”, concluyó.
La Gomera hace un llamamiento a la paz en el 533 aniversario de la partida de Colón
El acto institucional de la LXIV Jornadas Colombinas reunió a las principales autoridades regionales e insulares, que tuvo como conferenciante a Josep Borrell
La Plaza de la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción acogió este sábado el Acto Institucional de la LXIV edición de las Jornadas Colombinas, con el que se conmemoró el 533 aniversario de la partida de Cristóbal Colón desde la bahía de San Sebastián hacia el descubrimiento de América. El encuentro, presidido por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, contó con la participación del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y tuvo como conferenciante oficial al ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, participó en la clausura de la 64ª edición de las Jornadas Colombinas de La Gomera, un encuentro que definió como “parte inseparable de nuestra memoria colectiva” y que, cada año, invita a reflexionar desde la isla colombina sobre la historia compartida y los desafíos del presente. Clavijo recordó que La Gomera, punto de partida de la expedición de Colón en 1492, hoy se convierte en “puente de diálogo, cultura y pensamiento con proyección internacional”.
En su intervención, el presidente subrayó que el lema de esta edición, “Semillas de paz: reflexiones de La Gomera para el mundo”, es una llamada a la responsabilidad colectiva. Así, subrayó “la paz no es solo ausencia de guerra, se construye defendiendo derechos humanos, promoviendo la justicia social y apostando por la cooperación internacional”. Clavijo señaló que Canarias debe reafirmarse como un territorio de paz y neutralidad, y destacó que las Jornadas son además “un tributo a quienes emigraron, a quienes llegan buscando un futuro, y a todas las víctimas de la violencia y de los conflictos bélicos que siguen destrozando vidas en distintas partes del mundo”.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, recordó que la isla “se convirtió en el puerto de los sueños y de las despedidas, la que marcó rumbo hacia lo desconocido y enseñó al mundo que desde los márgenes también se cambia la historia”. En su intervención explicó que las Jornadas Colombinas no son un ejercicio de nostalgia, sino un espacio de reflexión crítica. “Hoy renovamos ese legado para preguntarnos en qué mundo vivimos y qué mensaje queremos lanzar desde Canarias y desde Europa”, señaló.
Curbelo insistió además en que la paz no puede entenderse como un ideal abstracto, sino como el derecho a una vida digna. Subrayó que “es buscar el entendimiento entre los pueblos, construir la democracia y lograr una sociedad que crezca en igualdad de oportunidades”. El dirigente gomero defendió que La Gomera, como en el pasado, vuelve a tender puentes entre continentes, culturas y generaciones, y advirtió de que el mundo necesita menos confrontación y más voces que unan en lugar de dividir.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, puso en valor que las Jornadas mostrarán su compromiso con la paz y que animen a la reflexión global en un contexto internacional marcado por tensiones y desafíos. “La paz debe ser un valor irrenunciable y un objetivo para toda persona de bien”, dijo Torres, al mismo tiempo que exhortó a los países en conflicto a que lleguen a un entendimiento, “porque son los más débiles, siempre, quienes pagan las consecuencias”, añadió.
Por último, destacó que una forma de comunicarse tan propia de esta isla, como el silbo gomero, “se revele en estas jornadas como metáfora de la esperanza. Qué manera más hermosa de apelar al entendimiento”, concluyó el ministro.
El ex Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, participó como conferenciante oficial. En su intervención, insistió en la necesidad de mantener un mensaje de esperanza pese al contexto global. Según apuntó, “el mensaje tiene que ser de optimismo, a pesar de todo, porque razones para sentirse preocupado hay y muchas”.
Borrell subrayó que La Gomera, como “puerta al nuevo mundo” y lugar donde comenzó el proceso de occidentalización de la historia, ofrecía un marco idóneo para reflexionar sobre la transformación del orden internacional. En este sentido, alertó de la irrupción de nuevos actores como China y Rusia, y expresó su inquietud por “el cambio radical de actitud de los Estados Unidos”, que, a su juicio, está provocando una fragmentación del mundo occidental con consecuencias directas para la seguridad y las relaciones económicas. “No ha sido un verano tranquilo; más allá de los incendios, el mundo entero está ardiendo”, remarcó.
El principal evento de estas jornadas se abrió con la firma en el Libro de Honor del conferenciante, seguida del tradicional izado de banderas e interpretación de los himnos oficiales. Posteriormente, se rindió homenaje a los fallecidos en la mar, a los emigrantes e inmigrantes, así como a las víctimas de guerras y conflictos bélicos, en un gesto de memoria.
La velada estuvo acompañada por el espectáculo Canciones de La América, de Olga Cerpa y Mestisay, junto a la cantante Luz Belinda Giraldo y su banda. La jornada concluyó con el concierto Cadena Dial en la Plaza de Las Américas, a cargo del grupo Bombai.
El acto institucional organizado por el Cabildo de La Gomera contó con la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, la Asociación Cultural Silbo Gomero, HECANSA, la Escuela de Música de San Sebastián y Coros y Danzas de La Gomera.
Un mensaje universal desde La Gomera
Bajo el lema de esta edición, “Semillas de paz: reflexiones desde La Gomera para el mundo”, el acto se erigió en símbolo de tolerancia, diálogo y cooperación entre culturas. Como destacó el Cabildo en la presentación de la programación, las Jornadas Colombinas consolidan a la isla como un espacio de encuentro cultural, académico y social que tiende puentes entre Canarias y América.
Espectáculos infantiles, danza contemporánea y piano, protagonistas en las Jornadas Colombinas
La programación para los próximos días contempla un itinerario lleno de cultura y entretenimiento para todos los públicos
La LXIV edición de las Jornadas Colombinas, que La Gomera dedica en esta ocasión a la paz y a la reflexión global, prepara para este fin de semana un itinerario lleno de cultura y entretenimiento con actividades dirigidas tanto a los más pequeños como a los amantes de la música y la danza.
Así, el domingo 7 de septiembre, a partir de las 11.00 horas, la Plaza de Las Américas de San Sebastián será escenario del espectáculo infantil ‘Pasacalles y el Gran Circo’, una propuesta pensada para el disfrute de los más pequeños y sus familias.
Ese mismo día, a las 20.00 horas, la danza contemporánea tomará protagonismo en la sede de la unidad Dād de La Gomera (antiguo Centro Coreográfico), con la actuación de la compañía Nanouk Dance, que ofrecerá una experiencia artística cargada de movimiento y expresión.
La programación continuará con la II edición del Ciclo Colombino de Conciertos de Piano, que se celebrará los días lunes 8 y martes 9 de septiembre en el Auditorio Insular, a las 20.00 horas. El lunes será el turno del pianista Isaac Martínez, mientras que el martes el escenario lo ocupará Gabriel Álvarez, dos veladas que prometen cautivar al público con su talento y sensibilidad musical.
San Sebastián de La Gomera abre el plazo para participar en el IV Concurso Literario Félix Casanova de Ayala
La cuarta edición de este certamen literario se enmarca en la celebración de las Fiestas de Octubre 2025
El plazo de presentación de obras finaliza el 26 de septiembre y toda la información está disponible en la sede electrónica https://eadmin.sansebastiangomera.org/
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para participar en la cuarta edición del Concurso Literario Félix Casanova de Ayala con motivo de la celebración de las Fiestas de Octubre 2025. El plazo de presentación de las obras, tanto de relato corto como de poesía, finaliza el 26 de septiembre y tiene una dotación de 300 euros para cada modalidad.
La alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, adelantó que esta edición contará con la celebración del "Encuentro Literario Félix Casanova de Ayala", una jornada en la que se debatirá y anunciará el veredicto del certamen con la participación de Dulce Xerach, escritora de novela negra y ensayo, y de la poeta Irina Daria.
Creadoras del movimiento denominado 'Generación i', las dos autoras canarias compartirán este punto de encuentro literario que servirá para dialogar sobre sus respectivas trayectorias y analizar las nuevas tecnologías en el proceso creativo. Además, presentarán el proyecto de "Neuroliteratura" que estudia, entre otras cuestiones, las diferencias neurológicas en el procesamiento de la lectura, desde la comprensión, la empatía y la memoria hasta la capacidad sanadora de la literatura terapéutica.
Angélica Padilla remarcó que este certamen literario tiene, entre sus objetivos, la promoción de la creación literaria vinculada a la isla de La Gomera, "para que podamos descubrir y apoyar a nuevos talentos en el ámbito de las letras en nuestro archipiélago, ofreciéndoles esta plataforma para dar a conocer su obra".
Aday Herrera, concejal de Cultura, añadió que "es un homenaje que debemos rendir a uno de los poetas, novelistas y ensayistas más importantes de nuestro panorama literario, reconocido por su trabajo a nivel internacional y con una extraordinaria bibliografía. Félix Casanova de Ayala, popularmente conocido por su novela 'El Collar de Caracoles', es un referente indiscutible de la creación literaria de nuestra isla".
Herrera informó que, dentro de la programación de las Fiestas de Octubre de San Sebastián de La Gomera, "la cuarta edición de este concurso literario tendrá como temática principal las fiestas, la tradición y la idiosincrasia de la isla. Solo pueden participar autores mayores de edad y las obras deben ser originales e inéditas, tanto en la modalidad de poesía como en la de relato corto".
En la modalidad de poesía, la extensión mínima deberá ser de 12 versos y la máxima de 30, mientras que en el relato corto la extensión mínima se establece en 3 folios y la máxima en 5, que deberán presentarse en un tamaño de letra de 12, en tipografía Times New Roman o Arial.
Tan solo podrá presentarse una obra por modalidad y deberá hacerse en la Oficina de Registro de Entrada o a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera. Cada relato deberá presentarse en sobre cerrado, por cuadruplicado y en páginas numeradas. Además, deberá incluirse otro sobre, también cerrado, en cuyo anverso figure el seudónimo y, en su interior, se adjuntará el nombre del autor o autora, fotocopia del DNI, documento acreditativo de su residencia en Canarias, dirección postal, número de teléfono y correo electrónico.
Las bases que rigen la convocatoria de este concurso literario están disponibles en la sede electrónica del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera:
https://eadmin.sansebastiangomera.org/publico/edictos/2025000084
Las corporaciones insulares podrán asumir la evaluación del grado de discapacidad con equipos en cada isla mediante convenio con el Gobierno de Canarias
El vicepresidente primero, Adasat Reyes, expone que el nuevo Decreto ley 4/2025 agiliza procedimientos e introduce reconocimiento automático del 33%, 65% y 75% para patologías definidas
El vicepresidente primero y consejero de Régimen Interior y Patrimonio Insular del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, defendió este jueves en la Comisión General de Cabildos Insulares del Parlamento de Canarias la aplicación del Decreto ley 4/2025, de 29 de julio, que desarrolla los procedimientos de valoración y calificación del grado de discapacidad en la Comunidad Autónoma. Subrayó que el nuevo marco “prioriza a las personas” y permitirá simplificar y agilizar los trámites, “acercando el servicio a la ciudadanía gomera y evitando traslados innecesarios a otras islas”.
Reyes valoró especialmente la descentralización operativa prevista en la norma: “Los equipos de valoración de discapacidad estarán presentes en cada isla y, en el caso de las no capitalinas, su gestión y control podrán encomendarse a los cabildos insulares mediante convenios de colaboración”, afirmó, en referencia al artículo 3 del decreto. “Ahora podemos ofrecer este servicio desde el propio Cabildo, con profesionales en la isla y un procedimiento más cercano y adaptado a nuestras necesidades”, añadió.
En cuanto a los beneficios directos para la ciudadanía, el consejero destacó la creación de un listado oficial de patologías que permitirá el reconocimiento automático de los grados del 33%, 65% y 75% con la sola aportación de informes médicos, la posibilidad de trámites telemáticos, la resolución prioritaria de casos urgentes y la integración de beneficios en un único expediente, evitando trámites repetitivos. “Estos cambios mejorarán la vida de miles de personas y familias que hoy sufren esperas prolongadas y procesos burocráticos complejos”, señaló.
