
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción, ha colaborado con el Comité Helsinki España en una jornada de formación dirigida al alumnado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La realidad socioambiental del archipiélago aterriza en las aulas mediante una formación que pretende capacitar al alumnado para tomar un papel activo como agentes de cambio en la transición ecosocial.
El pasado jueves 21 de octubre Ben Magec-Ecologistas en Acción acudió al espacio de innovación situado en el edificio Nexo del Campus de Tafira en el que se presentaron casi una veintena de alumnos y alumnas de la ULPGC para participar en la jornada formativa impartida por dos educadoras de la Federación Ben Magec.
Esta jornada se encuentra en el marco del proyecto “Jóvenes en Movimiento: Clave para la transición ecosocial” de Ben Magec y “Jóvenes para jóvenes: educando en Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible” del Comité Helsinki España, que encuentran sinergias en sus objetivos de implicar al estudiantado universitario como agentes de cambio frente a las diversas realidades de nuestras islas.
Las consecuencias de la actual crisis sistémica y multidimensional del modelo socioeconómico de Canarias se acentúan cuando hablamos de la juventud canaria ya que las presentes y futuras generaciones son las que, en gran medida, han de enfrentar los retos en los que se ve inmersa la humanidad en su conjunto, y la sociedad canaria en particular. La juventud es un importante sector de la población que tendrá que asumir el legado de las generaciones predecesoras y responsabilizarse en el necesario protagonismo a la hora de marcar el rumbo para la imprescindible transformación hacia un modelo socialmente justo y ambientalmente sostenible.
El proyecto planteado por Ben Magec-Ecologistas en Acción, en colaboración con el área de Participación del Cabildo de Gran Canaria, pretende facilitar esta implicación de la juventud canaria en espacios formativos, reflexivos y de acción. Mediante un proceso participativo se busca incidir en los entornos educativos para generar un proceso de cambio hacia una sociedad más justa, democrática y sostenible en los que el alumnado comprometido se empodere para enfrentar el cambio de paradigma actual como agentes clave.
Se trata de la generación mejor formada y más concienciada sobre la necesidad de cambio, por lo que Ben Magec anima a participar en este proyecto a todas esas personas jóvenes y comprometidas que quieran adentrarse en la búsqueda de un modelo social que ponga el cuidado de la vida en el centro de las políticas y mire a favor de un futuro mejor para todas las personas.
El Cabildo inicia la campaña de la Pardela Cenicienta y pide reducir el impacto lumínico en zonas de costas
La Consejería de Medio Ambiente solicita a los ayuntamientos adaptar la intensidad lumínica de campos de fútbol y paseos marítimos para reducir los impactos por deslumbramientos de aves
El Cabildo dispone de un servicio de atención durante las 24 horas en el teléfono 922.141.501
El Cabildo de La Gomera ha iniciado, esta semana, la campaña de recogida de la Pardela Cenicienta, que se prolonga hasta el 30 de noviembre, coincidiendo con la finalización de su etapa de cría y la salida de este entorno de los ejemplares nacidos. Dentro de las medidas planteadas, la Consejería insular de Medio Ambiente ya ha trasladado a los ayuntamientos la necesidad de reducir la contaminación lumínica en espacios de costa y, especialmente, en áreas de alto riesgo como los campos de fútbol.
El impacto de las pardelas se produce con los focos halógenos, luminarias tipo globo o luces blancas, y en las zonas con mayor concentración lumínica de los municipios de San Sebastián de La Gomera, Alajeró y Valle Gran Rey, según explicó el consejero de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, quien recordó que las medidas previstas se han realizado en años anteriores, obteniendo “muy buenos resultados, puesto que aquí la prevención es fundamental”.
El pasado año se atendieron 210 incidencias, de las 126 fueron en Valle Gran Rey; 51 en San Sebastián de La Gomera; 26 en Playa de Santiago (Alajeró); 6 en Vallehermoso y 1 en Hermigua.
Cómo actuar ante el hallazgo de una cría
En caso de hallazgo de una cría deben seguirse unas pautas, siendo la primera cubrirla con una toalla o trozo de tela para evitar que se asuste. Seguidamente, es conveniente su colocación en una caja de cartón con agujeros, dejándola en un espacio tranquilo y fresco hasta la llegada de los efectivos. Sin embargo, se debe evitar inmovilizar las alas o proporcionar alimentos.
