
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Medio centenar de personas expertas en patrimonio arqueológico se reúnen del 3 al 4 de diciembre en la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas
El Gobierno de Canarias presenta el primer ‘Plan de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables de Canarias’
La Dirección General de Patrimonio Cultural, en colaboración con el Ayuntamiento de Yaiza y el Cabildo de Lanzarote, organiza el II Encuentro de Gestión de Parques Arqueológicos de Canarias del 3 al 4 de diciembre en la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas en el municipio de Yaiza (Lanzarote). Se trata de una nueva reunión entre especialistas de la arqueología, profesionales y personal técnico de las administraciones públicas, para actualizar y coordinar un plan estratégico de los centros dedicados a la difusión del patrimonio arqueológico en cada una de las islas. El aforo presencial está completo, pero el acceso en línea está abierto al público a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Yaiza y de Patrimonio Cultural de Canarias.
https://www.youtube.com/c/PatrimonioCulturaldeCanarias .
El modelo de difusión, investigación arqueológica, gestión cultural y dinamización aplicado a los parques arqueológicos y yacimientos visitables de las islas se abre un hueco entre las “buenas prácticas”. En los últimos años, esta área del Gobierno de Canarias trabaja sobre modelos sostenibles y eficaces de gestión con un mayor nivel de utilidad y uso social, en paralelo a la investigación y la educación.
La diagnosis llevada a cabo en el I Encuentro de Gestión de los Parques Arqueológicos de Canarias, celebrado en La Palma en 2018, propició el desarrollo de un plan estratégico en base al estado actual de estos enclaves arqueológicos. Con la elaboración del primer ‘Plan de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables de Canarias’, se establece un conjunto de recomendaciones, propuestas, ideas y líneas de actuación que reorientan la planificación y gestión de estos espacios. El documento realizado por el arqueólogo y especialista en la puesta en valor del patrimonio arqueológico al aire libre, Víctor M. López-Menchero, pretende reforzar la cadena de valor del patrimonio, tanto en el ámbito de la protección, generación de conocimiento, conservación, socialización y difusión, eficaces, sostenibles e integrales.
En esta línea, el directora general del área, Nona Perera, señala que, “la meta es garantizar y armonizar todas las dimensiones del patrimonio arqueológico canario, su gestión y su uso, en base a un Plan Estratégico que ayude a la toma de decisiones que afectan por igual a estos espacios en Canarias. Una guía común para la mejora de la gestión, el conocimiento, la protección y la difusión de sus valores excepcionales, que representan un variado escenario, adecuándolos al presente y al futuro”.
Este encuentro tiene el objetivo de generar un foco adecuado de intercambio de experiencias y de modelos de gestión y, en definitiva, de actualización sobre las posibilidades que el patrimonio arqueológico tiene de servir de dinamizador cultural, educativo y socio-económico del territorio, un aspecto esencial en la democratización del patrimonio cultural. Para ello, se presenta al público este plan estratégico que será debatido entre los representantes de los cabildos insulares y el público asistente en una mesa redonda al final de la jornada. Además, otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha y Madrid comparten sus experiencias de éxito en este ámbito, y desde Lanzarote, se dará a conocer la situación actual de la musealización del yacimiento de Zonzamas.
Programa
10:00 horas: Inauguración y presentación a cargo de la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, y la concejala de Patrimonio del Ayuntamiento de Yaiza, Silvia Santana.
10:30 horas: ‘Plan de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables de Canarias’ por Víctor Manuel López-Menchero Bendicho, arqueólogo.
11:30 horas: ‘Red de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha’ por Patricia Hevia, jefa de servicio de Patrimonio, Dirección General de Patrimonio Cultural, Comunidad de Castilla-La Mancha.
12:00 horas: ‘Plan de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid’ por Mª Isabel Baquedano, jefa de Área de Protección, Dirección General de Patrimonio Cultural, Comunidad de Madrid.
15:00 horas: ‘Zonzamas y su musealización’ por Ricardo Cabrera López, inspector de Patrimonio, Cabildo de Lanzarote.
15:30 horas: Mesa redonda con el personal técnico de la Inspección de Patrimonio de los cabildos insulares, Teresa Ruíz (El Hierro), Jorge Pais (La Palma), José Carlos Cabrera (Tenerife), Javier Velasco (Gran Canaria), Isabel Senén (Fuerteventura) y Ricardo Cabrera (Lanzarote), y la Alta Inspección de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Aránzazu Gutiérrez, con participación del público asistente.
