
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este martes 29 de julio de 2025, a las 9.00 horas, el Pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de julio
La sesión, que será retransmitida en directo por Radio Gáldar (107.9 FM) y el canal oficial de Facebook del Ayuntamiento, se celebrará en la Sala del Sábor de las Casas Consistoriales en base al siguiente Orden del Día:
1.- Aprobación, si procede, acta sesión anterior.
2.- Moción institucional de apoyo a la proposición no de ley del PSOE sobre prevención y lucha contra la violencia sexual ejercida hacia las mujeres jóvenes en las aplicaciones de citas. Acuerdo procedente.
3.- Modificación Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el aprovechamiento especial que se derive de la entrada y salida de vehículos a través de aceras, garajes y cocheras, reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase y ocupación de contenedores. Acuerdo procedente.
4.- Propuesta designación mesa permanente de contratación del Pleno de la corporación. Acuerdo procedente.
5.- Propuesta municipal para el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos. Anualidades 2024-2027. Anualidad 2026. Acuerdo procedente.
6.- Delegación de competencias en la Mancomunidad de municipios del Norte de Gran Canaria para la gestión del Centro de Estancia Temporal de Animales. Acuerdo procedente.
7.- Propuesta de acuerdo para fomentar la ejecución de la vivienda pública en Gran Canaria. Acuerdo procedente.
8.- Otorgamiento Medalla de Oro de la ciudad a Don Raúl Saavedra López, a título póstumo. Acuerdo procedente.
9.- Nominación Cancha de San Isidro 'Zebensuí Ramos González'. Acuerdo procedente.
10.- Nominación nueva calle en el barrio de Los Quintana 'Aulaga'. Acuerdo procedente.
11.- Asuntos de la presidencia.
12.- Ruegos y preguntas.
Se lleva también el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria correspondiente al ejercicio 2026, con un importe de 228.012 € para ejecutar la repavimentación y mejora de la señalización vial en la calle Bolivia y la ejecución y mejoras de parques infantiles
El Ayuntamiento de Valleseco celebrará el próximo lunes, 28 de julio, a las 9:00 horas en el salón de plenos municipal, una sesión plenaria extraordinaria en la que se someterá a aprobación definitiva el Presupuesto General para el ejercicio 2025, que asciende a 7.690.913,14 euros, la mayor cuantía registrada en la historia del municipio.
El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, ha subrayado el carácter histórico, equilibrado y socialmente comprometido de estas cuentas, que reflejan un aumento del 5,95% (432.168,18 euros) respecto al presupuesto del año anterior, sin incluir las dotaciones de la empresa pública Somdevalle. Esta subida presupuestaria responde al objetivo del Consistorio de mejorar los servicios públicos, las infraestructuras municipales y las políticas sociales.
Durante la sesión, también se debatirá la delegación de competencias para la gestión de un centro público de protección animal a la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, consolidando así el compromiso del municipio con el bienestar animal y la gestión colaborativa entre instituciones.
Otro de los puntos destacados será la aprobación de las bases reguladoras de ayudas escolares para el curso 2025/2026, destinadas a sufragar material escolar, uniformes y transporte público, reforzando el apoyo a las familias vallesequenses.
Asimismo, el Pleno tratará el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria correspondiente al ejercicio 2026, instrumento clave para la ejecución de proyectos municipales en colaboración con la institución insular. Este plan contempla importantes actuaciones como:
· Repavimentación y mejora de la señalización vial en la calle Bolivia, con una inversión de 172.276,09 euros.
· Ejecución y mejoras de parques infantiles en el municipio, por un importe de 55.735,95 euros.
Estas intervenciones permitirán continuar modernizando las infraestructuras locales, reforzando la seguridad vial y fomentando espacios públicos de calidad para la infancia y la ciudadanía en general.
El grupo municipal Unidos por Gran Canaria - Guía insta a Juntos por Guía a sumarse a nuestra petición de convocatoria de un Pleno Extraordinario para debatir y decidir sobre el proyecto de planta de biogás promovido por CONAGRICÁN SL en los alrededores del barrio de La Atalaya
¿Por qué es importante este proyecto?
