
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El festival de los océanos más importante de Europa, el Internacional Ocean Film Tour, refuerza su compromiso con Lanzarote con una programación de actividades complementarias y una agenda intensa durante cuatro días. Con un doble pase en Jameos del Agua, el festival cierra gira en la isla de los volcanes con más cine documental, charlas, coloquios, programación especial para escolares y actividades participativas y de voluntariado
El festival de los océanos número 1 en Europa recala en Lanzarote con su Volumen 11, que lleva el corto canario ‘Nika el calderón tropical’ de José Hernández y Felipe Ravina como cabeza de cartel de esta edición, que ya ha recorrido una veintena de ciudades en España y llegará más de 220 destinos de todo el continente. Además del corto canario, Jameos del Agua recibe a los cinco cortos seleccionados entre cientos de propuestas de todo el mundo: ‘Trilogy New Wave’; ‘Row of Life’; ‘Kelp!’; ‘7 Beats per Minute’.
Tras la presentación oficial del Internacional Ocean Film Tour el jueves 6 de noviembre, el festival se convertirá en escenario y altavoz de la protección de los océanos, con el coloquio ‘El océano: un mar de posibilidades’, que contará con el doctor Antonio García Allut, profesor de Antropología Social de la Universidad de A Coruña y uno de los impulsores de la Reserva Marina de "Os Miñarzos" en Galicia; el doctor José Juan Castro Hernández, investigador y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Doctor en Ciencias del Mar y miembro del instituto ECOAQUA, con una extensa trayectoria de estudio de la pesca artesanal en las islas; D. Hipolito J. Cuadrado Perez, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de La Tiñosa (Lanzarote), que nos acercará la experiencia directa de 16 años en el mar; y el graduado en ciencias del mar, documentalista y divulgador científico, Felipe Ravina, que lleva años comunicando, educando y acercando el valor de los ecosistemas marinos al público general.
Este coloquio busca servir de espacio de reflexión, conversación, y para compartir historias y experiencias de personas vinculadas al mar, además de un lugar para profundizar colectivamente sobre la situación del sector, sus desafíos, oportunidades y cómo fortalecerlo desde la sostenibilidad, la participación y la innovación social.
El viernes de mañana y en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, arrancará el cine en Jameos del Agua, con un pase educativo adaptado para alumnos/as de diferentes centros educativos de la isla, acompañada de una charla del protagonista canario y co-director documental de ‘Nika, el calderón tropical’, Felipe Ravina.
El estreno oficial de este volumen en Lanzarote, en versión original con subtítulos en castellano, llega más fuerte que nunca, con los pases del viernes día 6 y el sábado 7, una cita doble que responde a la alta demanda en la isla, que cada año agota entradas en tiempo récord.
Con citas a las 19 horas el viernes y sábado, este doble pase contará con diferentes invitados especiales. Entre ellos destaca el doctor Antonio García Allut, profesor en Antropología Social de la Universidad de A Coruña y socio fundador de la Fundación Lonxanet; Caylon La Mantia, directora del corto ‘Kelp”!’, José Hernández, CEO de la productora canaria MINSK y director del documental ‘Nika el calderón tropical’; Felipe Ravina, protagonista y co-director del documental ‘Nika el calderón tropical´; y Sergio Obrador, ganador del sorteo nacional del festival de un viaje a la isla de Lanzarote para disfrutar de esta increíble experiencia.
El festival dejará huella en la isla, ya que además de ayudar a mover conciencias y sensibilizar sobre la importancia de proteger y cuidar los océanos se han organizado varias actividades participativas y de voluntariado en el litoral de la isla.
El domingo 9 de noviembre, en colaboración con el Club de Buceo Pastinaca se llevará a cabo a las 10 horas una limpieza del fondo marino del Muelle Comercial de Arrecife, de participación gratuita previa inscripción online. Por su parte, con la colaboración de Lanzarote Limpia Lanzarote, se ha organizado a la misma hora una limpieza del litoral en Caleta del Mojón Blanco, en una iniciativa en la que participa también el Ayuntamiento de Haría.