El periodo de cría se prolonga hasta finales de noviembre y por ello se ha dispuesto de un servicio telefónico de incidencias - 922.151.501 - durante las 24 horas, en el que poder notificar el hallazgo de un ejemplar de pardela u otra ave afectada por deslumbramiento
La Filarmónica de Gran Canaria graba un disco con Jonathan Tetelman para la división internacional de Deutsche Grammophon
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria lleva a cabo un importante proyecto discográfico con la grabación de un nuevo CD para el prestigioso sello alemán Deutsche Grammophon. Este registro está protagonizado por el tenor chileno-estadounidense Jonathan Tetelman, una de las grandes figuras emergentes del panorama operístico internacional, y cuenta con la dirección del Karel Mark Chichon, director artístico y titular del conjunto sinfónico del Cabildo.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la consejera de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo, Sara Ramírez, miembros de la Comisión Ejecutiva de la OFGC, realizaron una visita a la sala sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus durante una de las sesiones de grabación que se han venido llevando a cabo.
El disco incluye algunas de las más carismáticas piezas líricas de la cuerda de tenor debidas a Puccini, Massenet, Flotow, Giordano, Bizet, Saint-Saëns, Verdi, Mascagni y Ponchielli.
La mezzosoprano Elina Garanca realiza una intervención especial en este nuevo registro de la OFGC para la división internacional del mítico sello alemán.
Este ambicioso proyecto confirma el salto cualitativo en la apuesta discográfica de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, lo que le permitirá acceder al mercado internacional con el inmejorable soporte de una marca de referencia como es Deutsche Grammophon, adscrita al grupo Universal Music.
La publicación de este disco, prevista para julio de 2022, refuerza la línea de crecimiento artístico que caracteriza el proyecto del Maestro Karel Mark Chichon con la OFGC. La presencia del elenco artístico y técnico de la grabación durante dos semanas en Gran Canaria, donde se están llevando a cabo paralelamente sesiones de producción de material audiovisual del tenor solista, contribuirá asimismo a la promoción de la imagen internacional de la isla.
La grabación cuenta con un equipo de producción del máximo nivel formado por Andreas Kluge como productor ejecutivo, Jakob Händel como productor de grabación e ingeniero de sonido y Michaela Wiesbeck como ingeniera de sonido.
SE PRESENTA LA EDICIÓN ‘UNA ISLA CONTADA. ANTOLOGÍA PARA RECORRER GRAN CANARIA’, UNA SUGERENTE Y SINGULAR GUÍA, IMPOSIBLE DE ENCONTRAR EN CUALQUIER APLICACIÓN
La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario acaba de lanzar la edición de ‘Una isla contada. Antología para recorrer Gran Canaria’, un libro de más de 200 páginas que, coordinado por el escritor Alexis Ravelo, reúne textos de nueva factura de una decena de escritores y escritoras de la isla con el objetivo de dotar de una experiencia lectora sugerente y distinta al viajero que transite por su geografía.
La citada antología, ilustrada por Augusto Vives y con fotografías de Nacho G. Oramas, forma parte de las iniciativas incluidas por la Consejería de Cultura en su Plan de Emergencia Cultural, impulsado en 2020 y aún en marcha, orientado a mitigar los efectos negativos provocados por la crisis del Covid-19 en el sector de la Cultura y a generar empleo e inversión en su tejido productivo. La edición impulsada por la Biblioteca Insular cuenta con ediciones en inglés y alemán que han sido coordinadas por Amalia Bosch, responsable del equipo de traducción de esta edición que divide su índice en comarcas y autores.
Así, Santiago Gil, con su texto ‘Guayedra’, se ocupa de zona norte (costa), mientras que Ángel Sánchez, con su colaboración titulada ‘Ahí más allá’, lo hace de la zona de interior. Alicia Llarena se traslada ‘Con acento en la í’ a la zona sur, Pepa Aurora al sudeste con ‘El Guayadeque legendario’, y Antolín Dávila, con el texto ‘Un coqueto mar de nubes’, a las cumbres y medianías de la isla. El escritor Carlos Álvarez opta por la zona de la capital Puerto-Canteras con ‘Un pícnic en Los Nidillos’, Paula Nogales por el casco histórico de Vegueta con ‘Yo era la niña más alegre del mundo’, mientras que Ángeles Jurado nos propone trasladarnos a los pintorescos riscos de la ciudad con su texto ‘Cicatriz’. También en la Ciudad Alta se ha quedado Eduvigis Hernández con ‘Desde lo alto’, al igual que Emilio González Déniz, que en su colaboración ‘Salvarse del maremoto’ nos propone su particular paseo por la zona centro y alrededores del barrio de Arenales.
