Redacción

Redacción

A pesar del alto rendimiento galdense los gallegos se llevaron el gato al agua

El Gáldar Gran Canaria no pudo superar este sábado a un potente Calvo Xiria, a pesar de ir por delante en el tramo inicial del encuentro. Los de Aday Sánchez dieron un paso adelante tanto en juego como en actitud, pero no fue suficiente ante uno de los aspirantes al ascenso de categoría.

CBM GALDAR CALVOXIRIA 56Tras el pitido inicial el Calvo Xiria dejó claras sus intenciones de solventar rápido el partido, logrando una ventaja 0-2 y teniendo ocasiones para aumentar la diferencia. El Gáldar se puso el mono trabajo y logró remendar la situación para el 3-2. Los locales tomaron la iniciativa y pusieron tierra de por medio hasta el 8-5. Parecía una situación cómoda, pero nada más lejos de la realidad. El Xiria puso a funcionar toda su maquinaria y dio otro vuelco al marcador para llegar al descanso con un 12-15.

Tras la reanudación ambos equipos mantuvieron la alta intensidad de la primera mitad. La igualdad fue la tónica en el tramo inicial del segundo periodo, si bien, el Gáldar puso mayor mordiente reduciendo la diferencia hasta el 17-18. Bajo palos Saúl Rodríguez se mostró vital por parte de los locales logrando varias acciones de mérito. Con las espadas en alto, hubo varias acciones muy protestadas por la grada galdense debido a la dureza de los gallegos, las cuales no tuvieron castigo. Con esta tesitura se alcanzó el 20-26. Los locales siguieron luchando y reduciendo la diferencia para dejar el marcador final en 25-29.

CBM GALDAR CALVOXIRIA 123Derrota para un Gáldar Gran Canaria que mostró una palpable mejoría, sin premio ante un rival de mérito. La nota alegre del encuentro la puso el juvenil Alberto Delgado, con su debut en la categoría con una notable actuación sumando 3 goles al casillero galdense.

Los de Aday Sánchez descansarán este domingo. El lunes volverán a los entrenamientos, con el objetivo de preparar su visita a la isla de Tenerife la próxima semana para enfrentarse al Balonmano Tejina La Laguna.

Ficha Técnica:

Gáldar Gran Canaria: Carlos Sánchez, Heriberto Díaz, Adrián Díaz (4), Daniel Martín (3), Saulo López (2), Joaquín Molina (2), Alejandro Castellano (4), Saúl Rodríguez, Gabriel Quintana, Guillermo Arencibia (1), Juan Godoy (4), Miguel Hernández, Alberto Delgado (3), Iván Montoya (2) y Diego Castellano.

Calvo Xiria: Antonio Mato, Carlos Martín (2), Gabriel Castiñeiras (1), Francisco Rey, Carlos Varela, Hugo Rodríguez (2), Diego Vega, Manuel Méndez (3), Alejandro Gómez (2), Jorge Bouzas (3), Mario Cancela, David García (13), Raikkvi Pacheco y Eduardo Cousillas (3).

Parciales cada 5 minutos: 0-1, 3-3, 6-4, 9-9, 9-12, 12-15 (descanso) 12-16, 15-18, 17-21, 19-24, 20-26, 25-29.

Árbitros: David Déniz Alonso y Andrés Martín González.

Incidencias: Partido celebrado en el Pabellón Juan Vega Mateos ante 790 espectadores.

Hoy hemos celebrado el Día Mundial de la Mujer Emprendedora, pueden seguir el webimar en https://youtu.be/4jQZgSRHpS4

El proyecto se enmarca dentro de la subvención de la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.

Publicado en Mancomunidad, Sociedad

Alumnado de Primaria de los Centros Educativos de Teror elaboran un gran mural denominado “Dejando huellas”

Teror se suma este sábado 20 de noviembre al Día Internacional de los Derechos de la Infancia con la difusión de tres vídeos, en los que se visibiliza a través del alumnado de 1º de Primaria de los Centros educativos de Teror, los derechos de los niños y niñas a la participación, como recuerda la Convención sobre los Derechos del Niño. Han participado los CEIP Monseñor Socorro Lantigua, CEIP Miraflor y CEIP Huertas del Palmar. Alrededor de 80 alumnos/as han reivindicado a través de la realización de un gran mural denominado “Dejando huellas”, la visibilización con buenos deseos de los Derechos de Infancia.