Sorteos y experiencias
Entre los/as asistentes de los eventos de Lanzarote, el International Ocean Film Tour sorteará varios premios gracias a las empresas patrocinadoras y colaboradoras como son el destino ´Lanzarote, la isla diferente’. Para los/as afortunados, solo por ser parte de este festival podrán ganar experiencias CACT Lanzarote para dos personas en el Jardín del Cactus y Casa-Museo del Campesino, además de varios bautizos de buceo con el Club de Actividades Subacuáticas Pastinaca para descubrir los secretos que esta isla volcánica guarda bajo el mar.
Este festival pionero de la productora canaria tiene sus cimientos en los ODS y a la sensibilización ciudadana, usando el audiovisual y la cultura como instrumento educativo por y para la consecución de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre ellos destaca el reto de lograr una educación de calidad, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, la protección de la vida submarina y terrestre o la creación de alianzas, entre otros.
El certamen, original de Alemania de la productora Moving Adventures GmbH, es promovido y distribuido en España, Andorra y Portugal por Kinema Producciones SL con el patrocinio en España del Excmo. Cabildo de Lanzarote, a través de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, y la colaboración de Lanzarote Film Comission, los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de Lanzarote, ONGs como Sea Sheperd Global, Surfrider Foundation, Fundación Ambiente Europeo, Lanzarote Limpia Lanzarote y el Club de Actividades Subacuáticas Pastinaca, entre otras.
Más información con horarios, ciudades, programa, y todos los detalles del festival en la web oficial: www.internationaloceanfilmtour.es.
El festival de los océanos más importante de Europa, el Internacional Ocean Film Tour, llega al emblemático auditorio natural de Jameos del Agua en Lanzarote los días 7 y 8 de noviembre con una historia canaria como cabeza del cartel en su gira mundial
En este volumen 11, que coloca a Canarias como protagonista, la isla de los volcanes podrá conocer los detalles de ‘Nika, el calderón tropical’ con dos de sus protagonistas como invitados principales, el director del corto canario ‘Nika, el calderón tropical’ José Hernández y el codirector/protagonista Felipe Ravina.
‘Nika, el calderón tropical’ da vida a este volumen del festival, ahondando en un tema de profunda actualidad en Canarias, denunciando el sistema que ha llevado al archipiélago a vivir amenazado por la sobrexplotación turística, la contaminación y el expolio de recursos por un modelo productivo y económico depredadores del territorio. El corto, finalista de los Premios Fugaz, los ‘Goya’ de los cortometrajes, tendrá a su director y codirector y protagonista para acercar la historia detrás de este vínculo especial de Ravina con Nika.
Otros invitados de lujo que nos acompañarán en esta edición del festival, son el Dr. García-Allut y Caylon La Mantia. El primero es profesor de Antropología Social en la Universidad de La Coruña (Galicia), Profesor de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Costero Sostenible y el que fuera representante en temas marinos del Comité Directivo de UICN-España y miembro UICN internacional. Dr. García-Allut fue quien participó en dos casos de éxito de co-gobernanza de las Reservas Marinas de “Os Miñarzos” (2007) y “Ría de Cedeira” (2009), ejemplos mundiales de pesca sostenible y co-gobernanza. También participará la directora del documental Kelp!, de producción británica, con formación en arte, activismo y aventura que comenzó su trayectoria cinematográfica mientras estudiaba la licenciatura en Fotografía Marina e Historia Natural en la Universidad de Falmouth.
Además, tanto José Hernández como Felipe Ravina, Dr. García-Allut y Caylon La Mantia, participarán en varias actividades complementarias de la programación de esta edición, que se enriquece desde una charla divulgativa, a una proyección adaptada a escolares, a participar en un coloquio sobre reservas marinas y pesca artesanal o a organizar varias limpiezas del litoral en colaboración con dos ONGs locales como son Lanzarote Limpia Lanzarote o el Club de Actividades Subacuáticas Pastinaca.
El International Ocean Film Tour, que ya ha colgado el cartel de todo vendido hace semanas en sus dos pases (7 y 8 de noviembre a las 19 horas), llega a Lanzarote después de pasar por una veintena de ciudades como Málaga, Alicante, Valencia, Barcelona, Girona, Santander, Gijón, Vigo, Madrid, Sevilla, Cádiz, Palma de Mallorca, Menorca, Bilbao, Lisboa o Ibiza, para continuar con una gira que incluye casi 300 eventos en toda Europa.
