La Consejería de Obras Públicas, que dirige Augusto Hidalgo, licitará en las próximas semanas un contrato que deberá cubrir el mantenimiento de 153 kilómetros de vías que atraviesan la capital de la isla, incluyendo 11 túneles, 14 viaductos y 21 pasos inferiores

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy el inicio del expediente para contratar el servicio de conservación de las carreteras del área metropolitana de la isla, unos trabajos que ejecuta la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que lidera el vicepresidente Augusto Hidalgo. El contrato, cuya licitación se publicará en las próximas semanas en la Plataforma de Contratos Públicos, tendrá una validez de cuatro años y otro año más de prórroga, y un valor económico de 49.926.450 euros.

El servicio de conservación del área metropolitana comprende todos los trabajos de mantenimiento de las vías y el control de los túneles situados en las carreteras de mayor densidad de tráfico que atraviesan el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, es decir, la GC-1 (desde Belén María a Jinámar), la GC-2 (desde Julio Luengo a Plaza de América), la GC-3, la GC-4 (variante de Tafira), la GC-31 (túneles de San José a Pico). Viento), GC-23, GC-110 (antigua carretera de Tafira), y GC-309 (carretera de Pedro Hidalgo). En total, el contrato está obligado a mantener en perfecto estado de conservación más de 153 kilómetros de vías.

También asumirá el próximo adjudicatario la conservación de once túneles y dobles túneles que suman 10,6 kilómetros, así como 21 pasos inferiores y falsos túneles sin instalaciones; y 14 viaductos y puentes entre los que se encuentran el del Guiniguada, Riquianez o Los Toledo.

Las tareas de mantenimiento se han de realizar los 365 días del año y contar con equipos disponibles las 24 horas del día. Entre estas actividades, que serán ejecutadas según programación anual, se encuentran: la limpieza periódica de calzadas, arcenes y aceras; la conservación y saneamiento de taludes; la limpieza de mallas de protección de taludes; la limpieza de grafitis; el segado de vegetación; la eliminación de fisuras; los bacheos con mezcla asfáltica en caliente en zonas de gran intensidad de circulación, presencia de agua, etc., o cualquier otra dificultad que lo aconseje, la limpieza y reparación de cunetas y caces; la limpieza y reparación de sumidero; o, la limpieza y reparación ordinarias de drenajes.

Diariamente los operarios de la nueva contrata realizarán, como mínimo, dos recorridos de los 150 kilómetros de toda la red. Con el fin de atender con la máxima celeridad las incidencias detectadas, los equipos de recorrido se distribuirán, a lo largo de la red a conservar, en tres equipos de recorrido con al menos dos oficiales por turno, para organizar tres turnos que cubran las 24 horas todos los días del contrato. Los equipos de recorrido en días laborables serán dobles, en el turno de mañana, con el fin de poder recorrer la red debido al alto número de incidencias que registran.

Los equipos de recorrido deberán observar todos los posibles desperfectos de las vías especialmente el estado del pavimento, los sistemas de drenaje, el estado de limpieza de los márgenes de las vías, el estado de la señalización horizontal, el estado de la señalización vertical, el estado de los taludes, etcétera.

La vigilancia de los túneles será continua las 24 horas del día a través de un supervisor y un operador de sala con presencia permanente en el Centro de Control de Túneles de La Laja, utilizando para ello los equipos necesarios puestos a su disposición, o cualquier otra fuente de información (Policia Local, Guardia Civil, 112, Cecoes, o usuarios).

Otro de los aspectos que tiene en cuenta el nuevo contrato es que los equipos de recorridos y de intervención urgente deberán de disponer de aparatos de localización y lectura de los sistemas de identificación, tales como microchips o similares, que puedan llevar los animales que resulten afectados por accidentes de circulación. En los casos de animales que no dispongan de alguno de los sistemas de identificación indicados, se intentará averiguar su procedencia y la entidad o persona responsable del mismo.

