
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medio Ambiente, ha hecho entrega de una copia de la obra pictórica Los Abuelos de Guayedra de Fernando Fueyo a los gestores del Redondo de Guayedra, que albergan y ayudan a la conservación de los almácigos centenarios de Guayedra. Además, el evento sirvió como marco para la presentación del Catálogo Insular de Árboles Singulares, recientemente aprobado por la institución insular.
El Redondo de Guayedra, una amplia finca gestionada por Costa Tamadaba SL, se localiza dentro del Parque Natural de Tamadaba y acoge junto a otros valores patrimoniales, una interesante formación vegetal termófila, el almacigal de Guayedra. De dicha formación arbórea se han elegido dos ejemplares de almácigo (Pistacia atlántica) por sus especiales características, antigüedad, localización y fisonomía, para incorporar a la propuesta de Catálogo de Árboles Singulares de Gran Canaria.
Los árboles, conocidos como Los Abuelos de Guayedra, han sido los modelos escogidos para la realización de la obra realizada por el pintor Fernando Fueyo, la cual será la ilustración principal del referido Catálogo insular.
Isabel Peñate, en representación de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, destacó la alianza de conservación entre la institución insular y el Término Redondo de Guayedra como “un gran ejemplo de colaboración público-privada para garantizar la riqueza natural y cultural de esta zona de la isla”. El director del Término Redondo de Guayedra, Normando Moreno, agradeció el reconocimiento y reafirmó su apuesta por la conservación del imponente espacio natural.
El acuerdo público-privado incluye objetivos como la mejora y restauración de la cubierta vegetal y la colaboración en la gestión de la biodiversidad de esta zona, una cooperación establecida desde 2012 mediante un Protocolo General de Actuación. Dicha colaboración se ha materializado en el Jardín de Sitio, donde tienen presencia especies endémicas locales en peligro de extinción, como la magarza de Guayedra (Gonospermum oshanahanii), y se configura como un espacio muy valioso para la conservación y la divulgación de estos valores. También se da cobertura para el seguimiento y control del Rabo de Gato (Pennisetum setaceum), especie exótica invasora que ha modificado sustancialmente el paisaje originario de la zona, en detrimento de su naturalidad.
Asimismo, el acto sirvió para dar a conocer el Catálogo Insular de Árboles y Arboledas Singulares, proyecto en el que la Consejería de Medio Ambiente lleva trabajando desde 2018. El Catálogo, que contiene inicialmente 77 ejemplares, pretende la conservación de esta biodiversidad, importante patrimonio natural y cultural que pervive en la isla de Gran Canaria. Los árboles y arboledas están amparados mediante la metodología y herramientas que posibilita la Custodia del Territorio, figura contenida en el artículo 76 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
El acto concluyó con una plantación de almácigos como forma de compensar la huella de carbono generada por el evento.
La diseñadora senegalesa Adama Paris deslumbra con el ‘savoir faire’ africano en la pasarela Bridal Collection Gran Canaria Moda Cálida
La pasarela Bridal Collection Gran Canaria Moda Cálida vivió hoy una excitante jornada en el Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria con la participación de la diseñadora internacional Adama París que ha traído el ‘savoir faire’ africano a la Isla, y de los grancanarios Lucas Balboa y Ogadenia Couture además de los diseños de la Escuela de Arte Superior de Diseño, cuyos alumnos tuvieron la ocasión de vivir una experiencia única.
La Escuela fue de hecho la encargada de abrir la jornada con una colección bautizada ‘Petite Capsule’ de diez looks con siluetas lánguidas y reminiscencias a la lencería de los años 20, donde cobran protagonismo las mangas extralargas y detalles como el nido de abeja o el abullonado traducidos en lo contrario, como la opresión y la sensación de asfixia. Dichos sentimientos se refuerzan con pequeñas pinceladas en tonalidades como el blanco roto, el amarillo vainilla, el rosa pastel o el azul petróleo.
Por su parte, Paris presentó su colección Primavera 2022, un manifiesto de la riqueza cultural africana y el descaro de su paleta de colores, mezclado con una silueta moderna y rompedora. El ADN de la marca ha sido siempre, de hecho, mostrar ese ‘savoir faire’ africano con bordados ancestrales y la tela tejida. Mostrar su herencia, en definitiva, de una manera moderna para que pueda ser usado por todos los que aprecian la artesanía.
