
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Tras su brillante estreno el pasado sábado en la Superliga 2 Masculina con una importante victoria en el derbi grancanario, el Club Voleibol Gupane Guía afronta este fin de semana su primera salida de la temporada
El conjunto guiense se desplazará hasta Lugo para medirse al Arenal Emevé, un histórico del voleibol nacional que la pasada campaña militó en la Superliga Masculina y que esta temporada compite en la Superliga 2 con el objetivo de regresar a la máxima categoría.
En la primera jornada, el CV Gupane Guía se impuso por 3 sets a 1 al Club Voleibol Suac Canarias, en un emocionante encuentro disputado en el norte de Gran Canaria que mantuvo la intensidad y el ambiente propios de los grandes derbis insulares.
El equipo norteño dirigido por el técnico Joao Val Quintans mostró un juego sólido y equilibrado, destacando la fortaleza del bloque, la buena actuación en defensa y la eficacia en el ataque, lo que permitió sumar los tres primeros puntos de la temporada.
Con esa dosis de confianza, el Gupane Guía afronta ahora una exigente visita a Lugo, donde le espera un rival con experiencia y una afición que convierte su pabellón en una de las canchas más complicadas de la categoría. El Arenal Emevé, pese a su reciente descenso, mantiene una estructura competitiva y jugadores de nivel que conocen bien las exigencias de la Superliga, lo que promete un duelo intenso y de gran nivel.
El encuentro se disputará el sábado 11 de octubre a las 19:45 horas en Lugo. Los guienses viajan con la ilusión de mantener la dinámica positiva y continuar afianzando su proyecto deportivo en esta nueva etapa dentro de la Superliga 2 Masculina.
¿Tienes una niña entre 6 y 9 años?
¡Hasta el 31 de octubre tenemos jornadas de puertas abiertas y puede venir a probar gratis!
Durante las sesiones hacemos:
Juegos y psicomotricidad,
Iniciación al balonmano,
¡Y sobre todo, mucha diversión y trabajo en equipo!
Entrenamos de lunes a miércoles en el gimnasio del CEIP Alcalde Diego Trujillo Rodríguez
De 16:00 a 17:30
Y los jueves hacemos prácticas en la cancha del CEIP Los Quintanas
Los fines de semana tenemos partidos en competición oficial usualmente los sábados por la mañana.
El balonmano es un deporte completo, dinámico y lleno de valores, ¡perfecto para crecer jugando! 🩷
No lo pienses más, trae a tu hija a probar sin compromiso.
Jornadas abiertas hasta el 31 de octubre
Más info:
Guaci 699 132 559
Rubén 628 107 379
¡Vente a probar, no te arrepentirás!
Estamos haciendo captación en todos los colegios de Gáldar.
Más información en las redes sociales de nuestro club; Gáldar BF
Un total de 22 personas participan en este proyecto, dotado con un presupuesto de 298.288,14 euros
La incorporación de los operarios del Programa de Empleo Social desde finales del pasado año está permitiendo reforzar las labores de limpieza y acondicionamiento de plazas, parques, jardines y calles, contribuyendo así al cuidado y mejora del entorno y los espacios públicos de todo el municipio. A estas actuaciones se suma la labor de otras personas que desarrollan tareas de apoyo en distintos servicios públicos municipales, en el marco del mismo programa.
Un total de 22 personas forman parte de este proyecto, redactado por el Área de Empleo que dirige el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, en el que se invertirán 298.288,14 euros cofinanciados por el Servicio Canario de Empleo y el Ayuntamiento de Guía. Su ejecución se extenderá hasta el próximo mes de diciembre.
El programa se estructura en dos subproyectos. El Plan de Empleo Social (subproyecto A) que lleva a cabo actuaciones de limpieza, adecentamiento del municipio y tareas de apoyo en los servicios públicos municipales. Por otro lado, el Plan de Empleo dirigido a mayores de 45 años sin cotización suficiente para acceder a la prestación de jubilación (subproyecto B) se centra en trabajos de mantenimiento urbano y limpieza de instalaciones municipales.