17:30 horas: Conferencia de clausura a cargo de Alicia Castillo Mena, profesora titular de Arqueología, Universidad Complutense de Madrid.
Tres reconocidos ilusionistas se reúnen en ‘La magia de la Navidad’, con doble sesión viernes 3 y sábado 4 a las 20:00 horas
La compañía Clownbaret ofrece su show familiar de payasos el domingo 5 a las 12:00 horas
El Teatro Guiniguada de la capital grancanaria se adelanta a la Navidad este fin de semana con dos espectáculos inspirados en esta festividad: ‘La magia de la Navidad’, a cargo de tres reconocidos magos, con doble función viernes y sábado; y ‘Payasos de Navidad’, de la compañía Clownbaret, el domingo día 5. Los espectáculos están diseñados para públicos de todas las edades y las entradas están disponibles en la web del espacio que gestiona el Gobierno Autonómico.
En ‘La magia de la Navidad’, David Climent, Mag Malastruc y Lautaro son los tres magos encargados de dar vida a un espectáculo con escapismos, grandes ilusiones, apariciones y desapariciones y, como gran final, un único e increíble número de manipulación de rayos láser. Todo ello con un toque navideño que hará que toda la familia sienta por fin la llegada de la Navidad. El público grancanario podrá disfrutarlo el viernes 3 y el sábado 4, a las 20:00 horas.
Producido por Impossible Magic Creations, este espectáculo hará que los espectadores vibren con la magia a través de un recorrido por el apasionante mundo de lo imposible. Así, tres magos muy diferentes y con una gran trayectoria profesional, fusionan sus diferentes tipos de magia y disciplinas para hacer un espectáculo dirigido a toda la familia. Un viaje que nos llevará desde la antigua China hasta la ciudad del ilusionismo por excelencia, Las Vegas, pasando por la Francia de Robert Houdin o la fría Londres de principios del siglo pasado.
David Climent fue Premio Merlin 2015 por su fusión de la magia con las nuevas tecnologías. Lleva desde muy niño en este mundo, ha actuado en varios países europeos, ha creado festivales y circos estables y, en la actualidad, es mago residente en la prestigiosa sala Benidorm Palace. Mag Malastruc ha triunfado como especialista en magia infantil. Junto a su carrera artística, que le ha llevado por los principales festivales del país, también es gestor de espectáculos. Por su parte, Lautaro se caracteriza por su dominio de todas las disciplinas y su profundo conocimiento de la magia clásica. Con su último número, en el que incorpora arte aéreo, esta girando por toda España.
Payasos de Navidad
Clownbaret se sube al escenario del Guiniguada este domingo 5, a las 12:00 horas, con ‘Payasos de Navidad’, un show para todos los públicos, en especial el familiar, que destaca por los chistes constantes, la creatividad y la improvisación. Una carta a los Reyes Magos, un villancico un poco difícil de aprender, un carrusel algo diferente y otros mucho sketches se suceden en este divertido espectáculo que contagia al público de la magia de estas fechas tan señaladas.
Granna Padanna, Macarroni y Woody son los payasos protagonistas de este espectáculo. Ellos son Miguel Ángel Granados, Sigrid Ojel y Brian Rodríguez -los dos últimos, además, son los autores-. Su objetivo, hacer de la Navidad una temporada de risas y celebrarla “de la forma más alocada que nadie pueda imaginar”, afirman.
El espacio cultural ubicado en La Oliva ha programado 90 citas culturales en 2021
La Casa de los Coroneles, el espacio cultural que gestiona el Gobierno autónomo en La Oliva (Fuerteventura) alcanza el último mes del año con más música, cine, talleres y exposiciones. La programación de diciembre arranca con el proyecto ‘Los muros invisibles del Patrimonio Cultural’, que incluye ponencia y visita comentada, este jueves día 2.
Proseguirá con el concierto ‘Flauta, piano y pinceles’, el sábado 4; la sesión de Filmoteca el jueves 9; el documental ‘Intrahistorias’ desde el 10; el concierto ‘Vientos de Salmor’ el sábado 11, un taller de robótica creativa del 14 al 16, y el concierto de Víctor Naranjo el 18 de diciembre. Además, este viernes se abren al público dos nuevas exposiciones.
De esta forma, la Casa de los Coroneles culminará el año 2021 con más de 90 citas culturales programadas en sus instalaciones: música de todos los géneros y con artistas tanto locales como internacionales, danza, teatro y talleres para público infantil y adulto. A ello se suman 24 proyecciones de Filmoteca Canaria y diez exposiciones de arte contemporáneo. También ha habido un número importante de acciones formativas dentro del programa de colaboración entre la Casa y la Escuela de Arte de Fuerteventura.