La participación de Paris ha sido posible a través del proyecto Modamac, iniciativa liderada por el Cabildo de Gran Canaria, que pretende la creación de redes transnacionales en el sector de la moda en el espacio de cooperación para propiciar la internacionalización del sector que incluye a Canarias, Madeira, Azores, Senegal y Cabo Verde. Este proyecto se enmarca en el programa Interreg Mac, financiado en un 85% con fondos FEDER.
A continuación, subió a la pasarela la firma canaria Lucas Balboa, especializada en moda masculina y alta sastrería, que presentó su colección ‘Savoy’ en la que destacan prendas muy estilizadas y silueteadas de profunda y clara inspiración británica, tomando como punto de partida los clubs londinenses y las fiestas sociales en el mítico hotel Savoy de Londres.
También tienen presencia en esta colección los chaqués y fracs muy del estilo Royal Ascot, tan británicos y elegantes donde la chistera es el complemento perfecto y diferenciador del buen gentleman. Destacan los Tuxedos de terciopelo francés en distintos colores, con anchas solapas en raso duquesa y cintas bordadas y broches de solapa, como complementos que ponen el toque “tre follie” que tanto gusta a las élites británicas. Trajes que no hay y batines de terciopelo que se mezclan con chaquetas anudadas simulando batines de gran lujo con bordados y pailletes. Una oda, en definitiva, a la elegancia más British.
En cuanto a la colección Ogadenia Couture 2022 bautizada ‘La creación’ cabe destacar su apuesta por la labor artesanal, que se manifiesta en la variedad de tejidos bordados a mano sobre telar. Especial hincapié en la complejidad de los patrones, realizados en su atellier, para luego convertirlos en diseños inéditos. Como novedad presenta diseños creados con bodies SLIMFIT, que reducen considerablemente el abdomen y las caderas y permiten lucir escotes y espaldas de vértigo. Son el plus de una colección sensual y femenina que mantiene la esencia de la marca.
Esta exhibición es resultado de la pasarela Bridal que celebra la institución desde 2014, con el objetivo de mantenerse como cita anual de promoción del sector de moda novia y ceremonia del archipiélago, y para ello pone sobre la pasarela piezas únicas, auténticas obras de arte creadas en Canarias, ya que este evento reivindica “la artesanía como un valor de exclusividad y autenticidad, en talleres exclusivos y cercanos donde se cuidan todos los detalles”, explicó al respecto la consejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso.
Mañana sábado a las 16:00 horas será el turno de los nuevos talentos, con Beltho Couture y Arantxa Arenas. Le seguirán las firmas palmeras Pomeline, a las 17:00, y Diazar, a las 18:00 horas. A las 19:30 desfilará Marco y María, de Tenerife, y cerrará la grancanaria Aurelia Gil a las 21:00 horas.
Después de cinco ediciones, el Encuentro entre alumnos y ex alumnos de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones de Formación Profesional y las empresas más destacadas del sector TIC, vuelve a tener un éxito de convocatoria, con la asistencia de más de 200 alumnos, a la jornada celebrada hoy a través de una videoconferencia con un gran número de participantes.
El evento organizado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), entidad dependiente del Cabildo de Gran Canaria, contó con la participación de Alejandro García Arbelo, Director del centro coordinador de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, quien destacó la doble importancia de este tipo de encuentros. Por un lado, para que los alumnos tengan contacto con las principales empresas de la isla. Y por otro, para que las empresas de tecnología grancanarias, puedan captar talento para sus proyectos, conociendo de primera mano la cualificación y aptitudes de los alumnos de los distintos centros.
Durante el evento y tras la presentación que han hecho las 19 empresas participantes, los futuros profesionales han podido descubrir las áreas en las que actualmente están trabajando las empresas, y cuáles son sus necesidades reales. Una información muy focalizada, para orientar su carrera profesional a la demanda actual del mercado.
Al término de la jornada, las empresas y los estudiantes pudieron continuar con el diálogo sobre sus posibilidades de futuro, de manera distendida y más cercana.
La Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario ha programado para el día 25 de noviembre, a las 19:00 horas, un recital de Omar Tadeo y Tere Yánez, que tendrá lugar en la sede de la mencionada fundación que gestiona en el municipio de Ingenio el Cabildo grancanario. El concierto se desarrolla con carácter gratuito, pero con reserva de entrada, que deberá formalizarse a través de la dirección https://tureservaonline.es/organizers/fndc En el acto colabora el ayuntamiento de Ingenio, la cadena Este Canal y CRI Canarias.
Omar Tadeo Yánez, desde hace aproximadamente una década, ha encontrado en la música, una pasión, que hoy en día, ocupa la mayor parte de su tiempo. Ha participado en solitario en algunos eventos y ha sido componente de algunos grupos, entre los que cabe destacar la Parranda Beletén y, en la actualidad, de Kilombo Improvisado.
Su madre, Tere Yánez, no es la primear vez que actúa junto a su hijo. Yanez, que ha participado en espectáculos como ‘Tonadas al Almendrero’ y en el programa ‘Tenderete’ de Televisión Española en Canarias dedicado a las Fiestas del Pino de hace dos años, es componente desde el 2008 de la Parranda Medio Jigo pal Kilo, grupo perteneciente a su pueblo de adopción, Valsequillo.
SE PRESENTA EN LA BIBLIOTECA INSULAR EL LIBRO ‘UNA ISLA CONTADA. ANTOLOGÍA PARA RECORRER GRAN CANARIA’
La Biblioteca Insular del Cabildo grancanario acoge el día 24 de noviembre, a las 19:00 horas, la presentación del volumen titulado ‘Una isla contada. Antología para recorrer Gran Canaria’, una edición en la que han participado una decena de escritores y escritoras y que ha sido ilustrada por Augusto Vives y contiene fotografías de Nacho G. Oramas. Ese mismo día, la mencionada biblioteca inaugura también la exposición que incluye tanto los trabajos que ilustran este libro, como los soportes audiovisuales y sonoros que lo conforman en su versión digital. En el acto de presentación de esta iniciativa editorial que ha sido lanzado en los idiomas español, inglés y alemán, estarán presentes buena parte de los autores de los textos, así como la consejera de Cultura, Guaciamra Medina, Nacho G. Oramas, Augusto Vives, la coreógrafa Natalia Medina, los actores Luifer Rodríguez y Maria Carmen Sánchez (cuyas voces han protagonizado el audiolibro) y el coordinador de la edición, el escritor Alexis Ravelo.
Al día siguiente, 25 de noviembre, tendrá lugar también en la Biblioteca Insular, el encuentro con el escritor Carlos Álvarez, autor del texto ‘Un pícnic en Los Nidillos’ incluido en la edición y Natalia Medina, protagonista de las coreografías que acompañan a algunos de los textos de la versión digital de ‘Una isla contada’, cuyo acceso gratuito es posible a través de un código QR o utilizando el siguiente enlace para su descarga https://bibliotecainsular.grancanaria.com/una-isla-contada-antologia-para-recorrer-gran-canaria
‘Una isla contada’ se ha concebido desde la interdisciplinariedad, aunando la creatividad de escritores y escritoras con la danza realizada y coreografiada por Natalia Medina en cinco espacios relatados en el libro y que pueden disfrutarse en su versión digital y, finalmente, la interpretación de Mary Carmen Sánchez y Luifer Rodríguez que, además de dirigir la versión del audiolibro, también presta su voz en ‘Una isla contada. Antología para recorrer Gran Canaria’. La edición, de 200 páginas, está planteada con el objetivo de dotar de una experiencia lectora sugerente y distinta al viajero que transite por distintos enclaves de Gran Canaria a partir del relato de cada uno de los autores que incluye su índice. Esta isla contada ha sido pintada, fotografiada, bailada, cantada y celebrada por nuestros artistas desde las Medianías del Sur a las del Norte, de Guayadeque a Guayedra, de Bañaderos a Mogán, desde Escaleritas al Risco de San Nicolás.