El vicepresidente Augusto Hidalgo se reúne con el alcalde Pedro Suárez y su equipo de gobierno para impulsar, entre otras, la construcción de 16 nuevas viviendas en las antiguas escuelas de La Ladera y Tasarte.

Obras Públicas ejecutará en los próximos meses dos intervenciones de mejora de la seguridad de la GC-200 en la zona de El Hoyo y la de Los Lomitos, que suman cerca de 500.000 euros

La Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria y Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Augusto Hidalgo, ha ejecutado, o está próxima a ejecutar, un total de 2.655.000 euros en diversas actuaciones relacionadas con las carreteras, viviendas públicas y subvenciones para diversas obras de rehabilitación en el municipio de La Aldea de San Nicolás. Hidalgo así se lo comunicó al alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, a su primer teniente de alcalde, Víctor Hernández, al resto del grupo de gobierno y miembros de la oposición municipal en el transcurso de la reunión de trabajo que tuvo lugar hoy en el municipio del suroeste entre la Vicepresidencia y el Ayuntamiento.

El encuentro forma parte de la agenda de reuniones que el vicepresidente Augusto Hidalgo ha llevado a cabo por todos los municipios de la isla para impulsar actuaciones conjuntas en las materias que son de su competencia, especialmente en carreteras y vivienda, “hoy hemos tenido un encuentro muy provechoso con el alcalde y su Corporación para impulsar nuevas acciones en un municipio en el que hemos estado ejecutando varias obras de carreteras y apoyando al ayuntamiento a disponer de viviendas nuevas y ayudando a las familias a renovar sus viviendas. 2,6 millones de euros, entre lo que hemos invertido en los últimos dos años y lo que vamos a invertir en los próximos años, para mejorar las condiciones, no solo de las carreteras, sino también en el área de vivienda y en proyectos que nos planteen para mejoras de las infraestructuras del municipio”, ha detallado el vicepresidente.

En este sentido, el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, dependiente de la Vicepresidencia, ha invertido hasta la fecha más de 745.000 euros en diversas actuaciones para disponer de más viviendas protegidas en el municipio, y para dar ayuda a los vecinos para rehabilitar sus casas. Así, ya petición del Ayuntamiento aldeano, se ha financiado desde el Consorcio la redacción del Plan Parcial El Cruce (con 32.500 euros); las obras para crear cuatro viviendas de tránsito en La Ladera (390.579 euros) y el proyecto y obra para la demolición de la antigua escuela unitaria de Tasarte para construir 12 viviendas (90.960 euros).

VISITA A LA ALDEA 1Además, desde el Consorcio, en el último año y medio, se han concedido 124.075 euros a 16 familias del municipio en ayudas de primera necesidad; otros 84.758 euros en ayudas para obras de accesibilidad en 15 hogares del municipio; y finalmente, otros 22.300 euros para ayudas de emergencia. En este sentido, el Ayuntamiento solicitó la ayuda del Consorcio para la recuperación de fachadas con valor histórico en el casco del municipio.

Desde el área de Obras Públicas también se han ejecutado en el último año y medio, y están previstas, importantes ejecuciones en La Aldea que suman más de 1,8 millones de euros. Entre las actuaciones ya hechas destaca el asfaltado, el año pasado, de la GC-200 en el tramo de Cactualdea y desde Tasarte hasta Veneguera, y un tramo de la GC-210. La inversión total en estas dos actuaciones se elevó a 1.250.524 euros.

Hace apenas una semana se ha culminado también un nuevo asfaltado de la GC-200 a la altura de El Risco que, aunque se sitúa en el municipio de Agaete, afecta principalmente a los residentes de La Aldea. También se asfaltó otro tramo de la GC-210, la carretera que va hasta la Cumbre. Ambas actuaciones sumaron unos 140.000 euros.

