
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Festival de Cortometrajes San Rafael en Corto que tiene lugar en el Teatro Víctor Jara de Vecindario, proyectará el día 10 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, un total de 17 trabajos, entre los que sobresalen el dirigido por el madrileño Salvador Calvo, ‘Maras. Ver, oír y callar’, un dramático relato de 23 minutos sobre la violencia ejercida por estas tribus pandilleras sin control en El Salvador, Honduras y Guatemala, que arrojan una media de 29 asesinatos al día frente a los 0,6 que se producen en España. A las 20:30 horas se exhibe este corto que estuvo nominado como Mejor Cortometraje de Ficción en los Goya de 2020, y se producirá un coloquio en el que intervendrá Juan Carlos Lorenzo, coordinador territorial de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Canarias, entidad que se ha ocupado en nuestro país de prestar ayuda a cientos de personas que han huido de estos tres países centroamericanos porque su vida estaba en peligro al negarse a pagar el denominado el ‘impuesto de guerra’ que imponen las maras. Todos los personajes, de este corto cuyos nombres son ficticios pero sus experiencias muy reales, se encuentran actualmente en España. Algunos han logrado asilo político, otros lo han solicitado y aún no tienen la confirmación.
Además, el certamen propone al público un programa que incluye en su primera parte la proyección, a las 19:00 horas, de once cortometrajes producidos en Canarias, buena parte de ellos dirigidos por mujeres, como Alejandra Henríquez, Carmen Delia León, Dácil de la Guardia, Jalisse Walraet o Fátima Luzardo. En la segunda parte se proyectarán algunos de los trabajos internacionales que ha recibido este año la Asociación Cultural Gran Angular, entidad organizadora de SREC, procedentes de Francia, México, Argentina, Perú y Chile.
El certamen que impulsa la Asociación Canaria Gran Angular con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y el ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, se desarrollará hasta el día 12 del presente mes bajo el lema ‘Cine y Derechos Humanos’, teniendo como sede el Teatro Víctor Jara de Vecindario.
Las maras: violencia, muerte, extorsión…
No existen datos fiables del número de violaciones que pueden cometer las maras, pero se sabe que el carácter fuertemente machista de las pandillas se expresa en un odio particularmente violento contra las mujeres, las niñas y las personas LGTB. En los últimos años se ha intensificado el reclutamiento de niños por parte de las maras de 11 y 12 años. En algunas maras sus candidatos a ingresar deben recibir una paliza de los otros miembros o pasar la prueba de matar a una persona, así como las mujeres que quieran integrar sus filas son obligadas a sufrir violaciones colectivas.
El silencio es otra de las herramientas de supervivencia en los países mencionados en los que estas pandillas organizadas muy violentas que controlan y dominan los barrios, llegan a gobernarlos a base de amenazas, extorsión y tiros. Se financian principalmente con la extorsión económica de sus víctimas, incluso ordenada por teléfono por miembros de las maras encarcelados, pero también con el robo, el secuestro, la trata de personas, el narcotráfico, el sicariato y la venta y distribución de armas. Ejercen además altísimos niveles de control social sobre la población de sus territorios mediante amenazas y violencia y tienen capacidad para influenciar la vida política.
La mara Salvatrucha y la Barrio 18 (presentes en los tres países centroamericanos) son de las más violentas y salvajes. La vida en El Salvador, Honduras o Guatemala -el triángulo norte de Centroamérica-, se pasa buena parte del tiempo pensando fórmulas para no acabar muerto. El Salvador tiene actualmente la mayor tasa de homicidios del mundo (60 muertes violentas por cada 100.000 habitantes), en torno a los 5.000 asesinados al año, cifras similares a los de un conflicto armado.
CEAR considera que las víctimas de maras son objeto de persecución según la actual Ley de Asilo española, ya que sufren en muchas ocasiones violaciones grave de los derechos fundamentales y no pueden recurrir a una protección eficaz por parte de las autoridades.