El vicepresidente primero recordó que La Gomera ha padecido largas listas de espera debido a la centralización en Tenerife o Gran Canaria de las valoraciones: “Muchas familias han tenido que esperar meses, incluso años, y desplazarse fuera de la isla para obtener una respuesta. Con este decreto y los futuros convenios, reduciremos tiempos, evitaremos desplazamientos y atenderemos los casos urgentes con prioridad”, explicó. “Este modelo de descentralización y proximidad es especialmente importante en un archipiélago como el nuestro, donde la distancia entre islas no puede ser una barrera para acceder a derechos fundamentales”.
Reyes puso el acento en el impacto social del cambio para personas mayores, familias con movilidad reducida y menores con discapacidad, y en la equidad territorial: “Garantizamos los mismos derechos para toda la población de La Gomera, viva en San Sebastián, Valle Gran Rey o cualquier municipio de la isla”. Asimismo, manifestó el compromiso del Cabildo: “Asumimos con responsabilidad el papel que nos otorga la norma y pondremos los recursos necesarios para que ninguna persona se quede atrás”.
Para concluir, el consejero agradeció al Gobierno de Canarias “la valentía de dar un paso crucial en descentralización y simplificación” y propuso evaluar la aplicación del decreto “según se vayan implementando los cambios, para introducir las mejoras que resulten necesarias y garantizar la máxima utilidad pública”. “Con la gestión directa de las valoraciones por parte de los cabildos, reduciremos listas de espera, acercaremos los servicios a la ciudadanía y ofreceremos una atención más humana y eficaz”, resumió
Las Jornadas Colombinas llegan a Valle Gran Rey, Agulo y San Sebastián este jueves y viernes
Las jornadas continúan con conferencias históricas, además de espectáculos musicales que refuerzan los lazos culturales entre Canarias y América
El Cabildo de La Gomera, en colaboración con los ayuntamientos de la isla, continúa con la programación de las LXIV Jornadas Colombinas con un conjunto de actos que tendrán lugar los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre, centrados en el intercambio cultural y el hermanamiento entre Canarias y América.
Jueves, 4 de septiembre
Este jueves estará marcado por la reflexión histórica y la música. El historiador Rodrigo Costoya ofrecerá la conferencia “Beatriz de Bobadilla”, centrada en esta figura clave de la historia de América. La ponencia se desarrollará a las 19:00 horas en el Salón de Plenos del Cabildo Insular de La Gomera.
La música pondrá el broche a la jornada con el espectáculo “Canarias & Venezuela”, a cargo de los intérpretes José Manuel Ramos y Fabiola Socas, quienes ofrecerán un repertorio que une los lazos musicales entre ambas orillas del Atlántico. El concierto será a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey.
Viernes, 5 de septiembre
La música volverá a ser protagonista en el día previo al acto institucional. El viernes, a partir de las 20:00 horas la Casa de la Aduana acogerá el espectáculo musical Cuarteto Piazzolla, a cargo de Ithaisa Darias, Chaxiraxi González, Ewa Moszczynska y Yurena Darias.
Mientras, en la Plaza Leoncio Bento de Agulo, a partir de las 20:00 horas, tendrá lugar el espectáculo musical Canarias & Venezuela a cargo de José Manuel Ramos y Fabiola Socas.
Una programación que fortalece los lazos entre Canarias y América
Con estas actividades, las Jornadas Colombinas consolidan su carácter como espacio de encuentro cultural y de homenaje a los vínculos históricos entre Canarias y el continente americano, con propuestas que combinan la reflexión académica, la expresión artística y la música en directo.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprueba ayudas a la agricultura y el Plan de Medidas Antifraude en el pleno de septiembre
Se concedió una ayuda económica a la Sociedad Cooperativa Agrícola “Agricultores de La Gomera”
También se llevó a pleno la aprobación del Plan de Medidas Antifraude para la gestión de subvenciones
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebró la sesión plenaria correspondiente al mes de septiembre, aprobando la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2026 con el objetivo de incorporar una nueva línea nominativa a favor de la Sociedad Cooperativa Agrícola “Agricultores de La Gomera”.
La alcaldesa de San Sebastián de La Gomera señaló que, tras la petición realizada por "Agricultores de La Gomera", se evaluó la necesidad de conceder dicha ayuda para sufragar gastos corrientes de funcionamiento, como los costes de asesoría, electricidad, seguros y mantenimiento mínimo de infraestructuras.
Angélica Padilla añadió que "se pusieron en marcha los mecanismos necesarios para realizar una modificación del Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2026 del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, ya que consideramos que la aprobación de esta línea de subvención resulta indispensable para el sostenimiento de la actividad de esta cooperativa".
Padilla destacó que "la Sociedad Cooperativa Agrícola 'Agricultores de La Gomera' es una entidad de reconocido prestigio en nuestra isla, puesto que desarrolla una labor fundamental en el sostenimiento de la actividad agrícola local desde hace décadas, fomentando el trabajo digno en el campo, promoviendo productos de cercanía y calidad, contribuyendo a la sostenibilidad económica, social y medioambiental de San Sebastián de La Gomera".
En otro orden de cosas, el pleno municipal celebrado este jueves 4 de septiembre también aprobó el Plan de Medidas Antifraude para la gestión de subvenciones para el fomento de la autosuficiencia de las administraciones públicas, en el marco de la estrategia de energía sostenible en las Islas Canarias, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera presentó dos solicitudes para la convocatoria de subvenciones para el Fomento de la Autosuficiencia Energética de las Administraciones Públicas, tanto de las Energías Renovables en el Sector Público como de la Autosuficiencia Energética en el Sector del Agua, ambas aprobadas. Por un lado, se concedió una subvención de 335.078,14 euros para la ejecución del proyecto de "Generación Eléctrica Fotovoltaica de Instalaciones Municipales del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera" y, por otro, se obtuvo una subvención de 184.757,76 euros para el proyecto de "Instalación Fotovoltaica en los Depósitos de Agua de San Sebastián".
La alcaldesa, Angélica Padilla, señaló que la aprobación del Plan de Medidas Antifraude es requisito imprescindible para la gestión tanto de estas subvenciones como de las próximas ayudas que se soliciten procedentes de fondos Next Generation. "Para nuestro ayuntamiento, ambas subvenciones tienen un objetivo muy claro en el camino que nos hemos marcado en nuestra apuesta por las energías limpias. Aunque también tiene un objetivo de seguridad y eficiencia sumamente valioso, ya que la instalación de placas fotovoltaicas en los depósitos de agua de San Sebastián asegura el suministro ante cualquier fallo de suministro eléctrico, como el gravísimo incidente del cero energético que tuvo lugar en el verano de 2023", aseguró.
Asimismo, en esta sesión plenaria el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprobó por unanimidad la moción socialista para "Apoyar a la población civil de Palestina, condenar el genocidio y reclamar la paz mediante la intervención de Naciones Unidas", sumándose así a las distintas manifestaciones nacionales y internacionales en contra del genocidio en Gaza.
El Cabildo invierte 240 mil euros en la adquisición de los libros de texto para el alumnado gomero
La Institución insular destina un 18% más de recursos económicos a este servicio que permite, a más de un millar y medio de alumnos de enseñanzas obligatorias que cursan sus estudios en la isla, no tener que hacer frente a estos gastos
Curbelo recuerda que esta línea de cooperación con el alumnado es una de las tantas que el Cabildo pone en marcha cada año, y que esta anualidad contempla una inversión total de 2,1 millones de euros
El Cabildo de La Gomera invierte 240 mil euros en la adquisición de los libros de texto para el alumnado gomero. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que esto supone un incremento del 18% de los recursos económicos destinados a este servicio respecto al año anterior, y que permite, a más de un millar y medio de alumnos de enseñanzas obligatorias que cursan sus estudios en la isla, no tener que hacer frente a estos gastos.
“Esta es una de las acciones educativas que la Institución insular lleva a cabo cada año, que beneficia a más de un millar de alumnos entre los 6 y los 16 años, y que permite cooperar de manera directa con las familias, al no tener que hacer frente a los gastos derivados de la adquisición de este material”, explicó.
Asimismo, Curbelo recordó que, junto a esta, el Cabildo también cuenta con otras líneas de cooperación con el alumnado, que suman una inversión total de 2,1 millones de euros, “como son las becas al estudio, además de las becas a los programas Erasmus y Sicue. Se dispone también de recursos para la gratuidad del transporte, y se suman los convenios con las universidades canarias - ULL, ULPGC y UNED -”.
Por su parte, la consejera insular de Educación, Rosa Elena García, detalló que la adquisición de este material se lleva a cabo mediante la red de librerías de la isla, “de manera que la inversión repercute directamente en el desarrollo del tejido comercial local”.
Además, informó que el servicio se adapta a las necesidades trasladadas por los equipos directivos de los centros de enseñanza de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Así, se aplica mediante un sistema de préstamo, de manera que permite dar una mayor vida útil al material cedido por el Cabildo.
La Gomera se promociona como destino en el Roadshow Regional ANTOR Noruega 2025
La isla refuerza su estrategia de posicionamiento en el mercado nórdico con una acción profesional en Bergen, Trondheim y Oslo
Turismo de La Gomera apuesta por la sostenibilidad y el contacto con la naturaleza como claves para captar al viajero noruego
La Gomera ha participado en el Roadshow Regional organizado por ANTOR Noruega, que se celebró del 26 al 28 de agosto en las ciudades de Bergen, Trondheim y Oslo. Esta acción forma parte de la estrategia de consolidación de la isla como destino de turismo sostenible y activo en los países escandinavos, aprovechando una de las plataformas más relevantes para el encuentro entre destinos internacionales, aerolíneas, DMCs - empresas especializadas en la gestión integral de destinos turísticos -, hoteles y agencias de viajes.
Durante las tres jornadas, La Gomera se ha presentado como una propuesta de valor única en el contexto noruego, resaltando su condición de Reserva de la Biosfera, su autenticidad y la variedad de experiencias en contacto con la naturaleza que ofrece.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó que “Noruega es un mercado estratégico para La Gomera, ya que el perfil del viajero noruego, de alto poder adquisitivo y con fuerte tendencia a la planificación anticipada de su viaje, conecta con nuestra oferta basada en sostenibilidad, tranquilidad y experiencias”. “Su interés creciente por los destinos comprometidos con el medio ambiente representa una oportunidad que debemos aprovechar con acciones específicas como este evento”, añadió.
Este evento ha permitido establecer reuniones profesionales en formato “speed-dating”, charlas de presentación de destinos y espacios de trabajo informal, lo que ha facilitado estrechar lazos con el sector turístico noruego e impulsar la conectividad aérea a través de Tenerife Sur y Gran Canaria .
La participación en el Roadshow ANTOR Noruega 2025 refuerza el compromiso de La Gomera con un modelo turístico sostenible y respetuoso con su entorno, al tiempo que amplía las oportunidades de promoción en un mercado clave para la consolidación del destino.
La iniciativa fomenta el autoconsumo, la sostenibilidad y la recuperación de prácticas agrícolas tradicionales
Los beneficiarios son principalmente desempleados, pensionistas, familias numerosas, personas con discapacidad y colectivos en riesgo de exclusión social
El Cabildo de La Gomera celebró este lunes el acto de entrega de llaves a los 29 adjudicatarios de los huertos sociales ubicados en la finca insular de ‘El Cercado’, un espacio recuperado para el uso agrícola. Con este paso se culmina el proceso de adjudicación iniciado el pasado mes de agosto, consolidando el compromiso de la Corporación insular con la agricultura sostenible y el apoyo a colectivos vulnerables.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó la relevancia de esta iniciativa, que combina objetivos sociales, económicos y ambientales. “Con los huertos sociales damos una segunda vida a terrenos públicos en desuso, a la vez que facilitamos a muchas familias la posibilidad de apostar por la agricultura de autoconsumo. Es una manera de reforzar la autosuficiencia, reducir gastos en los hogares y, al mismo tiempo, contribuir a la educación ambiental y al cuidado del entorno”, indicó.
