
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Con capacidad para 800 alumnos, este nuevo centro de Secundaria contará desde el próximo curso con unos 740 estudiantes
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres; la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Ejecutivo autonómico, Manuela Armas, y la directora general de Centros, Infraestructuras y Promoción Educativa, Laly González, visitaron hoy, lunes 3 de abril, las nuevas instalaciones del Instituto de Educación Secundaria (IES) Parque La Reina, en el municipio tinerfeño de Arona. Este centro, que sustituirá al IES Guaza, ha supuesto una inversión de 7,88 millones de euros.
Al acto también acudieron el alcalde de Arona, José Julián Mena; la vicepresidenta segunda del Cabildo de Tenerife, Berta Pérez; la directora del IES Guaza, Goreti Ramos; la vicedirectora, Luz Marina Lorenzo Trujillo, y la jefa de Estudios, María Ramos Pérez, entre otros representantes del centro.
En declaraciones a los medios, el presidente de Canarias señaló que siempre que se visita unas obras concluidas, en este caso de un IES, “es motivo de alegría, pero estas lo son singularmente porque ha sido un proceso muy complejo y sinuoso, con dificultades administrativas. Ahora se termina y se pone fin al uso de barracones durante 20 años, que dejarán de existir desde el próximo curso”.
Torres recalcó la modernidad de las instalaciones y el hecho de que ocupen la mayor superficie de cualquier otro instituto en toda Canarias, con más de 13.000 metros cuadrados y con una “terminación modélica. Esto -añadió- me alegra por la educación en las islas y, en especial, en el sur de Tenerife, sobre todo por la lucha del equipo docente, de las madres, padres y de los alumnos y alumnas, que ahora llenarán este centro de alegría mientras prosiguen con su formación personal. Ha sido una inversión bien hecha porque esto ha terminado bien y se refleja en las caras que han mostrado hoy los representantes de la comunidad educativa”, afirmó el jefe del Ejecutivo autonómico.
La consejera de Educación aseguró que se trata de un día “muy importante para toda la comunidad educativa” de esta zona “porque los alumnos y alumnas llevaban tantos años en esos barracones y era una reivindicación justa que, por fin, acaba con un magnífico centro, con toda la modernidad que puede tener y para empezar a partir de septiembre. Ya era hora”, subrayó.
El alcalde de Arona también remarcó que este centro aporta dignidad a la educación en la zona al hacer desaparecer los barracones y albergar ahora “más de 700 alumnos. Empecé poniendo la primera piedra de esta infraestructura y hoy comparto esto con todos y todas, entre otros con el presidente de Canarias, que ha dado todo para que estas instalaciones estén como están ahora: dignas para los alumnos y las futuras generaciones”.
Un total de 31 unidades tras modificarse el proyecto
Este centro ocupa una parcela de 13.120 metros cuadrados y cuenta con una superficie construida de 9.362. Inicialmente fue concebido para 22 unidades, pero, dado el crecimiento de la población en la zona con edad escolar advertido por el Servicio de Escolarización, en julio de 2022 se aprobó una modificación para crear nueve unidades adicionales, hasta un total de 31. Se da respuesta así a las necesidades proyectadas. Con capacidad para 800 puestos escolares, contará desde el curso 2023-24 con unos 740 estudiantes. La nueva infraestructura permitirá la retirada de una treintena de aulas modulares del IES Guaza.
El Gobierno de Canarias espera la comunicación de la finalización de las obras por parte de la empresa adjudicataria (Proyecon Galicia, SA) para continuar los trámites que conducirán a la recepción del centro.
Estas instalaciones constan de un edificio de tres plantas que se completa, aprovechando el desnivel del terreno, con un semisótano con acceso directo desde la calle que sirve de aparcamiento. Además, tanto el salón de actos como el pabellón cubierto, con sus aseos, se han ubicado en el lateral de la calle, de forma que tienen acceso directo desde el exterior sin necesidad de entrar en el recinto escolar, lo que permite su uso en horario extraescolar.
En total, el centro dispone de 53 aulas, entre las que hay espacios de informática, música o plástica, así como biblioteca, taller de tecnología, laboratorios, aula de idiomas, zonas de administración y de servicios comunes, con cafetería, almacén, vestuarios de personal no docente, cuartos de suministro y de limpieza, entre otros. Asimismo, cuenta con pabellón cubierto, salón de actos, terrero de lucha, huerta y zonas ajardinadas, estacionamientos y áreas de juegos.