El pabellón del Gran Canaria Arena, el mismo lugar en el que se dará el banderazo de salida a los equipos en un acto abierto al público el próximo 18 de noviembre, ha tenido lugar hoy la presentación oficial de la edición número 45 del Rally Islas Canarias. Medios de comunicación y numerosas autoridades han asistido a este evento que supone el lanzamiento de esta prueba valedera para el FIA European Rally Championship (ERC), el Supercampeonato de España de Rallies (S-CER), el Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto y el Campeonato Provincial de Las Palmas de Rallies y que se desarrollará los días 18, 19 y 20 de noviembre.
Como es habitual, las principales autoridades regionales e insulares no han querido perderse el anuncio de las novedades de esta edición, empezando por Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias; Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; y Augusto Hidalgo, alcalde de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, anfitriona del rally. Francisco Castellano, en calidad de consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, María Teresa Mayans, subdelegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Canarias y Javier Sanz, en representación de la Real Federación Española de Automovilismo, también asistido a la presentación.
Por parte de los ‘main sponsor’ del Rally Islas Canarias intervinieron Julio Peláez, director de la red de Estaciones de Servicio de DISA y Juan Jesús Dionis, director de Carga de Fred Olsen & Balearia. Germán Morales, como presidente del Comité Organizador del Rally Islas Canarias puso el acento en algunos aspectos de esta edición, además de entregar el pin de oro, máximo reconocimiento de la prueba internacional, a Jean-Baptiste Ley, coordinador general del FIA ERC. Manuel Vidal, como director de carrera, también repasó algunas novedades organizativas que se estrenarán el fin de semana del 19 y 20 de noviembre en Gran Canaria, en la que habrán 70 equipos de 16 países en esta edición de auténtico lujo.
El evento del año
Volcado con la evolución del volcán de La Palma, Ángel Víctor Torres quiso estar en la presentación del Rally Islas Canarias un año más. En su intervención, destacó que “ni siquiera la pandemia pudo impedir que se celebrara esta prueba el año pasado”. Afirmó Torres con rotundidad que, “sin discusión, éste es el evento deportivo más importante no sólo de Gran Canaria, sino de las ocho islas”. “Lo es porque llega a millones de personas a través de la televisión y a cientos de países; lo es porque es el evento deportivo de mayor repercusión turística del conjunto de cuantos se celebran en el conjunto de las islas; lo es porque genera economía con miles de empleos y porque forma parte desde hace 45 años de la historia de la isla. Tenemos que sentirnos orgullosos por tener una prueba de esta envergadura”, añadió el presidente antes de compartir un deseo con los asistentes al acto: “Ojalá el 20 de noviembre cuando esto termine nos vayamos del Gran Canaria Arena lo hagamos con la certidumbre de que ya tenemos ahí el final del volcán de La Palma”.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ratificó, como lo hizo también su consejero de Deportes, “el compromiso del Gobierno de la isla con la organización y con una de las pruebas deportivas más importantes de Canarias”. “Nos comprometemos de una manera decidida porque aporta una promoción extraordinaria de los valores de nuestra isla, una proyección de sus atractivos y de nuestra principal industria, el turismo, de cara al exterior. Eso hace que nos volquemos en los próximos años en este evento. Es un acierto que el Gran Canaria Arena sea también el recinto para congregar aquí a miles de personas disfrutando del automovilismo”, señaló el presidente del Cabildo Insular que, además, pidió la colaboración de los aficionados para que el entorno de los tramos cronometrados quede completamente limpio tras la celebración del rally.
Augusto Hidalgo, alcalde de la ciudad anfitriona, Las Palmas de Gran Canaria, aseveró que ésta “es la prueba deportiva más importante de cuantas se celebran en Canarias y la que mayor repercusión tiene a nivel internacional” y subrayó que “a pesar de todas las adversidades que hemos afrontado en el último año y medio se haya podido celebrar”. Celebró Hidalgo que en 2022 vuelva el Rally Islas Canarias a su fecha habitual y, por tanto “que en seis meses volvamos a tener rally de nuevo”. “Espero que los aficionados puedan disfrutar de esa súper especial urbana de Las Palmas de Gran Canaria que dijimos hace cinco años que venía para quedarse y ya se ha convertido en un clásico de esta prueba tan espectacular”, añadió.