Diciembre
La programación de diciembre empieza este jueves 2 de diciembre, a las 18:00 horas, con la presentación y visita comentada a la exposición del proyecto ‘Los muros invisibles del Patrimonio Cultural’, un estudio inédito sobre los actuales muros invisibles que siguen en pie en Fuerteventura, en relación al papel de la mujer frente a los abusos de poder en el pasado de esta zona de la isla y desarrollada a partir de historias reales. Viene acompañada de una muestra que pretende reflejar el período de la Ilustración en Fuerteventura, a través de la obra de la artista Verónica MG.
La música vuelve a sonar el sábado 4, a las 12.30 horas, con el concierto ‘Flauta, piano y pinceles’, un proyecto de Paqui Santana que fusiona sus dos pasiones: música y pintura. Expresa en lienzos lo que la música le va sugiriendo durante el concierto, bajo la particular visión de su alter ego “Mothú”. Para esta ocasión cuenta con los pianistas Carmine Calabrese y José Luis Castillo.
El ciclo de cine Tour D’A, ofrecido por Filmoteca Canaria, llega a su fin el jueves 9 de diciembre, a las 19:00 horas, con la proyección de ‘Nunca volverá a nevar’, un filme polaco de Malgorzata Szumowka y Michal Englert. Preseleccionada para los Oscar como Mejor Película de habla no inglesa, es la historia de un misterioso masajista que revoluciona la vida de un barrio acomodado de Varsovia.
Este diciembre vuelve el proyecto ‘Intrahistorias’, de la Escuela de Arte de Fuerteventura. Varias piezas documentales cuyo visionado se programó en mayo, en colaboración con Raíz del Pueblo. Ahora se reponen con varios pases las historias de ‘Trece callos’, ‘Gilberto’ y ‘AlQuiam’, sobre personas con vidas singulares muy vinculadas a la tierra majorera. Los visitantes de la Casa podrán disfrutar de su exhibición en la sala de audiovisuales del 10 de diciembre al 8 de enero, sin registro previo, en horario de 11h a 14h y de 16h a 19h.
El concierto ‘Vientos de Salmor’ tendrá lugar el sábado 11 de diciembre a las 20:00 horas en el patio de la Casa. U proyecto liderado por el músico Pablo Díaz, que propone una innovación del sonido del pito herreño, instrumento fundamental del folclore de Canarias. En este concierto estará acompañado por Danny González (guitarra y cuatro), Moisés García (bajo eléctrico) y Julio González (percusión).
Las tardes de los días 14, 15 y 16 de diciembre se celebrará el taller de robótica creativa, en el que el público infantil participante podrá conocer el uso de varias herramientas tecnológicas como Scratch o kits de electrónica y robótica creativa que desarrollan su pensamiento computacional, creativo y de diseño. Como punto de partida inspiracional, quienes participen se acercarán y conocerán las obras de una de las exposiciones temporales del espacio cultural.
La Casa de los Coroneles despedirá su programación de 2021 el sábado 18 a las 20:00 horas con un concierto-conferencia del joven pianista Víctor Naranjo, en colaboración con la Real Academia Canaria de Bellas Artes. Tocará obras de los compositores canarios Juan José Falcón Sanabria, Dori Díaz Jerez, Laura Vega y Ernesto Mateo, además de una obra de Prokofiev. Precisamente Laura Vega realizará una introducción con una aproximación a la creación musical en Canarias durante la segunda mitad del siglo XX.
Por otra parte, y como se informará de forma amplia en próximos días, la Casa de los Coroneles abre al público este viernes, 3 de diciembre, dos nuevas exposiciones: ‘Llámalo introspección’, proyecto expositivo individual de Elisa Pinto; y ‘100 años en Aqueronte’, de Israel Jiménez Medina. Permanecerán abiertas hasta el 5 de febrero de 2022.
LA MUESTRA DE JUAN MARQUÉS, ‘PURPURAE UTI MATERIA’, SE EXHIBE EN SAN MATEO EN EL MARCO DEL CIRCUITO ‘ITINERARIA’
La Sala de Exposiciones La Caldereta de San Mateo abre el día 3 de diciembre la muestra organizada por el Centro de Artes Plásticas del Cabildo, ‘Purpurae uti materia’, del creador Juan Marqués Mayol, en la que formula su particular concepción de la historia de Canarias que atraviesan personajes de distinta época como Juba II, Beatriz de Bobadilla o Doramas, sin olvidar a otras figuras del devenir más reciente ancladas en los siglos XIX y XX.