La consejería que dirige Augusto Hidalgo también tiene previsto ejecutar en las próximas semanas el arreglo de dos muros en el recorrido de la GC-200 que suman casi 500.000 euros. Se trata de la reconstrucción de un muro junto a la carretera en el kilómetro 38,4, a la altura de El Hoyo, y el arreglo de otro en el punto kilométrico 43,2, en Los Lomitos.

El alcalde Pedro Suárez solicitó al vicepresidente insular colaboración desde Obras Públicas para finalizar el paseo peatonal entre los barrios de Barranquillo Hondo y Los Espinos (calle Doctor Fleming) y el ensanche de la vía en el tramo de El Cruce para disponer del espacio suficiente para culminar el paseo peatonal hasta La Playa.

Finalmente, desde el Servicio de Arquitectura se han otorgado al Ayuntamiento de La Aldea dos subvenciones para redactar los proyectos de rehabilitación del Mercadillo y la adecuación de la calle Castillo, ayudas que suman 30.000 euros.

El consejero y la directora de Infraestructura Viaria asisten a la convocatoria de la Comisión Bilateral para acometer el segundo libramiento anual del convenio

El departamento de Pablo Rodríguez ha realizado dos libramientos en lo que va de año

El Gobierno ha ejecutado más del 43% del total en forma de transferencias, y ha comprometido más de un 73% del convenio

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto con la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha participado en una nueva reunión de la Comisión Bilateral de Seguimiento del Convenio de Carreteras con el Estado 2018-2027, un encuentro clave para evaluar la evolución de este instrumento fundamental de inversión en las Islas.

El convenio contempla una dotación de 1.470 millones de euros destinados a la mejora de las infraestructuras viarias de interés autonómico. En lo que va de año, con los dos libramientos realizados, se han certificado un total de 73.335.076,81 euros, lo que refleja el buen ritmo de ejecución del convenio, del que ya se ha ejecutado más del 43% del total en forma de transferencias, y está comprometido más de un 73%.

Canarias se encuentra ya en la fase final del actual convenio, con obras en marcha en todas las islas, lo que obliga a comenzar a planificar un nuevo acuerdo con el Estado que dé continuidad a esta transformación de la red viaria de Canarias.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda permitirá pasar a los residentes con sus vehículos hasta el camino del Farragú desde podrán acceder a la zona baja de Gáldar

La buena marcha de los trabajos iniciados hace un mes en la carretera de Hoya Pineda (GC-220), en Gáldar, por la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, permite abrir, a partir de mañana, un carril provisional para el paso alternativo de los vehículos de los residentes en la zona mientras se desarrollan los trabajos de reparación de los muros que sostienen la vía. Este carril se habilitará en la zona de obras situada en el kilómetro 4,5 de la GC-220, justo antes de llegar a Hoya Pineda, ya que hay otras dos zonas de obras en la misma vía.

Esta medida permitirá a los vecinos de la misma Hoya Pineda, del Saucillo o de Caideros, poder acceder a la zona baja del municipio o a la carretera del norte (GC-2) por el camino del Farragú, ya que la carretera sigue cortada por debajo de Hoya Pineda al estar los operarios del Cabildo interviniendo en otros dos tramos que también requieren de mejora. Sin la apertura de este carril provisional, los vecinos de Hoya Pineda y de los barrios situados por encima de este, se verían obligados a subir hasta Montaña Alta para conectar con la GC-70 y por esta vía acceder a la zona baja de Gáldar o a la GC-2.

La apertura de este carril provisional se ha decidido después de que los técnicos del Cabildo detectasen, con las catas realizadas tras las primeras excavaciones, que el suelo sobre el que está la carretera a reparar es más sólido de lo esperado. Esto ha permitido habilitar un carril provisional para el paso de vehículos, de manera alternativa en cada sentido, separado de la obra con barreras de hormigón para permitir a los operarios seguir trabajando con toda seguridad.