Este proyecto editorial, accesible y gratuito a través de un código QR o utilizando el siguiente enlace para su descarga:
https://bibliotecainsular.grancanaria.com/una-isla-contada-antologia-para-recorrer-gran-canaria
Se ha concebido desde la interdisciplinariedad, aunando la creatividad de escritores y escritoras con la danza realizada y coreografiada por Natalia Medina en cinco espacios relatados en el libro y que pueden disfrutarse en su versión digital y, finalmente, la interpretación de Mary Carmen Sánchez y Luifer Rodríguez que, además de dirigir la versión del audiolibro, también presta su voz en ‘Una isla contada. Antología para recorrer Gran Canaria’.
Como señala la consejera de Cultura, Guacimara Medina, este proyecto “se amasó en los silencios del confinamiento, se tejió con paciencia en los meses siguientes y finalmente se ha terminado cosiendo en sus pliegues con la mirada, el cuerpo y la voz de reconocidos artistas de nuestra tierra, que han dialogado con los límites y fronteras de sus propios saberes, la fotografía, la música, la ilustración, la danza y la escritura. Desde siempre se ha sabido que una isla que se cuenta es una isla que existe, una utopía posible de miles de islas posibles”, señala Medina. “Esta isla contada ha sido pintada, fotografiada, bailada, cantada y celebrada por nuestros artistas desde las Medianías del Sur a las del Norte, de Guayadeque a Guayedra, de Bañaderos a Mogán, desde Escaleritas al Risco de San Nicolás”.
Este proyecto editorial parte de tres premisas fundamentales: Contribuir a promocionar Gran Canaria como destino turístico a través de la creación literaria, potenciar el aprecio del patrimonio cultural, paisajístico y medioambiental de la isla entre residentes, y revitalizar el sector editorial en todas las fases del ciclo de producción, desde la creación con el concurso de los creadores seleccionados hasta su diseño e impresión final.
La edición de ‘Una isla contada’ en la que se ha invertido la cantidad de 101.677,00 euros, consta de 4.500 ejemplares, de los que 500 están encuadernados en cartoné o tapa dura (versión española) y los restantes ejemplares en rústica con solapas, incluyendo, además, mil ejemplares en alemán y otros mil en inglés que junto a los dos mil ejemplares en español conforman el total.
Como apunta el escrito Alexis Ravelo que ha estado al cuidado de esta edición, el itinerario que propone este libro “no cabe en ninguna aplicación. Es un viaje íntimo y a la vez colectivo de diez autores y autoras de generaciones y orientaciones estéticas distintas, que se han propuesto contar la isla desde aspectos de la realidad refractarios a las aplicaciones informáticas, pues estas son incapaces de sufrir, gozar, amar y ser amadas, trabar un sentimiento en firmes palabras o en una imagen para regalarla al mundo”. Son diez ficciones, diez fotografías, diez ilustraciones que son el mapa espiritual (o uno de los posibles mapas espirituales) de esta isla, añade Ravelo.
La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria ha convocado un concurso de talentos “Gran Canaria Joven 2021” para descubrir y estimular el talento artístico y cultural de los jóvenes residentes en la isla de Gran Canaria
Podrán participar aquellas personas interesadas, que tengan entre 18 y 30 años, las cuales podrán inscribirse en el concurso hasta el próximo 10 de noviembre. Los candidatos podrán demostrar su talento artístico como solistas o en grupo, podrán presentarse a una o varias categorías de diferentes disciplinas artísticas, y tendrán que enviar un vídeo de 3 minutos para mostrar su faceta artística en música, danza, canto, cortometraje o micro teatro. Un jurado designado por la Consejería de Educación y Juventud, compuesto por expertos de cada categoría, será el encargado de visionar los vídeos de los participantes y después emitirá su fallo antes de final de año.
La ejecución técnica, la innovación, el interés, la creatividad de la obra y los valores que transmite, serán los principales criterios que tendrán en cuenta los miembros de este jurado a la hora de hacer su valoración, que se dará a conocer en la web de la Consejería de Educación y Juventud el próximo mes.