La muestra de Juan Marqués (Mallorca, 1948), que forma parte del Circuito ‘Itineraria’ impulsado por los municipios de la isla por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Mateo y permanecerá abierta hasta el día 18 de diciembre, pudiendo ser visitada de manera gratuita de martes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, así como los sábados, de 9:00 a 14:00 horas. La exposición se exhibió con anterioridad en las salas expositivas de los Ayuntamientos de Firgas, Santa Lucía, Telde y Santa Brígida.
En esta exposición Marqués nos muestra la gran devoción por el conocimiento y la investigación y su afán de concordarlos con el cuidado profundo de la técnica y la búsqueda de la belleza. “He jugado con la púrpura y su misterio histórico. La púrpura, que sitúa a las islas en el mapa, me permite retroceder aún antes de los años de la Conquista, abriendo diferentes maneras de mirar a los aborígenes canarios”, explica el artista mallorquín, que ha realizado las obras de esta muestra individual empleando distintas técnicas mixtas y materiales, desde chapa marina a bronce, pasando por tela, arpillera, madera o lienzo.
La obra de la muestra ‘Purpurae uti materia’ es producto de una larga y dilatada reflexión plástica de Juan Marqués que abarca desde el verano de 2017 hasta el día de hoy.
En exposiciones anteriores Marqués ya había realizado algún que otro escarceo sobre momentos del devenir histórico de las islas. Personajes relevantes como Juan Rejón, Alonso Alvarado o Pamochamoso habían encontrado asiento en sus lienzos, algunos de gran formato y técnica de óleo puro a veces con un toque de expresionismo abstracto. “Pero en mi interés plástico iba ganando espacio el aborigen prehispánico, sin expresarlo explícitamente, centré mi atención en algunos de sus elementos básicos de sustento o compañía, los perros, las cabras, el queso, la palmera, el drago, los gánigos y algunas pocas cosas más, me ofrecían potentes argumentos plásticos a desarrollar y así lo hice”, advierte el artista.
Marqués, que no se ha prodigado mucho en las salas de arte, ha repartido su trabajo entre su estudio y las aulas de la Escuela de Arte, a la que aún sigue vinculado. Su implicación en la docencia quedó patente en 1984, cuando intentó crear la Facultad de Bellas Artes en Gran Canaria, llegándose a impartir el primer curso. Su obra se incluye en colecciones de Alemania, Chile, Estados Unidos o Argentina. Desde 1964 reside en Gran Canaria.
El periplo plástico que formula Marqués finaliza en el pasado inmediato incorporando, junto al teólogo Antonio Pildain y Zapiain, omnímodo obispo de la Diócesis de Canarias durante la treintena de 1936 a 1966, a los grandes personajes que en los siglos XIX y XX dieron lustre a Canarias en el mundo de las ciencias, las letras y las artes, como el Doctor René Vernau, Néstor Martín – Fernández de la Torre, Fernando León y Castillo, Benito Pérez Galdós, José Franchy y Roca, Jorge Oramas, Tomás Morales y Alonso Quesada. Como señala el pintor, no están todos los que son, pero sí son todos los que están, los que él eligió de una manera aleatoria.
LA CASA DE COLÓN OFRECE UNA CONFERENCIA Y LA PROYECCIÓN DE UNA PELÍCULA CON MOTIVO DEL DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La Casa de Colón organiza el día 3 de diciembre, a las 18:00 horas, una jornada con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que incluye una charla de Olga Babarro, la primera persona con discapacidad auditiva en España en obtener el carnet oficial de Guía de Turístico en 2009, y la proyección de la película ‘Me llamo Gennet’
Se trata de una actividad gratuita con aforo limitado, en la que colabora la Asociación de personas sordas de la provincia de Las Palmas (ASOR Las Palmas). Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse previamente en la web http://www.casadecolon.com/es/actividades.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
En esta actividad, Olga Babarro imparte a las 18:00 horas a través de videoconferencia y en Lengua de Signos la charla ‘Cultura y discapacidad’, en la que desgranará algunos de los artistas que tuvieron algún tipo de discapacidad, como es el caso de Goya, que debido a una enfermedad venérea se quedó sordo en 1793, Claude Monet, que perdió la vista, y el pintor Juan Fernández Navarrete ‘El mudo’, entre muchos otros.