Asimismo, Curbelo valoró que estos proyectos refuercen los lazos entre la ciudadanía y el medio rural, permitiendo recuperar prácticas agrícolas tradicionales y favorecer la cohesión comunitaria. “Se trata de un modelo que integra a personas de diferentes generaciones y perfiles, fomentando el aprendizaje mutuo, la solidaridad y la colaboración entre vecinos”, añadió.
Por su parte, la consejera de Sector Primario, Noelia Morales, recordó que la adjudicación se ha realizado atendiendo a criterios de prioridad que favorecen a personas desempleadas, pensionistas, familias numerosas, personas con discapacidad y colectivos en riesgo de exclusión social. También se tuvo en cuenta no disponer de otro huerto social y no ejercer actividad agraria de manera profesional. “Queremos que estos espacios no sean solo lugares de cultivo, sino también puntos de encuentro, formación y sensibilización sobre la importancia de una agricultura cercana, respetuosa con el entorno y con alto valor social”, manifestó.
Durante el acto de entrega, los adjudicatarios recibieron información sobre las normas de uso y mantenimiento de los huertos, además de orientaciones técnicas para el aprovechamiento óptimo de las parcelas. El Cabildo pondrá a disposición de los usuarios apoyo formativo en buenas prácticas agrícolas, compostaje y gestión sostenible del agua, con el fin de asegurar la viabilidad del proyecto y garantizar que los terrenos cumplan su función social y medioambiental.
El grupo valenciano Bombai actúa este sábado en La Gomera con un repaso a sus grandes éxitos
El concierto tendrá lugar en la Plaza de Las Américas de San Sebastián, a partir de las 21:30 horas, con entrada libre y gratuita
Con su inconfundible estética surfera, camisas hawaianas y letras cargadas de optimismo, el trío valenciano convertirá la noche en una gran celebración colectiva donde la diversión está asegurada
Este sábado, 6 de septiembre, la Plaza de Las Américas de San Sebastián de La Gomera se llenará de energía positiva, alegría y pop fresco con la actuación de Bombai, uno de los grupos más queridos de la escena musical nacional. La cita comenzará a las 21:30 horas, con entrada libre y gratuita, y promete ser una auténtica fiesta.
Formado en Valencia por Javi, Vicente y Ramón, Bombai ha sabido conquistar al público con su estilo propio, fusionando pop, rock y reggae, siempre con un mensaje optimista y esperanzador.
Desde el éxito de su primer hit ‘Solo si es contigo’ junto a Bebe —tema que se convirtió en Disco Doble Platino y en una de las canciones más radiadas en España—, la banda no ha parado de crecer, acumulando reconocimientos, colaboraciones con artistas como Ana Guerra, Soraya o David Otero, y una legión de seguidores que los apoda como ‘el grupo del buen rollito’.
Bombai llega a La Gomera con un espectáculo vibrante, repasando todos sus grandes éxitos como ‘Vuela’, ‘Tú me has cambiado’, ‘Suena en las bodas’ o su más reciente homenaje a Nino Bravo, ‘Yo soy libre’.
Con su inconfundible estética surfera, camisas hawaianas y letras cargadas de optimismo, el trío valenciano convertirá la noche en una gran celebración colectiva donde la diversión está asegurada.
Este concierto, organizado por el Cabildo de La Gomera junto a Cadena Dial, se enmarca en la programación de las LXIV Jornadas Colombinas organizadas por la Institución insular, con la colaboración de los seis ayuntamientos de la isla.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar la ocupación de suelo público en las fiestas municipales de 2025 y 2026
La información correspondiente se encuentra disponible en la sede electrónica de la web municipal https://eadmin.sansebastiangomera.org/
El plazo de solicitud para las distintas festividades ya está abierto y la documentación debe presentarse en la Oficina de Registro de Entrada
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha abierto el plazo para la solicitud de autorizaciones de ocupación de suelo de uso público mediante mesas, quioscos- bares, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo e industrias callejeras y ambulantes durante las Fiestas de Octubre de 2025, Fiestas Navideñas de 2025, Fiestas Patronales de San Sebastián de 2026, Carnavales de 2026, Día de Canarias de 2026 y San Juan de 2026.
El tiempo de duración de la presente autorización será el período comprendido entre octubre de 2025 y junio de 2026, en el que se incluyen las diferentes festividades que organiza de forma directa el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
Toda la información, con los modelos de solicitud, los plazos establecidos para las distintas festividades y la documentación que debe adjuntarse para realizar esta gestión, se encuentra disponible en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y en la sede electrónica de la web municipal: https://eadmin.sansebastiangomera.org/publico/edictos/2025000082
Las solicitudes podrán presentarse en la oficina de Registro de Entrada del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, de lunes a viernes en horario de 9.00 a 13.30 horas, y el plazo para formalizar las solicitudes para las distintas festividades organizadas por el consistorio finalizará en las siguientes fechas:
- Fiestas de Octubre 2025: El plazo finaliza el 19 de septiembre de 2025.
- Fiestas de Navidad 2025: El plazo finaliza el 12 de diciembre de 2025 para espectáculos, atracciones o recreo e industrias callejeras, y hasta el 19 de diciembre 2025 en general para la celebración de la fiesta de fin de año 2025.
- Fiestas Patronales de San Sebastián 2026: El plazo finaliza el 19 de diciembre de 2025.
- Carnavales 2026: El plazo finaliza el 30 de enero de 2026.
- Día de Canarias 2026: El plazo finaliza el 22 de mayo de 2026.
- San Juan 2026: El plazo finaliza el 05 de junio de 2026.
El plazo de admisión de las solicitudes podría modificarse y/o ampliarse según criterio del propio ayuntamiento cuando las circunstancias así lo exijan, y solo se podrá presentar una solicitud por modalidad.
En cuanto a la concesión de mesas para participar en el Baile de Magos, tras la celebración de la tradicional Romería de las Fiestas Patronales, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera informa que las personas interesadas deberán presentar una solicitud formal en la Oficina de Registro General del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, acompañada de la carta de pago acreditativa de haber abonado el precio correspondiente en la Recaudación Municipal.
El importe por cada mesa, con capacidad para diez sillas, quedó fijado en 30,80 euros tras el acuerdo adoptado en el pleno ordinario del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebrado el día 18 de enero de 2024.
El plazo para la realización del pago finalizará el jueves 15 de enero de 2026 a las 13:30 horas y el abono deberá efectuarse en la Oficina de Recaudación Municipal, ubicada en el Edificio de Usos Múltiples Municipales, C/ Profesor Armas Fernández nº 28, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas.
Los artesanos residentes, empresas, asociaciones y agrupaciones con domicilio social y fiscal en la isla podrán presentar su solicitud desde este lunes hasta el viernes 26 de agosto
Curbelo detalla que esta convocatoria contempla una inversión de 55 mil euros, y está dotada con tres líneas de subvención para cooperar con los costes derivados de la actividad artesanal
El Cabildo de La Gomera abre, desde este lunes, el plazo para la presentación de solicitudes a las ayudas al sector artesanal de la isla. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que de esta convocatoria, dotada de una inversión de 55 mil euros, podrán beneficiarse artesanos residentes, empresas, asociaciones y agrupaciones con domicilio social y fiscal en la isla.
“Se trata de una medida de cooperación con el sector artesanal cuyas bases han sido mejoradas este año, ampliando los importes subvencionables hasta 5.000 euros, incorporando nuevas líneas de apoyo, y simplificando el procedimiento de solicitud y justificación”, añadió.
Además, para esta convocatoria se ha apostado por simplificar el procedimiento administrativo, reduciendo la documentación exigida, normalizando formularios y facilitando el acceso telemático a través de la sede electrónica de la Corporación insular. Asimismo, se ha incorporado un sistema de valoración más claro y objetivo, que prioriza, entre otros aspectos, la participación en ferias, la pertenencia a asociaciones, la antigüedad en el oficio y el desarrollo de especialidades en riesgo de desaparición.
De esta manera, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, señaló que esta convocatoria responde al objetivo de optimizar los mecanismos de apoyo al sector, garantizando una gestión más eficiente de los recursos públicos y asegurando que las ayudas se destinen a quienes desempeñan un papel esencial en la preservación de la artesanía en La Gomera.
Tres líneas de subvención
La línea 1 está dirigida a personas artesanas y empresas artesanas de la isla, y permite subvencionar la adquisición de maquinaria, herramientas, material promocional, gastos de participación en ferias, cuotas a la Seguridad Social, formación especializada, arrendamiento de locales y servicios de asesoría, entre otros.
La línea 2 se orienta a los gastos derivados de la constitución de agrupaciones de interés económico del sector, mientras que la línea 3 contempla ayudas a asociaciones artesanas que participen en mercadillos, encuentros técnicos o ferias profesionales.
En todos los casos, las ayudas cubrirán hasta el 75% de los gastos subvencionables. El importe máximo será de 3.000 euros, con la excepción de los artesanos dados de alta como autónomos, que podrán optar a una cuantía de hasta 5.000 euros.
Los gastos e inversiones para ser subvencionables deberán haberse realizado y efectivamente pagado en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2024, ambos inclusive.
Presentación de solicitudes
Las solicitudes podrán presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica del Cabildo Insular de La Gomera, o bien de manera presencial en los registros y oficinas autorizados conforme a la normativa vigente.
El periodo de solicitud permanecerá abierto desde el 1 de septiembre hasta el 26 de septiembre de 2024, ambos inclusive.
Tanto los anexos como la documentación a presentar, se puede comprobar en la sede electrónica del Cabildo, en el apartado de trámites, subvenciones para el sector artesanal 2025. Además, los anexos también están disponibles en el Excmo. Cabildo Insular de La Gomera, en el área de Industria.
La LXIV edición de las Jornadas Colombinas arranca con una amplia programación cultural
Humor, teatro, cine y música dan forma a un programa diverso que combina grandes espectáculos, reflexión histórica y el talento artístico de Canarias y América
El acto institucional se celebrará el sábado 6 de septiembre contará con el exministro Josep Borrell como conferenciante oficial
La LXIV edición de las Jornadas Colombinas, que La Gomera dedica en esta ocasión a la paz y a la reflexión global, dará comienzo con una amplia programación cultural, en la que el humor, el teatro, el cine y la música darán forma a un programa diverso que combina espectáculos, reflexión histórica y el talento artístico de Canarias y América
El presidente, Casimiro Curbelo, hizo un llamamiento a la ciudadanía a participar en la gran variedad de actos que desde el Cabildo se ha preparado para esta edición que, “por segundo año consecutivo, no se dedica a un país americano, sino que, en este caso, centra su atención en el compromiso con la paz y en la importancia de la reflexión global en un contexto internacional aún marcado por tensiones y desafíos”. Asimismo, Curbelo matizó la importancia de, en el marco de estas jornadas, seguir poniendo en valor los vínculos de la isla con Latinoamérica.
Así, la agenda cultural de las LXIV Jornadas Colombinas dará comienzo el martes 2 de septiembre, a las 20.00 horas en el Auditorio Insular de La Gomera, con el espectáculo de humor del reconocido cómico madrileño David Cepo, quien presenta ‘No cruces los brazos’ en el marco de la III edición del Festival Reíslas. Un show cargado de risas y con un marcado carácter participativo, en el que el público será protagonista. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
La programación continuará el miércoles 3 de septiembre, a las 18.00 horas, en la Plaza de La Encarnación de Hermigua, con el espectáculo teatral ‘La farándula colombina’, a cargo de Timbiriqui Teatro junto a las compañías Uisi Uisi (Argentina) y La Kiwicha Títeres Teatro (Uruguay).
Ese mismo día, a las 19.30 horas, el Salón de Plenos del Cabildo acogerá el cinefórum “La Misión – Una Historia de América”, en el marco de la Universidad de Verano de La Gomera y en cooperación con la Universidad de La Laguna. La entrada será libre hasta completar aforo.
El jueves 4 de septiembre, la reflexión histórica llegará con la conferencia ‘Beatriz de Bobadilla’, impartida por el historiador Rodrigo Costoya, especialista en Historia de América. La cita será en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20.00 horas.