El premio de esta edición 2021 son 20.000 euros para becas de estudios e investigación que se dividirán entre los 3 ganadores de cada categoría de la siguiente manera: 2.500€ para el primer clasificado, 1.000€ para el 2º clasificado y 500€ para el tercero. Los ganadores tendrán la oportunidad de participar con sus obras y piezas artísticas en una gala que se celebrará en 2022, en la que también se proyectarán los cortometrajes y se representarán las obras de microteatro que hayan resultado ganadores.
Las bases del concurso se pueden consultar en la web de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.
La Consejería de Cultura del Cabildo, a través de su equipamiento CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual, y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, mediante su Concejalía de Distrito Ciudad Alta, han organizado la fase final de la denominada Liga Nacional de Graffiti, que tendrá lugar en dos emplazamientos urbanos durante los días 29, 30 y 31 de octubre, con la participación de una decena de los 35 mejores artistas del graffiti y el arte urbano de España, a cuya nómina se suma en esta ocasión en calidad de invitado el artista canario Fabrizio Vitorini.
En la mañana de hoy fue presentada dicha fase en la sede del CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual por la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, y el Concejal de Distrito Ciudad Alta del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Íñiguez. En la mencionada presentación, Joseba Fernández de la Cruz, organizador de la Liga Nacional de Graffiti, avanzó en programa previsto por esta singular competición que tiene lugar desde hace tres temporadas y que recorre, de junio a noviembre, la geografía española.
Como puso de manifiesto Guacimara Medina, “esta liga que nació como un concepto innovador en 2019 y se ha convertido en un referente mundial dentro de la cultura urbana, lo hizo con el propósito de acercar el graffiti a un público más amplio, y dar a conocer el altísimo nivel conceptual y artístico que existe detrás de los y las creadoras y sus obras a la hora de utilizar muros y otros soportes. Se trata de un fenómeno global que otorga identidad a nuestras ciudades y barrios”, dijo Medina.
Para el concejal del Distrito Ciudad Alta, Josué Íñiguez, “impulsar los movimientos culturales y de creación artística en el distrito más poblado de la ciudad, el de Ciudad Alta, es un objetivo primordial para el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. De este modo, artistas de talla nacional actuarán y embellecerán nuestras calles a través de esta iniciativa”, aseguró el edil capitalino.
El público podrá disfrutar en vivo del proceso creativo de los grafiteros en dos zonas en las que se llevarán a cabo las intervenciones en la capital grancanaria: la fachada del propio edificio del CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual localizado en el número 34 de la calle Cádiz del barrio de Schamann, que será pintada en la totalidad de su fachada por el creador Sea 127, y un muro de 42 metros de largo por tres de altura situado en la calle Concejal García Feo, en el barrio de La Minilla. Se da la circunstancia que este muro, de propiedad privada, tanto el IES La Minilla como la comunidad de vecinos Miguel Lorenzo, más conocida como la Cuarta Fase, han colaborado activamente en la rehabilitación y preparación del mismo.
Los artistas realizarán un trabajo que será valorado, tanto por el público (vía redes sociales), como por un jurado especialista que tendrá en cuenta los aspectos más técnicos de sus obras. Hay que recordar que algunos participantes en esta liga se dedican a esta disciplina de manera profesional y trabajan en distintos proyectos internacionales.
Por su parte, Joseba Fernández, organizador del torneo, comenta que uno de los objetivos de esta Liga Nacional de Graffiti es “acercar este arte a un público más general que en muchas ocasiones ha mostrado cierto rechazo por considerarlo como algo vandálico, en buena medida debido al profundo desconocimiento de existe alrededor de esta manifestación urbana. Buscamos romper con esas barreras mentales, que observen el verdadero arte que hay detrás de un espray, que nada tendría que envidiar a las mejores obras de museos”, subraya Fernández, que señaló que en España existen actualmente unos tres mil grafiteros profesionales.
La competición, que mantiene dos modalidades a concurso, ‘Murales’ y ‘Letras’, tiene como peculiaridad que las obras realizadas en cada una de las sedes de las diferentes ciudades de España formarán parte del paisaje urbano a modo de legado. La Liga Nacional del Graffiti, que este mismo año ha tenido lugar en Avilés, Huelva, Cáceres, Valencia, Madrid y La Coruña, está patrocinada por El Corte Inglés y por Montanacolors.com. El grupo de distribución mundial El Corte Inglés se unió a la Liga en 2019 creando el Premio Especial El Corte Inglés. Hasta la celebración de su primera edición en 2019, no existía una liga de esta naturaleza en ningún país del mundo.