- El proyecto ha generado un profundo rechazo vecinal (avalado por las más de 5.000 firmas recogidas hasta el momento) y creciente preocupación pública por su impacto potencial sobre:
- La seguridad y salud de la población, especialmente niños y mayores.
- La calidad de vida y el medioambiente urbano inmediato.
- La seguridad vial y ambiental.
- El derecho de la ciudadanía a un proceso transparente, informado y participante.
¿Qué se propone en el Pleno Extraordinario?
- Intervención de los portavoces de la Plataforma Stop Planta de Biogás en La Atalaya para exponer la preocupación vecinal y las debilidades técnicas del proyecto.
- Debate político sobre la oportunidad, idoneidad y conveniencia del proyecto.
- Solicitud al Pleno para revisar las actuaciones municipales y la paralización de los expedientes relacionados con las licencias.
- Votación de una moción que solicita:
Una Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria para el proyecto.
Un nuevo informe municipal complementario que incorpora el impacto acumulado sobre el entorno urbano inmediato y otros factores relevantes.
Paralizar la tramitación de licencias de actividad clasificada y de obra hasta que se cumplan los requisitos que establece el nuevo informe.
Esperamos que el Grupo de Gobierno aproveche esta oportunidad para demostrar, no solo con palabras, sino con acciones, que realmente cree en la participación ciudadana.
La aprobación de un reglamento de participación es un paso importante, pero es hora de llevar a la práctica y demostrar que se valora y se respeta la opinión de los vecinos y vecinas de Santa María de Guía.
El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, lamenta el “espectáculo” de Juntos por Guía en el pleno para ocultar que Pedro Rodríguez tenía conocimiento de la ubicación de la planta de biogás desde enero de 2023
El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, lamenta profundamente “el comportamiento irrespetuoso y deplorable” adoptado por los concejales de Juntos por Guía durante el pleno celebrado hoy “para evitar que los vecinos de este municipio sepan la verdad sobre el conocimiento que tenía el anterior alcalde, Pedro Rodríguez, desde enero de 2023, sobre la ubicación de la planta de biogás que se prevé instalar en La Atalaya y las características técnicas de la misma, abandonando entre gritos e insultos la sesión plenaria cuando he intentado explicar que Pedro Rodríguez conocía perfectamente la ubicación de esta infraestructura y que fue él quien trasladó a la empresa el informe técnico de compatibilidad del suelo, garantizándoles así a los promotores la seguridad necesaria para que iniciasen la tramitación del expediente de este proyecto”, señaló.
“Es absolutamente vergonzante, en personas que han tenido responsabilidades en el gobierno municipal desde hace más de dos décadas, esta absoluta falta de respeto institucional hacia el pleno y hacia los ciudadanos a los que dicen representar” manifestó el alcalde, asegurando que “una vez más Pedro Rodríguez y sus concejales han priorizado el espectáculo y la bronca política, marchándose de la sesión plenaria para así poder ocultar su responsabilidad en el inicio del proyecto de la planta de biogás a comienzos del año 2023”, aseguró.
“Resulta grotesco”, subraya Gonçalves Ferreira, “que quienes gobernaban cuando se dio el primer informe favorable para la instalación de la planta de biogás en este municipio exijan ahora soluciones inmediatas, como si ellos no tuvieran nada que ver en esta situación”.
Para el primer edil guiense “la estrategia de deslealtad institucional y de ruido constante en la que se encuentra instalado el anterior alcalde y sus concejales “no va a lograr empañar los logros que desde el nuevo grupo de gobierno municipal estamos consiguiendo, con iniciativas, proyectos y obras que estaban atascadas, o a las que directamente se les quitaban las partidas presupuestarias asignadas, y que verán la luz durante los próximos dos años”, aseguró, añadiendo que “si lo único que les queda para tapar su inacción pasada es montar espectáculos en los plenos y poner contenciosos en los juzgados, al menos que lo hagan sin faltar al respeto al resto de miembros de la corporación ni tomar por tonta a la ciudadanía, porque se equivocan completamente”, afirmó Gonçalves Ferreira.