En paralelo, la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey se llenará de música con el concierto “Canarias & Venezuela”, de la mano de José Manuel Ramos y Fabiola Socas.
La música será la gran protagonista del viernes 5 de septiembre con dos propuestas en simultáneo. A las 20.00 horas, la Casa de la Aduana de San Sebastián acogerá el espectáculo “Cuarteto Piazzoll”, interpretado por Itahisa Darias, Chaxiraxi González, Ewa Moszczynska y Yurena Darias.
A la misma hora, en la Plaza Leoncio Bento de Agulo, Ramos y Socas repetirán su aplaudido espectáculo “Canarias & Venezuela”.
Acto Institucional
El acto institucional de las Jornadas se celebrará el sábado 6 de septiembre en la Plaza de la Iglesia de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera, a partir de las 19:00 horas, con la conferencia central a cargo de Josep Borrell, exministro y expresidente del Parlamento Europeo, en un marco que dará continuidad al espíritu de fraternidad que caracteriza a estas jornadas. Esa misma jornada, la música del grupo Bombai llenará la Plaza de las Américas en San Sebastián a partir de las 21:30 horas.
La Institución insular y el Obispado rubricaron un documento de colaboración que permite cooperar en la puesta a punto de bienes muebles e inmuebles eclesiásticos en los seis municipios de la isla
El Cabildo de La Gomera avanza en la materialización del segundo convenio para la rehabilitación del patrimonio esclesiástico de la isla. Se trata de una acción de cooperación entre la Institución insular y el Obispado, a raíz de la firma de un documento de colaboración que permite la puesta a punto de bienes muebles e inmuebles eclesiásticos ubicados en los seis municipios de la isla.
El presidente, Casimiro Curbelo, recordó que este segundo convenio cuenta con una dotación económica de 350 mil euros, un 31% más respecto al primero. De esta forma, “hemos podido dar continuidad a los trabajos de restauración y rehabilitación de diferentes elementos en distintas ermitas e iglesias de la isla, dando respuesta a las necesidades planteadas por las propias comunidades y parroquias”, añadió.
En lo que respecta a este segundo convenio, ya se han materializado las actuaciones en la parroquia de San Marcos y Santa Rosa de Lima, en Agulo, con el pintado interior y exterior, así como el saneamiento y el tratamiento de humedades, a lo que se suma la restauración del retablo de Ntra. Sra. de las Mercedes.
En el caso de la parroquia de El Salvador, en Alajeró, se ha ejecutado la restauración de la imagen del Ecce Homo; mientras que en la de Ntra. Sra. de la Asunción en San Sebastián de La Gomera, se restauraron las dos campanas, además de la imagen de San Juan Nepomuceno. En Vallehermoso, las imágenes de San Blas y el niño Jesús, en las parroquias de San Juan Bautista y Chipude, respectivamente, también fueron objeto de trabajos de rehabilitación.
Actuaciones del primer convenio
El primer convenio permitió ejecutar proyectos como la restauración de las imágenes de El Salvador del Mundo y la Virgen de la Milagrosa en la Iglesia de El Salvador, en Alajeró. En el término municipal de San Sebastián, se llevó a cabo la restauración de la imagen de San José en la Ermita de Tejiade, y del retablo de la Inmaculada Concepción y el de San Juan Nepomuceno, en la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción.
En Vallehermoso, el retablo del Crucificado en la Ermita de San Bartolomé, ubicada en Alojera; la campana de la Ermita Ntra. Sra. de Las Nieves en La Dama, y las de la Iglesia Ntra. Sra. de Candelaria, en Chipude.
A ello se sumó la rehabilitación de cubiertas, pavimentos, saneamientos, enfoscados y pintura, entre otros trabajos, a realizar en la Ermita de San Benito, en San Sebastián, y en el templo Ntra. Sra. de La Salud, en Arure.
El Festival Joven convertirá este sábado a Hermigua en epicentro de la música juvenil
El festival contará con las actuaciones en directo de St Pedro, acompañado por la energía de Renzzo el Selector y DJ Javi Plasencia
La cita será el sábado 30 de agosto a las 21:00 horas en la Plaza Santo Domingo de Guzmán, con entrada libre para todo el público
Hermigua se prepara para vivir una noche inolvidable este sábado, 30 de agosto, con la celebración del Festival Joven, que tendrá lugar en la Plaza Santo Domingo de Guzmán a partir de las 21:00 horas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El evento contará con la participación del artista canario St Pedro, una de las voces más prometedoras del panorama musical actual y finalista del Benidorm Fest 2024, la preselección española para Eurovisión. El cantante tinerfeño con proyección internacional, conocido por su voz cálida y llena de matices, se ha consolidado como una de las grandes promesas del pop y el R&B en español.
Le acompañará Renzzo el Selector, DJ y productor con una trayectoria marcada por la fusión de géneros y la creación de atmósferas únicas en cada sesión; y el DJ gomero Javi Plasencia, con una amplia experiencia animando fiestas y eventos en Canarias.
El Festival Joven Hermigua está organizado por el Ayuntamiento de Hermigua y cuenta con la colaboración del Cabildo de La Gomera, consolidándose como un espacio de encuentro y disfrute para jóvenes y familias.
La Gomera dedica a la paz y la reflexión global la LXIV edición de las Jornadas Colombinas
Bajo el lema ‘Semillas de paz: reflexiones desde La Gomera para el mundo’, el Cabildo presenta la programación de esta la cita anual que reunirá del 2 al 19 de septiembre una variada programación cultural, académica y festiva
El acto institucional que se celebrará el sábado 6 de septiembre contará con el exministro Josep Borrell como conferenciante oficial
La Gomera dedica a la paz y la reflexión global la LXIV edición de las Jornadas Colombinas. El Cabildo insular presentó hoy la programación de esta nueva edición con la que, bajo el lema ‘Semillas de paz: reflexiones desde La Gomera para el mundo’, se celebrará la conmemoración anual del viaje de Cristóbal Colón hacia América.
La iniciativa, marcada por una visión contemporánea y profundamente reflexiva, busca erigir a La Gomera como escenario de encuentro cultural, académico y social que sitúa a la paz y al entendimiento como ejes de reflexión, en un contexto en el que la historia y la actualidad dialogan desde este enclave atlántico con vocación universal.
Durante el acto de presentación estuvo presente el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, junto a la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, y el consejero insular de Deportes, Guillermo Medina.
Curbelo subrayó el valor de La Gomera como lugar de partida de los viajes colombinos, “un territorio que en la historia de la humanidad ha sido símbolo de tránsito, encuentro y mestizaje cultural. Ahora, con esta nueva edición, la isla reafirma su papel como punto de reflexión y diálogo para promover la paz y la convivencia entre los pueblos”.
La programación, que se desarrollará a lo largo de casi tres semanas, abarca una amplia oferta de actividades que incluyen espectáculos de humor, cine fórum, teatro internacional, conferencias y conciertos que tenderán puentes entre Canarias y América.
Además, en esta edición, la isla vuelve a ser punto de destino de la XXXI Regata Oceánica Palos-La Gomera. Una veintena de embarcaciones tomarán la salida el próximo 30 de agosto, emulando el primer viaje del almirante Cristóbal Colón en la gesta descubridora. Una Regata que presenta como gran novedad que vuelve a recuperar su nombre original de Palos-La Gomera y que con el respaldo de la Diputación de Huelva y el Cabildo de La Gomera, está organizada por el Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría.
Acto Institucional
El Acto Institucional de las Jornadas se celebrará el sábado 6 de septiembre en la Plaza de la Iglesia de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera, con la conferencia central a cargo de Josep Borrell, exministro y expresidente del Parlamento Europeo, en un marco que dará continuidad al espíritu de fraternidad que caracteriza a estas jornadas.
Programación de la LXIV edición de las Jornadas Colombinas
La consejera de Cultura, Rosa Elena García, detalló la agenda de eventos, que se inicia el próximo martes, 2 de septiembre, a las 20.00 horas, con el espectáculo de humor a cargo de David Cepo. El reconocido cómico madrileño presenta su último espectáculo 'No cruces los brazos' en El Auditorio Insular de La Gomera, donde el público jugará un papel fundamental. Este show, cargado de risas y humor, y enmarcado en la III edición del Festival Reíslas, destaca por la interacción directa con el público, creando un ambiente único y lleno de energía.
El miércoles 3 de septiembre, la Plaza de La Encarnación de Hermigua será escenario, a las 18.00 horas, del espectáculo teatral ‘La farándula colombina’, a cargo de Timbiriqui Teatro y las compañías Uisi Uisi de Argentina, y La Kiwicha Títeres Teatro de Uruguay.
Este mismo día, el Salón de Plenos del Cabildo acogerá, a partir de las 19.30 horas, el cinefórum ‘La Misión – Una Historia de América’, en el marco de desarrollo de la Universidad de Verano de La Gomera, en cooperación con la Universidad de La Laguna. La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo.
El jueves 4 de septiembre tendrá lugar la conferencia ‘Beatriz de Bobadilla’, a cargo de Rodrigo Costoya, historiador especialista en Historia de América, en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20.00 horas.
Simultáneamente, en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey tendrá lugar la actuación musical ‘Canarias & Venezuela’, a cargo de José Manuel Ramos y Fabiola Socas.
El viernes 5 de septiembre la música será la protagonista. La Casa de la Aduana de San Sebastián de La Gomera albergará el espectáculo musical ‘Cuarteto Piazzoll’, con la actuación de Itahisa Darias, Chaxiraxi González, Ewa Moszczynska y Yurena Darias, a las 20.00 horas.
A la misma hora, en la Plaza Leoncio Bento de Agulo, José Manuel Ramos y Fabiola Socas serán los encargados de amenizar musicalmente la jornada con un nuevo pase de su espectáculo ‘Canarias & Venezuela’.
El sábado 6 de septiembre, la Plaza de la Constitución en San Sebastián de La Gomera acogerá la clausura de la XXXI edición de la Regata Colombina, en la que se hará entrega de los trofeos a los equipos galardonados, y que contará con la actuación de la parranda Chigadá.
Ya por la tarde, en la Plaza de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, se celebrará el Acto Institucional de la LXIV edición de las Jornadas Colombinas, con la conferencia oficial de Josep Borrel Fontelles, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (2019-2024), exministro del Gobierno de España y expresidente del Parlamento Europeo.
El broche final al día lo pondrá el concierto musical Cadena Dial a cargo del grupo valenciano Bombai, formado por Javi Fernández (voz), Vicente Cervera (guitarra eléctrica) y Ramón García (guitarra acústica), caracterizado por un estilo pop con influencias que van desde el pop-rock hasta el reggae. Se celebrará en la Plaza de Las Américas, a partir de las 21.30 horas, con entrada libre y gratuita.
El domingo 7 de septiembre los más pequeños podrán disfrutar, en la Plaza de Las Américas de San Sebastián, a partir de las 11.00 horas, del espectáculo infantil ‘Pasacalles y el Gran Circo’. Por la tarde, a las 20.00 horas, en la sede de la unidad Dād de La Gomera - antiguo Centro Coreográfico -, los artistas de la compañía Nanouk Dance serán los encargados de ofrecer un espectáculo de danza contemporánea.
El lunes 8 y el martes 9 de septiembre tendrá lugar la II edición del Ciclo Colombino de Conciertos de Piano, con las actuaciones de los pianistas Isaac Martínez (lunes) y Gabriel Álvarez (martes), en el Auditorio Insular, a partir de las 20.00 horas.
El martes 9 de septiembre, a las 19.00 horas, también se celebrará la I edición de la jornada ‘El Romancero, un legado para todas las orillas’, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso.
La cita contará con una mesa redonda en torno al romancero de La Gomera como herencia histórica, con la participación de Marcos Hormiga, Casandra González, Daniel Ventura y Eduardo Duque. A continuación tendrá lugar la actuación musical del grupo Eslabones, con Francisco Martín, Diego Chinea, Eduardo Duque y Daniel Ventura.
