
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
LAS CASAS-MUSEOS TOMÁS MORALES Y LEÓN Y CASTILLO Y LA CASA DE COLÓN ACOGEN EL CONCIERTO ‘SUEÑOS DE UN BARDO’
Las casas-museos Tomás Morales de Moya y León y Castillo de Telde, además de la Casa de Colón, acogen los días 12, 13 y 15 de noviembre, respectivamente, el concierto ‘Sueños de un bardo’ a cargo de Vicente La Camera Mariño con arpa celta. Está enmarcado en el ciclo ‘Islas, mar, música’ que propone un viaje musical del románico al barroco en seis centros museísticos de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria hasta el 27 de noviembre.
El espectáculo será a las 18:30 horas en el centro museístico de Moya y para acudir no es necesario inscripción previa. En el recinto de Telde será a las 19:00 y requiere de inscripción a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 928 691 377. Por su parte, en el centro americanista de Vegueta será a las 19:30 horas y los interesados pueden apuntarse en http://www.casadecolon.com/es/actividades. Todos son con entrada gratuita.
Vicente La Camera Mariño es reconocido desde hace años por su gran labor y trabajo con las arpas antiguas, especializándose y siendo uno de los máximos exponentes en su trabajo con las arpas y músicas antiguas de Irlanda y Escocia, además de arpas medievales, proyectos en los que continúa estudiando e indagando.
Ha participado en los más importantes festivales tanto de arpa como de música antigua en los que ha impartido cursos, ‘masterclasses’, ‘workshops’ y conciertos en España, Escocia, Francia, Japón, Estados Unidos, Paraguay y Alemania, entre otros.
En su largo trayecto musical y arpístico, ha abarcado distintos estilos de arpa, y géneros musicales, desde música latinoamericana, clásica, celta, medieval, renacentista, barroca y gaélica.
Otro proyecto personal que lleva cultivando desde sus comienzos es la alquimia en la música, lo que él ha denominado ‘Musicalchemy’, proyecto que ha podido también mostrar y ofrecer en varios cursos en festivales de arpa a los que ha sido invitado. Además, ha grabado 3 CDs de arpa solista dentro del proyecto ‘Harpantiqua’.
En el concierto ‘Sueños de un bardo’ interpretará, entre otras canciones, ‘Carolan’s Cup’ (Turlough O’Carolan, Irlanda 1670-1738) y ‘Romance’ (Joan Baptiste Krumpholtz Checo 1742–90), además de las composiciones ‘El Cisne’ (Vicente La Camera Mariño, harpoetica), ‘Sueños’ (Vicente La Camera Mariño, harpoetica) y ‘Per chi ascolta’ (Vicente La Camera Mariño, harpoetica).
Un ciclo de música antigua
El contenido musical del ciclo ‘Isla, mar, música’ está, en su mayor parte, compuesto por música antigua e interpretada por especialistas en el repertorio. Todos los conciertos son música de cámara, por lo tanto, agrupaciones reducidas y que se adaptan perfectamente al espacio de los museos, y con entrada gratuita.
En este festival de música participan Acerina Cruz (poeta) y Vicent Bru (clave), Cristina Alis Raurich (organetto), el grupo NAO y Vicent La Camera (arpa). Cada grupo realizará al menos tres actuaciones en los seis centros museísticos.
Programa
- 12 de noviembre, 18:30 horas, Casa-Museo Tomás Morales de Moya
‘Sueños de un bardo’ a cargo de Vicente La Camera Mariño con arpa celta.
- 13 de noviembre, 19:00 horas, Casa-Museo León y Castillo de Telde
‘Sueños de un bardo’ a cargo de Vicente La Camera Mariño con arpa celta.
-15 de noviembre, 19:30 horas, Casa de Colón
‘Sueños de un bardo’ a cargo de Vicente La Camera Mariño con arpa celta.
- 16 de noviembre, 19:30 horas, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar
‘Sancta Caecilia Beata: Misticismo y leyendas del órgano medieval’, a cargo de Cristina Alís Raurich con órgano portativo (órgano medieval).
- 22 de noviembre, 19:30 horas, Casa de Colón
‘Sancta Caecilia Beata: Misticismo y leyendas del órgano medieval’, a cargo de Cristina Alís Raurich con órgano portativo (órgano medieval).
- 25 de noviembre, 18:30 horas, Casa-Museo Tomás Morales de Moya
‘Sancta Caecilia Beata: Misticismo y leyendas del órgano medieval’, a cargo de Cristina Alís Raurich con órgano portativo (órgano medieval).
- 23 de noviembre, 19:30 horas, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar
‘Joaquín García y la Catedral de Las Palmas’, a cargo de Nao, conformado por Cristina Barceló Borges, soprano, Judith Verona Martín, violín barroco, y Vicent Bru Soler, clave.
