
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, aprovechó este acto público para anunciar el inicio, este año, de 8 nuevos Programas de Formación en Alternancia con el Empleo
El Teatro Hespérides acogió hoy el acto de clausura de los 8 Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAEs) impartidos en Guía de Gran canaria durante los últimos 11 meses. El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, felicitó a los 120 alumnos-trabajadores que hoy recibían sus titulaciones “por el increíble esfuerzo que han realizado y por superar de manera extraordinaria todos los retos que esta formación les ha supuesto”, una felicitación y agradecimiento que hizo extensivos a los equipos docentes y directivos, al área de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento y a las diferentes áreas y trabajadores municipales por su implicación y las facilidades que han dado y que han permitido el perfecto desarrollo de estos programas.
El alcalde aprovechó este acto público para anunciar el inicio este año de 8 nuevos PFAEs en Guía de Gran Canaria, convirtiendo nuevamente a este municipio en el que cuenta con el mayor número de programas de formación y empleo de toda Canarias, un logro que agradeció “al esfuerzo, compromiso y trabajo bien hecho de todos los equipos que han formado parte de los anteriores y, por supuesto, al apoyo y respaldo del Servicio Canario de Empleo en la persona de su director, Antonio Ojeda”, señaló.
Asimismo, Alfredo Gonçalves Ferreira subrayó la importancia de los PFAEs como herramienta fundamental “en el proyecto de municipio que tenemos, donde ustedes son clave para la celebración de multitud de eventos y servicios que mejoran la vida no sólo de los ciudadanos de Guía sino de todos aquellos que nos visitan”, subrayó.
El acto, presentado por Natalia Domínguez, contó con las intervenciones de los directores de los PFAEs que compartieron con los presentes sus experiencias tanto desde el punto de vista profesional como humano.
Los 120 alumnos que hoy han recibido sus titulaciones pertenecían a los PFAEs ‘El Chozo’, centrado en la dinamización juvenil y el nuevo Espacio Joven; ‘El Bochinche’, para la elaboración de productos de Km.0; ‘La Lumbre’, renovación de instalaciones eléctricas; ‘Guía Te Acompaña’, para la autonomía y acompañamiento de mayores, con sede todos ellos en el Albergue Juvenil.
Por otro lado, el edificio multidisciplinar de Llano Alegre acogió los PFAEs ‘El Escobillón’, enfocado a labores de limpieza diaria; ‘La Recova 3.0’, para la creación de una plataforma de venta online de productos locales; ‘Las Vendederas’, dinamización comercial; y ‘El Pastoreo’, que formó a sus integrantes en la promoción agroturística.
*El artista Pepe Dámaso participó en la visita guiada de clausura, destacando la calidad de la obra de Pino Ojeda
La exposición "Retorno a la luz: La proyección europea de Pino Ojeda y la colección de la Galería italiana IL Melograno" clausuró sus puertas el pasado sábado 1 de marzo tras un exitoso periodo de exhibición en la Casa Gourié, Museo municipal de Arucas.
La muestra, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas y la Asociación Canaria Pino Ojeda, ha registrado una gran afluencia de público durante el mes que ha durado la muestra.
La jornada de clausura contó con la presencia del Concejal de Cultura, Carlos González, y una visita guiada a cargo de Domingo Doreste, presidente de la Fundación Canaria Pino Ojeda, que acercó al público a la trayectoria internacional de la artista.
El broche final lo puso la participación del reconocido artista Pepe Dámaso, quien destacó la calidad de la obra expuesta y ofreció a los asistentes una distendida charla sobre su relación personal con Pino Ojeda y el contexto artístico y cultural que ambos compartieron, valorando positivamente la apuesta de la Ciudad de Arucas por reivindicar la figura de Pino Ojeda, adelantándose al resto de municipios de Canarias.
La intervención de Dámaso fue acogida con gran entusiasmo por parte de los visitantes."Retorno a la luz" reunió por primera vez en España doce pinturas de Pino Ojeda procedentes de la colección de la Galería italiana Il Melograno, obras que regresaron a Gran Canaria tras medio siglo.
