Reunión entre el Consejero de Turismo, Carlos Álamo, el Presidente de Mancomunidad y Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa y el Alcalde de Artenara, Jesús Díaz, para abordar el programa del Día Mundial del Turismo en el Norte de Gran Canaria, que se celebrará el domingo 28 de septiembre en Artenara

Desde Turismo de Gran Canaria se ha acordado, junto a la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Artenara, trabajar en la misma línea dentro de la necesidad de relanzar la celebración de este evento en esta edición, con el objetivo de reforzar la imagen turística del Norte de Gran Canaria, que este año se celebrará bajo el lema de la Organización Mundial de Turismo (OMT) "Turismo y transformación Sostenible".

Una startup canaria revoluciona el sector hotelero mediante automatización y visión global, con el asesoramiento de la Red CIDE

La empresa Keibell es una de las iniciativas empresariales asesoradas en 2025 por la Cámara de Comercio de Gran Canaria a través de la Red CIDE, un servicio gratuito de apoyo a la innovación empresarial promovido por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsado a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

Keibell nace con una misión clara: transformar la industria hotelera a través de soluciones tecnológicas inteligentes que optimicen procesos, reduzcan costes y eleven la experiencia del huésped. Su plataforma 100% digital y automatizada integra herramientas como check-in y check-out online, llaves digitales, verificación biométrica, control de accesos, mensajería omnicanal, gestión de reservas, upselling o firma de documentos digital. Todo ello permite a hoteles y alojamientos vacacionales eliminar procesos manuales, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia más fluida, personalizada y segura.

Gracias al acompañamiento experto de la Red CIDE, Keibell ha podido acceder a programas de financiación clave como las subvenciones EATIC, que les han permitido acelerar el desarrollo tecnológico de su plataforma y consolidarse como una de las startups más innovadoras del sector. La empresa ha sido reconocida con premios como el tercer puesto en el Proptech Startup Forum del evento The District (Barcelona), y ha sido finalista en citas como los AMT Smart Destinations Awards 2025 y el Touristech Startup Fest de la Cumbre de Innovación Turística en Sevilla.

“La Red CIDE ha sido clave en nuestro crecimiento, proporcionándonos asesoramiento estratégico y facilitándonos el acceso a financiación pública. Gracias a su apoyo, hemos acelerado nuestra innovación y llegado a más hoteleros interesados en digitalizarse”, explica Feliks Kasmi, CEO de Keibell, quien destaca el valor del respaldo institucional en las primeras etapas de crecimiento.

La visión de futuro de Keibell pasa por continuar desarrollando integraciones con plataformas como WhatsApp, aplicar modelos de revenue management basados en inteligencia artificial y expandir sus soluciones a nivel internacional. Su objetivo: convertirse en un estándar en la automatización y digitalización del sector hotelero global.

“La innovación no es opcional, es la única forma de sobrevivir en un mercado tan competitivo como el turístico. Animamos a cualquier empresario a apoyarse en la Red CIDE, perder el miedo a la digitalización y apostar por tecnologías que marquen la diferencia”, concluye Kasmi.

Red de apoyo a la innovación

Como Keibell, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE. Para prestar dichos servicios, la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitaron estas actuaciones que modernizan el entorno y mejoran la accesibilidad y la movilidad de las zonas de mayor atractivo del municipio

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el alcalde del municipio grancanario de Gáldar, Teodoro Sosa, visitaron hoy las actuaciones que este Departamento acomete en la localidad por valor de tres millones de euros.

La consejera destacó que “estas obras que tenemos en marcha, como son el albergue de Caideros y taludes y la Avenida de Sardina, o la que ya está finalizada, como es el Centro Cultural Guaires, vienen a modernizar el entorno y mejorar la accesibilidad y la movilidad para vecinos y turistas”.

Jéssica de León afirmó que “los proyectos de ayuntamientos que tienen una visión clara para mejorar la vida de los residentes, vinculados a un producto turístico como es la cultura, la costa y las medianías, son actuaciones prioritarias que siempre tienen una respuesta por parte de la Consejería”.