- 24 de noviembre, 19:00 horas, Casa-Museo Pérez Galdós
‘Joaquín García y la Catedral de Las Palmas’, a cargo de Nao, conformado por Cristina Barceló Borges, soprano, Judith Verona Martín, violín barroco, y Vicent Bru Soler, clave.
- 27 de noviembre, 19:00 horas, Casa-Museo León y Castillo de Telde
‘Joaquín García y la Catedral de Las Palmas’, a cargo de Nao, conformado por Cristina Barceló Borges, soprano, Judith Verona Martín, violín barroco, y Vicent Bru Soler, clave.
CUEVA PINTADA PROPONE A LAS FAMILIAS UNA VISITA-TALLER EN TORNO A LA ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA Y COLONIAL
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada realiza el día 13 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, una nueva actividad del programa ‘Cueva Pintada en familia’, que además de un recorrido dinamizado por el yacimiento incluye un taller en torno a la alimentación de la población índigena y colonial bajo el título ‘Los sabores y aromas del hogar’, en el que las personas participantes podrán elaborar galletas de gofio.
Esta actividad gratuita, con plazas limitadas, requiere de inscripción previa de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, tanto en la recepción del museo como llamando al 928 89 54 89 (ext.3).
El programa de ‘Cueva Pintada en familia’ incluye contenidos diversos y que varían desde septiembre a junio. Se han diseñados para que las familias con niños y niñas cuenten con un espacio de convivencia familiar que contribuya al aprendizaje de forma lúdica y creativa, al tiempo que se adentran en el rico mundo patrimonial que alberga este centro museístico, dependiente del Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario
A lo largo de la temporada, la visita al yacimiento se completa con talleres cuyas creaciones cambian en función de cada convocatoria, ya que puede haber talleres de modelado de barro, de pintura, de arqueología, de plantas y de gofio, entre muchos otros.
José Manuel Quintana, presidente insular de CONTIGO Fuerteventura denuncia la larga espera que tiene que esperar las familias majoreras esperan por las ayudas de dependencia
Según los últimos informes conocidos sobre las ayudas a la dependencia de febrero de este mismo año, en Fuerteventura hay unas 392 personas esperando por esa ansiada ayuda, cuya resolución se demora en Canarias una media de 927 días.
La legislación española vigente desde 2008, reconoce el derecho a recibir asistencia a personas que por condiciones o estado de salud necesitan de algún tipo de prestación de servicios o ayuda económica.
Quintana nos comenta que el máximo de resolución de estas solicitudes es de 180 días, 3 meses, pero hay casos en los que las ayudas han tardado entre 3 o 4 años.
En Fuerteventura las personas que están a la espera de dichas ayudas, son familiares con personas a cargo, con discapacidades físicas, alzhéimer o una enfermedad mental diagnosticada.
El presidente insular de CONTIGO Fuerteventura recuerda, que tras estos retrasos hay familias que tienen que recurrir a empresas privadas, para el cuidado de sus familiares, pues ellos tienen que trabajar para poder afrontar todos los pagos de una familia y los cuidados que requieren estas personas.
Y ya no solo hablamos de personas mayores, sino de muchos jóvenes que una vez cumplidos los 21 años, tienen que salir del sistema escolar, pues muchos de los colegios no tienen los docentes adecuados para sus cuidados.
Desde CONTIGO Fuerteventura exigimos que den prioridad absoluta a estas ayudas y agilicen las solicitudes para estas familias.
El Teatro Hespérides de Guía acogerá este sábado, 13 de noviembre, a las ocho de la tarde, la presentación del 'Rimas Familiares' de Camille Saint Saëns
El libro está prologado por Jean-Marie Flores, que ha realizado traducciones al francés de obras de Pérez Galdós, Tomás Morales ('Las rosas de Hércules'), y un sinfín de novelas y obras técnicas, especialmente de biología. Es un traductor con más de treinta años de experiencia que ha impartido cursos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, aunque reside en Francia.
Jean-Marie Flores destaca que “estas Rimas Familiares son un rasgo importante de la personalidad creadora de Camille Saint-Saëns, de su gran sensibilidad. Permiten al lector emprender un viaje por los lugares recorridos por el poeta y ofrecen un abanico con los nombres de sus mejores amigos que le sirven de títulos a sus poemas”.
La presentación de este libro está enmarcada en la celebración del Centenario de Camille Saint Saëns, famoso músico francés que pasó largas temporadas en Santa María de Guía.