Programa
Viernes 29 octubre
Acción de la LNG en la fachada del CCA Gran Canaria
10:00 / 20:00 Los artistas empiezan el marcado de paneles y a pintar.
10 00 / 20:00 Creación de contenido para fotos y vídeos en RRSS (música ambiente).
10:00 / 20:00 Retransmisión por streaming en Twitch e Instagram.
20:00 Fin de jornada.
Sábado 30 octubre
Competición de LNG en el muro del barrio La Minilla
10:00 / 20:00 Los artistas marcan sus zonas y empiezan a pintar toda la jornada.
10:00 / 20:00 Creación de contenido para fotos y vídeos en RRSS (música ambiente).
10:00 / 20:00 Retransmisión de dos horas de streaming en Twitch e Instagram.
20:00 Fin de jornada.
Domingo 31 octubre
Competición y final de LNG en el muro del barrio La Minilla
11:00 / 16:00 Los artistas ultiman detalles en las obras.
11:00 / 16:00 Creación de contenido para fotos y vídeos en RRSS.
11:00 / 16:00 Retransmisión de una hora de streaming en Twitch e Instagram.
11:00 / 16:00 Valoración de las obras por los jueces.
16:00 Entrega de premios.
La Plaza de Santa Brígida acoge el día 31 de octubre la iniciativa ‘Gran Canaria suena a banda’ que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Se trata del primer encuentro de bandas municipales de la Isla que, hasta el próximo 28 de noviembre, recorre los municipios de Santa Brígida, Tejeda y Valsequillo
A partir de las 11:30 horas de la mañana tendrán lugar los dos pasacalles que confluirán en la citada plaza, que protagonizarán la Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar y de la Asociación Musical Ayonet de Tenoya. A continuación, se producirá el concierto previsto en esta segunda entrega del ciclo que dio comienzo en Valleseco, que correrá a cargo de la Asociación Cultural ‘Sol y Viento’ de Vecindario y de la Banda de Música de la Ciudad de Guía.
Hay que recordar que quince agrupaciones y un número aproximado de 730 músicos participarán en ‘Gran Canaria Suena a Banda’, el primer encuentro de bandas federadas municipales de la Isla que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Esta primera edición se dedica al recientemente fallecido Ruperto Armas, director durante cuarenta años de la Banda ‘Sol y Viento’ de Santa Lucía y entusiasta defensor del papel de las bandas municipales.
Programa
Los conciertos de ‘Gran Canaria Suena a Banda’ tendrán lugar siempre a las 11:30 horas. El día 21 de noviembre tocará turno a Tejeda y el 28 de noviembre a Valsequillo. Las actuaciones incluyen un pasacalle por dos de las cuatro bandas que asisten a cada municipio y un concierto por las dos bandas restantes. Se trata de 15 bandas federadas con un número aproximado de 730 músicos.
En esta iniciativa participan la Agrupación Musical ‘Aires de La Aldea’ (La Aldea), la Asociación Musical Guayedra ‘Faneque’ (Agaete), la Asociación Banda de Música ‘Juan Falcón Santana’ (Arucas), la Asociación Patronato Escuela Banda Juvenil de Música de la Villa de Firgas, la Asociación Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar (Bamuga), la Asociación Cultural Musical ‘Barahona’ del Lomo Blanco (Las Palmas de Gran Canaria), la Asociación Unión Musical Vega de San Mateo (Umusama) y la Agrupación Juvenil Banda de Música de Teror.
A ellos se suman la Asociación Musical ‘Ayonet’ de Tenoya (Las Palmas de Gran Canaria), la Asociación Musical ‘Serafín Zubiri Mogán Big Band’ (Mogán), la Asociación Cultural ‘Sol y Viento’ de Vecindario (Santa Lucía), la Asociación Banda Municipal de Música de la Villa de Agüimes (BMA), la Asociación Cultural ‘Sociedad Musical Villa de Ingenio’ (SMVI), la Asociación Banda de Música de Maspalomas ‘Sol y Arena’ (San Bartolomé de Tirajana) y la Banda de Música Ciudad de Guía.
Conciertos
- Domingo, 31 de octubre
Santa Brígida. Plaza de Santa Brígida. Pasacalles a cargo de la Asociación ‘Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar’ (Bamuga) y de la ‘Asociación Musical Ayonet de Tenoya’, además de un concierto a cargo de la Asociación Cultural ‘Sol y Viento’ de Vecindario y de la Banda de Música Ciudad de Guía.