El Ayuntamiento de Teror, desde el área de Familia y Menores de la Concejalía de Servicios Sociales, organiza cada año con motivo de este Día de la Infancia un Foro de escolares con la participación de los colegios del municipio. Sin embargo, un año más, ante la imposibilidad de celebrar el Foro debido a la situación de pandemia en gran grupo, se ha propuesto que los centros educativos lleven a cabo la actividad fomentando así la reflexión en torno a los derechos y responsabilidades de la infancia para poderlo difundir a través de los medios municipales.

Publicado en Teror, Cultura

El terorense Isaac Suárez se alza con el premio del concurso de carteles convocado por l aConcejalía de Igualdad de Teror

19 cartel ganador 1 800x600El Ayuntamiento de Teror ha dado a conocer este viernes 19 de noviembre el cartel ganador del concurso promovido desde la cConcejalía de Igualdad con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, bajo el lema “La violencia de género en tiempo de pandemia”, que ha recaído en lIsaac Suárez Déniz con el trabajo titulado “Libre”. La Concejalía de Igualdad, que dirige la edil Angharad Quintana, ha elaborado un programa de actos que se desarrollarán hasta el mes de diciembre.

La obra ganadora fue seleccionada entre las 10 propuestas presentadas al concurso, teniendo en cuenta las bases de la convocatoria. Según explicó el joven terorense Isaac Suárez, que ha utilizado la técnica del collage para la elaboración del cartel.”La idea que he querido plasmar en la imagen es la falta de libertad, representada por una jaula en la que mujeres víctimas de violencia tratan de liberarse de los barrotes para volar libres”, argumentó Isaac Suárez.

El cartel premiado representará la imagen promocional del programa del 25N en Teror para este año 2021. Todos los carteles presentados al concurso permanecen expuestos en el hall de las Oficinas municipales.

Publicado en Teror, Cultura

Dirigido a la juventud vallesequense en edades de 18 a 30 años

Con un precio de 150€ residentes

Para más información e inscripciones a través de los 928 618022 ext.202 o 928 618816

Publicado en Valleseco, Sociedad

El municipio de medianías sigue sumando solidaridad, este sábado hasta las 13.30h. en la plaza del municipio

Acércate con tu familia y realizar tu gesto solidario por la isla bonita.

El colectivo empresarial de Valleseco, se suma a la campaña solidaria a favor de La Palma, impulsada por la FECOECA (Federación de Áreas Comerciales y Empresariales de Canarias), “Cómete un plátano por La Palma”, que consiste en que por cada plátano que se compre al precio de 1 euro, lo recaudado se destinará a los damnificados por el volcán, a través de las cuentas oficiales del Cabildo y los ayuntamientos de los municipios afectados.

Asimismo, contará con recogida de donativos donde, además de adquirir plátanos, se podrá comprar camisetas con el lema “No te olvidamos, Bonita” por un precio simbólico de 10 euros.

Publicado en Valleseco, Sociedad

El Foro Interdisciplinar por la Igualdad de las Mujeres en el Ámbito Rural de las Islas Canarias, SURCA Villa de Moya, ha celebrado este viernes el acto institucional de la sexta edición de este consolidado espacio de debate por la defensa y la igualdad de la mujer rural, en esta ocasión bajo el lema ‘Surcando en Igualdad, Integración y Discapacidad’. “Durante todos estos años SURCA ha servido de altavoz para las mujeres rurales”, destacó el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, durante su intervención en el acto, en el que también participaron la consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, Sara Ramírez, la subdelegada del Gobierno en Canarias, Teresa Mayans, y la consejera de Igualdad del Gobierno de Canarias, Noemí Santana.

“Las mujeres rurales, en especial las que tienen algún tipo de discapacidad, tienen que formar parte del cambio hacia la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres”, recordó Afonso tras apuntar que, en el ámbito rural, las mujeres sufren una triple discriminación: por vivir en un entorno rural, por ser mujeres y, en su caso, por presentar algún tipo de alteración en sus capacidades físicas o mentales.