Además, indicó que “estos fondos no serán devueltos a Europa que es el gran debate que se suscita con los fondos europeos”. De León recordó que “el Plan de Infraestructura Turística pone en valor cinco ejes de actuación como la ciudadanía o la accesibilidad y la importancia de que los recursos que puedan ser potencialmente turísticos”.

A este respecto, destacó que “Gáldar, como cuna de la cultura en Gran Canaria, está sabiendo hacerlo y agradeció al alcalde y a su grupo de Gobierno que las actuaciones se estén ejecutando en tiempo y forma y los vecinos del municipio lo puedan disfrutar a la mayor brevedad”.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, que estuvo acompañado por los concejales de Urbanismo, Heriberto Reyes, y de Turismo, Ulises Miranda, aseguró que “estas inversiones no solo transforman espacios clave del municipio, sino que también refuerzan nuestro compromiso con un modelo turístico más sostenible y respetuoso con nuestro patrimonio”.

“Desde el ayuntamiento hemos trabajado intensamente en planificar y ejecutar proyectos que mejoren la calidad de vida de los vecinos y posicionen a Gáldar como un referente cultural y natural de Gran Canaria. Agradecemos a la Consejería de Turismo su respaldo continuo para que estos proyectos se hagan realidad”, añadió el alcalde.

En este sentido, explicaron que la rehabilitación de la Avenida de Antonio Rosas para su conversión en un bulevar, entre el inicio de la Avenida de la Playa y el cruce con la carretera GC-202, está en marcha. En este entorno, y con una financiación de 610.665 euros provenientes de los Fondos Next Generation, gestionados por la Consejería de Turismo, se construirá una rambla central que tendrá zona de sombra y mobiliario urbano, zona verde y espacios de descanso así como aparatos para la práctica de gimnasia.

Por otro lado, el Albergue del Camino de Santiago Entre Volcanes será financiado por importe de 543.962 euros para convertir la antigua escuela unitaria de Caideros en un albergue y restaurante vinculado al camino, con el objetivo de fortalecer la apuesta por el turismo alternativo e impulsar el desarrollo económico del barrio.

El albergue contará con cincuenta plazas, restaurante y espacios comunes, así como la Oficina de Turismo destinada a los Altos de Gáldar. Esta financiación se suma a la subvención de 1,5 millones de euros que ha convertido al Centro Cultural Guaires en el auditorio de referencia de la ciudad.

Por último, el frente marítimo de Gáldar cuenta con dos proyectos, la estabilización de los taludes de la Avenida de Playa de Sardina, una obra en marcha con una subvención de 756.980 euros y el muro de la playa, a la espera de la autorización de Costas, con una financiación de 193.000 euros.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitaron estas actuaciones que modernizan el entorno y mejoran la accesibilidad y la movilidad de las zonas de mayor atractivo del municipio

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitaron hoy las actuaciones que este Departamento acomete en la localidad por valor de tres millones de euros.

La consejera destacó que “estas obras que tenemos en marcha, como son el albergue de Caideros y taludes y la Avenida de Sardina, o la que ya está finalizada, como es el Centro Cultural Guaires, vienen a modernizar el entorno y mejorar la accesibilidad y la movilidad para vecinos y turistas”.

Jéssica de León afirmó que “aquellos ayuntamientos que tienen proyecto y una visión clara de la mejora de la vida de los residentes, vinculado a un producto turístico como es la cultura, la costa y las medianías son proyectos prioritarios que siempre tienen una respuesta por parte de la Consejería”.

Además indicó que “estos fondos no serán devueltos a Europa que es el gran debate que se suscita con los fondos europeos”. La consejera recordó que “el Plan de Infraestructura Turística pone en valor cinco ejes de actuación como la ciudadanía o la accesibilidad y la importancia de que los recursos que puedan ser potencialmente turísticos”.

A este respecto, destacó que “Gáldar, como cuna de la cultura en Gran Canaria, está sabiendo hacerlo y agradeció al alcalde y a su grupo de Gobierno que las actuaciones se estén ejecutando en tiempo y forma y los vecinos y vecinas del municipio lo puedan disfrutar a la mayor brevedad”.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, que estuvo acompañado por los concejales de Urbanismo, Heriberto Reyes, y de Turismo, Ulises Miranda, aseguró que “estas inversiones no solo transforman espacios clave del municipio, sino que también refuerzan nuestro compromiso con un modelo turístico más sostenible y respetuoso con nuestro patrimonio”.