Así, Santiago Gil, con su texto ‘Guayedra’, se ocupa de zona norte (costa), mientras que Ángel Sánchez, con su colaboración titulada ‘Ahí más allá’, lo hace de la zona de interior. Alicia Llarena se traslada ‘Con acento en la í’ a la zona sur, Pepa Aurora al sudeste con ‘El Guayadeque legendario’, y Antolín Dávila, con el texto ‘Un coqueto mar de nubes’, a las cumbres y medianías de la isla. El escritor Carlos Álvarez opta por la zona de la capital Puerto-Canteras con ‘Un pícnic en Los Nidillos’, Paula Nogales por el casco histórico de Vegueta con ‘Yo era la niña más alegre del mundo’, mientras que Ángeles Jurado nos propone trasladarnos a los pintorescos riscos de la ciudad con su texto ‘Cicatriz’. También en la Ciudad Alta se ha quedado Eduvigis Hernández con ‘Desde lo alto’, al igual que Emilio González Déniz, que en su colaboración ‘Salvarse del maremoto’ nos propone su particular paseo por la zona centro y alrededores del barrio de Arenales.
Este proyecto editorial parte de tres premisas fundamentales: Contribuir a promocionar Gran Canaria como destino turístico a través de la creación literaria, potenciar el aprecio del patrimonio cultural, paisajístico y medioambiental de la isla entre residentes, y revitalizar el sector editorial en todas las fases del ciclo de producción, desde la creación con el concurso de los creadores seleccionados hasta su diseño e impresión final.
La edición de ‘Una isla contada’ en la que se ha invertido la cantidad de 101.677,00 euros, consta de 4.500 ejemplares, de los que 500 están encuadernados en cartoné o tapa dura (versión española) y los restantes ejemplares en rústica con solapas, incluyendo, además, mil ejemplares en alemán y otros mil en inglés que junto a los dos mil ejemplares en español conforman el total.
Como apunta el escrito Alexis Ravelo que ha estado al cuidado de esta edición, el itinerario que propone este libro “no cabe en ninguna aplicación. Es un viaje íntimo y a la vez colectivo de diez autores y autoras de generaciones y orientaciones estéticas distintas, que se han propuesto contar la isla desde aspectos de la realidad refractarios a las aplicaciones informáticas, pues estas son incapaces de sufrir, gozar, amar y ser amadas, trabar un sentimiento en firmes palabras o en una imagen para regalarla al mundo”. Son diez ficciones, diez fotografías, diez ilustraciones que son el mapa espiritual (o uno de los posibles mapas espirituales) de esta isla, añade Ravelo.
La prueba reina del atletismo volvió a Gran Canaria por la puerta grande. Desde primera hora de la mañana la zona del Faro de Maspalomas fue un hervidero de atletas realizando calentamientos antes de enfrentarse a los 42,195 kilómetros que les esperaban por las zonas más emblemáticas de San Bartolomé de Tirajana
A las 8 en punto los responsables de la Federación Española de Atletismo daban el pistoletazo de salida a todos los corredores. Rápidamente el ganador de la maratón, el keniano William Ruto Cheboi comenzó una carrera en solitario que le llevó a conseguir una marca de 2:17:56 para grabar su nombre en la historia de la Gran Canaria-Maspalomas como primer ganador y con una excelente marca.
El segundo puesto se quedó en la isla, el gran canario Saúl Castro, consiguió cruzar la línea de meta quince minutos después del ganador. El atleta canario se alzó con el subcampeonato de la maratón y el Campeonato de España Master 35 con tiempo de 2 horas y 33 minutos. Castro declaró sentirse muy contento por su marca y conseguir otro éxito a su extenso palmarés.
Enrique Calvillo fue el tercer clasificado y primero en el Campeonato de España Máster 45, el gaditano consiguió su sitio en el podio con un tiempo de 2:33:52 minutos.
Por su parte, la keniana Isgah Cheruto también dominó en solitario durante toda la carrera. Consiguió cruzar la meta en 2 horas 42 minutos y 24 segundos. Cheruto tuvo que esforzarse para que la canaria Aroa Merino no la superase a poco metros de entrar en la meta, solo cinco segundos separaron a las dos atletas al cruzar la meta. Un duelo que los cientos de espectadores que esperaban a todos los maratonianos en la meta pudieron disfrutar.
La lanzaroteña consiguió realizar una muy buena primera vuelta acompañada de Castro y Vaquero entre otros atletas. Al comienzo de la segunda vuelta Merino tuvo las fuerzas suficientes para luchar por el Campeonato de España Master 40 de maratón y por asegurarse un puesto en el podio.
La keniana Nancy Kimaiyo fue la tercera clasificada de la maratón con tiempo de 2 horas y 44 minutos. Ambas compatriotas coincidieron en afirmar que el circuito había sido muy favorable para conseguir sus marcas, aunque están seguras que en la próxima edición podrán registrar una mejor marca en su palmarés.