Babarro trabaja actualmente como guía oficial de turismo de la Comunidad de Madrid realizando visitas guiadas en museos y monumentos y paseos guiados en español, inglés, francés y lengua de signos española.
Además, ha participado como ponente en diferentes jornadas y congresos sobre Discapacidad Auditiva e Inclusión y ha colaborado con Calícatres en la realización de diagnóstico de accesibilidad para personas sordas y con deficiencia auditiva en los museos de Navarra. Asimismo fue finalista en la XV Edición Premio HERMESTUR de la Asociación Española de Profesionales del Turismo en 2015.
Por otro lado, a las 19:30 horas tendrá lugar la proyección de ‘Me llamo Gennet’ (Miguel Ángel Tobías. España, 2018). Esta película relata cómo la joven sordociega Gennet Corcuera comienza una nueva etapa de su vida, en la que por primera vez vive sola e independiente, trabajando de maestra.
Preparando una próxima conferencia, la protagonista trata de reunir y dar forma escrita a sus especiales recuerdos: las fugaces visiones de su Etiopía natal durante la terrible hambruna de 1984, su difícil proceso de integración y aprendizaje en un mundo donde no había lugar para gente como ella y el gran logro de convertirse en la primera sordociega europea en finalizar una carrera universitaria.
Este filme incluye en el reparto a Gennet Corcuera, Miriam Díaz Aroca, Ángela Molina, Miguel Ángel Tobías y Zewdu W. Mariam.
Bajo el lema de “voley playa para todos”, se presentó en la playa de las Alcaravaneras la III edición del Gran Canaria Beachvolleyball Festival, que concentrará a un total de 122 equipos de seis países diferentes (España, Italia, Alemania, República Checa, Noruega y Suiza) en la playa del deporte por excelencia los días 4, 5 y 6 de diciembre
El torneo internacional pensado para los amantes del voley playa se disputará, de manera simultánea, en 14 canchas diferentes con 56 equipos en categoría mixta el sábado, 4 de diciembre, 36 equipos masculinos y 20 femeninos el domingo, 5 de diciembre, y 10 equipos en la espectacular y novedosa modalidad de 4X4 el lunes, 6 de diciembre
El torneo contará con talleres de animación y de baile, gracias a la empresa Personal Plus, sesiones de yoga y fisioterapia por cuenta de BeBright Movement Therapy, speaker en la figura de Jaime García y un fin de fiesta final en la Terraza TAO el domingo a las 21:00 horas.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, señaló que “el voley playa sigue creciendo y sorprendiendo año tras año y es un orgullo comprobar el buen estado de salud de un evento que va más allá de lo exclusivamente deportivo, gracias a las sinergias entre las administraciones públicas y las empresas privadas”.
Por su parte, Leticia López, gerente del Instituto Municipal de Deportes, resaltó que “es un evento de fácil acceso, visible desde la avenida y que contará con talleres de todo tipo, por lo cual todos los ciudadanos lo podrán disfrutar y repercutirá en el deporte base”.
Asimismo, el presidente de la Federación Canaria de Voleibol, D. Roberto Melián, recordó la importancia que tiene Canarias en el panorama actual del voley playa: “Somos una referencia a nivel europeo en este deporte y no es fácil hacer un gran trabajo, como se hace aquí, día a día. El torneo será un éxito y la diversión está garantizada”.
El gestor de BeBright Movement Therapy, Lars Grandjot, explicó que “impartiremos sesiones de fisioterapia para que los jugadores no se lesionen y estén en buenas condiciones. También daremos yoga woman, en 3 dimensiones y funcional basic”.
Por último, el organizador y presidente del club VoleyPlayaNet7, José María Sánchez, invitó a disfrutar de un torneo para todos, sin excepción: “Queremos que sea la gran fiesta del voley playa en Canarias y no sólo por lo que veremos sobre la arena. Hemos pensado en los jugadores amateurs, que son la gran mayoría de los que tenemos en la actualidad y que serán tratados como profesionales. Cada año crecemos un poco más gracias a las administraciones”, concluyó.
El estreno de la obra de teatro “Tránsitos”, de Javier Estévez, puso el broche de oro al Centenario de Manuel González Sosa este sábado 27 de noviembre, coincidiendo con la fecha de su nacimiento.