- Domingo, 21 de noviembre
Tejeda. Plaza del Socorro. Pasacalles a cargo de la Agrupación Musical Guayedra Faneque de Agaete y Asociación Musical ‘Serafín Zubiri Mogán Big Band’ de Mogán, además de un concierto a cargo de la Banda Municipal de Música de la Villa de Agüimes (BMA) y de la Asociación Musical Aires de La Aldea.
- Domingo, 28 de noviembre:
Valsequillo. Zona Peatonal. Pasacalles a cargo de la Asociación Banda de Música ‘Juan Falcón Santana’ de Arucas y de la Asociación Cultural Musical “Barahona” de Lomo Blanco, mientras que el concierto será de la Asociación Banda de Música ‘Maspalomas Sol y Arena’ y de la Asociación Unión Musical Vega de San Mateo (Umusa).
El Parque Litoral El Rincón, anexo a la Plaza de la Música de la capital grancanaria, acogerá desde la tarde del día 29 de octubre y hasta el 6 de noviembre, la tercera edición del Festival ‘Rock&Books’ que impulsa la Biblioteca Insular, entidad dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario
La heterogénea y amplia programación propuesta por este festival literario-musical, único en su género que tiene lugar en Canarias, incluye un total de 18 conciertos, nueve presentaciones de libros, la celebración de dos mesas redondas, cuatro sesiones de Dj’s, la exhibición de las dos exposiciones tituladas ‘La música se ve con los ojos cerrados’ y ‘Mojo Club. Fotografías. 2007-2018’, dos talleres y dos conferencias, así como un espectáculo infantil.
Coordinado por el bibliotecario Carlos García y el periodista cultural Ramón Betancor, ‘Rock&Books’ persigue crear un flujo de conexión entre la creación literaria y la musical en un espacio dinámico y vivo, en el que el público pueda conocer de cerca el trabajo y las propuestas de buena parte de los creadores y creadoras de Canarias. En definitiva, el festival se propone como una plataforma de encuentro entre la ciudadanía y los creadores que, además, otorga visibilidad a sus proyectos.
Autores y autoras como Elena de Saá, Rafael Hernández, Plácido y Pablo Checa, Patxi Irurzun, Guayarmina Pedraza, Luis R. Lorite, Pedro F. Razkin o Amelia Tiganus presentarán sus últimos libros en este festival, que contempla las actuaciones de los artistas y bandas The Olrait’s, Chateau Rouge, Los Zigarros, Nauci Gold, Maremotus, Whisky Caravan, KroDelKur, Subresiduos, Guerrilla Urbana, La Manzana de Newton, Modo Rakune, Chuse Joven, Edui y Las Roberttass, Avernessus, Razkin, Laura Henríquez, Cabritofrito y Aurora Beltrán, del grupo Tahúres Zurdos.
Las dos exposiciones que se exhiben en el marco de ‘Rock&Books’ quedarán expuestas en la sede de la Biblioteca Insular de Gran Canaria. ‘La música se ve con los ojos cerrados’, de Javi Felipe, plantea una mirada retrospectiva de la última década de bandas y artistas vinculados al rock canario. Por su parte, ‘Mojo Club. Fotografías’, de Ernesto Rodríguez, formula un recorrido a través de imágenes por la ecléctica oferta propuesta por la citada sala nocturna durante más de una década.
La jornada inaugural del día 29 de octubre dará comienzo a las 18:00 horas con la presentación del libro ‘El disparo de la discordia’, de Elena de Saá, a la que seguirá la del título ‘Galdós en la encrucijada’ y ‘La esfera oculta’, de Rafael Hernández. Seguidamente, a las 19:00 horas, tendrá lugar una mesa redonda que abordará los años de juventud de Galdós, en la que participarán el propio Hernández, y los profesores universitarios Juan Marqués y José Javier Hernández, así como la directora de la Casa Museo Pérez Galdós, Victoria Galván. A partir de las 20:00 horas se celebran los conciertos de The Olrait’s, Chateau Rouge (21:00 horas) y Los Zigarros (22:00 horas).