Con cinco cortos seleccionados entre cientos de opciones y llegados desde tres continentes, el Internacional Ocean Film Tour se afianza en su compromiso con los ODS y la sensibilización ciudadana, usando la cultura audiovisual como instrumento fundamental para contribuir a la consecución de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El festival de los océanos más grande de Europa llega a Lanzarote con ‘Trilogy New Wave’, de producción estadounidense, que cuenta la historia en primera persona de los mejores surfistas del mundo (Ethan Ewing, Griffin Colapinto y Seth Moniz) que vivirán una experiencia de amistad y pasión por el deporte, pero también de rivalidad y competición. El último y más arriesgado de los retos, llevará a los espectadores a ponerse en la piel de la exatleta paralímpica Angela Madsen en ‘Row of Life’.
Por su parte, el documental ‘Kelp!’ abre una nueva ventana de oportunidad para el planeta, en un trabajo de producción británica que muestra el poderoso potencial del kelpo, un alga marina que podría revolucionar la agricultura, la pesca y los biocombustibles. La delgada línea de vida de siete pulsaciones por minuto de la apneísta mundial Jessea Lu marca ‘7 Beats per Minute’, que explora los límites del cuerpo humano.
El International Ocean Film Tour busca a través de cinco historias de vida, con mensaje, contadas de tú a tú, emocionar y revolver conciencias. Proteger a los salvajes y apasionantes océanos, que son a la vez hábitat y elemento fundamental de vida, y que están en peligro de extinción, es la base de historias que inspiran, sin actores y en primera persona, que buscan acercar diferentes realidades para entender y reflexionar sobre la protección del mar.
Este certamen, original de Alemania de la productora Moving Adventures GmbH, es promovido y distribuido en España, Andorra y Portugal por Kinema Producciones SL con el patrocinio para esta gira en España del Cabildo de Lanzarote, dentro del proyecto diferente’ y a través de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, y la colaboración de Lanzarote Film Comission, los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de Lanzarote, varias ONGs como Sea Sheperd Global, Surfrider Foundation, la entidad Lanzarote Limpia Lanzarote y el Club de Actividades Subacuáticas Pastinaca, entre otras.
Más información con horarios, ciudades, programa, y todos los detalles del festival en la web oficial: www.internationaloceanfilmtour.es.
El apoyo de Radio 3, la presentación en la Fundación SGAE y su participación en la Semana de la Autoría, tres nuevos hitos en la historia del festival popular lanzaroteño
Con una acusada personalidad local, Arrecife en Vivo ha conseguido una gran proyección estatal . El Premio a la Mejor Programación Cultural de España en los Iberian Festival Awards en marzo de 2025 significó un nuevo empujón para el festival de música más singular de Canarias.
"Estamos super orgullosos de que el festival haya cumplido su mayoría de edad y haya comenzado a tener reconocimiento fuera de Canarias , no solo por los premios sino por estar en boca de periodistas de Mondo Sonoro o Ruta 66 que habían oído hablar del festival y que este año han terminado de conocerlo. Ha sido la edición más intensa, porque hemos reforzado todas las 'patas' del festival: formación, cantera, compromiso social... Sentimos que mucha gente de Lanzarote Vivo camina con nosotros y esa es la idea de Arrecife en Arrecife: hacer comunidad Ser un referente a nivel nacional y hacerlo con nuestra gente, con los niños, con las escuelas, con las bandas locales, con los colectivos… es un orgullo”, valoran Semi Gil y Tirso Blancas, codirectores de Arrecife en Vivo.
En julio presentó un avance de su cartel en el Palacio Longoria de Madrid, sede de la Fundación Sgae, nueva entidad colaboradora del evento. Periodistas musicales de El País, Radio 3, Mondo Sonoro, RockZone, Ruta 66 y los principales medios especializados del país acudieron a la cita y descubrieron las singularidades del festival canario, destacando la “accesibilidad a la cultura” que supone la gratuidad de los conciertos y la “calidad” del cartel.
Por primera vez, su fiesta de presentación oficial -celebrada en La Recova de Arrecife- se transmitió en streaming desde la web de Radio 3 y contó con la presencia de Leyre Guerrero, conductora del programa 'Na Na Na', que tomó el pulso a la escena musical canaria.