La distancia de 10 kilómetros estuvo dominada por tres canarios en la categoría masculina. Francisco Cabrera del DISA HPS Triatlón controló durante todo el recorrido y consiguió cruzar la meta, situada en la Avenida del Faro, en 30 minutos y 29 segundos. Le siguió Eduard Romero, del equipo Barcelona Atletism, con poco más de un minuto de diferencia, parando el cronómetro en 31 minutos y 7 segundos. El podio lo completó el conejero Tinguaro Quintero, del Tenerife CajaCanarias, con un tiempo de 31:34.
En la categoría femenina, la finlandesa Annastiina Erkkila, dominó durante todo el recorrido en solitario y cruzó la línea de meta en 37 minutos 13 segundos. El segundo puesto del podio de los 10.000 metros fue para la zaragozana María José Pueyo, del Corredor@s MJP, con un tiempo de 39:45. La tercera posición fue para la canaria Irene Sánchez, del DISA HPS Triatlón con un tiempo de 40 minutos.
En la modalidad de las 10K participó el consejero de Deportes, Francisco Castellano, quién destacó que "los verdaderos protagonistas son todas aquellas personas que han corrido en esta maratón, que lo hayan disfrutado y espero que el próximo año podamos ser muchos más"
Durante toda la semana la maratón ha contado con alrededor de 500 voluntarios que han hecho posible este evento. Además de contar con la colaboración de la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana, Protección Civil, Bomberos, Policía Nacional y todos los servicios de limpieza del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
La primera edición de la Gran Canaria-Maspalomas Marathon está organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, a través de su concejalía de Deportes con Samuel Henríquez a la cabeza. Además cuenta con la implicación del Cabildo de Gran Canaria, por medio de las consejerías de Deportes y Turismo, con el apoyo del Patronato de Turismo y Promotur Islas Canarias del Gobierno de Canarias.
La organización de la Gran Canaria-Maspalomas Marathon ha contado con Macro Fit como centro oficial de entrenamiento, a Vithas como partner sanitario y patrocinador de la 10K. Las marcas técnicas Luanvi y Health y una amplia lista de sponsor como Holiday World, patrocinador de la Kids Race, Powerade, Base Bazar Sport, Mercedes-Benz, y el Gabinete Deportivo Mejorando.
Con salidas a la zona sur de Gran Canaria y a la isla de Tenerife
La juventud vallesequense ya tiene plan para estas fechas navideñas. El Ayuntamiento a través del área de Juventud y Deportes, que gestiona la edil, Genita Rodríguez Santana, ha abierto el plazo de inscripciones para los campamentos del sur de Gran Canaria y a la isla de Tenerife.
El primero en edades de 12 a 17 años y el segundo dirigido a jóvenes de 18 a 30 años.
Los campamentos se van a desarrollar en las vacaciones de navidad, durante el mes de diciembre, y se centran en actividades al aire libre, enfocadas a la práctica del ejercicio físico, acuático y visitas culturales.
Rodríguez, ha señalado que las inscripciones podrán realizarse a lo largo de estas semanas, teniendo unos costes bastante asequibles, 50€ y la salida fuera de la isla, es de 100€, recordando que son para la población residente del municipio.
Añadiendo que “al sur de Gran Canaria se va a desarrollar en las fechas del 27 al 29 y a Tenerife, del 27 al 30 de diciembre.
Asimismo, confía en que las familias animen a sus hijos e hijas en los próximos días, ya que es muy importante tener las reservas cerradas para las fechas señaladas, recordando que se pueden informar a través de los teléfonos 928 618022 ext.202 o 928 61 87 40.
Francisco Castellano felicita al equipo aruquense Club Deportivo Inclúyete tras proclamarse campeón de España de Baloncesto FEDDI
El equipo de Arucas, primer representante en la historia del Archipiélago de la competición, se alzó con el título tras disfrutar al máximo de una experiencia de la que resultó invicto
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha recibido al Club Deportivo Inclúyete de Arucas tras proclamarse campeón nacional de baloncesto FEDDI, en el Campeonato de España celebrado en Valencia del 28 al 31 de octubre.