Apoyo expreso del Cabildo de Gran Canaria
El Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y presidente del Instituto Insular de Deportes, Francisco Castellano, celebró que “prácticamente un 50% de los municipios de la isla estén implicados en el programa del Rally Islas Canarias”. Recordó que la institución que dirige “ha venido apoyando desde el minuto uno” en la organización de la prueba durante todo el año “para que esta prueba deportiva sea más grande y más importante y que repercuta en las Islas Canarias y en la isla de Gran Canaria”. Agradeció Castellano a todo el equipo de su consejería por hacer posible que todo el operativo del rally pueda llevarse a cabo aprovechando las instalaciones del Estadio de Gran Canaria y del Gran Canaria Arena, así como a los patrocinadores privados, porque, dijo “sin esta colaboración público privada, no podríamos disfrutar de eventos como éste que aportan una proyección mundial”.
María Teresa Mayans, subdelegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Canarias, recordó que el martes 9 de noviembre se celebrará la junta de seguridad. “Entre todos tenemos que hacer un esfuerzo, ya que debemos proteger al público y a los participantes porque sólo un rally seguro es un buen rally”, dijo Mayans, que también quiso poner en valor que el deporte “tiene que ser abierto e igualitario” y que, en próximos años “tiene que haber pilotas, jefas de equipo, mecánicas y cronometradoras” por ello apoyó de forma expresa “a los entes federativos que buscan la divulgación del automovilismo deportivo entre el público femenino”, antes de terminar citando a un símbolo de la igualdad en los rallies como Michele Mouton: “ya hay mujeres muy exitosas que trabajan en este deporte, pero tenemos que invertir en el futuro y animar a las generaciones más jóvenes para que lo vean como un mundo de igualdad de oportunidades”.
Javier Sanz, director deportivo de la Real Federación Española de Automovilismo, destacó durante su alocución la apuesta por el Supercampeonato de España de Rallies para el que el Rally Islas Canarias es la duodécima de las trece pruebas de su calendario. “Se han afrontado dos años muy duros y se ha hecho un trabajo fantástico con innovación, con ganas y con mucho trabajo y aquí está el resultado. El Rally Islas Canarias es una de las pruebas más importantes para la RFEDA por su puntuabilidad para el ERC y porque es muy querida por los equipos españoles como demuestra el que algunos de los mejores vayan a participar en esta edición. Eso sin olvidar a los equipos locales, que suman a la inscripción con, además, una afición que es de las mejores de nuestro deporte”. A través de sus canales oficiales, la federación nacional también aportará una cobertura del rally en streaming que ampliará el alcance del nombre de Canarias y Gran Canaria.
La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha puesto a disposición de los vecinos las entradas para asistir el jueves 18 y viernes 19 de noviembre a las respectivas grabaciones del programa Tenderete de TVE que tendrán lugar en la Plaza José Rodríguez Quintana de Barrial, ambas a partir de las 20.30 horas, con la participación, el jueves 18, de la A.F. Surco y Arado acompañados de Son del Caney; y el viernes 19, con la participación de Los Cebolleros y Los Tendereteros.
Se aúnan en estas dos grabaciones la celebración del 50 aniversario de Tenderete, el mítico programa de música popular y canaria de TVE en Canarias, con la celebración del 50 aniversario del grupo Folclórico Los Cebolleros y el 30 aniversario de Surco y Arado.