Para evitar problemas de seguridad mientras se desarrollan las obras de reparación, se ha decidido que sólo puedan acceder por este carril provisional a los residentes en Hoya Pineda y alrededores, manteniendo la prohibición de paso para el resto y evitar así la aglomeración de vehículos de visitantes o turistas que no conocen la zona en una carretera de orografía complicada y donde se está trabajando con maquinaria pesada.

Obras Públicas inició hace un mes los trabajos de las obras para reconstruir tres tramos de muros en la carretera de subida a Hoya Pineda (GC-220). Se trata de sustituir los viejos muros que sostienen la carretera junto al barranco, de más de 70 años y que presentaban un deterioro importante, por otros nuevos más seguros y eficaces.

El Cabildo destina a esta obra cerca de 1,8 millones de euros con los que se van a mejorar la seguridad de casi 300 metros de muros a lo largo del recorrido de la carretera GC-220. Estas actuaciones se ejecutan mediante dos contratos distintos (uno para arreglar dos muros y otro de uno) que responden a la hoja de ruta que el vicepresidente Augusto Hidalgo y su equipo acordaron con el alcalde Teodoro Sosa y su Corporación en la reunión de coordinación sobre actuaciones en carreteras y viviendas celebrada meses atrás en la ciudad de Gáldar.

Con uno de los dos contratos se están ejecutando las obras de dos muros de contención de mampostería hormigonada en los puntos kilométricos 4,110 y 4,520 de la GC-220, a ambos lados del acceso al barranco de Farragú, a un kilómetro de Hoya de Pineda. Con el segundo contrato se está realizando la obra de un nuevo muro de contención en el kilómetro 3,350 de la GC-220, junto a Los Silos, dado que existen deformaciones en los muros actuales. Ambas actuaciones comenzaron a principios de junio y se espera poder acabarlas en octubre.

Desde el martes 8 de julio de 2025, se procederá al cierre temporal de la carretera GC-210 por obras de asfaltado, en horario de lunes a viernes, de 09:00 a 19:00 horas

Tramos afectados: Desde el cruce con la calle Molino de Agua (carretera de acceso a La Aldea) hasta el cruce con la GC-606 (carretera de acceso al Carrizal de Tejeda).

Afecta a los municipios de Tejeda, Artenara y La Aldea de San Nicolás.

Finalización prevista: 11 de julio de 2025

La Consejería de Obras Públicas, que dirige Augusto Hidalgo, iniciará el miércoles 25 el asfaltado, en horario diurno, de la carretera de La Culata (GC-608) a la que seguirá días después la Variante de Tejeda (GC-15)

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, inicia la próxima semana los trabajos de rehabilitación del pavimento de dos carreteras de gran importancia desde el punto de vista de la conectividad dentro del término municipal de Tejeda: la variante del casco y la carretera de La Culata.

En total se van a rehabilitar unos siete kilómetros de la calzada de ambas carreteras, unos trabajos en los que se prevé una inversión de 550.000 euros, y que se ejecutarán en horario diurno (de 8:00 a 18:00), por lo que llevarán cortes y desvíos mientras se desarrollan las obras.

La primera rehabilitación que se va a acómetro, desde el miércoles 25 de junio, es la del pavimento de la GC-608, la carretera que conecta Tejeda con el barrio de La Culata. En esta vía se van a renovar algo más de cuatro kilómetros de calzada entre el kilómetro 1,6 y la entrada al barrio. Mientras se desarrollan los trabajos, con una duración aproximada de siete días, estará cortada la carretera en su totalidad de 8:00 a 18:00 horas, aunque de manera intermitente se permitirá a los residentes entrar y salir de La Culata siempre que los trabajos lo permitan. El personal de Obras Públicas ya ha estado informando a los vecinos de la zona de estas circunstancias para que estén precavidos.