259481442 2465175320281594 841257534076308249 nEl máximo edil moyense ha hecho especial hincapié durante su discurso en que la violencia de género que sufren las mujeres rurales “es una realidad completamente invisibilizada” para la que “desde SURCA, se apela que se reconozcan sus especificidades, permitiéndo así a estas mujeres acceder de una manera más fácil a los recursos disponibles”.

La consejera de Igualdad del Cabildo coincidió con el alcalde en que el debate que ha abierto SURCA este año, en torno a la discapacidad, es “uno de los principales retos por abordar” desde las administraciones públicas, aunque ya este foro deja constancia desde hace más de cinco años de que las instituciones canarias van de la mano en esta lucha. Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Canarias recordó que las mujeres que residen en el ámbito rural “deben tener oportunidades reales para poder desarrollarse profesionalmente en estos entornos”, en los que estas se encuentran “con techos de cristal más bajos, son marginadas pro un escueto mercado laboral” y sufren también “la falta de recursos y de atención”. “Las mujeres que tienen algún tipo de discapacidad son las grandes desconocidas, invisibilizadas, y es hora de poner el foco en ellas”, apuntó la consejera canaria de Igualdad.

En el acto de este viernes también se ha hecho entrega de los Premios SURCA Villa de Moya 2021 al Área Municipal de la Mujer y al periodista Jonás Oliva. Las técnicas del Consistorio moyense Davinia Gil, Daura Molina y María Batista han recogido el galardón que se ha entregado al área del que forman parte. “Este premio significa para nosotras el reconocimiento a nuestra implicación, amor, compromiso y fe en lo que hacemos, y a la creencia de que el cambio es posible a pesar de las piedras en el camino”, agradecieron tras recoger el premio.

Por su parte, el que fuera responsable de comunicación del Ayuntamiento y miembro de la organización del foro desde que se puso en marcha por primera vez en 2016, Jonás Oliva, también agradeció que la organización del evento le haya otorgado este premio por su labor e implicación durante tantos años. “Lo que se trata de hacer en este foro es atravesar, cruzar y romper las barreras que impiden la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres” y, por lo tanto, “la lucha contra la desigualdad es una misión de mujeres y hombres con valores y principios igualitarios, contra quienes no aceptan que unos y otros somos iguales”.

Publicado en Villa de Moya, Sociedad

Ya están a la venta las entradas de Última Llave

https://tureservaonline.es/organizers/ayuntamiento-de-firgas

Actuación dentro de #Programa de #Navidad, Aguaviva 2021.

La Villa de Firgas con la Palma, la recaudación integra, se donará a los afectados/as de La Palma.

Publicado en Firgas, Sociedad

Ya están a la venta las entradas de Kike Pérez:

https://tureservaonline.es/organizers/ayuntamiento-de-firgas

Actuación dentro de Programa de Navidad, Aguaviva 2021.

La Villa de Firgas con la Palma, la recaudación integra, se donará a los afectados/as de La Palma.

Publicado en Firgas, Sociedad

Para dicho proyecto existe una partida comprometida por el Consejo Insular de Aguas de 150.000 €.

La concejalía de Aguas que dirige José L. Montesdeoca, informa que la pasada semana se mantuvo una reunión con representantes del Ayuntamiento de Firgas y del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria para avanzar en el proyecto conjunto de la dotación de alcantarillado de Lomo Quintanilla.

Para dicho proyecto existe una partida comprometida por el Consejo Insular de Aguas de 150.000 €.

Hasta la fecha, se han realizado diferentes intentos para dotar de este servicio básico al barrio. Incluso, el Ayuntamiento de Arucas ha incluído en dos ocasiones esta actuación en los planes de inversión del municipio, e incluso, ha iniciado la ejecución de las obras. Sin embargo, por circunstancias ajenas a la voluntad municipal, no han podido finalizarse.

Tanto el Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo como el concejal de Aguas, José L. Montesdeoca, han manifestado que “es necesario avanzar en este proyecto tan demandado y cumplir el objetivo de dotar de esta infraestructura tan necesaria en el barrio de Lomo Quintanilla”.

Publicado en Arucas, Sociedad