
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La representante diplomática se reúne con el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y destaca la tranquilidad que ofrece Canarias a los numerosos visitantes de su país
En 2019 llegaron al archipiélago 300.000 turistas finlandeses, cifra que se va recuperando una vez dejada atrás la pandemia
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha recibido esta semana la visita de la embajadora de Finlandia en España, Sari Rautio, y el cónsul de este país en Canarias, Juan Carlos Díaz Lorenzo, con quienes ha analizado la situación de los casi 4.000 residentes fineses que hay en las islas –2.500 en Las Palmas y 1.500 en Santa Cruz de Tenerife–, una comunidad que goza de un gran aprecio por parte de los canarios y que ha sabido aprovechar la tranquilidad y seguridad que ofrece el archipiélago.
Durante el encuentro, la embajadora, que se encuentra en su primera visita oficial en Canarias, ha agradecido a Julio Pérez estas cualidades que las islas ponen a disposición tanto de los residentes, una buena parte de ellos jubilados que han decidido instalarse aquí o jóvenes empresarios dedicados al mundo de la restauración, como a los miles de visitantes de su país.
En este sentido, hay que apuntar que en el año 2019 llegaron a Canarias alrededor de 300.000 turistas finlandeses, cifra que se va recuperando, una vez dejada atrás la pandemia, gracias, entre otras razones, a las conexiones directas que las distintas aerolíneas mantienen entre las islas y el país nórdico.
Sari Rautio, que tomó posesión de su cargo hace más de un año, en septiembre de 2021, sustituyendo a Tina Jortika-Laitinen, representante diplomática en España durante cuatro años, llegó a Madrid procedente del Ministerio de Asuntos Exteriores del país báltico, donde había trabajado desde 2018 como directora de la Unidad de Seguridad Política y Gestión de Crisis. Con anterioridad, había ocupado diversos cargos en el Departamento Político del Ministerio de Relaciones Exteriores y en misiones de Finlandia en el extranjero. Sus puestos en la diplomacia finlandesa incluyen servicios en las embajadas de Moscú, Addis Abeba y Madrid.
El consejero ha expuesto en detalle y trasladada documentación a la embajadora sobre algunos de los asuntos que en este momento constituyen la agenda del Gobierno y que son motivo de atención y de preocupación por la ciudadanía y la opinión pública de Canarias. En algunos de ellos, como la importancia de incrementar el uso de energías renovables o el fomento y la extensión de la digitalización, se produce una notable coincidencia entre las perspectivas y puntos de vista del archipiélago y los del gobierno y la sociedad de Finlandia.
La embajadora Rautio ha mostrado interés particular por las relaciones y la atención que se presta desde Canarias a la evolución de la situación política, económica y social en los países africanos vecinos y en la importancia de mantener las vías de cooperación y de ayuda a los estados con graves dificultades en la actualidad, en concreto los países del Sahel.
A su vez, el consejero ha prestado interés por la posición de Finlandia sobre la situación general de Europa. Todo ello, ha dicho Julio Pérez, sin dejar de tener en cuenta que las relaciones internacionales del Reino de España son responsabilidad del Gobierno de la nación.
Al término del encuentro, en el que participó e intervino el cónsul de Finlandia en Canarias, Juan Carlos Díaz Lorenzo, todos han manifestado la conveniencia de mantener el contacto y las comunicaciones necesarias para facilitar la continuidad y la extensión de las relaciones económicas y sociales entre Finlandia y Canarias.
A lo largo de su estancia en Tenerife, la embajadora ha tenido la oportunidad de mantener un encuentro con la numerosa comunidad de finlandeses que reside en Puerto de la Cruz, además de otras reuniones con representantes del mundo empresarial y del sector portuario del archipiélago.
El titular del Ejecutivo de Canarias subraya la importancia del nuevo acelerador lineal, que ya evita los viajes a Gran Canaria, así como que, por primera vez, se oferten 70 plazas públicas de enseñanza de 0 a 3 años a niños y niñas majoreras
Tras su estancia en el Cabildo, Torres destaca los fondos públicos que permitieron sostener a muchas empresas en la pandemia, los cambios en el programa de inversiones Fdcan y la inversión realizada en desaladoras
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, realizó esta mañana una visita institucional al Cabildo de Fuerteventura, donde fue recibido por el presidente de esa Corporación, Sergio Lloret. En su intervención ante los miembros del Cabildo insular y luego en declaraciones a los medios de comunicación, Torres resaltó la importancia de esta jornada de trabajo en la isla sobre todo por el avance en las infraestructuras científicas, así como por logros en el ámbito sanitario y educativo, como el hecho de contar ahora en esa isla con un acelerador lineal, en el hospital insular, o las 70 plazas de enseñanza pública de 0 a 3 años para niñas y niños majoreros.
El jefe del Ejecutivo autonómico se reunió con el presidente del Cabildo, Sergio Lloret, y con alcaldes y alcaldesas de Fuerteventura, con los que hizo un repaso a las cuestiones que más preocupan a las corporaciones locales y al Cabildo. Según resaltó, “ya están asegurados 407 millones del convenio de carreteras para Canarias y clarificados tras la última reunión con la ministra de Hacienda”, María Jesús Montero.
