
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La sexta jornada de la Liga Territorial Femenina, en su grupo por el título, nos regaló un emocionante encuentro entre el Dany Sport Balonmano Caima y el 3COM Squad Valsequillo
La cita, que tuvo lugar el sábado 9 de marzo en el I.E.S La Oliva, terminó con un marcador de 30-33 a favor de las visitantes
Este partido era crucial para el 3COM Squad, especialmente tras el tropiezo en la Perdoma y la pérdida de su jugadora Pilar Toscano, situaciones que ponían a prueba su capacidad de recuperación y espíritu de equipo.
Primera Parte Igualada
El encuentro inició con un Dany Sport Balonmano Caima tomando la iniciativa, aunque el equilibrio entre ambos equipos se hizo evidente desde los primeros minutos. A los 20 minutos de juego, el marcador reflejaba un ajustado 4-4, producto de una intensa lucha defensiva que impedía a ambos equipos despegarse. La primera mitad concluyó con una ligera ventaja para los locales, 16-14, dejando todo abierto para el segundo tiempo.
Remontada en la Segunda Parte
La segunda mitad fue el escenario de una espectacular vuelta a la competición por parte del equipo valsequillero. Con la necesidad de remontar dos goles de desventaja, el equipo dirigido por Paco Santana salió con determinación. Las rápidas acciones de Sara Santana y Arabia Peña en el contraataque fueron decisivas, y a falta de 10 minutos para el final, el 3COM Squad Valsequillo ya dominaba el marcador por 15-23, una diferencia que lograron mantener hasta el final del partido, sellando así una victoria por 22-28.
Sara Santana brilló especialmente, convirtiéndose en la máxima goleadora del partido con 8 dianas, seguida de cerca por Beatriz González. Este triunfo no solo representa una recuperación significativa para el 3COM Squad Valsequillo sino que también refuerza su moral de cara al próximo encuentro contra el Tegueste de Tenerife, programado para el domingo 17 de marzo en el pabellón del Mercadillo.
Este enfrentamiento no solo fue un despliegue de táctica y habilidad sino también una demostración de la fortaleza mental del 3COM Squad Valsequillo, capaz de sobreponerse a las adversidades y salir adelante con una victoria que las coloca en una posición favorable en la lucha por el título. Con este impulso, el equipo se prepara para seguir adelante en la competición, llevando consigo el ánimo y la determinación que les caracteriza.
Ficha técnica
Jornada 6 liga territorial femenina. Grupo por el título
Fecha: Sábado 9 marzo
Lugar: IES La Oliva
Hora: 16:30 hora insular canaria
Dany Sport Balonmano Caima 30: Madison Fajardo Cabrera, María Fajardo Benítez, Judit Blanco Manresa (4), Alba Encarnación Rodríguez Algaba, Bianca Amalia Román, Valeria Bordón Pérez, Gianina Maugeri (2), Sabrina Aniello Brasiello (3), Tereza Coufalova, Cintia Navarro Betancor (2), Elena Fortes Betancor (2), Jazmin El Moumene Jordan (1), Guadalupe Villa Blanco(14), Yraya Martín Perez(2).- Entrenador : Oscar Arestizabal
3COM Squad Valsequillo 33: Dara Hernández Suarez, Noelia Martel Hernández(2), Belen Benítez Suarez (4), Vaittiare González Guadalupe (5), Sara Santana Santana (8), Beatriz González Peraza (6),Rita Checa Betancor (2), Arabia Peña Santana (3), Sofia Martel Hernández, Verónica Almenara Sánchez, María Viera Rodríguez, Laura Santana Hernández, Yoselin Álvarez Hernández (1), Dalia Santana Rodríguez(2).- Entrenador: Paco Santana
Los miles de asistentes, que se acercaron hasta Santa María de Guía en la primera jornada de la VII Feria Europea del Queso, arrasaron en muy pocas horas con las primeras existencias que las 32 queserías participantes pusieron a disposición del consumidor
El evento, organizado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa María de Guía, volverá a abrir sus puertas este domingo 10 de marzo en el Mercado Comarcal y contará con una amplia oferta lúdica, además de un amplio dispositivo de guaguas públicas y seguridad.
Éxito de la primera jornada de la VII Feria Europea del Queso, que este fin de semana se celebra en Santa María de Guía. A las pocas horas de que abriera sus puertas en el Mercado Comarcal, miles de forofos de este producto arrasaron con los miles de kilos de queso que ofrecieron en sus stand las 32 queserías participantes en esta séptima edición. Organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa María de Guía, esta cita está congregando a artesanos procedentes de todas las Islas, Península y Baleares, Portugal e Italia. Y pone, un año más, a Gran Canaria como epicentro internacional de las ventas y consumo de este codiciado tesoro gastronómico.