El miércoles 10 de septiembre, el Auditorio Insular acogerá, a las 20.00 horas, un espectáculo de danza contemporánea con las piezas “El Pastor” y “Dakini”, interpretadas por los reconocidos artistas Roberto Torres y Paloma Hurtado.
Este mismo día, la Plaza de la Constitución de Vallehermoso será escenario, también a las 20.00 horas, de la VII edición del Festival Colombino de la Décima y el Punto Cubano, que contará con la participación de Eduardo Duque, Marcos Hormiga, Casandra González, José María Dávila, Luz Mila Valerón, Yeray Rodríguez, Adriana Medina, Fernando García, Tania Cantallops y Ner Suárez.
El jueves 11 de septiembre, la Plaza del Salvador de Alajeró será el escenario de un espectáculo musical muy especial: el “Tributo a Los Huaracheros”, que dará comienzo a las 20:00 horas y rendirá homenaje a una de las formaciones más emblemáticas de la música popular canaria.
La programación continuará el sábado 13 de septiembre con la celebración de la XXX edición del Triatlón Isla de La Gomera, que arrancará a las 18.00 horas en la Avenida Marítima de San Sebastián, consolidándose como una de las citas deportivas más destacadas del calendario insular.
El martes 16 de septiembre dará comienzo el ciclo de conferencias ‘Canarias y América: cinco siglos de tránsito cultural’, en el marco de la Universidad de Verano de La Gomera, y dirigido por el profesor Ángel Dámaso Luis León.
La primera jornada tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo y se iniciará a las 17:00 horas con la ponencia ‘El papel de los canarios en la conformación de las sociedades americanas’, a cargo de Manuel Hernández González, catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna.
Tras un breve descanso, a las 19.15 horas, será el turno de la conferencia ‘El pintor José Aguiar y la masonería’, impartida por Manuel de Paz Sánchez, profesor emérito y catedrático jubilado de la misma universidad.
El miércoles 17 de septiembre continuará este ciclo de conferencias con su segunda jornada. La sesión completa estará a cargo del profesor Ángel Dámaso Luis León, quien ofrecerá tres ponencias consecutivas que profundizarán en distintos aspectos de la emigración canaria.
A las 17.00 horas abrirá con la charla ‘La emigración canario-americana en la contemporaneidad: una aproximación’. Posteriormente, a las 18.15 horas, abordará ‘La emigración canaria a Venezuela: un flujo de ida y vuelta’, para cerrar a las 19.30 horas con “La simbiosis canario-americana: contacto e hibridismo cultural hoy”, una reflexión sobre la herencia viva de ese intercambio histórico entre ambas orillas.
El jueves 18 de septiembre se celebrará la tercera y última jornada del ciclo de conferencias, esta vez, en modalidad online. La sesión dará comienzo a las 17.00 horas con la ponencia ‘La esclavitud y el mundo Atlántico: África-Canarias-América’, impartida por Consuelo Naranjo Orovio, profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
La programación de esta LXIV edición de las Jornadas Colombinas llegará a su cierre el viernes 19 de septiembre con un broche cultural de primer nivel: la representación de la obra ‘Las bodas de Fígaro’, a cargo de la compañía Unahoramenos Producciones, que subirá al escenario del Auditorio Insular a partir de las 20.00 horas.
San Sebastián de La Gomera gana la final del Grand Prix 2025
San Sebastián de La Gomera se convierte en el primer municipio canario que gana el Grand Prix
El equipo gomero compitió en la final con el municipio madrileño de Cubas de la Sagra
El equipo de San Sebastián de La Gomera se proclamó campeón del Grand Prix de Televisión Española tras ganar en la final al municipio madrileño de Cubas de la Sagra con un resultado de 22 puntos a 18, una ajustadísima puntuación final que evidencia la intensidad con la que se vivió el último programa de esta edición. Además, logró sumar un nuevo récord de audiencia en la noche del lunes.
La alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, cuya participación en el programa resultó decisiva para alcanzar la victoria final, felicitó con orgullo a todos los integrantes del equipo gomero "que lucharon cada punto y cada prueba dando muestra de su pundonor, compromiso y compañerismo". Además, la alcaldesa se mostró sumamente agradecida ante la actuación de la grada azul, "por su extraordinario comportamiento y el respeto mostrado a los equipos rivales, animando en todo momento con las mismas ganas e ilusión, a pesar de las numerosas ocasiones en las que tuvimos el marcador en contra", señaló.
Angélica Padilla remarcó que, desde el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, no se tuvo ninguna duda a la hora de presentar su candidatura y emprender esta aventura televisiva, "la participación de nuestro municipio en uno de los concursos más emblemáticos y con mayor audiencia de la programación estival de Televisión Española ha supuesto disponer de un escaparate extraordinario a nivel nacional en el que hemos podido mostrar la enorme riqueza patrimonial, natural, cultural y gastronómica de La Gomera". Asimismo, recordó que el premio del Grand Prix, dotado con 20.000 euros, irá destinado a los Centros Ocupacionales Asociación Diversidad Funcional Isla de La Gomera.
La alcaldesa hizo hincapié en que el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha podido contar con la inestimable colaboración y patrocinio del Cabildo de La Gomera y del Gobierno de Canarias, a través de las consejerías de Presidencia y Agricultura con su marca Volcanic Xperience de GMR Canarias, así como de GuaguaGomera, con la colaboración de Binter y la compañía Fred. Olsen Express.
San Sebastián de La Gomera es el primer municipio canario que gana una final del Grand Prix, que ha contado con presencia canaria en distintas ediciones desde su estreno, con la participación del municipio de Haría, Lanzarote; El Sauzal, Güímar y Buenavista del Norte, Tenerife; Antigua y Pájara, Fuerteventura; y Firgas, Gran Canaria. Tanto Haría como Pájara lograron llegar hasta la final, en 1995 y 1997, respectivamente.
Liderado por la alcaldesa Angélica Padilla, San Sebastián de La Gomera defendía el color azul y contó con el apadrinamiento del campeón de motociclismo Jorge Lorenzo. Mientras que los amarillos de Cubas de la Sagra con Tania Sánchez, primera teniente de alcalde, estuvieron acompañados de la actriz Adriana Torrebejano como madrina.
El equipo de San Sebastián de La Gomera arrancó el programa ganando la primera prueba, "Los Recoge Cocos", logrando así la primera posición en la clasificación general y rompiendo con el guion marcado en los programas anteriores, en los que se comenzó con sendas derrotas.
La grada azul, acostumbrada ya a la necesidad de las remontadas heroicas, animaba con el silbo gomero en cada prueba, empujando a su equipo hacia una victoria que parecía accesible aunque lejana, y preparados para la posible reacción de los madrileños de Cubas de la Sagra.
San Sebastián de La Gomera mantuvo su primera posición en el marcador general hasta que perdió en la emblemática prueba de "La Patata Caliente", logrando un valioso empate a 12 puntos en la general que tan solo fue el primer paso para la meteórica remontada del equipo amarillo.
A partir de ese momento, la grada azul se abonó de nuevo a los nervios y al sufrimiento, perdiendo en el "Champions Prix" y en "Los Pingüinos Matemáticos", aunque empatando en "Los Troncos Locos" y ganando en "Los Superbolos", pruebas emblemáticas en la historia de este programa estival. A pesar de ese pequeño respiro, el equipo gomero llegó a la última prueba perdiendo por 19 a 21 para enfrentarse a "El Diccionario".
Sin duda, la historia de San Sebastián de La Gomera ha quedado marcada por las remontadas conseguidas gracias a los aciertos en "El Diccionario". La alcaldesa, Angélica Padilla, y Lourdes Armas López, asesora cultural de San Sebastián, acompañadas por el padrino del equipo azul, Jorge Lorenzo, lograron el triunfo de los gomeros con un acierto frente a los dos errores del equipo amarillo. El marcador final, con 22 puntos a favor de San Sebastián de La Gomera frente a los 18 de Cubas de la Sagra, queda para el recuerdo.
Tras las finales en las que participaron Haría, en 1995, y Pájara, en 1997, San Sebastián de La Gomera se convierte en el primer municipio canario en ganar el Grand Prix de Televisión Española. Una victoria histórica, celebrada en La Gomera y en el resto del archipiélago.
Ya han comenzado las diferentes reuniones informativas que se llevarán a cabo durante estos días por los municipios de la isla
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles, entre el 26 de agosto y el 8 de septiembre de 2025
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, junto a la consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, y la alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, ha mantenido hoy la primera reunión informativa con motivo de la puesta en marcha de un nuevo programa de viajes específicos dirigidos a personas con discapacidad o movilidad reducida que requieran viajar con acompañante. Esta medida responde al compromiso de la Corporación insular con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el acceso a actividades turísticas y socioculturales.
El nuevo programa ofertará 160 plazas - 80 para personas con discapacidad, y 80 para sus acompañantes -. La inversión prevista asciende a 145 mil euros, y las cuatro salidas están programadas entre los meses de noviembre y diciembre, para viajar a la Mariña Lucense y las Rías Altas, en Galicia.
“El objetivo es seguir ampliando el alcance de nuestras políticas sociales, haciendo posible que más personas, con independencia de su situación física, puedan disfrutar de experiencias que promuevan la participación, la convivencia y el bienestar”, afirmó Curbelo, quien subrayó que la nueva propuesta se suma a la ya consolidada iniciativa de viajes para mayores.
En este sentido, el actual programa de turismo sociocultural para mayores de 60 años ha facilitado la movilidad de 400 personas, y concluirá con dos adicionales previstas para octubre y noviembre, elevando a 350 mil euros la inversión total en esta línea de acción.
Por su parte, la consejera insular de Servicios Sociales, Rosa Elena García, valoró la nueva iniciativa como “una herramienta necesaria para garantizar el derecho de todos los ciudadanos a participar activamente en la vida social y cultural”. En este sentido, añadió que “desde el Cabildo trabajamos para que nadie se quede atrás, y este programa supone un paso importante hacia una oferta más inclusiva y adaptada a las distintas realidades de nuestra población”.
Próximas reuniones informativas
El Cabildo y APEDECA seguirán llevando a cabo, durante los próximos días, más reuniones informativas por los municipios de la isla. De esta manera, este martes, 26 de agosto, será el turno de Hermigua, a las 11:00 horas, en el Antiguo Casino. Después, a las 12:30 horas, tendrá lugar en Agulo, en la plaza del Auditorio Benedicto Negrín.
El miércoles 27 de agosto la reunión informativa se celebrará en Vallehermoso, a partir de las 10:00 horas, en el Aula PFAE ubicada en la Residencia Escolar del municipio.
El jueves 28, a las 10:00 horas, la sede de la Asociación de la Tercera Edad ‘El Drago’, de Alajeró, ubicada en Playa de Santiago, acogerá la reunión informativa. El itinerario de reuniones finalizará en el municipio de Valle Gran Rey el viernes 29 de agosto, en la sede de la Asociación de Pensionistas y Tercera Edad Gran Rey, a partir de las 10:00 horas.
Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles, entre el 26 de agosto y el 8 de septiembre de 2025.
Las personas interesadas deberán presentar la solicitud junto a la documentación correspondiente en la sede de APEDECA (C/ Real, 65, San Sebastián de La Gomera), de lunes a viernes en horario de 8:00 a 14:00 horas.
El programa estará destinado a personas mayores de 55 años con discapacidad certificada, mayores de 60 con movilidad reducida y, de manera excepcional, a personas de entre 35 y 54 años con discapacidad. Entre los requisitos, se incluye estar empadronado en la isla con al menos dos años de antigüedad y no haber participado anteriormente en este programa.