Para poder acudir a la grabación de ambos programas las personas interesadas podrán obtener sus entradas en www.entradas.galdar.es
Además, el sábado 20 de noviembre, en el Centro Cultural Guaires, tendrá lugar la presentación del nuevo disco y espectáculo “Gáldar Años 40. Homenaje a los Hijos de la Noche” que ha preparado con motivo de su 30 aniversario la A.F. Surco y Arado, con entrada gratuita en www.entradas.galdar.es, con la colaboración del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria
Del mismo, el grupo folclórico Los Cebolleros de Gáldar presentarán el domingo 21 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Guaires su disco y nueva vestimenta “Con el mismo sentir” en el que participarán junto a ellos, los bailadores de los grupos Los Cabuqueros, Miguel Gil, Guadalupe y el teatro costumbrista de Dragos y Laurel. También con entrada gratuita en www.entradas.galdar.es y con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria.
La dirección de Guaguas Municipales, a pesar del anuncio de convocatoria de huelga de la representación de los trabajadores, mantiene firme su intención de alcanzar un acuerdo satisfactorio para la resolución del conflicto laboral por la vía del diálogo, que conduzca a la firma de un nuevo convenio colectivo en la compañía.
De igual manera, entiende que aún existe margen y capacidad para negociar con los representantes de los trabajadores y, de esta forma, evitar la anunciada convocatoria de huelga, que afectará notablemente a los viajeros y también a los propios trabajadores de la empresa.
Se insta, por tanto, a la representación de los trabajadores a que, en el marco del acuerdo firmado el 29 de abril de 2019 sobre la reducción de jornada a 35 horas de promedio semanal, presente alternativas para debatir en la mesa de diálogo.
La dirección de la empresa manifiesta que, en virtud a la voluntad de negociar expresada por las partes, las medidas presentadas en la mesa de negociación sean vistas como propuestas sobre las que trabajar, argumentar y debatir en lugar de percibirse como imposiciones.
Por todo ello, la dirección de la empresa reitera su predisposición a negociar de inmediato propuestas de diferente naturaleza que hagan cumplir aquello que asumió la representación de los trabajadores en el acuerdo de abril de 2019, al objeto de mantener la jornada actual de 35 horas de promedio semanal, mejorar la organización del trabajo y poder prestar un mejor servicio a nuestros clientes.
El economista destacó la importancia de que el archipiélago apueste por la movilidad eléctrica
En este encuentro, el exministro de Fomento Íñigo de la Serna habló sobre los fondos europeos como una oportunidad para crear empleo y crecimiento económico
La cita estuvo organizada por Management Activo y patrocinada por Cajamar, Crédito y Caución y Seidor
El exministro de Industria, Turismo y Comercio y economista Miguel Sebastián ha asegurado que Canarias, y en concreto la isla de Tenerife, tiene todos los ingredientes necesarios para convertirse en un referente mundial para los denominados nómadas digitales. “Dadas sus condiciones físicas y climatológicas es un buen ejemplo para atraer este tipo de perfiles y apostar por un turismo de más calidad”, apunta.
En la cita organizada por Management Activo y patrocinada por Cajamar, Crédito y Caución y Seidor en esta ocasión bajo el título, “El futuro se escribe en presente”, se puso la mirada hacia la recuperación económica tras la crisis por la pandemia.
Por otro lado, el ponente también resaltó la importancia de que el archipiélago apueste por la movilidad eléctrica como otro de los atractivos para venderlo como destino turístico.
Con una mirada hacia el futuro, Sebastián cree que las nuevas oportunidades de negocio que se presentan en esta nueva era las encontraremos en las energías renovables, la economía circular, el tratamiento de los residuos así como en la mejora de la agricultura y el turismo donde aplicar las nuevas tecnologías.
Durante su intervención, el economista también habló del año 2022 como el de la gran recuperación tras la pandemia. “La normalidad se va a recuperar mucho antes de lo esperado y esto está generando cuellos de botella e inflación. Pero esta situación será transitoria porque aumentará la oferta frente a la demanda”, asegura.
En el turno de intervención de Iñigo de la Serna, el ex político ha opinado que los fondos Next Generation son una oportunidad para la creación de empleo y el crecimiento económico pero no tiene claro que estos fondos cambien el modelo productivo de nuestro país.