La iniciativa está organizada por la Biblioteca Insular en el marco de su estrategia vinculada al denominado ‘Pacto por la Lectura y la Escritura en Gran Canaria, Isla de Libros, Mar de Culturas’. Hay que recordar que la primera edición del evento se llevó a cabo en 2018 en la Alameda de Colón de la capital, suspendiéndose en el año 2019 por la irrupción de la pandemia, para volver a celebrarse su segunda edición en el mismo emplazamiento en octubre de 2020, a la que asistieron unas seis mil personas.
Seguridad
El Festival ‘Rock&Books’ se desarrollará con asistencia de público, contando con la aprobación y autorización de la Dirección General del Servicio Canario de la Salud del Gobierno de Canarias. Para poder acceder a los distintos espacios se deberán cumplir con las obligaciones y medidas preventivas sanitarias estipuladas por el Servicio Canario de la Salud y con el Plan de Prevención de Contagios de la Covid-19 aprobado para el Festival ‘Rock&Books’ 2021.
No se requiere reserva previa ni retirada de entradas para asistir a las actividades del festival. La asistencia a las mismas se hará por orden de llegada hasta completar el aforo máximo establecido para cada recinto. Las actividades son gratuitas y se desarrollarán en un espacio acotado con control de entrada y salida. Para poder acceder al espacio acotado se realizará un control de acceso con medición de temperatura, uso obligatorio y permanente de las mascarilla y uso del gel hidroalcohólico.
Las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía mejoran la formación de su alumnado con interesantes charlas y masterclass de artistas y músicos de primer nivel
Un encuentro con la actriz lanzaroteña Marta Viera, taller de percusión cubana por Gilberto ‘Totó’ Noriega y Masterclass de Cuerda a cargo del violinista Gabriel Simón, forman parte del programa
Las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, bajo la dirección de la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, acogen a partir de este fin de semana un programa de charlas y masterclass a cargo de diferentes artistas de primer nivel para mejorar el nivel y la calidad de formación que ofrece a su alumnado. La primera propuesta es un encuentro con Marta Viera, actriz lanzaroteña con tres Premios Réplica a Mejor Actriz, licenciada en Arte Dramático y directora de escena que ofrecerá una charla titulada “El proceso creativo dentro de un laboratorio artístico’. Se celebrará este sábado 30 de octubre, de 11:00 a 13:00 horas, en el salón de actos de las Escuelas Artísticas.
A través de este encuentro se busca establecer un diálogo con los asistentes, de manera que se ahonde en la experiencia personal de la actriz en diferentes montajes en el marco de un laboratorio teatral, conocer las posibles herramientas y la preparación necesaria para afrontar un trabajo de estas características y entender el proceso creativo como una búsqueda continua.
La programación incluye asimismo un taller de Percusión Cubana, los días 8 y 10 de Noviembre, de 16:30 a 19:30 horas. Este taller va dirigido a personas de todas las edades que, centrándose en el plano interpretativo y creativo, mediante la improvisación y la desinhibición, tengan ganas de aprender y de probar sus habilidades en el mundo de la percusión cubana, sin importar su conocimiento musical.
Los géneros que se impartirán son Trova tradicional, Punto cubano, Bolero, Son Montuno, Changüí y los instrumentos empleados serán: Maracas, Claves, Güira, Cencerro o campana, Chekeré y Bongó.
Aquellos que lo deseen podrán traer sus propios instrumentos para la realización del curso: Set de Congas, Bongó, Campana o cencerro - claves, Güiro, Maracas, Chekeré
El taller será impartido por Gilberto “Totó” Noriega, percusionista y productor cubano afincado en Gran Canaria que lleva más de diez años trabajando con grupos como Mestisay, Taburiente, el desaparecido José Antonio Ramos o Germán López, entre otros. Ha trabajado con los artistas cubanos más importantes del momento, como Silvio Rodríguez, Pancho Amat, Pablo Milanés o Chucho Valdés.
La programación incluye, además, una Masterclass de Cuerda que se celebrará el 20 de noviembre a cargo de Gabriel Simón, Violinista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y director de la Agrupación de Cuerda de la Academia de la OFGC. Será también en el salón de actos de la Escuela y el horario será de 11:00 a 13:00 horas.
Para la inscripción deberán contactar a través del 663 383 398 con la Secretaría de Las Escuelas Artísticas, en horario de tarde, de lunes a jueves y de 16:00 a 20:00 horas. La asignación de plazas se hará por riguroso orden de llamada, teniendo preferencia el alumnado de este centro.