“Desde el Ayuntamiento hemos trabajado intensamente en planificar y ejecutar proyectos que mejoren la calidad de vida de los vecinos y posicionen a Gáldar como un referente cultural y natural de Gran Canaria. Agradecemos a la Consejería de Turismo su respaldo continuo para que estos proyectos se hagan realidad”, añadió el alcalde.

En este sentido, explicaron que la rehabilitación de la Avenida de Antonio Rosas para su conversión en un bulevar, entre el inicio de la Avenida de la Playa y el cruce con la carretera GC-202, está en marcha. En este entorno, y con una financiación de 610.665 euros provenientes de los Fondos Next Generation, gestionados por la Consejería de Turismo, se construirá una rambla central que tendrá zona de sombra y mobiliario urbano, zona verde y espacios de descanso así como aparatos para la práctica de gimnasia.

Por otro lado, el Albergue del Camino de Santiago Entre Volcanes será financiado por importe de 543.962 euros para convertir la antigua escuela unitaria de Caideros en un albergue y restaurante vinculado al camino, con el objetivo de fortalecer la apuesta por el turismo alternativo e impulsar el desarrollo económico del barrio.

El albergue contará con 50 plazas, restaurante y espacios comunes así como la Oficina de Turismo destinada a los Altos de Gáldar. Además, esta financiación se une a subvenciones anteriores de los últimos dos años del Gobierno de Canarias que suman una inversión total de 1,5 millones de euros que convierten al Centro Cultural Guaires en el auditorio de referencia de la ciudad.

Por último, el frente marítimo de Gáldar cuenta con dos proyectos, la estabilización de los taludes de la Avenida de Playa de Sardina, una obra en marcha con una subvención de 756.980 euros y el muro de la playa, a la espera de la autorización de Costas, con una subvención de 193.000 euros.

El Ayuntamiento de Gáldar ha sido distinguido con el MMT Award Turismo e Innovación 2025, un reconocimiento que pone en valor su compromiso con el desarrollo de iniciativas sostenibles, culturales y sociales que fortalecen el turismo desde una mirada integradora. El galardón fue recogido por el alcalde, Teodoro Sosa, durante la gala celebrada anoche en el marco del Festival Music Meets Tourism en Maspalomas

El Premio MMT premia que en los últimos años Gáldar se ha posicionado como un referente en la dinamización turística de la comarca norte de la isla, apostando por la conservación del patrimonio, la innovación institucional y la creación de eventos que fortalecen la identidad local. Este premio supone un respaldo a la visión del Ayuntamiento de situar la cultura, la sostenibilidad y la calidad de vida como ejes del crecimiento turístico.

Teodoro Sosa, que estuvo acompañado por Ana Teresa Mendoza, concejala de Servicios Sociales, y Ulises Miranda, concejal de Turismo, agradeció "a toda la familia MMT Award por haber acordado de un rincón de esta tierra que está al norte de la isla y que recoge este premio con mucho orgullo". "Esta distinción simboliza que el turismo no es solo de sol y playa, que es necesario y es nuestro motor económico, sino también de identidad, de patrimonio histórico, de cultura, de cascos históricos, de ser Patrimonio Mundial de la UNESCO y Reserva de la Biosfera, de tener, en definitiva, tantos valores que nos caracterizan como pueblo y que no debemos perder. Se puede crecer en el turismo sin olvidar las raíces de las que partimos", indicó.

La gala, conducida por el presentador canario Ibán Padrón, acogió también la entrega de premios a destacadas personalidades del mundo de la música, la comunicación, la gastronomía y el medioambiente: Excelencia Turística (Miguel Fluxá, de Grupo Iberostar), Comunicación en Radio y TV (Isabel Gemio), Música (Pastora Soler), Proyecto Social (Fundación Iberostar), Medio Ambiente (Wave of Change, Iberostar), Moda, Diseñador (Maison). Mesa), Moda, Estilismo y Vestuario (Cristina Rodríguez), Moda, Modelo (Elisabeth Reyes), Gastronomía (Andrea Tumbarello, Chef Don Giovanni, Madrid), Comunicación en Prensa Escrita (Miguel Ángel Mellado) y Turismo e Innovación (Ayuntamiento de Gáldar).