Ambos subproyectos tienen como objetivo mejorar los barrios y conservar las instalaciones municipales ofreciendo a los participantes la oportunidad de mejorar su empleabilidad y reactivar laboralmente a las personas beneficiarias en situación de desempleo de larga duración, así como aquellos con mayores dificultades económicas y sociales Además los participantes recibirán horas de formación para potenciar sus habilidades.
En total se invertirán 298.288,14 euros, de los cuales 265.402,34 euros han sido aportados por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a través de los fondos aportados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social al Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC).
Para ello el Ayuntamiento de Guía se ha adherido al Acuerdo-Marco de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo y la Federación Canaria de Municipios para el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción en el marco del Programa de Empleo Social para los periodos 2024-2025.
La finalidad de este Programa de Empleo Social es dar respuesta a las dificultades económicas y sociales por las que están atravesando determinados colectivos de canarios que se ven privados de los medios imprescindibles para cubrir las necesidades básicas, derivadas de la dificultad de acceso al mercado laboral por encontrarse en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, al mismo tiempo que se les permite su reactivación laboral y mejora de la empleabilidad, realizando obras o servicios de interés general y social.
El Centro de Visitantes de San Sebastián será escenario, los días 11 y 12 de octubre, del mayor encuentro de establecimientos comerciales de la isla, y que vuelve a dedicar a la moda un espacio destacado en la programación
Una treintena de establecimientos comerciales de la isla se dan cita, este fin de semana, en Exposaldo La Gomera, la mayor feria comercial a nivel insular, que se celebrará los días 11 y 12 de octubre en el Centro de Visitantes de San Sebastián.
Las personas asistentes podrán encontrar en este espacio los mejores descuentos y saldos en establecimientos comerciales de distinta índole, como moda, joyería, zapatería, complementos, y también espacios dedicados a la degustación gastronómica.
Asimismo, se ha preparado una amplia programación paralela de actividades de ocio durante los dos días de evento, dirigidas a todo tipo de público, con el fin de crear un ambiente dinamizador en torno al espacio de venta.
Programación Exposaldo La Gomera
En esta edición, el Centro de Visitantes de San Sebastián será escenario del evento que se aglutinará durante dos jornadas que ofrecerán a las personas asistentes una programación variada que combina comercio, actividades lúdicas y propuestas culturales.
El sábado 11 de octubre, el espacio de Exposaldo abrirá sus puertas a las 10.00 horas con la inauguración oficial, a la que seguirá un amplio abanico de actividades para todos los públicos. Durante la mañana, los más pequeños podrán disfrutar de talleres infantiles de manualidades, mientras que los castillos hinchables multiespectáculos estarán disponibles tanto en horario de 10:00 a 14:00 horas como por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas.
El ambiente se verá acompañado por la emisión en directo de Radio Rumberos FM, entre las 11:30 y las 13:30 horas, y por las actuaciones musicales del grupo Los Satélites a partir de las 13:00 horas y de Hijos del Silbo a las 18:00 horas. Como broche final de la jornada, a las 20:00 horas, tendrá lugar un desfile de moda en el que participarán los comercios de la isla, mostrando las últimas tendencias y poniendo en valor la oferta insular.
La programación continuará el domingo, 12 de octubre, con la reapertura de Exposaldo desde las 10:00 horas. Los castillos hinchables seguirán disponibles para los más pequeños hasta las 15:00 horas, mientras que a las 11:00 horas se celebrará un espectáculo familiar con la actuación de Guicho Estévez. La música volverá a estar presente con una nueva actuación del grupo Los Satélites, prevista para las 13:00 horas. La feria concluirá oficialmente a las 14:00 horas con la entrega de diplomas y el acto de clausura.
Exposaldo 2025 está organizado por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con los seis ayuntamientos de la isla, Turismo de La Gomera, la delegación de la Cámara de Comercio en la isla, el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, y las asociaciones de empresarios de la isla.