El Diputado del Común, Rafael Yanes, visitó oficialmente el municipio de Santa María de Guía donde fue recibido por el alcalde, Pedro Rodríguez, en las Casas Consistoriales
En su visita, a la que también asistió el Adjunto Primero, Felipe Afonso El Jaber, el Diputado del Común trasladó las quejas ciudadanas recibidas en la Institución y ambos representantes políticos mostraron su total voluntad de colaborar en todo lo necesario para atender estas reclamaciones y ofrecer un buen servicio a la población de Santa María de Guía.
El Diputado del Común agradeció al alcalde la predisposición tan favorable para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía. El primer edil guiense por su parte reiteró el importante papel que desempeña la Diputación del Común como mediadora entre la población y las administraciones públicas.
En este sentido, Yanes destacó la importancia de que todas las administraciones públicas respondan de forma conveniente y a tiempo las quejas planteadas por la ciudadanía, ya sean recibidas en la Diputación del Común o en el propio Consistorio, ya que la atención ciudadana debe ser un asunto personalizado y de máxima prioridad.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, recibió en la mañana de este jueves a Rafael Yanes Mesa, Diputado del Común, y a Felipe Afonso El Jaber, Adjunto Primero al Diputado del Común, en su visita al municipio
El primer edil se reunió con Yanes y Afonso para tratar especialmente la política de vivienda del municipio, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía del conjunto del Archipiélago.
En este sentido, Teodoro Sosa informó a Yanes y a Afonso de las diferentes bolsas de suelo que ha ofrecido el Ayuntamiento de Gáldar al Gobierno de Canarias, una en Caideros, otra en El Roque y una tercera en Sardina, que en conjunto superan más de cien viviendas. En el caso de El Roque el proyecto asciende a 52 viviendas y se encuentra actualmente en trabajos de urbanización en colaboración con el Consorcio de Viviendas del Cabildo de Gran Canaria.
Asimismo, Gáldar ha cedido al Gobierno de Canarias una parcela en Sardina para la construcción de otras 62 viviendas de promoción pública, que se suman a las ocho viviendas que se tramitan en Caideros para superar las 120 viviendas que podrá ofrecer el Ejecutivo autonómico en el municipio en los próximos años.
Rafael Yanes y Felipe Afonso hicieron una visita a algunos de los principales atractivos del casco del municipio en compañía del alcalde, que les enseñó las Casas Consistoriales, el Teatro Consistorial así como la Plaza de Santiago, el Santuario de Santiago y el Museo Agáldar.
22 agrupaciones folclóricas del país caribeño actuaron en un acto que congregó a más de 400 personas en Villa de Cura
Ángel Víctor Torres: “Tenemos que dar respuesta a las necesidades de los canarios en el exterior y seguir incrementando los recursos para atención sanitaria, sociosanitaria y para ayudas a la alimentación, como hemos hecho en estos años”
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha culminado su viaje oficial a Cuba y Venezuela en la ciudad de Cagua, en el estado de Aragua, en Venezuela. Allí se ha celebrado este sábado el Encuentro de Tradiciones Canarias de Venezuela, en el que han participado 24 agrupaciones folclóricas provenientes de todo el país y más de 400 personas.
El presidente, que estuvo acompañado por el embajador de España en Venezuela, Ramón Santos, ha destacado la calidad de las actuaciones y ha valorado el esfuerzo de la comunidad canaria en Venezuela por mantener las tradiciones canarias y transmitirlas de generación en generación. “Sabía que aquí existía un gran conocimiento de la realidad y la cultura canaria, pero me voy con el convencimiento de que es mayor del que yo pensaba”, agregó.
Ángel Víctor Torres agradeció el esfuerzo de los grupos participantes, “sobre todo aquellos que vienen de lejos, como es el caso de una agrupación de Mérida, que ha tenido que viajar durante ocho horas en coche”.