Tras la entrega de galardones, la artista Pastora Soler ofreció un emotivo concierto en el marco de su gira “Rosas y Espinas”, con la que celebra 30 años de carrera. También actuaron el Cuarteto de Cuerda de Valencia, la Sala Scala Gran Canaria y los artistas revelación del certamen del año anterior: el cantante Ryan Petitjean y el DJ Arthurman.

Como cada año, el Festival MMT reforzó su compromiso con la sostenibilidad, destinando los fondos recaudados durante la gala a la iniciativa medioambiental Wave of Change, impulsada por el Grupo Iberostar. MMT es un festival único que fusiona cultura y turismo a través de la música, la moda, la gastronomía y el desarrollo sostenible. El lema de esta edición, Flower Power, simboliza la energía positiva, la conciencia ecológica y el impulso creativo que definen al evento.

El seminario ‘Retos y oportunidades para una ordenación sostenible’ se celebra este jueves, 15 de mayo, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

La jornada contará con profesionales y expertos en la materia

La Cátedra de Turismo de las Islas Canarias de Sostenibilidad e Inteligencia de Datos celebra este jueves, 15 de mayo, un Seminario sobre el Proyecto de Ley del Uso Turístico de la Vivienda en Canarias, la norma que regulará el alquiler vacacional que en este momento se encuentra en el Parlamento autonómico para su debate.

Este encuentro, que tendrá lugar en el edificio del rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), de 16:00 a 20:00 horas, analizará los retos y oportunidades para una ordenación sostenible, y contará, para ello, con profesionales y expertos en la materia.

“Se trata de analizar el fenómeno de la ordenación de la vivienda vacacional desde el punto de vista del derecho administrativo, civil y urbanístico, basándonos en el conocimiento científico y en las normas que regulan aspectos como la vivienda, el suelo turístico, la residencialización o la gentrificación”, destaca el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, que moderará la primera de las ponencias.

El vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ULPGC, Sebastián López, será el encargado de inaugurar la jornada junto con la directora de la Cátedra de Turismo de las Islas Atlánticas de Sostenibilidad e Inteligencia de Datos, Inmaculada González y el codirector de esta, Carlos Fernández.

En el seminario participará el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba, Humberto Gosálbez, quien disertará sobre el régimen de la declaración responsable; la inscripción registral y el control administrativo turístico en el proyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Vivienda.

La jornada se estructurará también con la intervención de la profesora ayudante y doctora en Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna (ULL), Alicia Espejo, que hablará sobre la planificación urbanística como elemento esencial de la regulación de viviendas vacacionales de uso turístico, mientras que el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Islas Baleares, que intervendrá vía streaming, abordará el cambio de uso en los inmuebles destinados a hospedaje turístico.

La segunda de las mesas, que será moderada por la abogada del sector turístico y profesora de Derecho Mercantil de la ULPGC, Carolina Ojeda, reflexionará sobre otras cuestiones de interés con la participación del director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez, que expondrá las respuestas jurídicas a la regulación del alquiler vacacional.

Por su parte, la profesora de Derecho Mercantil de la ULPGC y abogada, María José Estrada, analizará el informe de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) sobre el proyecto de Ley de Canarias de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas y concluirá el registrador de la propiedad del municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana, Diego Hermoso, aportando su visión sobre la tensión entre el principio de unidad de explotación en Canarias, las viviendas vacacionales y la residencialización y sus posibles soluciones desde la perspectiva del Derecho Civil.

La clausura correrá a cargo del rector de la ULPGC, Lluís Serra.

La asistencia al seminario será libre y gratuita, y la inscripción se puede realizar a través del siguiente enlace:

https://www.ulpgc.es/agenda/2025/05/15/seminario-proyecto-ley-uso-turistico-viviendas-canarias-retos-y-oportunidades

Las universidades públicas canarias han elaborado la metodología que dará cabida a expertos, sociedad civil, agentes sectoriales, asociaciones de diferentes ámbitos y colectivos

Los grupos de trabajo se organizarán en torno a un total de cinco ejes temáticos

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha anunciado hoy la apertura del proceso participativo para la elaboración de la futura regulación del turismo en las islas, una iniciativa que está desarrollando como actuación prioritaria y que tiene como objetivo actualizar una norma que pretende responder a los retos actuales y futuros del sector, desde una perspectiva sostenible, participativa y adaptada al contexto insular.