La gira de presentación del festival, AEV On Tour, volvió a recalar en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife y por primera vez los directores del festival participaron en la Semana de la Autoría que se celebró en el Teatro Guiniguada, aportando su experiencia como programadores y generando vínculos con la industria cultural del archipiélago.
La segunda edición del programa formativo AEV Training permitió hablar sobre protocolos de prevención de violencia de género en eventos culturales, escuchar al periodista Fernando Navarro diseccionar su libro 'Algo que sirva como luz' (la inspiradora historia del grupo Supersubmarina) y reunir a algunos de los principales periodistas musicales estatales en el CIC El Almacén.
La última cita será el próximo 6 de noviembre: los animadores Carlos Miranda y Pepe Mansuy impartirán una masterclass de animación y diseño de personajes en el Teatro El Salinero.
Por primera vez, Arrecife en Vivo dedicó una jornada completa al talento local: la Gala AEV Channel fue uno de los momentos “más bonitos” del festival y el pistoletazo de salida de cuatro semanas de conciertos gratuitos con pasacalles.
262 artistas en las calles de Arrecife
Bandas canarias, grupos revelación de la escena europea y estatal, leyendas norteamericanas y artistas con propuestas muy novedosas. El cartel de Arrecife en Vivo se ha consolidado ya como una oportunidad para abrir la mente, conocer nuevas referencias del mundo de la música y emocionarse con los directores más enérgicos del momento.
Junto al público local, el canario y el que viajó al festival desde distintos puntos de la Península y de Europa (París, Londres, Bilbao, Huelva, Madrid, Galicia, etc.) se creó una hermosa y diversa amalgama de espectadores de diversas edades y preferencias musicales.
El On Fire de 2025 tuvo un especial carácter social tanto la selección de los artistas que integraron el cartel como por la visibilización que hizo el festival del trabajo que realizó la Asociación de Personas con Discapacidad de Lanzarote (Adislan), cuyos usuarios trabajan en el festival desde 2018, la asociación de salud mental El Cribo, Cáritas Lanzarote, la asociación de mujeres Mararía y la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo. (OOPS). Un porcentaje de la entrada de esta jornada, la única de pago de todo festival, se destinará esta semana a UNRWA España, uno de los principales actores humanitarios en Gaza.
El festival lanzaroteño volvió a insistir en la importancia de apoyar a la cultura de base en la jornada Apoyamos la Cantera y por primera vez implantó un protocolo anti agresiones y una Brigada Cero Violencia. Gracias a la colaboración del Cabildo de Lanzarote, un punto naranja móvil atendió a personas neurodivergentes y también por primera vez el festival organizando el encuentro 'Por una cultura diversa y disidente', participado por todos los colectivos LGTBI+ de la isla.
El festival, que continúa grabando la tercera temporada de la serie documental AEV Channel sobre la cultura contemporánea de Lanzarote, ya trabaja en su próxima edición que se celebrará los días 18 y 25 de septiembre, 2 y 9 de octubre en Arrecife (Lanzarote).
Arrecife en Vivo 2025 es un festival producido por Hsmith Solutions que cuenta con el patrocinio oficial del área de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, y el apoyo del Cabildo de Lanzarote -a través de sus áreas de Cultura, Juventud, Igualdad, Bienestar e Inclusión- la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, los Centros de Arte Cultura y Turismo de Lanzarote, y Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo de Canarias. Los medios oficiales que apoyan este evento cultural son Radio 3 y Cadena Ser Lanzarote. Colaboran la Fundación SGAE, Cajasiete, Grupo Chacón y Monster Energy.
El Teatro Municipal acoge la proyección de Nina y el secreto del erizo y una dinámica participativa para familias
Tinajo se suma a las paradas de La Pantalla Chinija, el programa de cine familiar impulsado por Tenique Cultural
El próximo sábado 25 de octubre a las 12:00, el Teatro Municipal de Tinajo abrirá sus puertas para acoger la proyección de Nina y el secreto del erizo (Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli, 2023), una emocionante aventura que combina ternura, humor y misterio en torno al poder de la imaginación y la amistad.
La cinta cuenta la historia de Nina, una niña con gran imaginación que encuentra en su pequeño erizo de peluche el compañero perfecto para adentrarse en un mundo de fantasía. Con humor, ternura y aventuras, la película aborda valores como la amistad, la valentía y la importancia de los lazos familiares, despertando la complicidad tanto de los más pequeños como de los adultos que los acompañan.