El presidente de Canarias termina con este acto cultural su visita oficial a Cuba y Venezuela para conocer las necesidades y las circunstancias en las que vive la comunidad canaria presente en ambos países (65.000 personas en Cuba y 55.000 en Venezuela). En todas la localidades y entidades canarias en las que ha estado (una quincena en los dos países), el presidente ha tenido la oportunidad de reunirse con los canarios y canarias residentes. “Me voy con todas sus peticiones apuntadas. Sobre todo las que tienen que ver con la atención sanitaria, donde debemos seguir incrementando los recursos, como hemos hecho durante estos cuatro años”, aseguró.
El presidente valoró el viaje como “una vivencia muy productiva, intensa y enriquecedora”, ya que pudo conocer sus circunstancias y cómo funcionan los centros de acogida de mayores, las tarjetas de alimentos, medicamentos y resto de servicios que son subvencionados por el Gobierno de Canarias.
El jefe del Ejecutivo agradeció “la magnífica labor” que desarrollan los hogares canarios, las casas y todas las entidades donde disponen de servicios esenciales para los canarios en situación de vulnerabilidad. “Son igual de canarios que los que viven en las islas y precisan de un esfuerzo por parte de nosotros. De la misma forma que ellos hicieron un esfuerzo emigrando para buscar una vida mejor, hoy debemos corresponder a quienes peor lo están pasando”, añadió.
El presidente ha querido agradecer una vez más la acogida brindada en todos los lugares visitados:” Me he sentido como en casa, porque en casa hemos estado”, culminó.
Agrupaciones participantes en el Encuentro de Tradiciones Canarias de Venezuela:
Beneharos
Garoé
Centro Cultural Cervantes
Rondalla La Típica del Hogar Canario
Coros y Danzas de la Sociedad Ntra. Sra. de la Candelaria
Rondalla Típica Txasirasis
Tanausú
Hermandad Ntra. Sra. de las Nieves
Rondalla Brisas Canarias
Cuerpo de Baile hijos de Chaxiraxis
Rondalla Brisas del Teide
A.F Timanfaya Cagua
Viejas a caballotas
Rondalla Armonía Canaria
Grupo de Danzas Timanfaya del Sombrero
Rondalla La Octava Isla de Mérida
A.F del Hogar Canario Venezolano
Rondalla Alma Canaria
Coros y Danzas Infantil de la Sociedad Ntra. Sra. de la Candelaria
Rondalla Vencanarios
Cuerpo de Baile Jardín Canario de Bejuma
Danzas Caribay
La plaza, para la que el Gobierno ha aportado 130.000 euros, será un espacio de esparcimiento de la Casa Hogar en la que viven 20 personas mayores de 65 años de origen canario
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto con el viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora, ha colocado la primera piedra de la nueva plaza que estará ubicada en la Casa Hogar de la Fundación Canaria Nuestra Señora de las Nieves, en Cagua, en el estado venezolano de Aragua. La Plaza de las Nieves, que así se llamará el lugar, formará parte de la Casa Hogar y permitirá que los 20 usuarios del centro dispongan de un espacio de esparcimiento, con pérgolas, zonas ajardinadas y una fuente central.
Torres destacó el “trabajo excepcional” que hace la fundación en esta Casa Hogar que lleva funcionando desde 2006 y añadió que “ante la petición de su presidente para construir una plaza, se ha respondido con una partida de 130.000 euros”.
Tras la colocación de la primera piedra, el presidente de Canarias visitó las instalaciones del centro de acogida en el que trabajan unas 30 personas y reconoció la atención constante de la Fundación hacia las personas mayores de 65 años que residen en la Casa Hogar. “Quienes tenemos responsabilidades públicas tenemos la obligación fundamental de dar formación a los más pequeños y de dar respuesta adecuada a las personas mayores para una vida digna, y eso es principalmente lo que se hace con los fondos que se destinan a los canarios y canarias que residen en el exterior”, apuntó.
Por su parte, el presidente de la Fundación, Martín Pérez, agradeció la visita del presidente y el apoyo recibido por el Gobierno “no solo para la alimentación, el alojamiento, el acompañamiento y las actividades que se desarrollan en el centro como la fisioterapia, sino también para poder construir esta plaza para los usuarios”, culminó.
El presidente de Canarias participa en un encuentro social y cultural que congrega alrededor de 300 personas de origen canario
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha visitado este viernes el Hogar Hispano de la ciudad venezolana de Valencia, donde fue recibido por el presidente de la entidad, Víctor Moreu, y su junta directiva.