“La realidad es que a día de hoy solo se han gestionado cerca de 5.000 millones de euros, lo que muestra que no están teniendo el efecto que deberían tener en generar un impulso al cambio de modelo productivo”, apunta.
De vuelta a nuestro país, el ponente habló sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2021 destacando que son unos presupuestos expansivos pero no ve positivo que en estos momentos el Gobierno hable de reducir el déficit un 5% en 2022. “Esta medida se tendrá que llevar a cabo a través de incremento de gasto y de impuestos y no es lo más óptimo dada la situación del sector empresarial”, apunta.
Sobre el turismo en Canarias, de la Serna valoró la gran fortaleza que ha demostrado el sector después de la pandemia con las claras señales de recuperación.
Por último, en el tiempo dedicado a las conclusiones de ambos ponentes se habló del importante papel que tiene el entorno digital y el protagonismo del 5G así como la necesidad de que España apueste por un nuevo modelo turístico de más calidad con valor añadido.
Los patrocinadores
Cajamar es una de las diez entidades y grupos de referencia del sistema financiero español, con un volumen de negocio gestionado de 93.530 millones de euros, activos por importe de 57.594 millones, 1.049 oficinas y agencias y 5.330 profesionales que dan servicio y asesoran en nuestro país a 3,5 millones de clientes. Entidad referente en banca cooperativa, proporciona financiación a empresas, autónomos y familias tanto para sus nuevos proyectos de inversión como para sus actividades y negocios habituales, dedicando una atención especial a proyectos e iniciativas de emprendimiento y desarrollo en el medio rural, y en particular al sector agroalimentario.
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 46%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
Seidor es una consultora tecnológica global que ofrece un portafolio integral de soluciones y servicios de innovación, customer experience, ERP, analytics, employee experience, cloud, workplace y ciberseguridad. Con una facturación de 468 millones de euros en el ejercicio 2020 y una plantilla formada por más de 6.000 profesionales altamente cualificados, Seidor tiene presencia directa en 39 países de: Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio, África y Asia, prestando servicio a más de 8.000 clientes. La consultora es partner de los principales líderes tecnológicos; entre los que destacan SAP, Microsoft, IBM y Adobe.
El Comité de Huelga quiere informar a todos los medios de comunicación que, en el día de hoy, se ha aprobado por Mayoría del Comité de Empresa el comienzo de una Huelga a desarrollar en los días y franjas horarias siguientes:
Lunes 29-11-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Miércoles 01-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Viernes 03-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Martes 07-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas.
Viernes 10-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Lunes 13-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Miércoles 15-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas.
Viernes 17-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Lunes 20-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Miércoles 22-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas
Viernes 24-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas.
Los motivos de esta Huelga obedecen a la absoluta y manifiesta incapacidad negociadora por parte de la Gerencia de Guaguas para llegar a un acuerdo beneficioso para las partes, acuerdo este que -sin el menor género de dudas- tiene que partir del respeto -en todos sus términos y sin ningún tipo de compensación adicional de la jornada de 35 horas semanales, incluyéndose -sin ambages- dicha jornada en el cuerpo central del Convenio Colectivo.
Asimismo, este Comité de Empresa está en contra de la no actualización de los salarios de la plantilla; a diferencia de lo que el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha apli cado al resto de los trabajadores y trabajadoras del mismo, incluyendo las otras empresas públicas municipales.
A través del área de Vías y Obras que dirige Agustín Mendoza, el Ayuntamiento de Gáldar ha llevado a cabo la instalación de nuevo alcantarillado en la zona del Barranco del Palomar en el barrio de Marmolejos prestando con ello este servicio a los vecinos de esta zona.
Se han prolongado unos 100 metros de la red de alcantarillado y posteriormente tras su instalación se ha adecuado y mejorado el camino con zahorra para facilitar el tránsito de vehículos y acceso a las fincas agrícolas.