El Cabildo disminuye al grado 0 las medidas preventivas ante el riesgo de incendios forestales
La Institución reduce las medidas restrictivas aplicadas en el territorio insular, y hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias finaliza la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y Gran Canaria y mantiene la prealerta en las mismas zonas
El Cabildo de La Gomera disminuye, a partir de este lunes, al grado 0 las medidas preventivas ante el riesgo de incendios forestales. De esta manera, la Institución reduce las medidas restrictivas que se venían aplicando en todo el territorio insular, de acuerdo con lo establecido por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, que finaliza la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y Gran Canaria y mantiene la prealerta en las mismas zonas.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, apeló a la responsabilidad ciudadana “para seguir actuando con cautela y sentido común, cumpliendo con las pautas establecidas por las administraciones. Es tarea de todos y todas actuar como garantes del cuidado y conservación de nuestro entorno, especialmente afectado y en estado de vulnerabilidad por la situación de crisis hídrica que atravesamos”.
Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, detalló que, con la bajada al grado 0, se mantiene la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal que carezcan de medidas de seguridad, como matachispas. Asimismo, se prohíbe el desarrollo de quemas de restos vegetales o forestales.
Asimismo, se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupo de electrógenos, o material electrolítico o pirotécnico, y la utilización de maquinaria que provoque chispas.
Además, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberán ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera mediante el 922 14 15 01.
Operativo de extinción de incendios 2025
El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo integra personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.
La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estas labores han sido complementadas con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.
En lo que se refiere a los medios humano, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.
El Cabildo de La Gomera expresa sus condolencias por el trágico accidente ocurrido en Valle Gran Rey
La institución insular se suma a las muestras de apoyo a familiares y amigos
El Cabildo de La Gomera quiere trasladar su más profundo pesar por el fallecimiento de dos vecinos en el trágico accidente de tráfico sucedido ayer en el municipio de Valle Gran Rey.
La Corporación insular quiere expresar sus condolencias a las familias y allegados de las víctimas, así como a todo el municipio, profundamente consternado por este suceso.
De igual modo, se desea una pronta y completa recuperación de las personas que resultaron heridas en el siniestro.
En estos momentos difíciles, La Gomera se une en un mismo sentimiento de dolor y acompañamiento a los vecinos y vecinas de Valle Gran Rey.
Con esta acción se pretende divulgar, entre el sector vitivinícola insular, información de prevención, detección y actuación ante esta plaga y su aparición en la isla vecina de Tenerife
Se han habilitado teléfonos de contacto para atender consultas o recibir avisos sobre la posible detección de síntomas relacionados con la plaga (922 47 00 68 - 922 800 801)
El Cabildo de La Gomera, a través del Área de Sector Primario, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Gomera, han puesto en marcha una campaña de difusión dirigida a viticultores y bodegas de la isla, tras la reciente detección de filoxera en viñedos de Tenerife.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que “la prevención es la mejor herramienta para proteger nuestros viñedos. En La Gomera tenemos un patrimonio vitivinícola único que debemos blindar frente a amenazas como esta”. Así, insistió en que “esta campaña busca llegar a todos los productores de la isla con información clara sobre cómo detectar la plaga y las medidas necesarias para evitar su propagación”.
Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, informó de la aplicación de medidas restrictivas para el movimiento de uva fresca y material vegetal de la vid, por tiempo indefinido, de acuerdo con la orden que emitirá la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria en los próximos días.
Durante la campaña de vendimia del presente año, queda prohibido bajo cualquier circunstancia el traslado de uva fresca procedente de Tenerife a cualquier otra isla. También queda prohibido el movimiento de uvas entre islas, así como entre estas y Tenerife; aunque en estos dos casos, y de manera excepcional, la Consejería podrá autorizarlo, siempre bajo estrictas condiciones de control sanitario y previa obtención de la guía de movimiento e informe técnico emitido por la autoridad competente.
De esta forma, se prohíbe por tiempo indefinido el movimiento de material vegetal de vid, en cualquiera de sus formas (plantas, estaquillas, sarmientos, esquejes, patrones) entre las distintas islas del Archipiélago.
Además la orden establece, entre otras medidas, que la aplicación de los tratamientos de erradicación y control será de obligado cumplimiento en las zonas demarcadas, así como la comunicación a los servicios de sanidad vegetal en caso de detectar síntomas o presencia de este organismo.
Cómo detectar la filoxera
Esta plaga, considerada una de las más graves para la vid, ataca las raíces de la planta, debilitándola progresivamente hasta causar daños irreversibles, y su propagación supondría un serio riesgo para el futuro del sector vitivinícola insular.
La filoxera se manifiesta en las hojas mediante agallas en el envés provocadas por las picaduras del insecto, que coinciden con manchas amarillentas o cloróticas en la superficie visible. Estas agallas suelen ser de color verde o verde rojizo.
En las raíces, en cambio, la detección resulta más complicada, pero la plaga se reconoce por los nódulos en el extremo de las raicillas en forma de pico de pájaro, así como por la presencia de tuberosidades y larvas en su interior
Medidas preventivas
Con el fin de evitar su dispersión, se recuerda a los viticultores que no deben trasladar material vegetal que contenga hojas o raíces, ni incluir hojas en las cajas de uva durante la vendimia.
Asimismo, se insiste en que tras haber estado en una finca donde se haya confirmado la presencia de la plaga, no se debe acudir inmediatamente a otra sin antes desinfectar las herramientas de trabajo, la ropa y, de manera especial, el calzado. También se hace hincapié en la necesidad de extremar la limpieza de las cajas de vendimia y los remolques antes de reutilizarlos.
Teléfonos de contacto
Se han habilitado teléfonos de contacto para atender consultas o recibir avisos sobre la posible detección de síntomas relacionados con la plaga. Las personas interesadas pueden dirigirse tanto al Cabildo de La Gomera, en el número 922 47 00 68, o al Consejo Regulador de Vinos, en el 922 800 801.
El Cabildo da continuidad al servicio de transporte para el alumnado que se forma en La Gomera
La Institución insular financia este servicio a través de las AMPAS Ruiz de Padrón y del IES San Sebastián, con la colaboración de los ayuntamientos de la isla
Ya está abierto el plazo de solicitud de plazas de transporte dirigidas al estudiantado gomero que cursa Bachillerato o Formación Profesional y que se desplaza desde su municipio hasta la capital
El Cabildo de La Gomera da continuidad al servicio de transporte gratuito para el alumnado que se forma en la isla. Así, la Institución insular financia este servicio a través de las AMPAS Ruiz de Padrón y del IES San Sebastián, y cuyo plazo de solicitud ya se encuentra abierto.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor esta acción impulsada por la Institución insular destinada a estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional “que se forman en centros de la capital de la isla, y que tienen que desplazarse desde otros municipios para cursar sus estudios”.
Asimismo, recordó que se trata de una de las tantas medidas de apoyo al estudiante que todos los años pone en marcha el Cabildo con el fin de cooperar con las familias y contribuir a reducir los costes a afrontar durante el curso escolar. En este sentido, detalló que se destinan 252 mil a cubrir este servicio.
Además, recordó que el Cabildo también cuenta con otras líneas de cooperación con el alumnado, como son las becas al estudio, además de las becas a los programas Erasmus y Sicue. Se dispone también de recursos para la adquisición de libros de texto, y se suman los convenios con las universidades canarias - ULL, ULPGC y UNED -.
Solicitudes
La consejera de Educación, Rosa Elena García, informó que ya se encuentra abierto el plazo para que los estudiantes que requieran acogerse al servicio. Para ello, deberán solicitarlo a través de los ayuntamientos de la isla, y a partir de ahí serán informados de la aceptación de su petición para la movilidad entre su municipio y el centro educativo situado en la capital insular.
El buque Cable Enterprise atraca en el puerto de Granadilla para el tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera
Este barco, que desplegará el cable tripolar en alterna más profundo del mundo, hasta los 1.145 metros, se trata de uno de los pocos a nivel internacional con capacidad para este tipo de trabajo
A finales del mes de agosto, el Cable Enterprise comenzará las labores de instalación sobre el lecho marino del primer circuito de la interconexión de 36 km de longitud, cuya finalización está prevista para finales de 2025.
20/08/2025
El buque cablero Cable Enterprise ha atracado en el puerto de Granadilla, en el sur de Tenerife, con el fin de ultimar los preparativos para el tendido del cable eléctrico submarino de Red Eléctrica, considerado como el cable tripolar en alterna más profundo del mundo, que unirá las islas de Tenerife y La Gomera.
Así lo han podido comprobar durante una visita al barco el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata; el presidente del Cabildo de la Gomera, Casimiro Curbelo; el vicepresidente segundo y consejero insular de Presidencia del Cabildo Insular de Tenerife, José Miguel Ruano, la alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta, el alcalde accidental de Granadilla, Marcos Antonio Rodríguez Santana, el director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, y el subdirector de la Autoridad Portuaria de Tenerife, Airam Díaz Pastor, acompañados, por parte de Red Eléctrica, del director del proyecto, Pablo García Celaá; y de la delegada de Redeia en Canarias, Ainara Irigoyen.
Red Eléctrica, empresa de Redeia, responsable de la operación y transporte del sistema eléctrico, está culminando los trabajos para la interconexión eléctrica submarina entre las islas de Tenerife y La Gomera con la previsión de finalizar este mismo año.
Para esta operación, Red Eléctrica recurrirá a uno de los buques más avanzados que ya es visible en el puerto tinerfeño. El Cable Enterprise pertenece a la flota de Prysmian, empresa líder mundial en la fabricación, suministro y diseño de cables, y está preparado para mantenerse estable y autónomo incluso en condiciones meteorológicas adversas. Este buque puede realizar de forma simultánea operaciones de tendido y enterrado de cables y es capaz de soportar hasta 180 toneladas.
A finales del mes de agosto, el Cable Enterprise comenzará los trabajos de instalación sobre el lecho marino del primer circuito de la interconexión desde la isla de La Gomera, una infraestructura incluida en la planificación vigente.
Esta línea subterráneo-submarina de doble circuito a 66 kV, de 50 MVA de capacidad de transporte por circuito, consta de un tramo submarino de aproximadamente 36 km de longitud, que discurre a una profundidad máxima de 1.145 m y de dos tramos terrestres en La Gomera y en Tenerife. Su finalización está prevista para finales de 2025.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, calificó estos trabajamos como “un hito a nivel mundial y para la planificación energética del archipiélago”. El desarrollo de los trabajos en esta instalación de vanguardia, apuntó el consejero, “forma parte de la estrategia de la Consejería a nivel energético, que busca garantizar el suministro en las islas a través de diferentes medidas, como la interconexión de las mismas”, algo que, según señaló, permitirá que Canarias “siga avanzando hacia una mayor penetración de energías renovables y, por tanto, hacia nuestros objetivos de descarbonización”.
Además, resaltó que este proyecto estratégico, que cuenta con las máximas garantías de cuidado ambiental, nace del trabajo conjunto de las administraciones y empresas implicadas y “del impulso del Gobierno de Canarias y de esta Consejería para que esta instalación se desarrolle lo antes posible, aportando una mayor seguridad energética a la isla de La Gomera”. Asimismo, explicó que “el tendido de este cable se une a los trabajos que se vienen realizando desde hace tiempo en las subestaciones de El Palmar (La Gomera) y de Chío (Tenerife), infraestructuras que permitirán completar esta interconexión”.
Por su parte, la delegada de Redeia en Canarias, Ainara Irigoyen, expresó que “la interconexión eléctrica submarina entre las dos islas supone un enorme avance en la transición energética ya que aportará una mayor calidad y garantía de suministro de energía, así como mayor eficiencia y descarbonización en los sistemas eléctricos de Tenerife y de La Gomera”. Irigoyen valoró que este tendido submarino es todo un reto tecnológico por la distancia, 36 km, y la profundidad, pues alcanza 1.145 metros bajo el nivel del mar”.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, transmitió que “la visita de hoy al buque cablero encargado del tendido de la interconexión eléctrica entre Tenerife y La Gomera es la mejor evidencia de que este proyecto avanza a buen ritmo y conforme a los plazos previstos. Antes de que finalice 2025 podremos contar con esta infraestructura estratégica que conectará Chío con El Palmar, garantizando mayor seguridad y estabilidad en el suministro eléctrico. Esta interconexión supone un hito largamente esperado y un paso firme hacia la modernización de nuestro sistema energético”.