Durante la primera jornada de esta Feria, que contó con actuaciones musicales, gastronomía y talleres, las queserías participantes tuvieron que reponer en varias ocasiones sus expositores hasta que agotaron las existencias de sus almacenes dada la devoción de por el queso de los miles de asistentes. Algunos, incluso, iban directamente a por aquellos quesos que les habían conquistado en años anteriores y que repetían en esta edición. Y es que, según recordaban con satisfacción algunos artesanos, “los canarios son los mayores consumidores de queso de toda España”.
En la inauguración de la Feria, el alcalde del municipio anfitrión, Pedro Rodríguez, se mostraba feliz y sorprendido con la buena acogida de esta cita, que está enmarcada dentro de la European Cheese Route y en la que colaboran el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias. Según el primer edil, este fin de semana es importante para un municipio “que tiene sus orígenes arraigados al mundo quesero con una Denominación de Origen Protegido y que también celebra su propia Feria del Queso, que a punto está de cumplir un año de su reconocimiento como Interés Turístico de Canarias”. El regidor norteño agradecía, además, “todo el apoyo institucional en esta cita, así como el de las queseras y queseros por hacer un producto de excelencia que enriquece nuestra cultura y tradiciones”.
Rodríguez estuvo acompañado también del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que, con números, puso de relieve la importancia del sector primario y quesero para la isla. “Gran Canaria es una isla de queso, que tiene 85 explotaciones ganaderas y 75 queserías, y que produce más de 2.000 toneladas de queso anuales”. El presidente insular apelaba también al compromiso de las administraciones públicas para mantener unas ayudas que son vitales “para la supervivencia de un sector” que, “con joyas como el queso”, “contribuye también a impulsar nuestra gastronomía”. Así, recordó cómo este producto “ayuda a proyectar el nombre de Gran Canaria”, incluso en “momentos tan complicados como el que actualmente atraviesan la ganadería y la agricultura”. Y, por eso, recordó el apoyo del Cabildo “en sus reivindicaciones para que se cumpla la Ley de Cadena Alimentaria”.
La inauguración de esta nueva edición de la Feria Europea del Queso también contó con la presencia del presidente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, José Luis Rodríguez, quien defendió las ventajas de un evento que va a permitir conocer una amplia variedad de quesos europeos sin necesidad de viajar fuera de la isla, agradeció también el apoyo de los patrocinadores para celebrar una cita que “es un éxito año tras año” y “que arrastra a miles de vecinos de toda Gran Canaria, pero también a muchos turistas”. El también alcalde de Valleseco no quiso olvidar el papel fundamental que juega la mujer rural para que este sector, esencial para la economía de la isla, siga sobreviviendo. “Son mujeres que han rescatado tradiciones y las han transmitido de generación en generación y, gracias a ellas, podemos disfrutar de excelentes quesos”, añadía.
Completaba la imagen de las autoridades el director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, Andrés Díaz Matoso, quien destacó “la importancia y diversidad de los quesos europeos, especialmente de los canarios”. Por eso quiso agradecer la labor de los artesanos presentes para elaborar un producto “de alta calidad, que no sólo contribuye al desarrollo económico de las Islas sino que enriquece la cultura y la tradición”.
También acudieron a este primer día de Feria el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez; la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans; así como el resto de alcaldes de la Comarca norte y concejales de Desarrollo Local y Sector Primario.
Mediante la presente se informa que el próximo lunes 11 de marzo comenzará la actividad lectiva en las nuevas aulas destinadas al primer ciclo de educación infantil. En la última quincena, a falta de detalles en la obra, se ha realizado el período de adaptación en el aula de psicomotricidad del CEO Tejeda
La directora del centro, María D. Franco Ramos, nos indica que «En las próximas semanas se acometerá el acondicionamiento del parque infantil y se acabará el aula del segundo ciclo de educación infantil a la cual le falta terminar el baño. Al terminar todas las obras, haremos la ansiada inauguración de todo el espacio».
Por lo tanto se indica que aquellos niños/as nacidos en el 2022 o antes pueden estar escolarizados gratuitamente. Hay disponibilidad de plazas en todos los cursos y servicio de acogida temprana, recogida tardía y comedor escolar ecológico.
Solicite su plaza llamando por teléfono al 928 211 765 o mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si quieres encontrarte contigo misma un par de horas, ésta es la actividad que necesitas
Te esperamos el próximo jueves 14 de marzo de 16:30 a 18:00 horas en el Centro Cultural.