Una obra, encargada por el Ayuntamiento de Santa María de Guía al dramaturgo guiense para conmemorar tan importante efemérides
Javier Estévez reunió en un único espacio y tiempo al poeta secreto y al músico francés Camille Saint Saëns, dos genios que, sobre las tablas del Teatro Hespérides hablaron y se conocieron en una puesta en escena dirigida por Luis O’Malley e interpretada por José Manuel Trujillo y Miguel Ángel Maciel.
Una extraordinaria obra y una magistral puesta en escena fluyeron por un escenario austero y metafórico. Una librería, maletas y baúles de ida y vuelta. Grandes viajeros que regresaban, sin embargo, a la ciudad acogedora que los acurrucaba en sus calles y rincones.
El escritor guiense deleitó al público este sábado con una representación íntima y deliciosa de la vida inventada y recreada de Manuel González Sosa, animada por el genial francés Camille Saint Saëns.
Esta representación teatral supuso “un magnífico colofón a un año intenso y emocionante” subrayó la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, “donde, con la ayuda de tantas personas extraordinarias, nuestro municipio se ha volcado en las celebraciones del centenario de un poeta y un músico, Camille Saint Saëns, que han hecho más grande nuestra querida ciudad de la que cada día que pasa me siento más orgullosa”, explicó.
La obra, que dramatiza la vida y la poesía de Manuel González Sosa, el poeta guiense del que se cumplen 100 años de su nacimiento, y que quería pasar de puntillas por la vida y por la literatura, tal era su sencilla timidez. Aunque, por fortuna para nosotros, no lo consiguió, ya que su obra trasciende su propia persona para brillar en el firmamento de los grandes creadores de la literatura canaria, como reconocen todos los grandes poetas de nuestra tierra.
En “Tránsitos”, Javier Estévez advierte que “el espectador debe saber que está ante una obra de teatro y no ante una biografía del poeta”. “El dramaturgo”, añade, “no ha de ser fiel al documento histórico, sino a la humanidad. Por esta razón, yo escribo sobre la verdad de Manuel González Sosa en la que yo creo”, aunque debo reconocer que parto de unos hechos y episodios que realmente ocurrieron. De igual manera, me acerco a su poesía y a su peculiar actitud que siempre mostró frente a la difusión de su obra”, señaló el escritor.
Diversos géneros
Javier Estévez, se estrenaba como dramaturgo en 2018 con la obra 'Yo soy Jessie Etchells' dirigida por Luis O'Malley e interpretada por Guacimara Correa con música de Nisamar Díaz Peréz. A esta obra siguió ‘Ojos de ola’, texto con el que ganó el certamen del Laboratorio de Escritura Teatral 2019 dentro de la iniciativa Canarias escribe teatro. Estrenado en la Sala Insular de Teatro con gran éxito de público y de crítica y posteriormente representada en el Teatro Hespérides en el marco de las Fiestas de la Virgen, agotando las entradas en sus dos representaciones.
Javier Estévez nació en Guía de Gran Canaria. Su producción literaria pasa por diversos géneros: ‘Días de paso’ (novela) ‘Gigantes en las Hespérides’ (Catálogo literario de árboles singulares de Canarias), ‘Yo soy Jessie Etchells’ su primera obra teatral y ‘Más alto que el cielo, nosotros’. Es Licenciado en Geografía y Ordenación del Territorio (1994-1998) por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Trabaja en el Ayuntamiento de Santa María de Guía de Gran Canaria, en el departamento de Urbanismo. También desarrolla sus conocimientos e inquietudes profesionales en proyectos y planes urbanísticos, territoriales y culturales por todas las islas.
Pueden participar niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 8 y 18 años
El plazo para participar en el Concurso de Relatos Cortos “Manuel González Sosa” se amplía hasta este domingo 5 de diciembre. Este certamen, organizado por la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa, lleva en esta edición el nombre del poeta guiense al cumplirse, en este 2021, el centenario de su nacimiento.
Está dirigido a niños y jóvenes de 8 a 18 años empadronados en este municipio. Las bases se pueden consultar en la web municipal o a través del enlace:
https://santamariadeguia.es/relatoscortosmgs2021/
Los premios consistirán, para la categoría infantil, en un lote de libros y los ganadores de la modalidad juvenil, jóvenes de 14 a 18 años, se llevarán una Tablet.
Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua castellana y presentadas en formato electrónico bajo las siguientes condiciones: se entregarán en formato electrónico, preferiblemente en formato PDF, mediante correo electrónico, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicándose en el asunto ‘Concurso de relatos cortos’.