Además, se refirió a los 200 millones para inversiones en las siguientes fases de carreteras desde el aeropuerto majorero, a las ayudas para hacer frente a la pandemia, “fundamentales para recuperar la actividad económica”, y a las inversiones en educación y sanidad. En este sentido, puso de relieve que, “por primera vez”, 70 niños y niñas reciben ya educación pública de 0 a 3 años en esas plazas gratuitas localizadas en distintos municipios. Según dijo, “esto es clave y de justicia, aparte de que ayudamos a la conciliación familiar porque, de no existir esas plazas, acaban siendo atendidos con un grandísimo esfuerzo por sus madres y sus abuelos. Esto era algo que teníamos clarísimo”, remarcó.
El presidente indicó que los 10.000 contratos en las islas en educación y sanidad pública permiten acercar estos servicios a los lugres más alejados. “Estamos hablando de verdadera justicia social, y lo mismo con el hecho de disponer ahora de aceleradores lineales para que los majoreros no tengan que acudir a Gran Canaria (hospital Doctor Negrín). Es un gran paso alcanzado en el objetivo de acercar la sanidad a las personas, para que estas no tengan que desplazarse”.
Torres resaltó también la inversión en desalación de aguas, para lo que se incluirán partidas en el Presupuesto estatal, “pues así lo recoge el REF”, si bien instó a los grupos a mejorar el proyecto con las enmiendas. También aludió a que las cuentas regionales de 2023 seguirán apoyando a islas como Fuerteventura, “tal y como hicimos en el Consejo de Gobierno del pasado jueves con un nuevo decreto sobre el programa Fdcan para esta isla, Gran Canaria y El Hierro, en sintonía con las corporación insulares y con el fin de que se invierta en infraestructuras estructurantes de la isla”.
Torres agradeció la recepción del presidente insular y del resto de la Corporación “en un día importantísimo para Fuerteventura por colocarse la primera piedra del parque Canarias Stratoport, que significa diversificar la economía del presente y el futuro de la isla. Una economía evidentemente ligada al turismo que ha sufrido mucho con la pandemia, uno de los lugares de Europa donde más, pero que también Fuerteventura se ha recuperado de manera modélica y hoy da un paso firme con ese parque”, aseguró Torres.
El presidente resaltó la relevancia de todo lo que significa la ciencia, “tal y como se ha demostrado con el volcán de La Palma o con la pandemia de la covid-19”, y considera que Fuerteventura debe apostar también por la investigación y la ciencia, como ya lo hace.
Ha conocido los proyectos de diversificación turística y los medioambientales del municipio
El director general de Ordenación y Promoción Turística del gobierno de Canarias, Ciprián Rivas Fernández, visitó el municipio de Valleseco, donde fue recibido por el alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua, acompañado por buena parte del Grupo de Gobierno.
Tuvo la oportunidad de recorrer, La Zona Comercial Abierta, el Museo Etnográfico del municipio, el Mercado Ecológico o la propia área Recreativa de Laguna de Valleseco, pudo conocer con el primer edil y parte del Grupo de Gobierno, diferentes proyectos innovadores que prevé poner en marcha el Consistorio vallesequense, apostando por la diversificación turística y mostrar los valores medioambientales, culturales y etnográficos que atesora este municipio de las medianías de la isla.
“Es una oportunidad tener la visita de un director general, en este caso de Turismo del Gobierno de Canarias, que para nosotros ha sido un placer abrirle las puertas del municipio y de los diferentes proyectos e iniciativas que se quieren poner en marcha. Hemos tenido una reunión teórica, donde hemos estado visualizando en la sede de la Alcaldía los diferentes proyectos, fundamentalmente turísticos que se quieren poner en marcha. Estamos hablando de un proyecto de más de 3 millones de euros, de un corredor que una el casco del municipio con la propia laguna, que une a los tres grandes restaurantes, un proyecto ambicioso de los que se han ido trabajando por este Grupo de Gobierno a lo largo de los últimos años, que cuentan ya con las autorizaciones en este caso de carreteras, para poderlo llevar adelante”, señalaba Arencibia.
Por su parte, Rivas destacaba que “hemos venido en una visita con un técnico de la Consejería, primero para conocer al Ayuntamiento, conocer las necesidades del municipio, un ayuntamiento donde las infraestructuras realmente son modernas y donde hemos podido comprobar entre otras cosas, la gran diversidad que existe desde el punto de vista ecológico, que son potencialidades para la generación de un turismo vinculado a la naturaleza, que es una de las patas en las que estamos trabajando en la Consejería”.
El Ayuntamiento de Moya, dentro del marco de la Mancomunidad, se adhiere a la estrategia FAST-TRACK CITIES AND MUNICIPALITIES (ciudades y municipios de respuesta rápida al VIH/SIDA) impulsado desde la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Canarias, enmarcado dentro de la estrategia de las Naciones Unidas y su lucha contra esta enfermedad
Raúl Afonso, alcalde de la Villa de Moya, acompañado por el Concejal del área, Octavio Suárez estuvieron presentes en el acto de firma presidido por la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el Delegado del Gobierno, Anselmo Pestana.