Torres realizó una vista por las instalaciones, en las que existe un centro de día para personas mayores en situación de vulnerabilidad, así como un consultorio médico y servicio de enfermería.
Posteriormente, el presidente, acompañado por el viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora, y por el delegado del Gobierno de Canarias en Venezuela, José Williams Montesdeoca, participó en un acto público al que asistieron unas 300 personas de origen canario o descendientes de canarios y canarias.
Torres valoró el buen estado de las instalaciones, en las que se han llevado a cabo trabajos de mantenimiento y reparación para los que se han usado fondos del Ejecutivo autonómico. El presidente del Hogar Hispano de Valencia, Víctor Moreu, agradeció la visita al presidente de Canarias y las aportaciones provenientes del Gobierno autonómico, que han posibilitado pintar las paredes exteriores o sustituir un techo que estaba en mal estado, entre otras actuaciones.
Torres aseguró ante el público que en este viaje se ha encontrado con muchas historias de personas ligadas a Canarias y aplaudió la labor que realiza el Hogar Hispano de Valencia en asistencia social, médica y sociosanitaria. El jefe del Ejecutivo de Canarias considera necesario impulsar las políticas de apoyo para que los medicamentos puedan adquirirse en zonas como esta, alejadas del área metropolitana, y para seguir aumentando las partidas y brindar apoyo a quienes más lo necesitan, como ha hecho el Gobierno de Canarias en estos cuatro años.
El presidente también incidió en el esfuerzo por mantener tradiciones canarias; tradiciones musicales, folclóricas y también artesanales, puesto que disponen de una escuela de bordado. En la actualidad, la entidad tiene 1.000 asociados, de los cuales 600 son canarios.
Torres compartió que está viviendo “una semana inolvidable” y agradeció el cariño que la población canaria en Venezuela le está transmitiendo para la ciudadanía de La Palma afectada por la erupción volcánica. Torres aseguró sentirse en casa: “Vivimos en dos orillas que son un solo pueblo”, culminó.
En la tarde de este viernes, el presidente tiene previsto participar en un encuentro con ciudadanos canarios en el Centro Hispano Venezolano de Aragua, en Maracay.
La fundación da atención médica a 3.400 canarios y canarias mayores de 65 años, que representan el 61% de los españoles atendidos sanitariamente por esa entidad
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha visitado hoy las nuevas instalaciones de la Fundación España Salud (FES) en Caracas, junto con el viceconsejero de Acción Exterior del Ejecutivo autonómico, Juan Rafael Zamora, y el delegado del Gobierno de Canarias en Venezuela, José William Montesdeoca.
Torres ha sido recibido por el presidente honorífico de la FES y cónsul general de España en Caracas, Marcos Rodríguez, y por el comité de dirección de esa misma organización. Durante la visita, Ángel Víctor Torres estuvo acompañado por Isabel Duarte, gerente de Asistencia Sanitaria y Farmacológica de la FES.
La Fundación España Salud es una institución que asiste a 6.500 ciudadanos españoles, de los cuales el 61% son canarios y canarias. En total, son 3.400 ciudadanos canarios residentes en Venezuela los que disponen de ese servicio, que incluye atención primaria, hospitalización, cirugía, atención domiciliaria por emergencia y la dotación de medicamentos para pacientes crónicos.
La sede principal, situada en la capital venezolana, se inauguró hace algo más de un año. El presidente destacó en esta visita el “magnífico trabajo que desarrolla su personal” y el ejemplo de colaboración interadministrativa que supone la FES por la aportación del Estado, varias comunidades autónomas y otras instituciones.
Torres destacó que la aportación desde el Gobierno de Canarias, comunidad de la que procede la mayoría de los pacientes, se ha ido incrementando en los últimos años. El convenio con la FES para 2019 contempló 600.000 euros y en el de 2023 se ha llegado a la cifra de 1,1 millones de euros. De la misma forma, el número de beneficiarios cubiertos por el Gobierno de Canarias ha subido de 875 a 1.211 en la actualidad (el resto de usuarios canarios y de otras comunidades autónomas se atiende con cargo a fondos del Estado, de otras regiones españolas y de administraciones públicas como el Cabildo de Tenerife).