Así lo ha comunicado la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, junto con el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Lluís Serra; la directora de la Cátedra de Turismo y Sostenibilidad, la profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Inmaculada González; y el codirector y profesor de la Universidad de La Laguna (ULL), Carlos Fernández, en el acto de presentación de la hoja de ruta para la elaboración del nuevo texto legislativo que sustituirá a las leyes 7/1995 de Ordenación del Turismo de Canarias y la 2/2013 de Renovación y Modernización Turística. “Se trata de un proceso para escuchar, dialogar y para que la ciudadanía se sienta partícipe de algo común”, aseguró De León.

La consejera de Turismo y Empleo explicó que “hace un año firmábamos con las universidades la Cátedra de Turismo y Sostenibilidad con el objetivo de reflexionar sobre la industria turística en Canarias en su conjunto”. Además, recordó que “tal y como nos habíamos marcado en la agenda legislativa al inicio de legislatura, el objetivo es que estas dos leyes se unifiquen en una única ley que estructure el turismo en Canarias además de hablar del presente y, sobre todo, del futuro y de los próximos treinta años”, indicó.

“El proceso participativo que iniciamos hoy, y que se sumará a la consulta pública que se iniciará en breve, lo hacemos en el lugar donde entendemos que está el conocimiento necesario para articular informes multidisciplinares que atiendan a las distintas variantes que las leyes tienen que reconocer, como por ejemplo, la sostenibilidad; la ordenación del territorio; reflexionar sobre la unidad de explotación; la rehabilitación de los complejos; incentivar a la iniciativa privada; o intentar que todo lo que tiene que ver con la mejora de la calidad del empleo, figure también por primera vez en las leyes que ordenen la actividad turística”, subrayó.

Por tanto, indicó, “la Universidad es este primer espacio donde vamos a compartir con colectivos, asociaciones, ayuntamientos y cabildos”.

Por su parte, el rector de la ULPGC, Lluís Serra, aseguró que “no es habitual abrir esta ventana de diálogo y debate cuando se va a sacar adelante una ley”, por lo que apeló a la participación de todas las partes y felicitó a la Consejería por iniciar este proceso en las dos universidades públicas canarias.

Los aportes de participación serán diversos. La directora de la Cátedra, Inmaculada González, explicó que se llevarán a cabo mesas temáticas de trabajo “donde se integrarán desde expertos hasta la sociedad civil, asociaciones, así como agentes sectoriales”. La finalidad de esta metodología, tal y como puso de manifiesto, “es hacer llegar a la Consejería las conclusiones para su inclusión en el borrador de la ley”.

Los distintos aspectos que abarcará este proceso serán los siguientes: ‘La calidad en el empleo en el ámbito turístico’; ‘la ordenación de la actividad turística alojativa’; ‘la inspección, comprobación y control de la actividad turística’; ‘la ordenación de las actividades turísticas no alojativas’ y la ‘ordenación del territorio, planificación turística, sostenibilidad y modernización’. Asimismo, contarán con profesores doctores de las dos universidades públicas canarias, que moderarán el debate y permitirán la redacción, en su caso, de conclusiones y acuerdos.

Se trata de la Ley 7/1995 de ordenación del turismo de Canarias y la 2/2013 de renovación y modernización turística, que van indefectiblemente unidas

La futura norma abordará los retos de un destino maduro como Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica

El Consejo de Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo y Empleo, ha tomado este lunes en consideración la iniciativa para modificar las leyes que regulan la actividad turística en las islas, la Ley 7/1995, de 6 de abril, de ordenación del turismo de Canarias y la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de renovación y modernización turística de Canarias, que van indefectiblemente unidas.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, subraya que “el objetivo es establecer un marco normativo completo y actualizado, que aborde los retos del destino desde una perspectiva sostenible y tenga en cuenta la fragilidad del territorio insular y el bienestar de los residentes». La regulación tendrá que ser compatible con la realidad actual, además de incorporar o cambiar aspectos ya aprobados en la normativa estatal y autonómica, eliminando o corrigiendo las rigideces innecesarias y aquellas determinadas por el Tribunal Constitucional.