Acción que se ha realizado gracias al acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento de la localidad y el Servicio Canario de Empleo (SCE) del Gobierno de Canarias, a través de los fondos del Servicio Público de Empleo Estatal. Siendo gestionado a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, con un presupuesto de 1.021.234,5 €
El próximo viernes 21 de febrero a las 9.30 horas, el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez de Valleseco acogerá la clausura de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAEs) “Atención Sociosanitaria Valleseco” y los forestales “Valle Forestal” y “Valle Natura”. En el acto, el equipo docente y el alumnado trabajador harán un balance de los logros alcanzados durante los 11 meses del programa, entregándoles los diplomas y los certificados las autoridades del Consistorio vallesequense y del Servicio Canario de Empleo.
Este evento marca el cierre de una serie de programas realizados gracias al acuerdo entre el Ayuntamiento de Valleseco y el Servicio Canario de Empleo (SCE), del Gobierno de Canarias, a través de los fondos del Servicio Público de Empleo Estatal. Los programas han sido gestionados por la Agencia de Empleo y Desarrollo Local de Valleseco, a través de la edil, Rosa Delia Quintana Rodríguez, con un presupuesto total de 1.021.234,5 €.
El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, destaca que “este viernes es un día muy importante para el municipio de Valleseco, ya que no solo celebramos la culminación de tres programas de formación y empleo, sino también el impacto positivo que han tenido en la vida laboral de las 45 personas que se han formado de la mano de grandes profesionales. Los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) han sido una pieza clave para fortalecer la empleabilidad de nuestro municipio, especialmente en los sectores sociosanitario y forestal, que son fundamentales para el desarrollo y la sostenibilidad de Valleseco.
El broche de oro lo puso el homenaje a Esther Cazorla a la que cada participante dedicó un haiku desde el escenario
El acto de clausura del taller de escritura creativa impartido por el periodista y escritor Santiago Gil celebrada en días pasados en el Teatro Hespérides de Guía estuvo cargada de emoción y creatividad. Se trata del cuarto taller que imparte en su ciudad natal, en el que han participado una veintena de personas. El autor guiense destacó el éxito de esta nueva propuesta de la Concejalía de Cultura, tanto en la participación como en la calidad de los trabajos que realizaron los participantes durante las sesiones que comenzaron el pasado mes de febrero.
Por su parte, la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, destacó en su discursó cómo Santiago Gil “nos guió en un viaje de palabras y emociones” subrayando “que las historias compartidas desde el escenario, con Guía como tema principal, cobraron vida en la voz de cada participante, transformando la noche en pura magia literaria”, señaló.
El broche de oro a la velada lo puso el sentido homenaje a Esther Cazorla, compañera entrañable de ediciones anteriores de este taller, a quien dedicaron, cada uno de los participantes, un haiku inspirado en su recuerdo en lo que fue uno de los momentos más emotivos de la noche.
Sobre Santiago Gil
Santiago Gil (Guía de Gran Canaria, 1967) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado las novelas: ‘Los años baldíos’, ‘Por si amanece y no me encuentras’, ‘Un hombre solo y sin sombra’, ‘Cómo ganarse la vida con la literatura’, ‘Las derrotas cotidianas’, ‘Los suplentes’, ‘Sentados’, ‘Queridos Reyes Magos’, ‘Yo debería estar muerto’, ‘El destino de las palabras’, ‘Villa Melpómene’, ‘La costa de los ausentes’, ‘Gracias por el tiempo’, ‘Dos’, ‘El gran amor de Galdós’ y ‘Mediodía eterno’ -Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós-.