Las entradas gratuitas se pueden adquirir en la plataforma www.tureservaonline.es
El Ayuntamiento de Guía lleva la música a todos los barrios del Municipio con el proyecto ‘Domingos de Concierto en Familia’
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa María de Guía, que dirige Sibisse Sosa, pone en marcha la iniciativa ‘Domingos de Concierto en Familia’. Sibisse Sosa explica que con este proyecto se pretende que “La excelencia de las Escuelas Artísticas Municipales, pueda ser disfrutada en cada rincón de la ciudad y sus barrios”.
Esto obedece a un plan más grande y ambicioso, en el que cada barrio, cada pago, cada familia, por muy alejados que estén, tengan el acceso a todas las actividades culturales de su municipio: música, cuenta cuentos, teatro, danza, arte en cualquiera de sus manifestaciones. Porque ya lo dijo Don Miguel de Unamuno, ‘sólo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura’. Y en eso estamos empeñados con todas las fuerzas y capacidades que tenemos desde este Consistorio.
La edil de Cultura guiense indica que “Llevamos casi dos años con este plan cultural diseñado y preparado para aplicarlo en todos los ámbitos de nuestro municipio pero las circunstancias de la pandemia no nos lo han permitido. Ahora, cuando ya las restricciones sanitarias se han aliviado, se podrá disfrutar de nuestras escuelas artísticas”.
Así, profesores y alumnado de la Escuela de Música ofrecerán conciertos los domingos de noviembre y diciembre al mediodía, en los distintos barrios: el 14 de noviembre en Montaña Alta; el 21 en San Juan, el 28 en La Dehesa, el 5 de diciembre en Becerril; el 12 en San Roque; el 26 en La Atalaya. También se ofrecerán estos conciertos en Casas de Aguilar, El Palmital, Anzo, y San Felipe.
Sibisse Sosa señala que “en el año de Camille Saint Saëns, en el centenario de la muerte del genial músico francés que fue nuestro vecino, queremos llevar la música al universo de nuestro pueblo, para que se hagan verdad las palabras del genial Lawrence Durrell: ‘la música es amor buscando palabras’.”
El Ayuntamiento de Santa María de Guía se suma al Xacobeo 2021, con una peregrinación con la que ambas localidades, hermanadas desde hace unos años, también estarán unidas por el camino de Santiago.
Esta peregrinación estaba prevista que se celebrase el pasado mes de julio, pero debido a los niveles de alerta sanitaria del covid, tuvo que suspenderse.
La Concejalía de Turismo del Consistorio guiense, que dirige Tere Bolaños, retoma esta iniciativa con nueva fecha.
Será el próximo domingo, 21 de noviembre, partiendo desde el parque de El Bardo, con el lema ‘Guía y Gáldar, Unidos por el Camino’, y finalizando en el templo de Santiago de Gáldar.
Desde la Concejalía de Turismo, se anima a todas las personas que lo deseen a participar y disfrutar del camino Jacobeo hasta la hermana Ciudad de Gáldar donde serán recibidos por los concejales de Cultura y Turismo, Julio Mateo y Ulises Miranda, respectivamente, y el cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes.
El plazo de inscripción se encuentra abierto a partir de hoy y hasta el jueves 18 de noviembre en el Centro de Información Turística La Bodega en horario de 10 a 14 horas de lunes a viernes ,y también en el Museo Néstor Álamo el sábado en el mismo horario. Las personas inscritas podrán recoger y sellar sus credenciales en La Bodega en su horario de apertura, de lunes a viernes de 10 a 18 horas y los sábados y domingos de 10 a 14 horas.
Hemos presentado recientemente el vídeo de promoción del Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, especializado en Economía Circular, esperamos que les guste nuestra apuesta de futuro.
Buenas sensaciones tras las tres primeras reuniones con los vecinos y vecinas de los barrios de La Culata, Juan Gómez, Los Manantiales, La Cumbre, La Degollada y Timagada
En cada una de las reuniones se explicó a los y las asistentes un breve resumen de la evolución del ayuntamiento desde 2019 al 2021 con las diferentes cosas que han pasado, incendios, COVID, etc... así como las obras y reformas realizadas, en ejecución y planeadas a corto plazo. Se expusieron los problemas municipales que el grupo de gobierno ha detectado, tales como, los incidentes en la recogida selectiva y la recogida de trastos y enseres, los problemas que están causando las toallitas en la red de alcantarillado. Y también se habló del proyecto wifi4you y se repasó las demandas de las asociaciones de vecinos que dispone el ayuntamiento en sus registros.
Las obras y mejoras a futuro que ya se está trabajando y se tiene previsto son entre otras, la remodelación de la red de abastecimiento de agua y de diferentes depósitos de agua potable, la sustitución de contadores analógicos por digitales, puntos de luz fotovoltaica, así como algunas mejoras en el alumbrado y los cuadros eléctricos de festejos, reforma de los edificios de las asociaciones de vecinos (según necesidades de cada edificio), asfaltado de carreteras, muros de contención, etc. Uno de los proyectos más ambiciosos es la construcción de varias depuradoras q permitan la reutilización del agua.