El plazo de presentación de las obras finalizará el próximo 5 de diciembre, a las 23.59 horas. El nombre del ganador se hará publico el día 12 de diciembre en el transcurso del Concierto de Domingo en Familia, que tendrá lugar en la Plaza Grande de Guía a las 13 horas y a través de la web municipal y las redes sociales del Ayuntamiento.
Para cualquier duda las personas interesadas pueden enviar sus consultas al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde se les contestará a la mayor brevedad posible.
Auspiciado por Beefeater London y con el respaldo de Ylang Ylang, como promotora, está llamado a ser el nuevo punto de atracción navideña de Las Palmas de Gran Canaria en el distrito Isleta - Puerto – Las Canteras
‘Xmas Market’ es un mercadillo inspirado en la Navidad londinense que creará el auténtico espíritu de la Navidad con puestos de venta para regalos, zona de restauración con ‘foodtrucks’ y actuaciones musicales y de humor
Este mercadillo, que comenzó en Madrid y este año se expande a Vigo, Málaga, Sevilla, Valencia y Barcelona, ofrecerá en Las Palmas toda su oferta y programa en el puente de Diciembre, en la terraza de la 3ª planta del Centro Comercial El Muelle
Una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria demanda constantemente la celebración de nuevos eventos de ocio y es por eso que nace este año Beefeater Xmas Market, un mercadillo navideño inspirado en la navidad londinense que viene raudo y veloz a sumarse a la oferta de ocio navideño de la ciudad, ahora que la pandemia va dando una tregua a las empresas promotoras de eventos. Xmas Market, que comenzó en Madrid y que este año se expande a distintas ciudades del país como Vigo, Málaga, Sevilla, Valencia y Barcelona, se instalará igualmente en Las Palmas para traer en el puente de Diciembre (del 3 al 7) y en la tercera planta del Centro Comercial El Muelle, el auténtico ambiente de los mercadillos navideños. El Muelle, que se apunta por tanto a tener su propio punto de atracción navideña organizando este mercadillo gracias a Beefeater London y la promotora Ylang Ylang, ha cedido con notable disponibilidad y colaboración la gran terraza del centro comercial (un espacio de 1.070 metros cuadrados) con unas vistas increíbles de la ciudad desde el frente portuario prestando además todo su apoyo y recursos para que este mercadillo sea un éxito en su primera convocatoria.
Indiscutiblemente la llegada de la Navidad conlleva un must de esta época, los mercadillos y 2021 va a suponer el nacimiento del Beefeater Xmas Market, que prevé convertir la terraza del Centro Comercial El Muelle en el rincón más british de la ciudad. Contará con puestos de venta, regalos y decoración, foodtrucks de comida y bebidas y actuaciones en directo desde las 18:00 hasta las 2:00, además de una estética navideña que hará que los visitates entren de lleno en la época más bonita (para muchos) del año.
Quedar para tomar algo, mirar y comprar regalos, comer y beber algo en buena compañía y disfrutar de actuaciones en riguroso directo son los cuatro postes sobre los que Xmas Market se sostiene, sumando en Las Palmas de Gran Canaria un nuevo punto de encuentro navideño al lado del Parque de Santa Catalina, muy cerca de Las Canteras, la zona comercial de Mesa y López y con la facilidad de aparcar cómodamente.
Actuaciones en directo
Las actuaciones en directo conforman unos de los pilares fuertes sobre los que se asienta Xmas Market. Habrá mucho humor por parte de grandes “conseguidores” de la carcajada como Omayra Cazorla, Kike Pérez, Delia Santana y Jabicombé, quienes actuarán en ese mismo orden los días 4,5,6 y 7, a las 20:00 horas. Las notas musicales corren a cargo de Rainbow Gospel Choir, quienes inauguran esta novedosa iniciativa navideña, Kilombo Improvisado, Aseres, Nany Jiménez, Kilian Viera y Buena Vibra, para terminar todos los días de celebración con el Dj Djake, que será el autor de pinchar las mejores selecciones hasta las 2:00.
Este nuevo mercadillo quiere convertirse en un espacio idóneo y de referencia para que empresas, negocios y jóvenes emprendedores (empresas todas canarias), puedan promocionar y vender sus artículos en un lugar incomparable que al mismo tiempo lo será de diversión y de respirar ambiente navideño; aparte de la oportunidad que supone para la dinamización del comercio en este centro comercial. “Es un evento para ir preparando la Navidad como se merece, hacer las primeras compras y regalos en estas fechas. Estamos convencidos de que será un éxito y, desde luego, queremos que sea un evento que llegue para quedarse”, asevera la Organización.