También es autor de las novelas cortas ‘El motín de Arucas’ y ‘El imposible amor’; el libro de relatos ‘El Parque’; los libros de aforismos y relatos cortos, ‘Tierra de Nadie’, ‘Equipaje de mano’ y ‘La puerta de la jaula’, y los libros de poemas ‘Tiempos de Caleila’, ‘El Color del Tiempo’ -premio Esperanza Spínola-, ‘Una noche de junio’, ‘Trasmallos’, ‘La extraña suerte’, ‘Té Matcha’ y ‘Tentación de náufrago’. Ha publicado los libros infantiles ‘¡Vuela!’ y ‘El niño Luján’; un libro de memorias de infancia titulado ‘Música de papagüevos’ y las recopilaciones de artículos de opinión ‘Psicografías’ y ‘La vida retratada’.
La iniciativa, que se suma a otras anteriores, buscaba favorecer la convivencia entre estudiantes locales y migrantes en el curso 2023/2024
Concluye con la realización, esta semana, en el patio del centro, de un gran mural al que ha contribuido el presidente del Gobierno de Canarias y el consejero regional de Educación, Poli Suárez
La obra pretende ser un reflejo de la cultura de la acogida, la diversidad y la multiculturalidad de las islas que, en los últimos tiempos, ha abanderado este centro educativo de la capital grancanaria
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, han clausurado este lunes el proyecto Red de Embajadores Aborígenes del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria.
La red está integrada por doce estudiantes de segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), quienes este curso han trabajado en distintas iniciativas sociales para favorecer la convivencia junto con jóvenes migrantes acogidos en los centros de internamiento Canarias 50 y Las Raíces, en Gran Canaria y Tenerife, respectivamente, y su clausura ha consistido en el inicio de un mural de casi treintametros cuadrados en el patio del centro, que esperan concluir durante la semana, y que refleja la cultura de la acogida, la diversidad y la multiculturalidad de las islas, según sus promotores.
A lo largo de todo el curso, la iniciativa ha buscado promover entre los jóvenes el análisis, la comprensión y la interiorización del concepto de ciudadanía global, de forma que sus participantes fueran capaces de empatizar con los pensamientos y sentimientos ajenos, en particular con los de personas de otras razas, culturas, orígenes y contextos, generando iniciativas sociales que favorecieran la convivencia.
En una última fase, a finales de mayo y con un formato eminentemente práctico, los embajadores y los jóvenes migrantes participaron en diferentes actividades ecosociales organizadas junto con colectivos de Gran Canaria y Tenerife.
Entre las actividades celebradas, una ruta por el Bosque del Adelantado, en El Rosario (Tenerife) en colaboración con la organización no gubernamental ACCEM, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas refugiadas, migrantes y colectivos más vulnerables. Durante el recorrido, los jóvenes recogieron residuos urbanos, desarrollaron actividades de reconocimiento de vegetación exótica y celebraron un taller de biodiversidad.
La actividad se repitió horas más tarde en Punta del Hidalgo (San Cristóbal de La Laguna) y, posteriormente, se celebró una visita a la Finca de Osorio (Teror), para conocer el patrimonio medioambiental de Gran Canaria.
Asimismo, pero en coordinación con el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, participaron en un taller de arte donde los embajadores aborígenes y los jóvenes migrantes plasmaron en un lienzo la necesidad de trazar puentes con África, y, ya para terminar, regresaron al IES, donde construyeron un faro que simboliza las experiencias y conocimientos adquiridos en el desarrollo de este proyecto.
Premios nacionales
La iniciativa es una nueva extensión del proyecto Sentir La Isleta: convivir para entender, que en su día recibió dos importantes distinciones estatales: el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer y el galardón Inmigración y Convivencia 2023 de los Premios Aprendizaje-Servicio, organizados por diferentes colectivos sociales con participación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Todo comenzó en el curso 2022-2023, cuando desde el IES decidieron generar espacios físicos y temporales donde jóvenes canarios y migrantes del centro Canarias 50 pudieran convivir de forma relajada, conocerse, hablar y compartir, generando así sentimientos de amistad que les permitieran profundizar en los procesos migratorios.