La segunda carretera a renovar es la Variante de Tejeda, el tramo de la GC-15 que conecta la Cruz de Tejeda con el casco del municipio. En este caso se va a rehabilitar el asfalto del tramo situado entre los kilómetros 26,6 y 28,6 de la GC-15, donde esta carretera finaliza su recorrido y engancha con el comienzo de la GC-60. Esta actuación comenzará el miércoles 2 de julio y se prevé que se prolongue unos ocho días, lo que obligará al corte total de la vía de 8:00 a 18:00 horas.

Para acceder a Tejeda en este caso se establece como desvío la vieja carretera del municipio, la GC-156, que desde la Cruz de Tejeda conecta con la carretera de La Culata (GC-608) y de ahí al casco del municipio.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, mientras se ejecuta el asfaltado de ambas vías, solicita la máxima colaboración a los conductores que circulan por la zona y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la zona.

Esta rehabilitación del firme contempla la retirada del pavimento en aquellas zonas donde se considere necesario, la reposición de un nuevo asfaltado con cinco centímetros de mezcla bituminosa y la reposición de la señalización horizontal.

La obra para reconstruir los muros de la subida a Hoya de Pineda avanza y obliga al cierre definitivo al tráfico de la GC-220 a la altura de Los Silos a partir de este lunes 16 de junio

Tras completar los trabajos previos durante la semana pasada, la obra para reconstruir los muros de la subida a Hoya de Pineda continúa avanzando hacia el cierre definitivo de la GC-220. Por ello el desvío recomendado por el Cabildo de Gran Canaria es la GC-70 (carretera de Montaña Alta). No obstante, los vecinos de la zona podrán utilizar como alternativa la carretera del Farragú.

Además, a partir del próximo lunes, 23 de junio, se prevé el comienzo de las obras en el tercer muro, el situado justo después de la salida del Farragú, lo que conllevará también el cierre definitivo de la carretera en ese punto. Los vecinos de Los Silos (barrio situado en medio de los dos muros) podrán seguir utilizando la alternativa del Farragú. Asimismo, para los vecinos de los barrios más cercanos a este último corte se habilitará un paso peatonal a través de la obra para ampliar sus alternativas de movilidad.

Los trabajos se desarrollarán con el objetivo de que la carretera esté completamente reabierta de cara al inicio del curso escolar 2025-2026.

Las obras, que desarrollará la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, sustituirá los viejos muros, de más de 70 años y que ya presentan un deterioro importante, que sostienen a esta vía a su paso por el Farragú, por nuevos paramentos de entre 10 y 12 metros de altura, más seguros y eficaces.

El Cabildo va a destinar cerca de 1,8 millones de euros a reforzar la seguridad de casi 300 metros de muros a lo largo del recorrido de la carretera GC-220, una vía importante que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar. Se trata de dos obras distintas (una de dos muros y otra de uno) que se están ejecutando desde la semana pasada.

La primera de las obras consistirá en la ejecución de dos muros de contención de mampostería hormigonada en los puntos kilométricos 4,110 y 4,520 de la GC-220, a ambos lados del acceso al barranco de Farragú, a un kilómetro de Hoya de Pineda. Los trabajos previstos consisten en la excavación de la carretera hasta la cota de cimentación de los muros existentes, llegando a los 10 y 12 metros de profundidad, para la posterior demolición de éstos. Previamente se deberá demoler la capa de firme de los tramos a excavar. Tras la ejecución de los muros se procederá al relleno del trasdós de éstos y a la pavimentación de la vía con un nuevo paquete de firme, incluyendo la señalización y las medidas de contención. Para el arreglo de estos dos muros se emplearán 522.774 euros.

La segunda obra supondrá la ejecución de forros de muros y muros de contención en el kilómetro 3,350 de la GC-220, junto a Los Silos, dado que existen deformaciones en los muros actuales. Para ello se ejecutarán muros de mampostería hormigonada y forros en muros existentes de alturas variables en una longitud de 115 metros. El presupuesto para esta actuación es de 1.234.300 euros.