Para el presidente Torres, este servicio “es fundamental porque, por ejemplo, aquí hay mayores dificultades para acceder a los medicamentos, sobre todo por los precios. Y gracias a la labor de la FES y la coordinación interadministrativa se está dando una justa atención sanitaria, un bien común que es pilar básico para el bienestar”, remarcó.
Torres, además, aseguró que se están haciendo gestiones para que estas coberturas sanitarias puedan ampliarse a otros colectivos de la población emigrante con dificultades.
Reunión del Comité de Residentes Españoles
En la tarde de este jueves, el presidente de Canarias también visitó la sede de la Delegación del Gobierno de Canarias en Venezuela, donde celebró una reunión con el Consejo de Residentes Españoles (CRE), un organismo que tiene como función asesorar al jefe de la Oficina Consular, proponiendo medidas para mejorar la atención a la comunidad española en el país y constituyendo una cauce para que los españoles conozcan y accedan a las medidas de las administraciones públicas.
La agenda del día se completará a partir de las 15.00 horas (hora venezolana, cuatro horas menos que la oficial canaria), con una visita al Hogar Canario Venezolano en Caracas, donde habrá un encuentro con la comunidad isleña y actuaciones folclóricas del archipiélago.
Ángel Víctor Torres inicia su agenda en ese país con una visita a la Unión Canaria de Venezuela, donde se reunió con una amplia representación de la comunidad canaria
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha comenzado este miércoles, en La Guaira, sus encuentros con la comunidad canaria en Venezuela, con una visita a las instalaciones de la Unión Canaria de Venezuela. Acompañado por el viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora, el presidente se ha reunido con la Carmen Elisa Chinea, presidenta de esta institución, fundada en 1966, y con toda su directiva. Posteriormente, ha participado en un encuentro con una amplia representación de residentes de origen canario o descendientes.
La Unión Canaria de Venezuela centra gran parte de su acción en actividades deportivas, culturales y sociales, una labor que el presidente valoró en su estancia, dado que el fin de la entidad es mantener el vínculo con su tierra de origen.
En esta actividad, Torres puso especial énfasis en la labor de atención social y sanitaria que se desarrolla en este centro, donde existe un consultorio médico y un centro de día para personas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad, además de prestar ayuda a domicilio. Todas estas actividades están financiadas por el Gobierno de Canarias.
Torres se alegró de visitar La Guaira, estado venezolano donde más personas de origen canario se concentran y donde llegaron muchas embarcaciones de emigrantes isleños en el siglo XX. El presidente de Canarias destacó que en países como Venezuela, Cuba, Uruguay y Argentina hay muchos canarios y canarias: “Es como una isla grande y mi deber es estar con ellos, escucharlos y atender sus necesidades”.
El presidente de Canarias se dirigió a las personas que asistieron al acto para comunicarles que “el Gobierno de Canarias va a seguir apoyando todas las políticas de ayuda a las canarios y canarias que residan en Venezuela”. En esta línea, destacó que, igual que en Cuba, en Venezuela todos los programas de ayuda se han ido incrementando paulatinamente en esta legislatura.
El jefe del Ejecutivo autonómico subrayó que, si en 2019 había 600.000 euros para alimentos y 3.000 personas, ahora son 1,6 millones de euros y 6.500 beneficiarios. Lo mismo ocurre con las ayudas a los medicamentos, de 200.000 euros a 600.000, con aumento de los beneficiarios de 1.500 a 4.500, o el convenio con la Fundación España Salud, que pasa de 600.000 euros a 1,1 millones, con incremento de 845 a los 1.211 beneficiarios actuales.
Actualmente, la Unión Canaria de Venezuela cuenta con 475 socios de origen canario. En Venezuela viven unos 55.000 canarios y descendientes.
El presidente de Canarias inicia este miércoles su agenda oficial en Venezuela
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha culminado el lunes su visita oficial a Cuba con una reunión con el vicepresidente del país, Salvador Valdés Mesa. En dicho encuentro, ambos han calificado muy positivamente esta visita institucional, “que ha servido para estrechar aún más los lazos” entre esos territorios, apuntó Torres.