A raíz de ahí, los estudiantes decidieron crear un taller de bicicletas en desuso y proponer a los gestores del internamiento que los migrantes asistieran al instituto de manera continuada, de forma que pudieran cooperar en el arreglo de los vehículos. Una vez rehabilitadas, las bicicletas fueron donadas a asociaciones vecinales para que otras personas del barrio las usaran.
En el transcurso del acto, abierto al público que desee asistir, se procederá a la lectura de textos inspirados en lugares emblemáticos del municipio
El Teatro Hespérides de Guía acoge este sábado 20 de junio, a las 20:00 horas, la clausura del taller de escritura creativa impartido por el periodista y escritor Santiago Gil desde el pasado mes de febrero. Se trata, explica la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, del cuarto taller que imparte en su ciudad natal “y una vez más acogido con enorme entusiasmo por parte de un gran número de personas que aprovechan la oportunidad que ofrecemos de aprender de uno de los escritores más relevantes del panorama canario actual”, subrayó
En el transcurso del acto, abierto al público que desee asistir, se procederá a la lectura de algunos de los trabajos realizados por los participantes en este taller, con textos inspirados en distintos lugares del municipio como el Instituto de Guía, la Montaña de Guía como escenario literario o basados en historias de esta ciudad que se remontan a comienzos del pasado siglo XX.
“Para mí, el único camino para aprender a escribir se encuentra en la lectura y en la propia práctica de la escritura; por ello, en los talleres que imparto trato de compartir muchos de los libros que me han ido enseñando a escribir a lo largo de los años”, señaló el autor de ‘Mediodía eterno’, Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós. “Igualmente, habrá ejercicios prácticos que nos servirán para aprender desde la propia aportación creativa con temas que iremos planteando en cada una de las sesiones”, añade el escritor y periodista.
DURANTE ESTA SEMANA SE HA EXPUESTO EL RESULTADO DE LOS TALLERES DE PINTURA EN LOS QUE HAN PARTICIPADO INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN DIÁLOGO SOCIAL Y ARTE, EN TENERIFE, Y DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE LAS PALMAS, EN GRAN CANARIA. EL PÚBLICO VISITANTE HA PODIDO ADQUIRIR LOS TRABAJOS EXPUESTOS EN LAS DOS MUESTRAS SOLIDARIAS PARA APOYAR LA LABOR DE AMBAS ENTIDADES SOCIALES
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) con la colaboración de la Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank, ha cerrado con éxito la décima edición del proyecto ‘Sin límites para la creatividad’, a través de dos muestras que se han exhibido durante esta semana con el resultado de los talleres de pintura impartidos por el artista canario Fernando Álamo a integrantes de la Asociación Diálogo Social y Arte (DialogArte) y de la Asociación Provincial de Esclerosis Múltiple Las Palmas (APEM).
Ambas exhibiciones han reunido una selección de los trabajos artísticos creados en ambos talleres, con la particularidad de que las personas que han asistido a la inauguración de las mismas no solo han podido disfrutar de estas obras, sino que además han podido adquirirlas, destinándose íntegramente la recaudación a las entidades sociales que han participado en esta edición del proyecto.
Coordinado por el CAAM, a través de su Departamento de Educación y Acción Cultural, ‘Sin límites para la creatividad’ nació en 2012 bajo el impulso y el liderazgo del pintor Fernando Álamo, Premio Canarias de Bellas Artes 2014. Esta iniciativa que desde sus inicios ha contado con el apoyo de la Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank, permite a personas con diversidad funcional y grupos con necesidades especiales acceder a una mayor comprensión y entendimiento sobre el mundo del arte al integrarlo en su vida cotidiana.