Se trata de una mejora en una infraestructura básica que supone además una mejora medioambiental.
VIII edición ‘Línea de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales’
Esta convocatoria está especialmente dirigida a actividades que se desarrollan en el ámbito de la discapacidad, la infancia, mayores y pobreza, exclusión y reinserción social
Por octavo año consecutivo, la Fundación DISA ha revelado las 10 entidades beneficiarias de su Línea de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales, para la que ha destinado una cuantía de 102.000 euros con el objetivo de reconocer y colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro que destinan su actividad a la atención de colectivos prioritarios y en riesgo de exclusión en Canarias.
Las organizaciones sociales seleccionadas en esta nueva edición del programa de ayudas proceden de las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma, con quienes se ha tenido especial atención con el fin de ayudar a paliar los efectos y carencias sociales que ha provocado la erupción volcánica. En total, se han registrado casi un centenar de candidaturas, que un año más demuestran la importante labor que realizan mejorando las condiciones de vida de muchas personas y sus familias, tanto a nivel terapéutico como a nivel de relaciones y disfrute de su autonomía y ocio.
La Línea de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales Fundación DISA permitirá la ejecución de estas acciones durante el año 2022. Entre los proyectos destinados a mayores han destacado dos iniciativas palmeras que trabajarán en la autonomía de las personas mayores a través de diferentes vertientes que van desde la comunicación hasta la animación sociocultural:
AFA La Palma – Tecnologías de apoyo: comunicación y deglución en demencias.
Fundación Canaria Solidaridad La Palma – Nos ponemos en marcha.
En materia de infancia destaca la importancia de hábitos y comportamientos saludables entre menores, haciendo hincapié en cómo corregir conductas abusivas ante las nuevas tecnologías:
Asociación Rayuela – Vuelta de tuerca.
El trabajo con colectivos con discapacidad fomentará terapias alternativas, la autonomía y el empleo entre personas con enfermedades mentales, la visibilización y modificación de espacios y ocio para personas con movilidad reducida, entrenamientos cognitivos y acceso a las nuevas tecnologías, así como coberturas garantizadas para pacientes oncológicos.
ENVERA – TAA ENVERA (terapias alternativas con animales).
Asociación ADEPSI – Servicio integral de asistencia personal.
AFES Salud Mental – UKIYO: formación para la mejora de la empleabilidad en salud mental.
ADFILPA (Asociación de Discapacitados Físicos de La Palma) – Salud y bienestar con DISA.
Salud Mental La Palma – Asistencia personal en Salud Mental.
Asociación Española Contra el Cáncer – Apoyo social de emergencia para familias vulnerables con cáncer.
Asociación Minusválidos del Sur – Alcanzando el cambio, estimulación cognitiva y nuevas tecnologías.
#CotimeUniversitas es un programa pionero dirigido a los estudiantes que están finalizando sus estudios o recién titulados para ayudar y mejorar su empleabilidad
Samuel Cruz Palenzuela: “El objetivo del programa es acompañar a los jóvenes en el complejo trayecto que separa el mundo académico y el profesional”
El Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, Cotime, pone en marcha un programa pionero en Canarias, #CotimeUniversitas, cuyo objetivo es ayudar a los estudiantes que estén finalizando sus estudios o a los recién titulados a mejorar su empleabilidad y a completar sus conocimientos.
#CotimeUniversitas, que ya se ha presentado tanto a la Universidad de La Laguna como a la Universidad Europea de Canarias, ofrece un programa de preparación para los nuevos profesionales, con una amplia formación práctica y aporta conocimiento de materias transversales, lo que garantizará al estudiante mayor éxito de cara al mercado laboral.
Este programa es relevante en tanto que facilita y ayuda a los futuros y recientes egresados a conocer la dinámica del día a día de la profesión, con el trabajo en casos reales y con profesionales con muchos años de experiencia. Esta iniciativa permite “salvar los primeros escollos en el desarrollo de la profesión cuando se acaba la vida universitaria, y contribuye a que la sociedad cuente con los mejores profesionales”, asegura Samuel Cruz Palenzuela, decano de Cotime.