En el marco de la visita institucional de la Ministra de Sanidad del Gobierno de España, Carolina Darias, a la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria,los once municipios que aglutina: Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, La Aldea de San Nicolás, Moya, Santa María de Guía, Tejeda, Teror y Valleseco, han rubricado su compromiso y adherencia a la estrategia a FAST-TRACK CITIES AND MUNICIPALITIES (ciudades y municipios de respuesta rápida al VIH/SIDA) impulsado desde la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, enmarcado dentro de la estrategia de las Naciones Unidas y su lucha contra esta enfermedad.
El acto de firma declaración, se realizó en los jardines de museo municipal de Arucas, con la presencia del Alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso y el concejal Octavio Suárez, además de los once ediles del resto de municipios norteños. De esta forma se comprometen a dar un apoyo positivo a la prevención del Sida/VIH en sus municipios.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, destacó la importancia de la acción municipal para lograr, junto al Gobierno de España, el objetivo de terminar con el VIH como un problema de salud pública para 2030, destacando que “No es sorprendente que los 11 ayuntamientos del Norte de Gran Canaria firmen en común este importante compromiso, en respuesta al VIH, porque ustedes siempre se han caracterizado por ser un movimiento integrador, transversal y transformador”, subrayó la ministra. Una acción municipal que es una muestra de la “importancia de trabajar de manera conjunta, para abordar asuntos de interés común”.
El Presidente de la Mancomunidad, Juan Jesús Facundo, señaló, “nuestros once municipios, se unen, una vez más, para dar una respuesta conjunta, desde lo local, a esta enfermedad, cuya mejor medicina es la prevención”.
La Mancomunidad se adhiere a la estrategia FAST-TRACK CITIES AND MUNICIPALITIES (ciudades y municipios de respuesta rápida al VIH/SIDA) impulsado desde la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Canarias, enmarcado dentro de la estrategia de las Naciones Unidas y su lucha contra esta enfermedad
El Acto de firma estuvo presidido por la Ministra de Sanidad, Carollina Darias, acompañados por el Delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, y los once alcaldes/a
En el marco de la visita institucional de la Ministra de Sanidad del Gobierno de España, Carolina Darias, a la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, los once municipios que aglutina: Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, La Aldea de San Nicolás, Moya, Santa María de Guía, Tejeda, Teror y Valleseco, se adhieren a la estrategia FAST-TRACK CITIES AND MUNICIPALITIES (ciudades y municipios de respuesta rápida al VIH/SIDA) impulsado desde la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, enmarcado dentro de la estrategia de las Naciones Unidas y su lucha contra esta enfermedad.
El acto de firma declaración, se realizó en los jardines de museo municipal de Arucas, con la presencia de los once ediles norteños, que de esta forma se comprometen a dar un apoyo positivo a la prevención del Sida/VIH en sus municipios. A dicho acto asistieron diferentes representantes sociales y de colectivos lgtbi.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado la importancia de la acción municipal para lograr, junto al Gobierno de España, el objetivo de terminar con el VIH como un problema de salud pública para 2030, destacando que “No es sorprendente que los 11 ayuntamientos del Norte de Gran Canaria firmen en común este importante compromiso, en respuesta al VIH, porque ustedes siempre se han caracterizado por ser un movimiento integrador, transversal y transformador”, ha subrayado la ministra.
Tras señalar la importancia de la acción municipal como elemento dinamizador de cambios sociales, ha añadido que, como municipios integrantes de la Mancomunidad, “saben de la importancia de trabajar de manera conjunta, para abordar los asuntos de interés común”.
En este sentido, se ha referido al compromiso ejemplar que Canarias está mostrando frente al VIH no solo con esta firma de los once municipios de la Mancomunidad sino, también, con la adhesión de Las Palmas de Gran Canaria y con la de los tres municipios de El Hierro que la convirtieron en la primera isla Fast-Track.
Asimismo la ministra ha tenido palabras de reconocimiento por el compromiso de todas las asociaciones y activistas que se dejan la piel en la defensa de los derechos de las personas con VIH y ha tenido un recuerdo especial para Darío Jaén. Darias ha hecho un llamamiento a continuar con la tarea que este activista pionero de la causa inició, hasta alcanzar los objetivos 95-95-95.
El Presidente de la Mancomunidad, Juan Jesús Facundo, señaló “Nuestros once municipios, se unen hoy, una vez más, para dar una respuesta conjunta, desde lo local, a esta enfermedad, cuya mejor medicina es la prevención, por este motivo nos encontramos hoy aquí en estos jardines de la ciudad de Arucas, para mostrar nuestro compromiso con la prevención y como forma de dar un respaldo positivo al esfuerzo que se realiza desde la sociedad civil y desde diferentes colectivos en su lucha contra esta enfermedad.”
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.