El proyecto ofrece la posibilidad a sus participantes de trabajar en talleres impartidos por un reconocido artista, que les permiten desarrollar y adquirir conocimientos artísticos a través de la práctica. Son talleres intergeneracionales dirigidos a personas de diferentes edades. también se fomentan destrezas que permiten a los participantes funcionar autónomamente en la práctica artística
A lo largo de las diez ediciones de esta iniciativa, más de medio millar de personas, pertenecientes a más de una veintena de asociaciones sin ánimo de lucro de distintas islas del Archipiélago, han participado en estos talleres de pintura liderados por Fernando Álamo. Son las asociaciones Asinladi, Yrichen, Isonorte, Apadis, Adislan, Amate, Afaes, Fundación Oliver Mayor, Atem, CEAR, Cruz Roja Española, Aspercan, Acaman, San Juan de Dios Gran Canaria, Parkinson Gran Canaria, Alzheimer Canarias, Afate, Adisnor, Aprosu, San Juan de Dios Tenerife, Asociación Síndrome de Down Las Palmas, Asociación Tinerfeña Trisómicos 21, Adepsi, Simpromi y Fundación ONCE.
Bajo la dirección de Natalia Domínguez, contó para esta nueva edición con los títulos ‘Azulmadre’, de Javier Estévez, ‘El gran amor de Galdós’ de Santiago Gil, y ‘La mujer a juego con el perro’, de Juani Santana
La Casa de la Cultura acogió la clausura del Club de Lectura que se ha venido celebrando desde el pasado mes de marzo y que ha contado en esta nueva edición con las obras Azulmadre, de Javier Estévez, El gran amor de Galdós, de Santiago Gil, y La mujer a juego con el perro, de Juani Santana, todos escritores guienses. El acto contó con la presencia de la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, y la directora del Club de Lectura, Natalia Domínguez.
El Club de Lectura es una actividad incluida en la programación de fomento de la lectura de la Biblioteca Pública Miguel Santiago. “Las sesiones son un punto de encuentro donde los participantes comparten un interés común por la lectura, en la que cada uno aporta lo que la obra significa para sí, lo que conlleva un amplio intercambio de ideas, se comparten opiniones, también se genera debate y supone, en definitiva, una experiencia muy gratificante”, explica Sibisse Sosa, quien adelanta la continuación de este proyecto dada la buena acogida que ha tenido en sus dos ediciones.
Esta actividad ha sido subvencionada por el Gobierno de Canarias dentro del ‘Plan Lectura de Canarias 2023-2030’.
La Feria de las Oportunidades, se consolida como una de las más populares, aumentando en participación y visitantes
La Feria de Oportunidades, Fisaldo 2023, ha cerrado hoy sus puertas tras cinco jornadas de compras al mejor precio en Infecar, consolidándose como una de las ferias más populares de Gran Canaria y recuperando las cifras prepandemia con un gran aumento en los visitantes y volumen de negocio. Fisaldo clausura su 23ª edición con más de 23.000 visitantes, que han disfrutado de las ofertas de los 63 expositores participantes y un intenso programa de actividades complementarias.
Fisaldo 2023 llega a las cifras previas a la pandemia al registrar más de 23.000 visitantes desde el miércoles 31 de mayo hasta hoy, 4 de junio, cuando la Feria de las Oportunidades ha cerrado esta 23º edición. Este incremento de visitantes se traduce en más volumen de negocio, lo que consolida Fisaldo como punto de encuentro del pequeño y mediano comercio de Gran Canaria y un evento dinamizador de la economía local.
Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria, Fisaldo ha sido el lugar y la ocasión para los compradores que buscan productos de calidad al mejor precio, al tiempo que ayuda al empresariado a liberar el estocaje de cara a nuevas temporadas. Los precios especiales y la amplia variedad de oferta, con expositores de moda, calzado, ropa de baño, accesorios, moda infantil, mobiliario, electrodomésticos, entretenimiento, belleza y perfumería, entre otros sectores, ha llamado a miles de compradores/as a descubrir las propuestas de Fisaldo, y ahorrar dinero con sus compras en Infecar.
El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, se ha confesado “muy satisfecho con los resultados” de esta 23ª edición de Fisaldo, donde la ciudadanía “ha podido encontrar gangas difíciles de conseguir durante la temporada”, en una cita que es “la oportunidad de encontrar ese producto buscado a un precio especial”. Del mismo modo, para el empresariado también supone “una fórmula para liberar parte de ese estocaje” por lo que para los 63 expositores participantes es también “una oportunidad” que ha tenido “unos resultados magníficos”.