En este sentido, la titular de Turismo apunta que “como consecuencia de la reforma de la Ley 7/1995 se producirán cambios sustanciales en la Ley 2/2013 porque ambos textos regulan aspectos comunes, de ahí que hayamos decidido actualizarlas para acercarlas a los ciudadanos y profesionales, además de simplificar las normas que regulan la actividad turística en las islas”.

De esta manera, la nueva ley abordará los retos de un destino maduro como Canarias desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica. “El texto incorporará medidas para evitar o paliar los efectos de la problemática por la falta de vivienda para residencia habitual en las zonas turísticas atendiendo a las necesidades habitacionales de la población”, destaca De León.

Precisamente, esta situación motivó la aprobación el pasado mes de marzo del Decreto ley de medidas urgentes relativas al deber de atenerse al uso turístico por el que se modifica la ley 2/2013 que anticipa algunas de las medidas más urgentes en el ámbito del uso del suelo y la reconversión de ciertos establecimientos de uso turístico con el fin de mitigar la situación habitacional y ofrecer seguridad jurídica a las personas afectadas por residir en zonas turísticas.

Además, a través de la futura norma deberá afrontarse el estatuto de municipios de gran afluencia turística y diferenciarlo de aquellos que, formando parte del destino Islas Canarias, no soportan los mismos niveles de prestación de servicios públicos ni de presión sobre el territorio. En este caso, deberán tener un protagonismo distinto en las políticas de infraestructuras y servicios prestados.

También prevé incorporar aspectos relativos a la renovación y modernización de zonas turísticas degradadas, atendiendo a estándares más exigentes del planeamiento y la edificación, en consonancia con las modificaciones del marco normativo europeo, estatal y autonómico.

Con la puesta en marcha de esta iniciativa “cumplimos con la agenda que nos marcamos al inicio de la legislatura, la de renovar el bloque normativo de la actividad turística, que fijaba cuatro hitos legislativos, entre los que se encuentra la redacción de la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, que regula el alquiler vacacional, la modificación del decreto para desarrollar actividades de Turismo Activo, el primer reglamento para ordenar la modalidad de campings y acampadas y la reforma de la Ley 7/1995 y de la 2/2013”, concluye la consejera.

“Seguimos trabajando en fórmulas innovadoras y creativas que nos permiten transmitir las bondades de nuestro destino de manera poco intrusiva y entretenida”, explica Jéssica de León

Esta comedia que narra la historia de amor entre dos hombres se rodó durante cinco semanas en Gran Canaria y cuenta con escenas grabadas en Fuerteventura

Turismo de Canarias ha convertido los paisajes del archipiélago en un protagonista más de la película ‘A una isla de ti’, una comedia que narra la historia de amor entre dos hombres y que se rodó durante cinco semanas en Gran Canaria, mientras que una segunda unidad de rodaje grababa escenas en Fuerteventura. El Puerto y el Valle de Agaete, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, las guaguas, las Dunas de Maspalomas o las playas de Fuerteventura son algunas de las localizaciones que aparecen en el largometraje.

“Seguimos trabajando en fórmulas innovadoras y creativas, que nos permitan transmitir las bondades de nuestro destino de manera poco intrusiva y entretenida”, asegura la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, que visitó uno de los rodajes realizados en la isla, donde destacó que “en un mundo globalizado y publicitariamente saturado, es imprescindible trabajar iniciativas poco convencionales que nos permitan diferenciarnos de nuestros competidores”.

Con la participación de Turismo de Canarias en esta película, “nos alejamos de los códigos habituales que se emplean en la comunicación de destinos turísticos y al adentrarnos en el mundo de la cultura creamos una mayor conexión emocional entre los espectadores y nuestra tierra”, añade De León.