La sesión plenaria que tendrá lugar este viernes 27 de junio a las 9.00 horas
El Ayuntamiento de Valleseco informa que este viernes, 27 de junio, a las 9.00 horas, se celebrará la segunda sesión ordinaria del pleno correspondiente al presente año 2025. La convocatoria incluye un total de once puntos en el orden del día que abarcan asuntos de relevancia para la gestión municipal. Entre los temas que se tratarán se encuentra la aprobación de las actas correspondientes a la sesión ordinaria del 28 de marzo y a la sesión extraordinaria del 11 de junio de 2025. Asimismo, se abordará el nombramiento del Juez de Paz Titular y del Juez de Paz Sustituto del municipio, así como la aprobación de las bases reguladoras y las convocatorias de subvenciones dirigidas a deportistas individuales y deportistas de base residentes en Valleseco, además de las bases para la promoción de la App de Senderos de Valleseco.
Otro de los puntos destacados será la licitación y nueva contratación para la ordenación pormenorizada y la finalización de los trabajos necesarios para la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana hasta su aprobación definitiva. En la sesión también se dará cuenta al Pleno de las Resoluciones de la Presidencia y de sus órganos colegiados, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF), abarcando los decretos emitidos entre el 20 de marzo y el 19 de junio de 2025.
Además, se debatirán diversas mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista, entre ellas, la relativa al mantenimiento de los convenios de dependencia entre Cabildos y el Gobierno de Canarias, la propuesta de implantación de un tributo a las estancias turísticas con carácter finalista, el compromiso con el mundo rural mediante una Política Agraria Común autónoma y estratégica con financiación suficiente, y la moción para poner en valor las propuestas en materia de vivienda y exigir su implementación en las Comunidades Autónomas.
La sesión concluirá con las comunicaciones de la Presidencia, el tratamiento de asuntos de urgencia y el turno de ruegos y preguntas.
El Ayuntamiento de Guía ha convocado para mañana viernes 27 de junio, a las 9:00 horas, el Pleno de carácter ordinario correspondiente a este mes que se celebrará en las Casas Consistoriales en base al siguiente Orden del Día
1.- Aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión ordinaria de 24.04.2025.
2.- Acuerdos de procedimientos administrativos dictaminados por las comisiones informativas.
2.1.- Aprobación inicial del Reglamento de Gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Santa María de Guía.
2.2.- Aprobación inicial del Reglamento de Régimen Interno del Centro de Día para Mayores de Santa María de Guía.
2.3.- Aprobación inicial del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa María de Guía de Gran Canaria.
2.4.- Aprobación inicial del Reglamento Protocolario para los Actos y Eventos Oficiales organizados en el municipio de Santa María de Guía de Gran Canaria.
3.- Mociones.
4.-Conocimiento de disposiciones legales, correspondencia, asuntos judiciales y otros.
5.- Control y fiscalización de órganos de gobierno.
5.1.- Dión de cuenta de los decretos dictados por la Alcaldía-Presidencia desde el 22.04.2025 hasta el 24.06.2025.
5.2.- acDación de cuenta de las sesiones de la Junta de Gobierno Local que a continuación se detallan:
Ordinarias: de 24 y 30 de abril de 2025; 9, 15, 23 y 29 de mayo de 2025; 5, 12 y 19 de junio de 2025.
Extraordinarias y Urgentes: de 6 de junio de 2025
5.3.- Dación de cuenta del acuerdo de la JGL de fecha 09.05.2025, sobre: aprobación de la adenda segunda al convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Santa María de Guía, para la gestión como entidad colaboradora de las subvenciones promovidas por el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria destinadas a la ejecución de “Obras de reparación de primera necesidad” o de “Actuaciones de mejora de la accesibilidad y supresión de barreras físicas o de la comunicación”.
5.4.- Dación de cuenta del acuerdo de la JGL de fecha 15.05.2025, sobre: aprobación del convenio de colaboración con la entidad “Gestión de proyectos y estudios turísticos de Canarias” (Gesprotur, s.a.u. m.p.), ente instrumental adscrito a la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, con motivo de la ejecución del proyecto “Camino de Santiago entre Volcanes” (Tyvecan - cofinanciado con fondos Feder 2021-2027).