El acceso al programa es gratuito, su duración va en paralelo al curso académico y los estudiantes cuentan con la asistencia personal de un mentor que asigna el Colegio entre miembros de reconocida experiencia, para facilitar dicha empleabilidad.
Los universitarios que pueden acceder a este programa son aquellos de grados y posgrados en Economia y Empresariales, así como cualquier título emitido por una universidad que esté relacionado con estás áreas de conocimiento.
Según indica Cruz Palenzuela, “esta iniciativa forma parte del ambicioso proyecto de acción social que la institución lleva a cabo. Somos conscientes de nuestra importancia como colectivo en el marco de la gestión y la consultoría empresarial, y de la responsabilidad que debemos asumir frente a la sociedad, facilitando soluciones que ayuden a superar problemas tan importantes como el paro juvenil”. El objetivo, en definitiva, es “acompañar a los jóvenes en el complejo trayecto que separa el mundo académico y el profesional”, matiza el decano.
La Institución insular ofrece una acción formativa, a desarrollar el 12, 13 y 14 de noviembre, de introducción a la labor apícola y sanidad y control integral de varroa
El acceso al curso no requiere cita previa, si bien se ha establecido desde el Área de Agricultura el teléfono 922140143 para consultas y obtención de información
El Cabildo de La Gomera organiza, en cooperación con la Asociación de Apicultores de La Gomera, un curso de formación sobre apicultura, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de noviembre, dirigido tanto a personas que quieran empezar en el mundo apícola, como para apicultores con experiencia que necesiten mejorar y afianzar sus conocimientos en el sector.
La consejera insular de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, puso en valor el desarrollo de este tipo de acciones formativas en aras de apostar, desde la Institución, por mantener vivo el sector apícola en la isla, “así como impulsar la producción de mieles en una isla en la que se dan las particularidades necesarias para obtener un producto con un alto potencial, diferenciado, de calidad, y con un sabor distintivo”.
La formación está dividida en tres sesiones, siendo la primera el viernes 12, en horario de 15.00 a 19.00 horas, en el Auditorio Insular. Estará dedicada a la introducción a la apicultura, y en la que los usuarios adquirirán conocimiento acerca de los asentamientos e instalación del colmenar, así como su mantenimiento y manejo, además de la obtención de los productos para la colmena. Con esta sesión no solo se pretende informar a potenciales apicultores de la dinámica de esta labor, sino también hacer entender la apicultura como una fuente de ingresos.
Ya el sábado 13, de 10.00 a 14.00 horas, también en el Auditorio Insular, se abordará la sanidad y control integral de varroa, un ácaro que afecta a la abeja en estado adulto. Así, se expondrán conceptos vinculados a la sanidad apícola, la determinación de niveles de infestación de varroa, y a métodos de control y consecuencia de la resistencia a los tratamientos. Con ello se persigue formar a los apicultores con experiencia en control integral de varroa, informar de la importancia de mantener hábitos sanitarios, e introducir conceptos básicos de detección de enfermedades de la cría y la abeja adulta.
Por último, durante el domingo 14, de 10.00 a 12.00 horas, tendrá lugar la sesión formativa en control integral de varroa aplicado, llevando a cabo ejercicios prácticos en campo de conteos de varroa y cálculos de nivel de infestación, así como una demostración de técnicas de manejo y aplicación de otros tratamientos alternativos. La acción práctica persigue transmitir conocimientos asociados al uso de herramientas para la identificación del nivel de infestación de varroa, además de la aplicación de técnicas de manejo y tratamientos alternativos.
Para asistir al curso de formación no será necesaria inscripción previa. Asimismo, el Área de Agricultura del Cabildo ha puesto a disposición de los usuarios interesados el teléfono 922140143 para consultas y obtención de información.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.