En las reuniones se ha puesto especial énfasis a las demandas de los vecinos, principalmente en aspectos tales como la mejora o construcción de parques infantiles, reclaman el estado de las carreteras, destacan la necesidad de una limpieza más exhaustiva de los barrios, así como sus caminos y senderos, y están preocupados por los problemas de suministro de agua en algunas partes de los barrios.
Los representantes del ayuntamiento en cada una de las reuniones han tomado nota de todo lo expuesto por los vecinos y vecinas presentes, así como también se tiene en cuenta todas las peticiones que se realizan por las vías facilitadas, en resumen, las primeras sensaciones es que no estamos en puntos tan alejados, en cuanto a identificar los problemas y necesidades de cada barrio, es más la mayoría de las peticiones ya estaban contempladas y bien ya se tiene un proyecto en marcha o pendiente a ejecutar o están en la lista de pendientes.
El próximo sábado 20 de noviembre continuaremos con las reuniones, concretamente con los barrios de El Rincón, Peña Rajada, Juan Fernández, en el Local Social El Rincón a las 12:00 horas y de El Carrizal a las 17:00 horas.
Las obras fueron realizadas en el concurso de pintura rápida al aire libre celebrado en Teror el pasado 16 de octubre. La muestra permanece abierta hasta el 19 de noviembre
La Galería del Ayuntamiento de Teror expone hasta el próximo 19 de noviembre 23 pinturas dedicadas a la mujer rural, realizadas por artistas de Gran Canaria que participaron en el Concurso de pintura rápida al aire libre celebrado el pasado 16 de octubre, con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural en Teror.
La exposición colectiva, abierta al publico en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, ofrece una variada representación de estilos y conceptos de la mujer rural, plasmados a través de distintas técnicas pictóricas, destacando el óleo y el acrílico.
La muestra recoge las obras de las/os 23 artistas que participaron en el Concurso de Pintura Rápida, promovido por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Teror, con el objetivo de “dar una mayor visibilidad a la mujer rural, dejando un testimonio visual a través del arte pictórico sobre el papel que ha desempeñado en la sociedad; y al mismo tiempo reconocer y difundir la labor de artistas, tanto mujeres como hombres, que se dedican a las artes plásticas”, manifiesta la edil de Igualdad, Angharad Quintana.
Al inicio de la exposición se encuentran las seis pinturas premiadas en el Concurso. La obra “Ofrendas de mi tierra”, del pintor Francisco (Paco) Navarro Medina, que resultó ganadora con el primer Premio. El segundo premio fue para Luis Salazar Cruz, con la pintura “Descamisadoras”; y el tercer premio para Carmelo García Cabrera, por su obra “Heroínas”. También consiguieron Accésit Daniel Rodríguez Báez, Lia Ripper Soto y José Sosa Serván, por sus obras “Alfarería en Teror”, “Las Queseras” y “Ellas siempre”, respectivamente.
La última de las cuatro sesiones programadas con el Ciclo Dual de Técnico Superior en Enseñanza y Animación y Sociodeportiva estuvo ambientado en el circo
El Centro Ocupacional de personas con discapacidad intelectual de Teror ha colaborado un año más con el IES Teror, en el módulo de 2º curso de “Actividades físico deportivas para la Inclusión social”, dentro del Ciclo Dual del TSEAS (Técnico Superior en Enseñanza y Animación y Sociodeportiva). Los usuarios/as del Centro finalizaron el pasado viernes 5 de noviembre las sesiones de actividades físico-deportivas y recreativas, que han facilitado la formación de los 16 jóvenes que conforman el alumnado de 2º curso del ciclo.
En la última de las cuatro sesiones impartidas, el alumnado del IES preparó la jornada de actividades simulando un circo en el que los usuarios/as del Centro Ocupacional de Teror pudieron participar en cada una de ellas obteniendo al final de las mismas diferentes premios en una tómbola.
Entre los objetivos que se han propuesto por parte del IES Teror con esta colaboración del Centro Ocupacional de Teror, ha sido realizar actuaciones socio-deportivas que repercutan en la salud de los colectivos en riesgo de exclusión social; elaboración, gestión y evaluación de proyectos de animación físico-deportivos recreativos para todo tipo de usuarios, programando y dirigiendo las actividades de enseñanza, de inclusión social deportiva y de tiempo libre, coordinando las actuaciones y garantizando la seguridad, respetando el medio ambiente y consiguiendo la satisfacción de los usuarios implicados.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.