Francisco Castellano felicitó al equipo y señaló que “ha sido muy emocionante para mí recibir a estos chicos y chicas y las agradezco muchísimo su visita. La energía y la felicidad que transmiten es muy contagiosa y desde la Consejería de Deportes felicitarlos por el título conseguido y desearles que sigan sumando éxitos, trabajando y disfrutando de este deporte. Aquí tienen la puerta de su casa abierta de par en par”.
Por su parte, el vicepresidente del club y entrenador, Pedro Ferrera destacó que “el campeonato nacional de baloncesto FEDDI ha sido toda una experiencia más allá del propio resultado. El título conseguido es el premio a la constancia, el esfuerzo, el sacrificio y a la evolución que han tenido los chicos desde que empezamos a entrenar en 2015”. Además, añadió que “más allá del resultado, que ha sido muy positivo, ha destacado el objetivo de educar en valores, en igualdad, compartir y hacer muchos amigos, que es lo que nos hemos traído. El debut ha sido increíble y aún lo estamos celebrando”.
El equipo dirigido por Pedro Ferrera, debutante en el torneo y primer representante en la historia del Archipiélago, se alzó por méritos propios con el título de habilidades deportivas tras disfrutar al máximo de una experiencia de la que resultó invicto.
El conjunto aruquense abrió la fase de grupos superando 8 a 5 a los andaluces del CD Ali Up Bailén, ganadores en 2018. Posteriormente, encadenó tres triunfos más correspondientes a la fase de grupos venciendo 37 a 5 a los locales del Unitts Godella; 23 a 8 a los madrileños del Baloncesto Villalba; y 22-2 al cuadro murciano del Atlético Fortius. Con el billete directo a la final, la pista central de L´Alquería del Basket acogió el éxito de Inclúyete imponiéndose 16 a 6 a los granadinos del Sierra Nevada Natura Ability.
La ilusión, ganas y el esfuerzo de los jugadores y jugadoras de CD Inclúyete fueron elementos clave en el evento promovido por la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y por la organización de la Comunidad Valenciana. Un premio que ya ocupa un lugar muy especial en la historia del club presidido por Nidelia Rodríguez y nacido con el objetivo de promover la inclusión y visibilizar el deporte adaptado a través de la práctica del baloncesto, fútbol sala, petanca y bola canaria, atletismo, etc.
Toda una motivación y crecimiento para el club fundado en 2015 y que ya ha inscrito su nombre como el primer campeón FEDDI de la comunidad autónoma en esta disciplina.
El establecimiento es propiedad de Hotel Investment Partners (HIP), quién ha invertido otros siete millones de euros en el reposicionamiento del Allegro Isora de Tenerife
Ubicado en primera línea de playa dispone de nuevos espacios gastronómicos y de ocio, y de una amplia oferta de experiencias tanto para familias como para adultos
El hotel formará parte del Barceló Fuerteventura Beach Resort, un resort único en Fuerteventura, el más grande de Canarias, compuesto por cuatro hoteles totalmente renovados, que se inaugurará en el verano de 2022
Por otro lado, HIP ha invertido otros siete millones de euros en la transformación y reposicionamiento del Allegro Isora, ubicado en Tenerife, que abrió sus puertas el pasado mes de septiembre
Hotel Investment Partners (HIP) y Barceló Hotel Group continúan avanzando en su plan de reposicionamiento de los activos hoteleros del archipiélago canario, uno de sus destinos estratégicos. Así, en la isla de Fuerteventura ha reabierto sus puertas el hotel Barceló Fuerteventura Mar, anteriormente conocido como Barceló Fuerteventura Thalasso Spa, un hotel de 4 estrellas y 486 habitaciones, que ha sido totalmente renovado tras una inversión de doce millones de euros.
El establecimiento formará parte del Barceló Fuerteventura Beach Resort, el resort más grande de Canarias, con 150.000 m2, que estará integrado por cuatro hoteles donde la marina será el punto de unión a lo largo de playa. Cuando se complete el proyecto de reposicionamiento, el próximo verano, Fuerteventura dispondrá de una oferta diferencial y única con las últimas tendencias en gastronomía y bienestar.