Además de reconstruir estos muros, se contempla la reposición de un tramo de 550 metros de tubería que se encuentra en mal estado y que impulsa el agua del servicio de abastecimiento de Gáldar desde el depósito de La Agazal hasta las casas de Hoya Pineda, tubería que discurre en paralelo a los muros a reparar.

El próximo sábado se realizará la prueba de carga definitiva con más de 30 camiones que deberán certificar la resistencia de ambos puentes tras las obras de reparación. Esta maniobra obligará a cerrar este tramo de la Circunvalación desde la noche del viernes

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, afronta los últimos días de trabajo de las obras de refuerzo de la estructura del Viaducto del Guiniguada, tras casi tres años de labor, y que tendrán su punto casi culminante con la prueba de carga que se llevará a cabo el próximo sábado con más de 30 camiones cargados circulando al unísono sobre los dos puentes para certificar que la estructura del viaducto ha recuperado toda la resistencia tras estas obras de reparación. Durante varias noches de esta semana, además, se van a realizar trabajos de retirada de barreras y el posterior asfaltado de los tableros del viaducto para que estén en perfectas condiciones una vez acabe la prueba de carga.

Todas estas tareas forman parte de las obras de emergencia para reforzar la estructura del Viaducto integrado en la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3), que ejecuta el Cabildo con una inversión cercana a los 11 millones de euros a través de la empresa especializada Freyssinet. Esta obra vivió un momento destacado el verano pasado con la colocación de un puntal de 25 toneladas de acero bajo el puente del lado tierra (dirección sur), el más afectado por la rotura de los tendones de acero con los que se construyó hace 20 años. Desde entonces hasta ahora se han estado instalando los últimos cuatro tendones de cables de acero que atraviesan el interior de este puente hasta salir al exterior en el vano central para apoyarse en esa pieza de acero y conformar así un refuerzo extradosado con una fuerza ascensional permanente de 574 toneladas sobre el tablero por el que circula el tráfico en dirección al sur de Gran Canaria.

Los cuatro tendones que discurren parcialmente por el exterior del tablero, se enhebran en la estructura metálica que hace de puntal de refuerzo. Estos tendones del vano central se han protegido con una vaina de color blanco, que es visible desde varios puntos de la GC-3, junto con el puntal metálico de color azul.

Durante la ejecución de estos trabajos se ha ido comprobando con numerosos cálculos el funcionamiento del sistema ejecutado, con resultado satisfactorio, comprobándose mediante resultados teóricos que el Viaducto del Guiniguada ha recuperado su capacidad estructural.

Este proceso de comprobación del funcionamiento del sistema estructural finalizará con la ejecución de la prueba de carga, que tendrá lugar el próximo sábado 24 de mayo a primera hora de la mañana. La prueba de carga consiste en aplicar sobre la estructura cargas controladas para comprobar su comportamiento real y verificar que cumple con los criterios de seguridad y funcionalidad establecidos previamente en el proyecto.

Para ello se colocarán, sobre cada uno de los dos puentes del viaducto un total de 30 camiones cargados, en diferentes posiciones de carga definidas previamente, simulando varios escenarios de carga (máxima carga en vano central, cargas asimétricas, etcétera). Cada camión pesará 33 toneladas, y se realizarán cuatro escenarios de carga en cada estructura. En cada uno de los escenarios de carga se miden con topografía las deformaciones que se producen en la estructura, y se comparan los resultados con los valores teóricos previstos en el proyecto.

Una vez realizada la prueba de carga, durante la semana del 26 al 29 de mayo se realizarán las comprobaciones y verificaciones teóricas necesarias, comparándose los valores reales tomados durante la prueba con los valores teóricos calculados previamente. Una vez que se compruebe el resultado satisfactorio, quedarán del todo terminados los trabajos de restitución de la capacidad estructural del Viaducto, y se volverá a permitir el paso de vehículos pesados por el mismo. En este sentido, cabe recordar que en la actualidad sigue restringido el paso de vehículos pesados sobre el puente que sostiene la calzada que va en dirección al sur.