Asimismo, insistió en que "con esta interconexión abrimos la puerta a un modelo más sostenible y robusto que favorece la integración de energías renovables y se ajusta a las necesidades reales de consumo de la ciudadanía". "Estamos hablando de un proyecto que está en línea con los compromisos adquiridos desde la Institución insular en materia de sostenibilidad energética, como el asumido recientemente entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias para delimitar las Zonas de Aceleración de Renovables y así avanzar en la planificación de nuevos proyectos”, añadió.
El vicepresidente segundo y consejero de Presidencia del Cabildo de Tenerife, José Miguel Ruano, aseguró que esta colaboración “refuerza el compromiso conjunto entre islas de modernizar y potenciar la conectividad eléctrica, algo que beneficia especialmente a la isla de La Gomera para garantizar su suministro eléctrico”. En ese sentido, Ruano recordó que desde el Cabildo de Tenerife “seguimos comprometidos, en colaboración con otras entidades, en reforzar la generación energética en la isla de Tenerife con las medidas de emergencia que ya están en curso con el objetivo de tener un sistema robusto que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía”.
Por su parte, Airam Díaz, subdirector de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, recordó que “es función primordial de nuestros puertos apoyar la diversificación de servicios en nuestra comunidad y su impacto positivo en la economía canaria”. Desde esta perspectiva, “acoger este buque en el puerto de Granadilla resulta fundamental para consolidar esta dársena como soporte logístico y técnico de este tipo de operaciones, en un ámbito tan estratégico como lo es el de la energía”.
El Cabildo rebaja al grado 2 las medidas preventivas ante la alerta por riesgo de incendios forestales
Las medidas contempladas en el Plan INFOLAGO se aplican de acuerdo a la situación meteorológica actual y las previsiones para los próximos días
Desde este miércoles se reabre la red insular de senderos, se permite la estancia en zona de monte y áreas recreativas, y se habilita el entrenamiento de caza sin arma
El Cabildo de La Gomera informa de la rebaja al grado 2 de las medidas preventivas ante la alerta por riesgo de incendios forestales. Las medidas están contempladas en el Plan Especial de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (INFOLAGO), en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA).
El consejero insular de Emergencias, Héctor Cabrera, detalló que esta disminución al grado 2 se aplica de acuerdo a la situación meteorológica actual y las previsiones para los próximos días. “No obstante, debemos seguir actuando con prudencia y responsabilidad, cumpliendo con el resto de medidas preventivas que siguen vigentes”, añadió.
De esta manera, desde este miércoles se reabre la red insular de senderos, se permite de nuevo la estancia en zona de monte y áreas recreativas, y se habilita el entrenamiento de caza sin armas.
El grado 2 implica la aplicación de restricciones como la prohibición de realizar fuego en exteriores, incluidas hogueras, barbacoas, fogones, cocinas de gas o de leña; la prohibición de quemas de restos vegetales o forestales; la prohibición de exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo y el uso de maquinaria o herramientas que generen chispas, como motosierras, amoladoras o grupos de soldadura.
Asimismo, queda prohibida la actividad de aprovechamiento forestales y uso de recursos de zona forestal, así como el desarrollo de actividades cinegéticas y concursos de caza; la utilización de vehículos a motor en pistas forestales con fines recreativos; y quedan suspendidos los eventos deportivos y las actividades recreativas en zonas de riesgo.
El Cabildo reitera la importancia de seguir las indicaciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias y de contactar con el 112 o con el CECOPIN (922 14 15 01) ante cualquier incidente.
Alerta por riesgo de incendios
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha actualizado la situación por riesgo de incendios, pasando a alerta, en toda Canarias.
Las observaciones indican que persiste el episodio de calor en medianías y zonas altas, especialmente de las vertientes oeste y sur de las islas, lo que ha generado una alta disponibilidad de combustible vegetal. Se mantendrá el aire seco y cálido en las zonas forestales acompañado de calima en cantidad variable. La inversión de temperatura se situará a cota baja, y se prevé humedad relativa inferior al 30% sobre la inversión. Las temperaturas máximas probablemente alcanzarán y/o superarán los 30 – 34ºC en las zonas forestales. El régimen de viento general dominante será el alisio, especialmente bajo la inversión y habrá cambios en la dirección del viento en las zonas de cumbre especialmente de cara al fin de semana.
El presidente del Cabildo de La Gomera insiste también en suprimir el sistema AFIS del Aeropuerto de La Gomera para ganar en seguridad y competitividad
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha trasladado la profunda preocupación de la Institución insular en relación con la gestión de los servicios de control aéreo en los aeropuertos de Canarias. En este sentido, mostró su apoyo a la solicitud de diferentes cabildos y de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) para que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible revierta la concesión otorgada a la empresa privada que actualmente gestiona estos servicios en los aeropuertos de La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.
Curbelo advirtió de que los problemas financieros y organizativos que atraviesa la compañía adjudicataria “no solo ponen en riesgo las condiciones laborales de los trabajadores, sino que generan una seria preocupación en torno a la seguridad de las operaciones aéreas en infraestructuras estratégicas para el Archipiélago”.
El presidente insular recordó que, si bien el Aeropuerto de La Gomera funciona bajo el sistema AFIS, esta circunstancia refuerza aún más la necesidad de una revisión profunda del modelo de gestión aérea en Canarias. “La experiencia nos demuestra que dejar en manos privadas servicios esenciales vinculados a la seguridad aérea supone un riesgo que territorios insulares como el nuestro no pueden asumir”, afirmó.
En este sentido, solicitó la supresión del sistema AFIS en La Gomera y la implantación de un modelo de control que garantice mayores niveles de operatividad y seguridad, claves para la conectividad de la isla.
Curbelo subrayó que el transporte aéreo constituye, junto al marítimo, la única forma de conexión para las islas, de modo que la gestión de las torres de control y los sistemas que aseguran la seguridad aérea “debe estar enmarcada en el ámbito público de forma estable y definitiva, sin condicionantes derivados de intereses empresariales o de rentabilidad económica”.
Asimismo, hizo hincapié en que “la conectividad aérea no es solo un asunto técnico, sino una cuestión estratégica que define nuestra forma de vida y nuestras posibilidades de progreso”, por lo que pidió sensibilidad al Gobierno del Estado a la hora de tomar decisiones que afectan directamente a la cohesión social, el desarrollo turístico y económico de Canarias.
El Cabildo lleva a cabo trabajos de refuerzo contra incendios en núcleos poblacionales de las medianías
La Unidad de Medio Ambiente de la Institución insular realiza labores de mantenimiento y prevención mediante la perimetración y retirada de material combustible en áreas sensibles
Estas actuaciones permiten mejorar la seguridad y evitar la entrada y salida del fuego a partir de estos núcleos de población
El Cabildo de La Gomera, a través de la Unidad de Medio Ambiente, ha ejecutado trabajos de refuerzo y mantenimiento de los cordones preventivos contra incendios forestales en diversos núcleos poblacionales de las medianías de la isla. Estas labores, centradas en la perimetración y retirada de material vegetal inflamable, se han desarrollado especialmente en el sur de medianías, en los caseríos de Igualero, Chipude, Pavón, El Cercado y Las Hayas, zonas sensibles ante este tipo de riesgos.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que estas actuaciones “son fundamentales para salvaguardar la integridad de la población, proteger infraestructuras esenciales y facilitar el trabajo de los equipos de extinción”. Además, insistió en que “la consolidación de estos cordones vegetales de prevención permite frenar la propagación del fuego hacia o desde los núcleos urbanos”.
En paralelo, se han ejecutado tareas de mantenimiento en zonas de intersección de los barrancos de El Ingenio y Macayo, en el municipio de Vallehermoso, puntos especialmente vulnerables donde la acumulación de vegetación puede favorecer la propagación del fuego.
El consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, detalló que también se han realizado trabajos de acondicionamiento de pistas forestales y de acceso a zonas pobladas en el norte de la isla, como el caserío de Los Aceviños. “Estas acciones no solo mejoran la seguridad, sino que garantizan una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier emergencia”, explicó.
Asimismo, Cabrera recordó que durante el invierno ya se había actuado en áreas como el barranco de El Ingenio y las cañadas hacia los caseríos de Ambrosio y Rosa de Las Piedras, con la retirada de especies invasoras y altamente inflamables como la caña común, que además de propagar el fuego con facilidad, consume importantes cantidades de agua. “Todas estas medidas se realizan bajo criterios de sostenibilidad, minimizando el impacto sobre el paisaje y priorizando la protección de las personas y su entorno”, concluyó.
Medidas de prevención
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a la población para la puesta en práctica de consejos y recomendaciones con el fin de colaborar de manera conjunta en reducir el riesgo de que se produzcan incendios forestales.
De esta manera, se pide no arrojar cerillas, fósforos o colillas en el entorno, así como papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio. Asimismo, se solicita no utilizar desbrozadoras, motosierras, grupos de soldadura o amoladoras, especialmente en zonas forestales.
En materia de prevención, se recomienda a la población mantener una franja libre de vegetación y de residuos de la zona forestal en torno a la fachada de las viviendas y parcelas, además de sustituir aquellas especies vegetales altamente inflamables por otras con menor índice de combustión.
El Cabildo aprueba la ampliación de la capacidad fotovoltaica del Centro Sociosanitario de San Sebastián de La Gomera
La actuación permitirá reforzar la autosuficiencia energética de la infraestructura y reducir su dependencia de fuentes externas, en línea con la estrategia insular de sostenibilidad
El Cabildo de La Gomera ha aprobado la ejecución del proyecto para la instalación de un nuevo sistema de generación fotovoltaica en el Centro Sociosanitario de San Sebastián, que se suma a la planta ya existente con el objetivo de incrementar su capacidad de autoconsumo eléctrico y avanzar en la reducción de la huella de carbono.
La iniciativa contempla la colocación de 95 módulos fotovoltaicos con una potencia instalada de 52,25 kW, conectados a un inversor de 50 kW. Con esta ampliación, el centro alcanzará una potencia fotovoltaica combinada de 100 kW, capaz de generar anualmente unos 147.692 kWh, cubriendo así una parte significativa de la demanda eléctrica de las instalaciones sin inyección de excedentes a la red.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que esta actuación “supone un paso más en la hoja de ruta hacia la autosuficiencia energética de nuestras infraestructuras públicas, reforzando el compromiso de la isla con un modelo de consumo responsable, eficiente y respetuoso con el medio ambiente”.
El proyecto, con un presupuesto de licitación de 155.929,62 euros, se ejecutará en un plazo estimado de siete meses y está diseñado para optimizar el aprovechamiento de la radiación solar en la ubicación, clasificada como zona climática de alta irradiación.
Esta inversión se enmarca en el plan insular de sostenibilidad energética, que ya ha permitido la puesta en marcha de sistemas de generación renovable en espacios como el Vivero Cruz Chiquita, el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, la estación de guaguas de Vallehermoso, las cámaras frigoríficas insulares, la Casa de la Miel de Palma en Alojera, la Estación de Guaguas Virgen del Paso en Alajeró, el Complejo Ambiental de El Revolcadero y el Hotel Escuela Rural Casa Los Herrera.
San Sebastián de La Gomera hace historia y se clasifica para la final del Grand Prix
Defendiendo el color azul, San Sebastián de La Gomera compitió con Herencia, municipio de Ciudad Real
San Sebastián de La Gomera consigue su pase a la gran final en un programa apasionante, de muchos nervios y con una espectacular remontada final
El municipio de San Sebastián de La Gomera logró clasificarse para la finalísima del Grand Prix 2025 durante una apasionante y competitiva semifinal en la que Herencia, municipio de Ciudad Real, mantuvo a raya a nuestro equipo, ocupando siempre el primer puesto de la clasificación global del programa. San Sebastián de La Gomera remontó de manera brillante en la última prueba, "El Diccionario", de la mano de la alcaldesa Angélica Padilla, la asesora Lourdes Armas López y Edu Soto, padrino del equipo.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera impulsó su participación en esta nueva temporada del Grand Prix de RTVE al considerar que la presencia del municipio en uno de los programas más emblemáticos, divertidos y con mayor repercusión del verano supondría contar con un extraordinario escaparate nacional en el que mostrar la enorme riqueza patrimonial, natural, cultural y gastronómica de La Gomera. Para esta aventura televisiva, que es la primera participación de un municipio canario desde el regreso del concurso a la pequeña pantalla en 2023, el ayuntamiento ha contado también con la inestimable colaboración y patrocinio del Cabildo de La Gomera y del Gobierno de Canarias a través de las consejerías de Presidencia y Agricultura, así como de GuaguaGomera.