Torres aseguró que se ha sentido como en casa “al poder abrazar y mantener contacto” con descendientes de canarios, con quienes se ha encontrado en La Habana, en un acto en el teatro Bertolt Brecht que congregó a más de 200 personas, y en las actividades que se desarrollaron el domingo en Cabaiguán.
El presidente de Canarias pudo compartir con el vicepresidente cubano aspectos como la sostenibilidad aplicada al turismo, un sector que en Canarias se ha recuperado con fuerza después de la covid y que también en Cuba comienza a registrar datos que se aproximan cada vez más a los que tenían antes de la pandemia. Torres explicó que Cuba y Canarias quieren avanzar en el objetivo común de la descarbonización, que en Canarias está marcado por su Agenda 2030, y protocolizar las actuaciones en las relaciones comerciales que Canarias mantiene con Cuba, como se hace ya con otras comunidades españolas como Andalucía o el País Vasco.
El presidente autonómico avanzó, además, que en abril próximo una delegación de empresarios canarios viajará a Cuba, junto con representantes de las autoridades portuarias, para compartir el modelo económico y los retos de futuro.
Este miércoles 8 de febrero, en su primer día de visita oficial a Venezuela, el presidente de Canarias desarrollará una agenda de reuniones institucionales con el gobernador del Estado de Miranda y con el canciller de Asuntos Exteriores. También visitará la Unión Canaria de Venezuela en Vargas.
El presidente de Canarias se reúne con el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas y con el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera del Ejecutivo cubano durante su viaje institucional a la isla caribeña, en la ciudad de La Habana
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió hoy (lunes 6 de febrero) con el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas y el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera del Gobierno de Cuba, Rodrigo Malmierca, en su viaje institucional a la isla caribeña, donde anunció que se ha acordado intensificar las relaciones y los lazos entre las dos administraciones públicas, para lo que se creará una comisión de trabajo que aborde diversas actuaciones a corto, medio y largo plazo en planos como el turismo, el comercio, el cambio climático, el turismo o el sector primario.
Torres aludió a la Agenda Canaria 2030 y al plan aprobado por el Gobierno cubano de lucha contra el cambio climático, y aseguró que ambos ejecutivos deben compartir cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, así como otros aspectos económicos y demás materias a analizar y abordar en dicha comisión. El Gobierno de Cuba ya tiene en marcha un acuerdo similar con las comunidades autónomas de Andalucía y País Vasco.
El jefe del Ejecutivo canario anunció también la próxima visita (en este mes de abril) de la viceministra de Comercio Exterior de Cuba a España, con la voluntad de recalar en el archipiélago canario y con el objetivo de acordar un protocolo sobre comercio con las islas. El Gobierno de Cuba ya tiene en marcha un mecanismo similar sobre potenciación del comercio con las comunidades autónomas de Andalucía y País Vasco.
En esta línea, Torres recordó “la magnífica labor” realizada en Canarias junto con las cámaras de comercio de las dos provincias para distribuir los 1.144 millones de ayudas a pymes y autónomos por los efectos de la covid-19 y consideró que ese es un gran ejemplo para vehicular unas mejores relaciones comerciales entre ambos territorios.
Torres además visitó la Casa Canaria Leonor Pérez Cabrera en La Habana y afirmó que se requiere una actuación de mejora y potenciación de este equipamiento con el fin de darle la máxima actividad y que sirva de centro de reunión de los isleños en Cuba. El presidente recordó que Cuba es el país que acoge al mayor número de canarios y descendientes de canarios de todo el mundo. Según remarcó, su programa de reuniones en la isla caribeña le está permitiendo comprobar las grandes posibilidades que hay de que Canarias y el país caribeño avancen en cuestiones como la conectividad, el sector empresarial y comercial y cuestiones sociales.
El presidente de Canarias se refirió a la inflación derivada, entre otros factores, de la guerra en Ucrania, que afecta también a Cuba, y confía en que el protocolo que se pretende firmar entre ambos gobiernos sirva además para apoyar al sector primario de ambos territorios.
Asimismo, se refirió de nuevo al refuerzo de las ayudas del Gobierno canario a los isleños y sus descendientes en Cuba, que se han quintuplicado en este mandato y que este año además mejorarán con una aportación especial de 100.000 euros. A esa asignación pública de Canarias, se añaden otros 300.000 euros para cooperación al desarrollo en proyectos aprobados y en marcha en Cuba.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.