Al finalizar la proyección, la mediadora cultural Cristina Temprano dinamizará una actividad participativa en la que público infantil y adulto podrán compartir impresiones, emociones y reflexiones a través del juego y la creatividad.
La entrada es gratuita hasta completar aforo. Con este ciclo, Tenique Cultural y el Área de Cultura de los Ayuntamientos de Haría, Tías, San Bartolomé, Tinajo, Arrecife y Yaiza consolidan su apuesta por acercar cine de calidad a la infancia y fomentar espacios comunitarios de encuentro en torno a la cultura.
El hospital se integra en la red de unidades reconocidas por SEPAR, que busca homogeneizar criterios de atención, reforzar la formación y promover la investigación
Esta acreditación supone un paso importante que garantiza a los pacientes de Lanzarote una atención especializada, con protocolos de calidad y profesionales formados específicamente en el manejo del asma
La unidad de Asma del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido acreditada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) como Unidad Básica de Asma, un reconocimiento que avala la calidad asistencial del centro en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con esta enfermedad crónica.
Con esta acreditación, el Molina Orosa se integra en la red de unidades reconocidas por la SEPAR, que busca homogeneizar criterios de atención, reforzar la formación de los profesionales y promover la investigación en asma.
La acreditación como Unidad Básica de Asma se otorga a consultas lideradas por especialistas en neumología que dedican parte de su actividad al manejo de la enfermedad y que disponen de pruebas diagnósticas específicas y de una estructura organizativa reconocida dentro del hospital y tras superar unos exigentes criterios de calidad, docentes y de investigación .
La neumóloga responsable de la unidad, Berta Román, considera que “la acreditación supone un paso importante para nuestro hospital, que garantiza a los pacientes de Lanzarote una atención especializada, con protocolos de calidad y profesionales formados específicamente en el manejo del asma. Desde esta unidad, ofrecemos al paciente asmático un enfoque clínico personalizado e integral, que permite reconocer sus necesidades individuales y adaptar el tratamiento a sus características propias, a su tipo de asma, con el objetivo final de mejorar su calidad de vida.”
Asma
El asma es una patología altamente prevalente que afecta a más de tres millones de personas en España, con un gran impacto no solo sobre los pacientes, sino también sobre la sociedad en términos de calidad de vida, absentismo laboral y escolar, consumo de recursos (consultas, hospitalizaciones), y muertes.
Esta enfermedad afecta a entre un 10 y un 12 por ciento de la población infantil y al 5 por ciento de los adultos y en la mayor parte de los casos, casi el 90 por ciento, puede permanecer controlada con los tratamientos adecuados. Si bien, entre un cinco y un diez por ciento de pacientes asmáticos presentan asma grave, es decir, a pesar de realizar un tratamiento adecuado e intentar evitar los factores desencadenantes, no consiguen controlar la enfermedad. Estos pacientes requieren terapias más específicas y novedosas como pueden ser los tratamientos biológicos .
El gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, Pablo Eguia, señala el esfuerzo de la sección de Neumología para alcanzar esta acreditación que implica un reconocimiento a la calidad de su trabajo. Con este logro, el Hospital Molina Orosa refuerza su compromiso con la excelencia asistencial y con la mejora continua en la atención a los pacientes respiratorios, dado que cuando se dispone de una unidad de Asma se maneja al paciente de una forma más estructurada y organizada y de forma multidisciplinar con lo que se optimizan los recursos y se consigue en la mayoría de los casos el control de la enfermedad.
El encuentro de fotografía y artes visuales de Lanzarote abordará, del 10 al 15 de noviembre, lo colectivo como contratendencia al individualismo contemporáneo, en un contexto marcado por la fragmentación y el aislamiento
Veintinueve Trece celebra su décima edición del 10 al 15 de noviembre con un encuentro que este año invita a reflexionar sobre lo colectivo frente al individualismo, tomando la fotografía como punto de partida para abrir un diálogo con la filosofía, el urbanismo, las artes y las prácticas sociales. La propuesta busca ser abierta y participativa de manera que quien lo desee pueda sumarse y compartir miradas sobre cómo lo común aparece en la memoria, los territorios y las formas de convivencia.