Los preparativos para realizar la prueba de carga comenzarán la noche del viernes 23 de mayo, por lo que a partir de las 23:00 horas de ese viernes se cerrará al tráfico el viaducto en ambos sentidos de circulación. En total, este tramo de la Circunvalación estará cortada desde las 23:00 horas del viernes 23, hasta primera hora de la tarde del sábado 24. Mientras dure el corte se establecerán desvíos alternativos para los conductores que circulen por esta zona de la GC-3.

Por otro lado, y con anterioridad a la prueba de carga, durante casi todas las noches de esta semana, de 23:00 a 06:00 horas, se cerrará el viaducto únicamente en sentido Sur para realizar varias labores para dejar el firme de la carretera en perfecto estado. Durante tres días se retirarán las barreras de hormigón existentes en el margen derecho de la calzada, y posteriormente se procederá, con el contrato de asfaltado lote Norte, a la reparación puntual de la calzada con un nuevo asfaltado. Además, el ancho de los carriles y de los arcenes volverá a su disposición original, con su correspondiente señalización horizontal (pintura blanca), tras haberse estrechado para permitir la creación de una zona de trabajo segura para los operarios.

Toda esta obra de ingeniería, entre la reposición de los tendones de acero del interior y la fijación del refuerzo extradosado, devolverá a todo el viaducto la fiabilidad y durabilidad de una obra recién construida, por lo que se garantiza que ambos puentes podrán tener una vida útil de cien años más en uso y en perfectas condiciones de seguridad.

El presidente Antonio Morales encabeza una nueva reunión de la comisión interadministrativa junto al consejero regional, Pablo Rodríguez, los consejeros insulares Augusto Hidalgo y Teodoro Sosa, la directora provincial de la DGT, Eva Canitrot, y el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña

La comisión de trabajo interadministrativa impulsada hace un mes desde el Cabildo de Gran Canaria para afrontar los problemas de tráfico en las principales vías de la isla por sus consecuencias sociales y económicas ha tomado hoy las primeras decisiones con la puesta en marcha, en un plazo aproximado de 15 días, de las primeras medidas para mejorar la fluidez de la GC-1 a la altura de Telde.

Estas actuaciones, que ejecutará la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo, se concretan en limitar o restringir provisionalmente algunos de los accesos a la GC-1 en el tramo que afecta al municipio de Telde y así poder agilizar la fluidez de los vehículos que circulan por el tronco central de la autovía.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha dado esta información al término del segundo encuentro de esta comisión de trabajo en la que han participado, entre otros cargos públicos, el consejero de Transportes, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; la jefa provincial de Tráfico, Eva Canitrot; el consejero insular de Obras Públicas e Infraestructuras, Augusto Hidalgo; el de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa; la directora general de Transportes del Ejecutivo regional, María Fernández, y, por primera vez, el acalde de Telde, Juan Antonio Peña.

Esta comisión se creó en abril pasado para la definición de un frente común de actuación entre las administraciones insular, regional y estatal para agilizar la búsqueda de soluciones, así como en la creación de una comisión de trabajo que ya se ha reunido varias veces y ha aportado las primeras respuestas al problema de la fluidez de la GC-1.

“Como saben, estamos pendientes de actuaciones a medio y largo plazo por parte del Gobierno de Canarias y de la DGT para mejorar la GC-1 o la gestión en caso de accidente, pero en las reuniones técnicas del último mes se han visto distintas posibilidades, distintas alternativas de mejora de fluidez del tráfico en el tronco principal que coincide con las distintas zonas de Telde de las que hemos hablado en las dos ocasiones que hemos comparecido”, explicó el Presidente.