El equipo canario defendió de nuevo el color azul y contó con el actor, humorista y cantante Edu Soto como flamante padrino. Mientras que el color amarillo representaba al municipio de Herencia, cuyo alcalde Sergio García-Navas Corrales estuvo acompañado de la influencer Dulceida como madrina del equipo de Castilla-La Mancha.
El Gobierno de Canarias, a través de su marca Volcanic Xperience de GMR Canarias, mostró un apoyo sin fisuras al equipo gomero y se encargó de llevar el sabor de nuestras islas a Madrid con la entrega de una muestra de productos de la gastronomía canaria a Sergio García-Navas Corrales, alcalde de Herencia, a Ramón García, Lalachus, Ángela Fernández y al equipo del Grand Prix del Verano.
En esta semifinal al equipo de San Sebastián de La Gomera le tocó remar a contracorriente, por detrás del municipio de Herencia durante todo el programa y acumulando una buena dosis de nerviosismo a medida que se sucedían las pruebas.
En esos momentos de enorme tensión la grada azul volvió a marcar la diferencia empujando con sus gritos de ánimo, entusiastas aplausos y el Silbo Gomero a los participantes del equipo de San Sebastián. Como un concursante más, la grada sufrió y vitoreó como un solo corazón dejándose la piel y la voz en cada una de las pruebas.
"Los Troncos Locos" volvieron a girar en contra del equipo gomero, tal y como ya sucedió en su primer programa, aunque esta vez los canarios supieron resarcirse con "Los Pingüinos Matemáticos" ganando la prueba con un concursante y el padrino. Por otro lado, "La Patata Caliente" y el "Baloncesto en Pañales" volvieron a convertirse en las pruebas más favorables para los nuestros. Eso sí, esta vez no se ganó la "Carta Dorada" en "Los Súper Bolos".
Por su parte, el equipo de Herencia supo mantenerse en la primera posición de la clasificación global desde la primera prueba, con una actuación magistral y digna de elogio, llegando a superar a los gomeros por 26 puntos a 20 en la penúltima prueba de esta semifinal.
Entonces tocó el turno de la última prueba del programa, "El Diccionario". Sin duda, la prueba definitiva del Grand Prix puesto que permite sumar 3 puntos con cada acierto, pero cada error se castiga con la pérdida de otros 3 puntos.
El municipio de Herencia llegaba a la última prueba de esta semifinal con seis puntos de ventaja sobre San Sebastián de La Gomera.
Y llegó la remontada
La alcaldesa, Angélica Padilla, acompañada por Lourdes Armas López, asesora cultural de San Sebastián, y Edu Soto lograron tres aciertos en "El Diccionario", sumando 29 puntos frente a los 23 del municipio de Herencia, desatando la locura en una grada azul que tanto había sufrido durante el programa. Un auténtico final de infarto que convierte al equipo de La Gomera en finalista del Grand Prix 2025.
San Sebastián de La Gomera tiene una cita con Cubas de la Sagra, municipio de la Comunidad de Madrid, el próximo lunes 25 de agosto.
La isla participa en uno de los eventos más relevantes del verano sueco para atraer al turista escandinavo interesado en la naturaleza, la autenticidad y el turismo responsable
La acción se enmarca en la estrategia de internacionalización de La Gomera en el mercado nórdico y refuerza su posicionamiento como destino canario diferenciado
La Gomera está presente en el festival Trosa Galejet, que se celebra cada verano en la localidad costera de Trosa, al sur de Estocolmo. Con un espacio promocional propio, Turismo de La Gomera impulsa una acción estratégica para acercar la oferta turística de la isla al público sueco, especialmente a familias con alto poder adquisitivo que buscan experiencias auténticas, seguras y sostenibles.
Trosa Galejet es uno de los eventos estivales más destacados de la región de Södermanland, con una programación que combina música en vivo, gastronomía local y entretenimiento infantil. El festival atrae cada año a miles de visitantes, en su mayoría familias del área metropolitana de Estocolmo, con un fuerte interés en la naturaleza, la cultura y el turismo de calidad.
El stand promocional de La Gomera ha contado con atención en sueco y materiales adaptados al mercado local, como mapas de senderos, guías gastronómicas y folletos sobre el patrimonio natural y cultural de la isla. Además, se han llevado a cabo actividades interactivas que han permitido a las familias visitantes descubrir parte de la esencia gomera a través de dinámicas culturales y recreativas.
“La presencia de La Gomera en Trosa Galejet nos permite mostrar la esencia de nuestra isla como un lugar donde las familias pueden reconectar con la naturaleza, disfrutar de experiencias auténticas y hacerlo en un entorno seguro y sostenible”, destacó la consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez. “Nuestro objetivo es seguir diferenciándonos como un destino con identidad propia dentro del conjunto de Canarias”.
La promoción se apoya también en la conectividad aérea entre Suecia y Canarias. Durante la temporada de invierno existen vuelos directos desde Estocolmo y otras ciudades suecas hacia Tenerife Sur, además de conexiones regulares durante todo el año vía Gran Canaria. Esta conectividad sitúa a La Gomera en una posición privilegiada para atraer al visitante escandinavo.
La participación en este festival se integra dentro de una estrategia más amplia de internacionalización en el mercado nórdico, donde La Gomera busca consolidarse como el destino canario más auténtico, familiar y comprometido con la sostenibilidad. A diferencia de otros destinos del archipiélago, la isla ofrece tranquilidad, seguridad y un entorno natural único, en línea con las preferencias del turista sueco actual.
“Continuamos trabajando para posicionar a La Gomera como un referente del turismo familiar responsable, donde las experiencias tienen un valor añadido por su autenticidad y respeto al entorno. Ese es el mensaje que queremos trasladar en Suecia y en el resto del norte de Europa”, concluyó la consejera.
El Cabildo adjudica los trabajos de accesibilidad y mejora paisajística de Las Mimbreras con una inversión de 1,8 millones de euros
La actuación se enmarca en el compromiso insular con el desarrollo sostenible y la mejora de las infraestructuras rurales en el entorno del Parque Nacional de Garajonay
El Cabildo de La Gomera ha adjudicado los trabajos de mejora paisajística y de accesibilidad al entorno de El Cedro - Las Mimbreras, con una inversión final de 1,8 millones de euros. Esta actuación permitirá materializar mejoras significativas en una de las zonas más visitadas del Parque Nacional de Garajonay, compatibilizando la accesibilidad con la conservación del espacio natural.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró esta adjudicación como “un paso firme hacia un modelo de isla más accesible, sostenible y comprometida con la protección de su entorno”. Destacó que estas actuaciones atienden “una demanda histórica de los residentes del caserío y de los numerosos visitantes que transitan por esta vía, al tiempo que se respetan las particularidades medioambientales del área”.
Acciones previstas en la intervención
Los trabajos contemplan la homogeneización del pavimento mediante hormigón coloreado con acabado en imitación a piedra natural, lo que garantiza su integración paisajística. Asimismo, se realizarán tareas de mantenimiento de drenaje transversal, limpieza de senderos, reposición de barreras de seguridad y adecuación del trazado, mejorando así las condiciones de seguridad vial, detalló la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura.
También se incluyen intervenciones en los taludes del entorno del Aula de la Naturaleza, mediante muros de contención, así como la retirada de vegetación seca en márgenes, con el objetivo de reducir riesgos y mejorar la visibilidad y tránsito.
“El acceso adecuado a este enclave natural no solo mejora la experiencia de quienes lo visitan, sino que facilita la gestión sostenible del entorno y garantiza su conservación para las futuras generaciones”, apuntó Curbelo.
El Cabildo acerca la formación a los municipios para mejorar la empleabilidad de mayores de 60 años
Las nuevas acciones formativas del programa PES La Gomera 60+ se celebran en cada municipio, facilitando la participación de los 120 beneficiarios
Los talleres abordan la planificación para la jubilación y la participación ciudadana, promoviendo el bienestar, la autonomía y la inclusión social
El Cabildo de La Gomera ha puesto en marcha una nueva acción formativa dirigida a personas mayores de 60 años, en el marco del programa PES La Gomera 60+, financiado por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Esta iniciativa persigue reforzar la empleabilidad y la participación activa de este colectivo a través de contenidos adaptados a sus necesidades y realidad social.
Como principal novedad respecto a las primeras acciones desarrolladas, los talleres se han impartido directamente en los municipios donde las personas participantes prestan sus funciones, eliminando la necesidad de desplazamientos. De esta manera, se garantiza una mayor accesibilidad, participación y aprovechamiento del aprendizaje, favoreciendo el arraigo local y la integración comunitaria.
Las formaciones incluyen dos temáticas fundamentales. Por un lado, el taller de Planificación y Preparación para la Jubilación, que ofrece herramientas para afrontar esta etapa con seguridad económica y emocional, abordando aspectos legales, financieros, sociales y psicológicos. Por otro, el taller de Participación Ciudadana, que promueve la implicación en actividades comunitarias a través del voluntariado y la acción cívica, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el valor del compromiso colectivo.
Ambas acciones formativas, con una duración de seis horas cada una, están dirigidas a las 120 personas contratadas dentro del programa de empleo para mayores. Se enmarcan en una estrategia más amplia del Cabildo de La Gomera que combina formación, empleo y cohesión social para dar respuesta a una realidad demográfica que requiere políticas activas y comprometidas.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha subrayado la importancia de seguir impulsando medidas que combinen el empleo con la capacitación, especialmente para sectores que tradicionalmente han tenido mayores dificultades de acceso al mercado laboral. “Se trata de una acción integral que promueve la autonomía, el empoderamiento y la participación de nuestros mayores, elementos clave para una isla más justa, cohesionada y sostenible”, afirmó.
Estas formaciones complementan otras iniciativas ya desarrolladas, como los cursos en competencias digitales básicas, que han permitido a las personas mayores desenvolverse con seguridad en entornos online, realizar gestiones con la administración electrónica y mantener su autonomía en la vida diaria.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera saca a licitación los puestos libres del Mercado Municipal
El plazo para la presentación de ofertas está abierto hasta el 26 de agosto a través de la plataforma contrataciondelestado.es
El proceso de licitación corresponde a los puestos ubicados en la planta baja del Mercado Municipal
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el proceso para la concesión administrativa de los puestos de venta que actualmente se encuentran libres en el Mercado Municipal con un presupuesto base libre de impuestos de 10.483,96 euros. El plazo para la presentación de ofertas finaliza el 26 de agosto, a las 12:00 hora canaria, y toda la información se encuentra disponible a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público:
https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=R7M6cbRilBlQFSeKCRun4Q%3D%3D
Los puestos de venta que en este momento están desocupados y forman parte del proceso de licitación se encuentran en la planta baja del Mercado Municipal y disponen de dos accesos con rampas, desde la Calle Baluarte y la Avenida Colón, ambos adaptados a las normas de accesibilidad. A esto se suma un tercer acceso por escalera y ascensor que conecta la zona del mercado con la segunda planta, donde se encuentra la Terminal de Guaguas, y con el acceso al aparcamiento subterráneo.
Se trata de locales muy bien situados, con una elevada afluencia diaria de personas que acuden a los distintos puestos de venta del mercado, al hipermercado ubicado en el interior de este inmueble, así como a la Terminal de Guaguas. El Mercado Municipal dispone de aparcamiento subterráneo y otros estacionamientos cercanos, en una zona urbana con alta actividad administrativa, del sector servicios, comercial y de ocio.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.