Convocatoria está dirigida al nuevo alumnado y también al actual que quiera acceder a nuevas asignaturas. Es necesario pedir cita previa en la web www.emmcandiditoteror.com o llamando al teléfono 928632755. Se incorporan las asignaturas de ‘Música para bebés’ y ‘Creación escénica’
La Escuela Municipal de Música Candidito de Teror abre el período de preinscripción para el curso 2024-2025, a partir del 11 de marzo hasta finalizar el periodo lectivo a finales del mes de junio. Las personas interesadas pueden solicitar información y Cita previa a través del teléfono de la Escuela, el 928632755 , en horario de lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 h. y martes y jueves, de 09:00 a 12:30 horas; o a través de las web www.emmcandiditoteror.com
La convocatoria está dirigida al nuevo alumnado, a aquellas personas que quieran solicitar plaza para acceder a la formación de la Escuela el próximo curso, y también para alumnos/as actuales que quieran optar a otras especialidades que no estén cursando en la actualidad.
NUEVAS ASIGNATURAS
La Escuela Municipal de Música de Teror ofrece una amplia oferta educativa en las especialidades de música, danza y teatro. El próximo curso incorpora en su oferta formativa ‘Música para bebés’ (0 a 3 años) y ‘Creación escénica’, que se suman a las asignaturas de Música y movimiento, Lenguaje musical, Educación auditiva, Entrenamiento funcional, Canto, Coro, Danza clásica, Danza moderna, Danza Urbana, Stretching Clarinete, Saxofón, Flauta travesera, Oboe, Fagot, Trompeta, Trompa, Trombón, Tuba, Bombardino, Piano, Percusión, Batucada, Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo, Guitarra clásica, Guitarra acústica, Guitarra eléctrica, Bajo eléctrico, Combo de música moderna, Timple solista, Folclore (guitarra, laúd, bandurria, timple, laudino), y Teatro ( a partir de 7 años de edad).
PASOS PARA SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN
El procedimiento para formalizar la solicitud de preinscripción será el siguiente:
Solicitar cita previa a través de la web www.emmcandiditoteror.com o por teléfono al 928 632 755.
Rellenar el formulario de preinscripción
Como en otros años, la asignación de plazas se realizará en función del orden de entrega de la documentación en la Secretaría de la a Escuela Municipal de Música Candidito de Teror.
Las “Bibliotecas Canarias por la Igualdad” (BCxI) buscan aplicar la perspectiva de género y promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en las unidades de información del archipiélago desde su nacimiento en junio de 2022
La rúbrica del acuerdo tuvo lugar en la biblioteca municipal con el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso y Dolores León, representante de Bibliotecas Canarias por La Igualdad, además de la concejala de Igualdad, Lucía Rodríguez y el concejal de Cultura, Octavio Suárez.
Con esta firma el municipio se compromete a incorporar a las colecciones la producción intelectual creada o participada por mujeres, con especial atención a las de origen canario; a crear y dinamizar espacios (físicos y virtuales) sobre igualdad y perspectiva de género en las bibliotecas; a realizar actividades de fomento de la lectura (o de cualquier otro tipo) sobre igualdad y perspectiva de género; a propiciar la formación del personal adscrito a las bibliotecas en materia de igualdad y perspectiva de género; o a promover la participación igualitaria y activa de las mujeres en el ámbito bibliotecario, entre otras múltiples acciones.
Esta semana el alcalde del municipio, Alexis Henríquez, viajó a Madrid para participar en la constitución de la comisión de Consumo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), donde interviene como vocal
Henríquez destaca la importancia de que Firgas sea representante de una institución tan influyente, donde puede compartir experiencias e impresiones con dirigentes de cualquier lugar de España.
Estas actividades se han celebrado en la sede de la Concejalía de Juventud del municipio, con la participación activa de jóvenes inmigrantes
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arucas ha organizado esta semana un taller lúdico - formativo para jóvenes inmigrantes para fomentar las competencias sociolingüísticas a través de la puesta en marcha del taller creativo “mini jardines”.
El evento, celebrado el martes día 5 de marzo de 2024, se enfocó en la creación de pequeños jardines a través de la plantación de suculentas y el uso de materiales diversos en cuanto a composición, textura y color.
Esta iniciativa fomentó el desarrollo de habilidades lingüísticas, además de valores esenciales de respeto y cuidado medio ambiental, facilitando la integración social mediante la práctica de competencias clave y socio-lingüísticas, imprescindibles para la adaptación e inclusión real en nuestra sociedad.
Decenas de viudos y viudas la han acompañado por las calles de La Aldea para darle el último adiós.
Y tras su quema se celebró el segundo mogollón con @djnichelb y Armonía Show.
Los pequeños/as disfrutaron en familia de diferentes talleres, bailar en el escenario principal y terminar con la actuación de los Musipops.
El Ayuntamiento de Agaete agradece el trabajo del personal municipal.
Foto: Miguel Padrón
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.