Situado sobre la playa de Caleta de Fuste, con categoría 4 estrellas y 486 habitaciones, el Barceló Fuerteventura Mar reabre sus puertas tras la renovación integral de sus instalaciones y de su oferta. El hotel dispone de una amplia propuesta gastronómica, con sabor local e internacional, y de ocio pensada tanto para familias como para adultos. Restaurantes a la carta, nuevo restaurante buffet, snack bar piscina, lobby bar, teatro, mini golf, tiendas y thalasso spa de 3.000m2, el más grande de la isla. La renovación de las instalaciones y la oferta persigue ofrecer una experiencia completa, y al mismo tiempo diferencial, para descubrir y disfrutar la esencia del destino.
Allegro Isora
El pasado mes de septiembre se produjo también la reapertura del hotel Allegro Isora en Tenerife, en el que HIP ha invertido siete millones de euros para su reposicionamiento. Este hotel de cuatro estrellas con 312 apartamentos está ubicado en el municipio tinerfeño de Isora y se caracteriza por su arquitectura de estilo canario, así como por su completa oferta de instalaciones y servicios.
HIP, propiedad de fondos inmobiliarios de Blackstone, está fuertemente comprometido con la generación de valor para los destinos en los que opera mediante la inversión y reposicionamiento de sus activos hoteleros. Un reposicionamiento en el que la conceptualización juega un papel fundamental, por lo que la elección de partners estratégicos, como Barceló Hotel Group, es clave por su experiencia y el conocimiento del mercado.
Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 2ª cadena de España y una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones, y fue reconocida en 2019 como la ‘Mejor compañía gestora del mundo’ en los World Travel Awards, considerados los Óscar del turismo. Actualmente cuenta con más de 270 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 60.000 habitaciones, distribuidos en 24 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels & Resorts. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con más de 120 establecimientos en EE.UU. Para más información: www.barcelo.com
Acerca de HIP
HIP fue fundada en 2015 por Alejandro Hernández-Puértolas y Banco Sabadell para ser adquirida posteriormente por The Blackstone Group en 2017. Mediante adquisiciones posteriores, el portfolio ha crecido hasta los 65 hoteles que suman 19.345 llaves distribuidas entre España, Grecia y Portugal. Actualmente, HIP es el tercer mayor inversor de hoteles en Europa, únicamente superado por Pandox y Covivio. HIP cuenta con un equipo dedicado de alrededor de 100 profesionales especializados en prospección, ejecución, renovación y reposicionamiento de hoteles con un capital deficiente. El equipo trabaja en colaboración con varios operadores hoteleros como Ritz Carlton, Barcelo, AMR Resorts y Melia con el objetivo de mejorar la gestión del hotel y la experiencia de los viajeros durante su estancia. HIP invertirá más de 500 millones de euros en su portfolio de resorts existente.
La convocatoria está destinada a financiar proyectos dentro del marco del fomento del asociacionismo y la implantación de programas de sensibilización, prevención y actividades de ocio
Curbelo recuerda que la dotación para esta línea de ayudas asciende a las 45 mil euros, ampliables siempre que las necesidades de la convocatoria lo requieran
El Cabildo cierra este jueves, 25 de noviembre, el plazo para concurrir a la convocatoria de ayudas destinadas a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de la isla. Aquellos que deseen presentar su solicitud deben aportar la documentación requerida a través de la Sede Electrónica del Cabildo.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en que “esta línea de ayudas nace con la finalidad de contribuir al desarrollo de actividades dirigidas al bienestar social y, en específico, hacia los colectivos más vulnerables, siendo imprescindible, por tanto, para continuar paliando las consecuencias socioeconómicas que ha dejado tras de sí la Covid-19 en estas entidades”.
Asimismo, Curbelo recordó que la dotación presupuestaria destinada a esta convocatoria asciende a 45 mil euros, que podrán ser ampliables siempre que las necesidades de la convocatoria lo requieran.
Del mismo modo, el dirigente insular puso el acento en la importancia de articular medidas de este calado en cuanto a la implantación de programas de sensibilización, prevención y actividades de ocio que incluyen a diferentes colectivos vinculados a los mayores, jóvenes y dependientes.
Curbelo resaltó que este espacio de cooperación se suma a otros que se han habilitado durante estas últimas semanas como las ayudas sanitarias y extraordinarias. “Nos encontramos en un contexto de recuperación en el que desde lo público debemos ser partícipes para poder llegar a cada familia gomera, mejorando su calidad de vida”, añadió.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.