El largometraje está dirigido por Alexis Morante (‘El Universo de Oliver’, ‘Gila: ¿Es el enemigo?’) y protagonizado por Freddie Dennis (‘Queen Charlotte: Una historia de Los Bridgerton’), Jaime Zataraín (‘El Reino’, ‘Rapa’), la actriz canaria Julia Martínez (‘Subsuelo’, ‘La Promesa’) y cuenta también con la colaboración especial de la tinerfeña Toni Acosta (‘4 Estrellas’, ‘Padre no hay más que uno’).

Para el director de la película, Alexis Morante, supuso “una oportunidad formar parte de esta historia de amor tan poco usual y que cuenta con el entorno mágico de las islas Canarias más auténticas”. Morante añade que el largometraje cuenta con “unos personajes entrañables en una narrativa visual casi de realismo mágico, donde los elementos de la naturaleza canaria son un personaje más de esta fábula moderna que homenajea a las comedias románticas clásicas de los años 90”.

‘A una isla de ti’ cuenta la historia de Harry, un chef que ha sido plantado en el altar y que se deja convencer por su mejor amiga para pasar unas vacaciones en su tierra natal, Gran Canaria, donde se enamora de la isla, de su gente, de sus playas y de su comida, y también del padre de su mejor amiga.

La película es una coproducción de Morena Films, una de las principales productoras españolas, responsable de títulos como ‘Celda 211’, ‘Campeones’ o ‘Amor de madre’, IPG Mediabrands Entertainment, la unidad especializada en grandes proyectos de entretenimiento del grupo de agencias de medios, comunicación y marketing IPG Mediabrands.

Afectará a alojamientos como tiendas de campaña, campers, yurtas y barcos

Airbnb ha retirado en tres semanas más de 150 anuncios detectados por el servicio de inspección del departamento de Ordenación Turística del Ejecutivo autonómico

El Gobierno de Canarias y Airbnb han suscrito un acuerdo para detectar y retirar de la plataforma la oferta de alquiler turístico manifiestamente irregular en las islas. Esto afectará a tiendas de campaña, furgonetas campers, yurtas y barcos. La iniciativa forma parte del protocolo de notificación y desactivación de anuncios desarrollado por Airbnb, que establece un procedimiento claro y eficaz para eliminar las ofertas de alojamiento que han sido identificadas por las autoridades por ser contrarias de forma manifiesta a la normativa de la comunidad autónoma y a los términos de servicio de la plataforma.

Airbnb ha retirado en tres semanas más de 150 anuncios detectados por el servicio de inspección del departamento de Ordenación Turística del Ejecutivo autonómico que no cumplían con la regulación.

La colaboración entre la administración regional y Airbnb contempla, que, con efecto inmediato, cualquier nuevo anuncio de alquiler de corta duración que se publicite en la plataforma deberá contar con un número de registro en el perfil de la propiedad. A partir de ahora, sin proporcionar ese código de identificación, que certificará que la vivienda cumple con la normativa, los alojamientos de corta duración no podrán anunciarse en Airbnb.

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, manifestó su agradecimiento a Airbnb por su predisposición a colaborar para garantizar la transparencia en el sector. “Esta colaboración público-privada nos permitirá controlar la oferta irregular, porque nuestro objetivo es dar protección al residente y a los alojamientos turísticos reglados”.

De León subrayó que “siguiendo nuestra hoja de ruta, trabajamos para que la oferta turística irregular, que supone además un perjuicio para nuestra calidad como destino, no tenga cabida en las plataformas”.

Por su parte, el director general de Airbnb Marketing Services, SL, Jaime Rodríguez de Santiago, declaró que “este acuerdo de colaboración entre el Gobierno de Canarias y Airbnb supone un paso adelante fundamental en la implementación del nuevo marco europeo para los alquileres de corta duración. Además, ejemplifica los esfuerzos de Airbnb por fortalecer su colaboración con ciudades y gobiernos en España, con el objetivo de asegurar que la transición hacia las nuevas normativas de la UE sea exitosa para todos”.

Además, Rodríguez de Santiago adelantó que Airbnb pondrá en marcha una campaña dirigida a la comunidad de anfitriones en Canarias, que incidirá especialmente en las nuevas normativas europeas y en los requisitos de registro y licencia, que serán obligatorios en España de acuerdo con el nuevo contexto legislativo.

Página 1 de 29