La Terraza Tamarán del Hotel Aloe Canteras ha sido hoy el escenario de la presentación de la sexta edición de la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike. La prueba, que se celebrará el fin de semana del 6-7 de noviembre, recorrerá varios municipios de la isla en un formato por etapas que garantiza el espectáculo por zonas cumbreras, de medianías y de las costas de Gran Canaria
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria,Francisco Castellano, ha sido el encargado de abrir la presentación del evento. El Instituto Insular de Deportes y el Patronato de Turismo de Gran Canaria son grandes valedores de esta carrera, que exporta a través del deporte la imagen de la isla en el resto del territorio nacional e internacional.
"Ya estamos en vista de una nueva edición de esta carrera que va a transcurrir por los municipios de Artenara, Tejeda, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana y que se supera año tras año, con representación de numerosos países europeos y por supuesto del resto de España y de nuestros participantes de las Islas Canarias", ha apuntado Castellano. "Esta prueba ya es un clásico en nuestro calendario y reunirá un elenco importante de participantes, en la que como siempre agradecemos a los patrocinadores y organizadores que sigan con estos eventos, porque no solo son buenos para el deporte sino que además ayudan y mucho a la reactivación económica".
El consejero ha añadido que "con este evento no solo exportamos la imagen de Gran Canaria y también nuestra hospitalidad, porque recibimos a participantes de Alemania, Argentina, República Checa... Que en pleno noviembre vienen a Gran Canaria con unas temperaturas y parajes únicos. Es todo un acierto y una oportunidad para Gran Canaria de reforzarse como destino turístico en pleno invierno".
Fred. Olsen Express suma su tercera edición como patrocinador principal de este evento, en el que además facilita el transporte entre islas de los participantes con un descuento especial. El jefe de ventas de la compañía,Lorenzo Spinelli, ha recalcado que "es un honor estar aquí un año más presentando una nueva edición de esta carrera y le damos las gracias a los organizadores y patrocinadores que hacen posible el desarrollo de esta prueba. Es un placer seguir apostando por el deporte, la vida sana y por las empresas canarias". Además, Fred. Olsen Express facilita el desplazamiento de los deportistas entre islas, "con un 15% de descuento para corredores y acompañantes", ha explicado Spinelli.
Por su parte, el CEO de Arista Eventos,Fernando González, ha destacado "el espectáculo que se va a vivir, con el recorrido precioso por las primeras lluvias que empiezan a caer, y con un formato de tramos cronometrados y neutralizados que parece que ha gustado y se ha afianzado desde el primer año". González ha explicado el itinerario: "Tendremos la salida desde Artenara, paso por Guardaya y Cuevas Caballero hasta el Garañón en la primera etapa, y en la segunda con el recorrido por Chira, La Candelilla, el pinar de Pilancones, la pista de El Gallego y Amurga para llegar a San Bartolomé de Tirajana, con la nueva meta más acogedora en Parque Sur donde poder agasajar mejor a los participantes".
Además, se ha confirmado el espectacular cartel de corredores profesionales que aterrizará este año en la isla, tanto de mountain bike como de ciclismo de carretera. "Estará un año más con nosotros Francesc Guerra, el cuatro veces campeón de la Two Stages, además de Natalia Fischer, la actual campeona de Europa y bronce mundial de XCM", ha señalado el director de Arista Eventos, que además celebra la participación de los mejores corredores de las islas como Blas Rivero, Manuela Muresan, Néstor Rodríguez, David Jiménez, Aquiles Sordo o Fernando Peña. "Pero este año, además, tendremos un elenco de ciclistas que han competido en carreras como el Tour de Francia o la Vuelta a España, como Luis Ángel Maté, Juan Pedro López o Carlos Barbero, que también aportarán un plus a esta edición de la Transgrancanaria Bike", ha sentenciado González.
La Fred. Olsen Transgrancanaria Bike 2021 arrancará el sábado, 6 de noviembre, en Artenara, y finalizará el domingo en Maspalomas. Una prueba organizada por Arista Eventos y Vivac Aventura y que cuenta con los patrocinios de Fred. Olsen Express, del Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes y el Patronato de Turismo, y del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. La colaboración de los Ayuntamientos de Artenara y Santa Lucía de Tirajana y de las empresas Provital, Fuente Umbría, Emicela, Inerza, Gofio La Piña, Chronorace y el Hotel Aloe Canteras han sido fundamentales para hacer posible la sexta edición de este evento.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.