Estas actuaciones se concretan en un primer tramo de la GC-1 en dirección sur que va de Bocabarranco a La Mareta, en donde se pretende intervenir en los accesos a El Cortijo, Las Terrazas y La Pardilla, con limitaciones de acceso y el cambio de alguna parada de guagua. En todos los casos se trata de una intervención blanda a base de pintura en el asfalto y el cambio de alguna señal, que podrá ser revertida en el caso de que no ofrezca los resultados esperados. Esta intervención tardará al menos un mes ya que está pendiente de un estudio de simulación de tráfico previo que realizará el Gobierno de Canarias.

Las otras intervenciones se localizan en dirección norte, concretamente en la salida de La Estrella y en la de Las Terrazas hacia la GC-1. En el caso de Las Terrazas, se pretende trasladar esta salida más al norte, cerca de Jinámar, para que el carril bus actual a esa altura sea utilizado como cuarto carril en dirección a la capital. Esto implicará mover la parada de la GC-1 y situarla junto a la rotonda de acceso al centro comercial.

“Por lo tanto, ganamos un cuarto carril, ganamos movilidad, ganamos agilización del tráfico y esa actuación la tendremos en unos 15 días, y también se hará con pintura y señalización”, explicó Morales, “con esta propuesta realizada por los técnicos de las distintas instituciones de esta comisión ganamos un cuarto carril en esa zona donde se produce un embudo de manera permanente”.

El presidente insular aseguró que estas son las tres actuaciones más inmediatas, pero que se van a seguir estudiando otras alternativas más a medio plazo planteadas en la primera reunión, como la posibilidad de implantar un bus VAO.

Por su parte, el consejero regional Pablo Rodríguez, insistió en que su departamento tiene previsto para este verano licitar las obras del proyecto de mejora de la GC-1 a su paso por Telde, un proyecto que consta de cuatro fases. Con la primera, se busca crear un cuarto carril en el tramo comprendido entre Bocabarranco y La Mareta, en el acceso a La Pardilla, y cuyo objetivo es evitar el efecto embudo que se produce en la actualidad. El proyecto se pretende licitar en verano de este año y tiene un plazo de ejecución estimado en 18 meses.

Además, Obras Públicas acometerá la apertura de un cuarto carril, también en sentido doble, entre Mar Pequeña y el Cruce de Melenara, donde también está contemplado reordenar los accesos, al igual que en La Mareta. “El Gobierno canario está comprometido con agilizar ese proceso y que, por lo tanto, podamos disponer de ese carril lo antes posible, iniciándose la licitación de las obras el próximo verano”, dijo Rodríguez.

Está previsto que cuando se terminen estas obras del Ejecutivo regional, y ya exista el cuarto carril, se revoquen las actuaciones que ejecutará en las próximas semanas el Cabildo con pintura y señales, y los accesos vuelvan a la GC-1 desde los distintos barrios y zonas comerciales de Telde vuelvan a estar como en la actualidad, de ahí la provisionalidad de las medidas que se van a ejecutar de forma casi inmediata.

“La comisión se va a volver a reunir para seguir trabajando y volveremos a comparecer en junio porque queremos mostrar a la sociedad que las distintas instituciones estamos trabajando de manera coordinada, que estamos arrimando el hombro todos a la vez para buscar alternativas, para buscar soluciones”, concluyó Morales

De 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas, fuera de este horario se podrá circular con normalidad

La celebración de la prueba deportiva Rally Islas Canarias 2025 obliga a cerrar el tráfico de la carretera GC-291, también conocida como la variante de Silva, el próximo lunes 21 de abril, de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Ante las dudas expresadas por vecinos de esta zona del municipio, desde el Ayuntamiento de Guía se informa que fuera de estos horarios se podrá circular con total normalidad.

El corte se producirá entre el barranco de San Felipe -antiguo merendero- y la rotonda de la zona industrial de Guía.

Para cualquier duda o aclaración, las personas interesadas pueden llamar a la Policía Local en el teléfono 928 88 25 83.

Página 1 de 14