5.5.- Dación de cuenta del acuerdo de la JGL de fecha 23.05.2025, sobre: aprobación del convenio con el Ayuntamiento de Gáldar, para el uso compartido de listas de reserva para el nombramiento de personal funcionario interino, o para la contratación de personal laboral temporal.
5.6.- Dación de cuenta del acuerdo de la JGL de fecha 12.06.2025, sobre: aprobación del convenio de colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, para la concesión de ayudas de emergencia social.
6.- Asuntos de urgencia.
7.- Asuntos de Presidencia.
8.- Ruegos y preguntas.
El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar ha aprobado por unanimidad la modificación de la ordenanza reguladora del precio público por la prestación del servicio de asistencia a los menores en la Escuela Infantil.
Así, para el curso 2025/26 el Ayuntamiento asumirá alrededor del 50% del coste (superior al histórico 33% que ha asumido), y la tasa anual para las familias, en función de su renta, varía de 26,80 euros a 208,62 euros
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, explicó que “el Gobierno de Canarias ha cambiado la forma de financiar las Escuelas Infantiles y los Ayuntamientos nos tenemos que adaptar para que este servicio siga siendo asumible y ejemplar en nuestro municipio y para que las familias no se vean perjudicadas”.
Y es que por medio de la introducción del Bono Infantil la contribución del Gobierno de Canarias al coste de la Escuela Infantil se ha reducido a alrededor de un 15%, cuando históricamente era de un 33%. Rita Cabrera, concejala de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, explicó que de cara al curso 2026/27 el Consistorio asumirá la diferencia en caso de que el Gobierno de Canarias no continúe otorgando el Bono Infantil a las familias con el objetivo de no perjudicarlas.
Por último, el Pleno llevó a cabo la aprobación definitiva de la Ordenanza municipal reguladora de los árboles, arboleda y flora singular de Gáldar y creación de su catálogo, a través de la cual se garantiza la protección, conservación y mejora del arbolado de interés local, mediante su defensa, fomento, gestión y cuidado, así como establecer las directrices y funcionamiento de su planificación, ordenación y gestión.
Además, el Pleno guardó un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas del naufragio de un cayuco en el muelle de La Restinga este miércoles.
Mónica Nuez Ramos y Samuel Suárez Ávila entregaron sus actas el 5 y 6 de mayo, respectivamente
La Corporación municipal de Teror tuvo palabras de agradecimiento para los concejales Mónica Nuez Ramos y Samuel Suárez Ávila, por la labor desempeñada como representantes municipales durante este mandato. Tanto el grupo de Gobierno como el grupo de la Oposición manifestaron en l asesión plenaria de este viernes 9 de mayo un mensaje cordial para ambos ediles, que esta semana comunicaron su dimisión. ESCUCHAR PLENO (Radio Teror)
En el caso de la 2ª teniente de alcalde y presidenta de Aguas de Teror, Mónica Nuez, concejala por el PP, presentó la renuncia el pasado 5 de mayo motivada por su nombramiento como Directora General de Autónomos, dentro de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias. El concejal de NC-FAC en la Oposición, Samuel Suárez, presentó este martes 6 de mayo su dimisión por motivos personales y laborales.
Por otra parte, tras la renuncia de la concejala Mónica Nuez, el alcalde Sergio Nuez ha delegado la Concejalía de Hacienda y Contratación a la edil Ylenia Sánchez Mendoza, que además tiene delegadas las áreas de Desarrollo Local y Empleo, Consumo, Juzgado de Paz, Vivienda, Comercio y Artesanía. Las otras áreas que dirigía Mónica Nuez (Urbanismo, Mayores, Estadística, Secretaría y Servicios Jurídicos), serán gestionadas directamente por el alcalde, hasta que tome posesión la nueva concejala por el PP María Eugenia (Geny) Santana Hernández, momento en el que se redistribuirán las delegaciones.