Raúl García Brink ha celebrado “la gran participación y volumen de visitantes en esta edición” que ha sido “espectacular”, lo que supone “cumplir con creces los objetivos marcados para Fisaldo 2023” que era “recuperar el pulso después de la pandemia”. Con las cifras alcanzadas tras estos 5 días de compras, “Fisaldo se consolida con una gran respuesta del público” y así lo confirman los expositores participantes que se han mostrado muy satisfechos con el nivel de ventas, ha expresado.
Así lo ha confirmado el empresariado que ha apostado por Fisaldo, como Yaret Jacobo de la Nuez, de Cofabe, que se ha estrenado por primera vez en esta edición y está “muy contento con las ventas”, ya que han superado sus previsiones tanto en productos de ropa de cama, almohadas, así como en colchones y en sofás. Con una amplia gama de productos, esta empresa especialista en descanso asegura que regresará el próximo año.
Lola Romero-Girón, del expositor Lolita Pluma, había participado compartiendo espacio y en este año ha apostado por tener uno propio. “Este año ha habido más gente y está más animada a comprar”, ha dicho. Las cadenas y las tobilleras para el verano han sido los productos más vendidos.
Esta Feria de Oportunidades también ha acogido a un sector que es tendencia, la de camperización de caravanas José Manuel Conde, socio de la empresa de camperización de furgonetas, IslaFurgo Camper, se ha confesado "muy contento con la participación en Fisaldo”, ya que “han superado sus expectativas de venta y captación de nuevos clientes para el futuro".
Un domingo para disfrutar de compras en familia
En Fisaldo 2023, las compras y el entretenimiento han ido de la mano, con una zona gastronómica con 7 food-trucks que han tenido lleno completo y han sido el lugar ideal para recargar energía. Las actuaciones en directo han sido un complemento atractivo para este espacio, que hoy ha contado con el talento del saxofonista Juan Martín para amenizar la jornada.
Igualmente completo ha estado el pabellón 5 con populares pasarelas Fisaldo, donde marcas como Ragat Stock ha mostrado propuestas de moda para playa o piscina, para el día a día y eventos formales. También entre aplausos ha desfilado Guerrero & Damfilter que ha mostrado sus productos únicos con serigrafiados con su sello de canariedad. Top Trendz & PC Store ha mostrado la manera más cómoda para disfrutar del verano, con ropa de baño y un desfile llamativo lleno de color. Estos han sido algunos de los productos, entre otros, que ha podido adquirir también los 28 afortunados/as de los sorteos de ‘Dinero Fisaldo’, que han ganado con su entrada un cheque de 100 euros para gastar en los expositores.
La 23ª edición de Fisaldo, la Feria de las Oportunidades, está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar; cuenta con Cajasiete como colaborador oficial; y la Cámara de Comercio de Gran Canaria como colaborador.
Durante 6 meses el maestro Salvador Suárez ha transmitido los conocimientos al alumnado sobre la meditación
La Universidad Popular de Valleseco ha clausurado recientemente el curso de mindfulness que ha sido a cargo del maestro Salvador Suárez. Donde el alumnado participante ha adquirido diferentes técnicas de cara a vivir el presente y obtener una mejor calidad de vida mental y psíquica.
Ha sido una experiencia de seis meses, destacaba Suárez, que las personas que lo han realizado han obtenido multitud de recursos para aprender a sostener las emociones y situaciones incómodas que nos proporciona la vida, sabiendo gestionar y controlar nuestro estado anímico y los sentimientos que surgen a raíz de las acciones y momentos que se viven diariamente, para mejorar la calidad de vida.
La clausura se llevó a cabo en el paraje natural de la zona de La Laguna, con la participación de las 15 vecinas y vecinos llevando en contacto con la naturaleza todo lo adquirido. Por último, Suárez Navarro agradeció al Ayuntamiento y a la Universidad Popular de Valleseco que otro año más se imparta este curso.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.