El programa reunirá a participantes internacionales y nacionales, entre los que destacan profesionales de la fotografía o referentes en filosofía, urbanismo, artistas y colectivos culturales, que desarrollarán diferentes talleres y conferencias.
La propuesta incluye la exposición “Fotoperiodismo, una visión colectiva de Lanzarote” que se inaugurará el 16 de octubre en la Casa Amarilla y permanecerá abierta hasta enero. Además, habrá otro espacio expositivo abierto en la Plaza de El Almacén, a partir del 18 de octubre, bajo el título “La calle, espacio de resistencia”.
Durante la semana y junto a las actividades específicas para profesionales de la fotografía y el audiovisual, se ofrecerá una conferencia de Itziar González Virós sobre “Arquitectura social y cooperación ciudadana”. También se proyectará la película "De dioses y hombres" que incluye un debate posterior con el escritor y ensayista Santiago Alba Rico, dentro de la habitual colaboración con Tenique cultural.
Como colofón a un encuentro repleto de actividades, el sábado 15 de noviembre se celebrará “La Fiesta de la Fotografía” en la Plaza de El Almacén, que propone talleres infantiles y actividades para todos los públicos, entre los que destaca un mercadillo, mesas redondas, proyecciones y fotografía minutera.
Con un marcado carácter participativo, esta nueva edición busca acercar la reflexión a la ciudadanía y abrir un espacio de encuentro donde explorar cómo lo colectivo aparece en la memoria, los territorios y las formas de convivencia.
Inscripciones abiertas en veintinuevetrece.com
Las inscripciones para asistir a los talleres, conferencias y proyecciones ya están abiertas y disponibles en la web: www.veintinuevetrece.com donde se puede consultar también el programa completo.
Esta edición volverá a contar con varios emplazamientos: Casa Amarilla, CIC El Almacén, Plaza de El Almacén, Teatro El Salinero o la sala de exposiciones de El Charco.
Sobre Veintinueve Trece:
El Encuentro Veintinueve Trece es un proyecto cultural organizado por la Asociación Cultural Veintinueve Trece y patrocinado por el Cabildo de Lanzarote, Ministerio de Cultura, Área de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote y Turismo Lanzarote.
Veintinueve Trece debe su nombre a las coordenadas geográficas de la isla que marcan además un objetivo claro para la Asociación: impulsar con fuerza el movimiento creativo local y situarlo en el mapa cultural de España.
Cada edición se centra en un concepto que es contratendencia para cuestionar algunas corrientes dominantes que influyen en nuestras vidas y pensamientos de forma acrítica. A través de diferentes formas de arte se busca cuestionar estas tendencias imperantes para apostar por otros ángulos de la realidad y ofrecer nuevas perspectivas. “El encuentro no busca ofrecer respuestas cerradas, sino abrir preguntas y ofrecer un espacio de pensamiento compartido”, explican sus organizadores Nico Melián y Joaquín Vera.
Veintinueve Trece es también un evento accesible en el que las personas inscritas tendrán a su disposición, previa solicitud, un servicio de interpretación de lengua de signos de forma gratuita y asistencia para personas con movilidad reducida.
Toda la información sobre el X Encuentro de Artes Visuales de Lanzarote, Veintinueve Trece, está disponible en las redes sociales y en la web oficial del festival www.veintinuevetrece.com
El proyecto presentará algunas de las mejores películas de la historia del cine en las que el agua y su ausencia son protagonistas
El reconocido festival exhibirá películas de multitud de países relacionadas con el agua y contará además con sus prestigiosas secciones dedicadas al mejor cine internacional y a los cortometrajes canarios más interesantes
Gran parte de las películas contarán con la presencia de sus directores y directoras, que abrirán un espacio de diálogo con el público para profundizar en las múltiples dimensiones y relaciones del cine y la cultura contemporánea
La Muestra de Cine de Lanzarote, que este año cumple quince ediciones, arrancará en el mes de noviembre con la firme intención de ofrecer un viaje único a través del cine que conecta lo local a lo global.
Con el propósito de conectar con el público de Lanzarote, desde el 2018 el proyecto gira en cada edición en torno a un tema emblemático de la isla que, al mismo tiempo, posee una dimensión universal. Tras haber analizado en los últimos años cuestiones como “el volcán”, “la sal”, “la emigración” o “la pesca”, entre otras, el hilo conductor de este año será el “el agua”, un elemento profundamente vinculado a la identidad más profunda de Lanzarote, pero también un elemento fundamental para la historia y la experiencia de toda la humanidad.