El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este jueves 24 de abril de 2025, a las 19.30 horas, el Pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de abril
La sesión, que será retransmitida en directo por Radio Gáldar (107.9 FM) y el canal oficial de Facebook del Ayuntamiento, se celebrará en la Sala del Sábor de las Casas Consistoriales en base al siguiente Orden del Día:
1. Aprobación, si procede, acta sesión anterior.
2. Moción institucional de los grupos políticos del Ayuntamiento de Gáldar sobre la situación que está sufriendo Palestina. Acuerdo procedente.
3. Moción institucional de los grupos políticos del Ayuntamiento de Gáldar referente a la política arancelaria de los EEUU y su impacto en la economía española. Acuerdo procedente.
4. Aprobación segunda adenda al convenio de colaboración con el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar para la gestión como entidad colaboradora de las subvenciones destinadas a la ejecución de “Obras de reparación de primera necesidad” o de “Actuaciones de mejora de la accesibilidad y supresión de barreras físicas o de la comunicación”. Acuerdo procedente.
5. Aprobación del convenio de colaboración entre la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Gáldar para implantar el Proyecto Itinera referente a la valoración de grado de discapacidad. Acuerdo procedente.
6. Aprobación Ordenanza marco de recogida de residuos adaptada a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Acuerdo procedente.
7. Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos-adaptación a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Acuerdo procedente.
8. Dación de cuenta de Resolución de la Alcaldía referente al Plan de Medidas Antifraude del Ayuntamiento de Gáldar.
9. Segunda modificación de la plantilla. Acuerdo procedente.
10. Asuntos de la presidencia.
11. Ruegos y preguntas.
El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar ha aprobado por unanimidad destinar un millón de euros de la anualidad del 2025 del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) a fortalecer la quinta fase del Plan de Barrios. La corporación municipal, encabezada por Teodoro Sosa, ya trabaja en la elaboración de este programa de obras a desarrollar por todas las localidades del municipio y que ascenderá a alrededor de cuatro millones de euros
En la sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo celebrada este jueves se aprobó la modificación se la propuesta inicial de destinar esta anualidad a la primera fase del proyecto de mejora y adecuación de las instalaciones del antiguo IES Saulo Torón en oficinas municipales.
Y es que el Ayuntamiento decidió destinar a este proyecto 2,5 millones de euros del Plan Adicional de Inversiones del Cabildo de Gran Canaria. Con esta financiación se construirán dos plantas de aparcamiento y una cancha deportiva en el espacio que ocupa actualmente la propia pista del colegio.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, subrayó que "el Plan de Barrios no será un millón, intentaremos llegar a los cuatro millones de euros aproximadamente con un Plan de Barrios potente como en el mandato anterior". "Es positivo ir generando una bolsa de financiación con la que podamos ejecutar obras por todos los barrios", valoró.
Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, explicó que la anualidad del Fdcan "asciende a 1.093.222 euros y de ello destinaremos un millón al Plan de Barrios y los 93.000 euros restantes a realizar mejoras en el espacio polivalente de La Quinta, con las que tenemos previsto abrir al público una parcela de 700 metros cuadrados ubicada en la trasera de las viviendas del número 12 al 18 de la calle Maninidra".
Plan de Ordenación de Recursos Humanos
Asimismo, el Pleno aprobó la actualización del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Ayuntamiento, que se remontaba al 2011, con el objetivo de mejorar la estructura y la organización interna del Consistorio. "Con esta herramienta optimizamos los recursos administrativos del Ayuntamiento y se refleja el modelo de futuro", explicó Idaira Mateos, concejala de Recursos Humanos, que detalló que "el personal participó en este Plan señalando sus inquietudes y realizaron sugerencias".
Teodoro Sosa explicó que "actualizamos nuestro compromiso con los trabajadores, son ellos quienes tienen que medir nuestra lealtad y trabajo". "Les hemos dado estabilidad, todo el mundo en el Ayuntamiento estará en orden y es un paso más que daremos por el bien y el futuro de esta administración", concluyó. El Plan se someterá a información pública durante 15 días mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.