Puestos de venta / shopping
Valentina words: un puesto donde comprar y personalizar tu propias bolas navideñas o enviarle una de las postales diseñadas por Valentina a un ser querido gracias al buzón navideño que se colocará en Xmas Market
EmbarradArt: piezas únicas de cerámica fabricadas a mano
El rincón de Carla: bisutería hecha a mano con mucho amor
Nu closet shop: ropa y complementos con las últimas tendencias
Maidavel flowers: coronas y arreglos florales navideños
Essenah Gallery: láminas decorativas con esencia canaria
La Molina: productos de artesanía canaria, una apuesta por productos 100% del Archipiélago
Otras tiendas de decoración navideña
Foodtrucks
Kim’s Pojangmacha + Mazu Cantina: increíble fusión de larga distancia, México – Corea, en esta foodtruck. Las pequeñas tapas para comer en la calle, o lo que es lo mismo, el street food fusión son tendencia. Este local (Kim’s P.), ubicado en la calle Secretario Artiles, es de comida coreana, sin embargo para el primer Xmas Market ofrecerá una carta de hamburguesas diseñada exclusivamente para el evento junto a Mazu Cantina, que tiene por proclama gastronómica platos saludables (veganos incluso), combinado con coctelería y una selección de vinos naturales. Oaxaca y Baja California son el viaje en el plato (y la copa) con la que esta cantina mexicana abre la veda al culto a los vinos naturales y la coctelería de autor en Las Palmas
Tierra de fuegos: sin duda para “meat lovers”. Los expertos en carnes argentinas a la parrilla ofrecerán este producto de lujo para paladares exigentes que saben apreciar cuándo están delante de una buena carne
Baguiss: esta empresa con tiendas en el Centro Comercial 7 Palmas y la zona de La Puntilla está especializada en carne argentina, pero su producto estrella son las empanadas argentinas, tanto saladas como dulces, que de forma artesanal y cocinadas al horno te darán la vida en dos o tres bocados
En lo que a Gastronomía se refiere también habrá un puesto de dulces típicamente navideños pero no en versión foodtruck.
La Institución insular y la Fundación Canaria para las Personas con Sordera presentan los resultados del proyecto del censo de población gomera con sordera realizado durante los últimos meses
Curbelo destaca que esta iniciativa permite disponer de una radiografía sobre las principales necesidades de este colectivo
El Cabildo de La Gomera y la Fundación Canaria para las Personas con Sordera - FUNCASOR - han sentado las bases para la disposición de una estrategia insular que permita la aplicación de medidas de cara a mejorar la calidad de vida de personas con dificultades auditivas, y que en el caso de la isla, alcanzan a más de medio centenar de ciudadanos, según informó el presidente, Casimiro Curbelo.
La iniciativa conjunta entre la Institución insular y la asociación se ha centrado en la obtención de datos a partir de la relación de un censo de población de personas con sordera, al mismo tiempo que se han identificado las dificultades que tienen en ámbitos como las relaciones sociales y la educación. En este sentido, Curbelo recordó que estas medidas previas, financiadas con recursos propios de la Corporación, permiten “disponer de una radiografía sobre las principales necesidades y barreras que se encuentran y las formas que, desde lo público, se pueden ejecutar para eliminarlas”.
Asimismo, hizo hincapié en la coordinación establecida con los ayuntamientos, asociaciones sin ánimo de lucro y especialistas vinculados con esta enfermedad y que prestan servicios en la isla, puesto que “han sido parte activa en el proceso previo, contribuyendo a proponer estrategias que garanticen una mayor eficiencia de futuras intervenciones”.
Por su parte, la consejera de Políticas Sociales, Beatriz Santos, valoró el trabajo de campo que Funcasor lleva desarrollando durante este tiempo, estableciendo contacto con más de una quincena de colectivos y una treintena de personas que han formado parte activa de la redacción del proyecto. “A día de hoy estamos inmersos en la elaboración de un mapa que permita identificar y reunir los distintos recursos disponibles en la isla para personas con sordera y sus familias, facilitando así el acceso a ellos”, añadió.
La presidenta de Funcasor, Isabel Gómez, precisó que esta primera fase ha permitido obtener información sobre cada uno de los perfiles de personas con discapacidad auditiva, a partir de su lugar de residencia, circunstancias sociales y necesidades de cada uno de ellos. “Hemos mejorado, pero podemos hacerlo aún más en el marco de los trabajos que realizamos desde esta asociación sin ánimo de lucro”, apuntó.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.