Tal y como ha contado el director de la Muestra de Cine, Javier Fuentes Feo, “el equipo de programación ha llevado a cabo una exhaustiva investigación sobre la representación de este elemento en la historia del cine para reunir aquellos títulos que evidencian su desbordante riqueza simbólica, estética y narrativa. Las películas elegidas, procedentes de diferentes cinematografías y épocas, nos acercará al agua como paisaje y como metáfora, como fuerza destructora y como fuente de vida, como presencia que brilla y como ausencia que destruye, dando lugar a narrativas diversas y a una gran variedad de géneros: la aventura, el drama, la ciencia ficción, la animación o el documental”.
La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias - Islas Canarias Latitud de Vida -, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) del Ministerio de Cultura y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y su unidad Canary Islands Film.
La sala El Aljibe acoge la proyección de Mironins y un taller creativo para familias en las que chinijos y chinijas descubrirán la magia de la pintura contemporánea
Haría vuelve a convertirse en punto de encuentro para la cultura con una nueva cita de La Pantalla Chinija, el programa de cine familiar impulsado por Tenique Cultural.
El próximo sábado 27 de septiembre a las 12:00, la sala El Aljibe abrirá sus puertas para acoger la proyección de Mironins (Mikel Mas, 2021), una propuesta que combina cine, arte y diversión para los más pequeños.
La película invita a descubrir el universo lúdico, soñador y lleno de fantasía del pintor Joan Miró a través de tres personajes traviesos que se embarcan en un sinfín de aventuras dentro de sus cuadros. Una historia llena de humor, color y creatividad que despierta la curiosidad de la infancia y conecta con la capacidad de asombro de toda la familia.
Tras la proyección, la mediadora cultural Elena Azzedín facilitará una dinámica participativa en la que niñas, niños y acompañantes podrán experimentar de forma lúdica con los temas de la película, compartiendo emociones e ideas en un espacio colectivo de juego y reflexión.
La entrada es gratuita hasta completar aforo. Con esta iniciativa, Tenique Cultural y el Área de Cultura de los Ayuntamientos de Haría, Tías, San Bartolomé, Tinajo, Arrecife y Yaiza refuerzan su apuesta por acercar el cine de calidad a la infancia y crear espacios de encuentro comunitario en torno a la cultura.
La élite del humor canario se da cita en la carpa municipal de Teguise este jueves, 25 de septiembre. El Festival Soplo de Letras, con un cartel de lujo protagonizado por Petite Lorena, Abubukaka y Delia Santana, promete una noche de humor de alto voltaje. Tres de las figuras más aclamadas de la comedia en Canarias se unen en un evento gratuito y de entrada libre, diseñado para sacudir el escenario y llenar de alegría a todos los asistentes
El próximo jueves, 25 de septiembre, a las 20:30 horas, el Festival Soplo de Letras presenta una nueva edición en la carpa municipal de Teguise, Lanzarote. Este evento cultural, de entrada gratuita, contará con tres de los espectáculos de humor más aclamados de las Islas Canarias a cargo de los reconocidos cómicos Petite Lorena, la compañía Abubukaka y Delia Santana.
El Festival Soplo de Letras es una propuesta cultural que desde 2016 ha buscado fomentar la escritura, la lectura y la oratoria a través de un enfoque multidisciplinar, combinando música, teatro, literatura, comedia, poesía y educación. Tras su paso por diferentes islas del archipiélago, esta edición promete una noche inolvidable en Lanzarote.
 
Los tres artistas invitados destacan por su trayectoria y éxito en el panorama del humor.
Petite Lorena, una de las humoristas más consolidadas de Canarias, ha conquistado al público con su carisma y su dominio del escenario. Con más de 20 años de trayectoria, su popularidad ha crecido gracias a sus secciones en programas líderes de Televisión Canaria y Canarias Radio.
Abubukaka, una de las compañías más mediáticas y seguidas de la comunidad, llega a Teguise con un humor irreverente y lleno de ingenio. La compañía, que cuenta con una gran base de seguidores en redes sociales y colaboraciones en medios como Cadena SER y RTVC, está formada por Amanhuy Calayanes, Diego Lupiañez, Víctor Hubara y Carlos Pedrós.
