
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El festival de los océanos más importante de Europa, el Internacional Ocean Film Tour, llega al emblemático auditorio natural de Jameos del Agua en Lanzarote los días 7 y 8 de noviembre con una historia canaria como cabeza del cartel en su gira mundial
En este volumen 11, que coloca a Canarias como protagonista, la isla de los volcanes podrá conocer los detalles de ‘Nika, el calderón tropical’ con dos de sus protagonistas como invitados principales, el director del corto canario ‘Nika, el calderón tropical’ José Hernández y el codirector/protagonista Felipe Ravina.
‘Nika, el calderón tropical’ da vida a este volumen del festival, ahondando en un tema de profunda actualidad en Canarias, denunciando el sistema que ha llevado al archipiélago a vivir amenazado por la sobrexplotación turística, la contaminación y el expolio de recursos por un modelo productivo y económico depredadores del territorio. El corto, finalista de los Premios Fugaz, los ‘Goya’ de los cortometrajes, tendrá a su director y codirector y protagonista para acercar la historia detrás de este vínculo especial de Ravina con Nika.
Otros invitados de lujo que nos acompañarán en esta edición del festival, son el Dr. García-Allut y Caylon La Mantia. El primero es profesor de Antropología Social en la Universidad de La Coruña (Galicia), Profesor de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Costero Sostenible y el que fuera representante en temas marinos del Comité Directivo de UICN-España y miembro UICN internacional. Dr. García-Allut fue quien participó en dos casos de éxito de co-gobernanza de las Reservas Marinas de “Os Miñarzos” (2007) y “Ría de Cedeira” (2009), ejemplos mundiales de pesca sostenible y co-gobernanza. También participará la directora del documental Kelp!, de producción británica, con formación en arte, activismo y aventura que comenzó su trayectoria cinematográfica mientras estudiaba la licenciatura en Fotografía Marina e Historia Natural en la Universidad de Falmouth.
Además, tanto José Hernández como Felipe Ravina, Dr. García-Allut y Caylon La Mantia, participarán en varias actividades complementarias de la programación de esta edición, que se enriquece desde una charla divulgativa, a una proyección adaptada a escolares, a participar en un coloquio sobre reservas marinas y pesca artesanal o a organizar varias limpiezas del litoral en colaboración con dos ONGs locales como son Lanzarote Limpia Lanzarote o el Club de Actividades Subacuáticas Pastinaca.
El International Ocean Film Tour, que ya ha colgado el cartel de todo vendido hace semanas en sus dos pases (7 y 8 de noviembre a las 19 horas), llega a Lanzarote después de pasar por una veintena de ciudades como Málaga, Alicante, Valencia, Barcelona, Girona, Santander, Gijón, Vigo, Madrid, Sevilla, Cádiz, Palma de Mallorca, Menorca, Bilbao, Lisboa o Ibiza, para continuar con una gira que incluye casi 300 eventos en toda Europa.
Con cinco cortos seleccionados entre cientos de opciones y llegados desde tres continentes, el Internacional Ocean Film Tour se afianza en su compromiso con los ODS y la sensibilización ciudadana, usando la cultura audiovisual como instrumento fundamental para contribuir a la consecución de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El festival de los océanos más grande de Europa llega a Lanzarote con ‘Trilogy New Wave’, de producción estadounidense, que cuenta la historia en primera persona de los mejores surfistas del mundo (Ethan Ewing, Griffin Colapinto y Seth Moniz) que vivirán una experiencia de amistad y pasión por el deporte, pero también de rivalidad y competición. El último y más arriesgado de los retos, llevará a los espectadores a ponerse en la piel de la exatleta paralímpica Angela Madsen en ‘Row of Life’.
Por su parte, el documental ‘Kelp!’ abre una nueva ventana de oportunidad para el planeta, en un trabajo de producción británica que muestra el poderoso potencial del kelpo, un alga marina que podría revolucionar la agricultura, la pesca y los biocombustibles. La delgada línea de vida de siete pulsaciones por minuto de la apneísta mundial Jessea Lu marca ‘7 Beats per Minute’, que explora los límites del cuerpo humano.
El International Ocean Film Tour busca a través de cinco historias de vida, con mensaje, contadas de tú a tú, emocionar y revolver conciencias. Proteger a los salvajes y apasionantes océanos, que son a la vez hábitat y elemento fundamental de vida, y que están en peligro de extinción, es la base de historias que inspiran, sin actores y en primera persona, que buscan acercar diferentes realidades para entender y reflexionar sobre la protección del mar.
Este certamen, original de Alemania de la productora Moving Adventures GmbH, es promovido y distribuido en España, Andorra y Portugal por Kinema Producciones SL con el patrocinio para esta gira en España del Cabildo de Lanzarote, dentro del proyecto diferente’ y a través de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, y la colaboración de Lanzarote Film Comission, los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de Lanzarote, varias ONGs como Sea Sheperd Global, Surfrider Foundation, la entidad Lanzarote Limpia Lanzarote y el Club de Actividades Subacuáticas Pastinaca, entre otras.
Más información con horarios, ciudades, programa, y todos los detalles del festival en la web oficial: www.internationaloceanfilmtour.es.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.