Delia Santana, con una década en los escenarios, ha sobresalido en el teatro, la improvisación y el stand-up comedy. Con su estilo fresco y cercano, ha participado en proyectos televisivos y de radio, además de protagonizar la versión teatral de la aclamada novela Panza de Burro.
 
El evento representa una oportunidad única para disfrutar de la comedia en su máxima expresión y con el sello de calidad de Soplo de Letras.
Soplo de Letras es un proyecto cultural que nace en 2016 con el objetivo de fomentar la creación y el pensamiento crítico a través del arte en todas sus formas. Con un enfoque educativo y lúdico, el festival recorre las islas de Canarias para acercar la cultura a todo tipo de públicos.
Patrocinadores: Gobierno de Canarias; Turismo Islas Canarias; ICDC; Cabildo de Lanzarote; Excmo. Ayuntamiento de Teguise, Juventud Gobierno de Canarias; Fundación IDEO; Cajasiete; Grupo Número 1 - Vans; Uvedevida; Citroën Auto Laca Canarias; Stage in motion; Arte en todo, Nazaret Apartaments, Van Life Music Fest.
El festival, que se celebra desde 2016, fomenta la lectura y la escritura a través de la música, el teatro, la literatura y la comedia, llevando la cultura a diferentes islas del archipiélago canario
Una noche de humor de élite y con entrada gratuita: El Festival Soplo de Letras reúne en Teguise el talento de las figuras más destacadas de la comedia en Canarias, Petite Lorena, Abubukaka y Delia Santana, para garantizar una velada llena de risas y entretenimiento para todos los públicos.
El próximo jueves, 25 de septiembre, a las 20:30 horas, el Festival Soplo de Letras presenta una nueva edición en la carpa municipal de Teguise, Lanzarote. Este evento cultural, de entrada gratuita, contará con tres de los espectáculos de humor más aclamados de las Islas Canarias a cargo de los reconocidos cómicos Petite Lorena, la compañía Abubukaka y Delia Santana.
El Festival Soplo de Letras es una propuesta cultural que desde 2016 ha buscado fomentar la escritura, la lectura y la oratoria a través de un enfoque multidisciplinar, combinando música, teatro, literatura, comedia, poesía y educación. Tras su paso por diferentes islas del archipiélago, esta edición promete una noche inolvidable en Lanzarote.
 
Los tres artistas invitados destacan por su trayectoria y éxito en el panorama del humor.
Petite Lorena, una de las humoristas más consolidadas de Canarias, ha conquistado al público con su carisma y su dominio del escenario. Con más de 20 años de trayectoria, su popularidad ha crecido gracias a sus secciones en programas líderes de Televisión Canaria y Canarias Radio.
Abubukaka, una de las compañías más mediáticas y seguidas de la comunidad, llega a Teguise con un humor irreverente y lleno de ingenio. La compañía, que cuenta con una gran base de seguidores en redes sociales y colaboraciones en medios como Cadena SER y RTVC, está formada por Amanhuy Calayanes, Diego Lupiañez, Víctor Hubara y Carlos Pedrós.
Delia Santana, con una década en los escenarios, ha sobresalido en el teatro, la improvisación y el stand-up comedy. Con su estilo fresco y cercano, ha participado en proyectos televisivos y de radio, además de protagonizar la versión teatral de la aclamada novela Panza de Burro.
 
El evento representa una oportunidad única para disfrutar de la comedia en su máxima expresión y con el sello de calidad de Soplo de Letras.
Soplo de Letras es un proyecto cultural que nace en 2016 con el objetivo de fomentar la creación y el pensamiento crítico a través del arte en todas sus formas. Con un enfoque educativo y lúdico, el festival recorre las islas de Canarias para acercar la cultura a todo tipo de públicos.
Patrocinadores: Gobierno de Canarias; Turismo Islas Canarias; ICDC; Cabildo de Lanzarote; Excmo. Ayuntamiento de Teguise, Juventud Gobierno de Canarias; Fundación IDEO; Cajasiete; Grupo Número 1 - Vans; Uvedevida; Citroën Auto Laca Canarias; Stage in motion; Arte en todo, Nazaret Apartaments, Van Life Music Fest.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.