Proyecto Son inaugura la programación de música en directo en el escenario principal en el parque de San Telmo con un festivo repertorio de clásicos del son cubano, bolero, mambo y chachachá
La jornada del viernes 10 presenta en directo desde las 18.30 horas a Los Wipeouts, Mad Martin Trío, Connie & The Rockets y Troupers Swing Band
El Gran Canaria Big Bang Vintage Festival inauguró hoy jueves su octava en el parque de San Telmo con un repertorio de clásicos del cancionero cubano entre son, bolero, mambo, chachachá y otros interpretados por Proyecto Son. Con esta banda sonora caribeña, y la apertura del mercadillo vintage que ocupa el parque capitalino, el festival daba la bienvenida a la edición de 2025, que se celebra hasta el próximo domingo día 12.
La jornada inaugural del Gran Canaria Big Bang Vintage Festival abrió una ventana a las décadas de los años 60 y 70 con el concierto de la mítica banda de Barcelona Los Sirex y los tributos a The Beatles y Elvis que tuvieron de protagonistas a las formaciones tinerfeñas The Beatless y Aaron White and The Pelvis Band y el show Elvis Back to Building, el homenaje al rey en su etapa en Las Vegas.
Los Sirex con el incombustible Leslie al frente dieron una lección de rock and roll e hicieron buena la leyenda con un concierto en el que sonaron sus grandes éxitos como Maldigo mi destino, El tren de la costa, Que se mueran los feos o Si tuviera una escoba.
Un aperitivo de jueves en el Gran Canaria Big Bang Vintage Festival en el que Dj Cat marcó los tiempos entre actuaciones, y que este viernes presenta una jornada de alto voltaje en el escenario principal, desde las 18.30 horas, con los directos de Los Wipeouts, Mad Martin Trío, Connie & The Rockets y Troupers Swing Band. Además, habrá actuaciones en la zona gastronómica con Kermes (13.30 horas), Rocco Wiersch (15.00 horas) y Faye Nikita (16.30 horas).
Por otra parte, este viernes dan comienzo las actividades paralelas con talleres de baile, cómic y maquillaje pin up, y entre otros un pasacalle por Triana de la Asociación Stars Wars Gran Canaria a las 18.00 horas.
Gran Canaria Big Bang Vintage Festival es un evento impulsado por Gamberra Producciones, con el apoyo del INAEM, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Promotur del Gobierno de Canarias, Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Área de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; y en colaboración con las empresas Lencar S.L., Hotel Madrid, Halcón Viajes y Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
La I Jornada de la Red de Calidad, celebrada en el CIFP Felo Monzón de Gran Canaria, congregó a representantes de todos los centros de FP y contó con la participación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
La iniciativa busca avanzar en la implantación el modelo europeo EQAVET de calidad en la Formación Profesional como herramienta de mejora continua y autoevaluación
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, dirigida por Poli Suárez, celebró hoy en el CIFP Felo Monzón Grau-Bassas, en Las Palmas de Gran Canaria, la I Jornada de Calidad de la Red de Centros de Formación Profesional de Canarias, con la presencia del viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco Rodríguez Machado, y la directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Carolina León.
El encuentro, impulsado desde la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, a través de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, tiene como objetivo reforzar el trabajo en red de los centros integrados y avanzar en la implantación del marco EQAVET (European Quality Assurance in Vocational Education and Training) como herramienta de mejora continua y autoevaluación.
“La calidad es el eje que sostiene un sistema de Formación Profesional moderno, útil y conectado con la realidad del empleo”, señaló el viceconsejero, quien destacó que “el modelo EQAVET permite a los centros canarios autoevaluarse, detectar áreas de mejora y consolidar una cultura de trabajo colaborativo y transparente”.
El acto inaugural contó con la participación del viceconsejero y con la directora general, así como con la subdirectora general de Evaluación y Calidad del Sistema del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, María Ángeles Cárdaba García, quien ofreció la ponencia principal: Marco EQAVET para la evaluación y calidad del sistema de Formación Profesional.
La jornada incluyó mesas de trabajo y ponencias técnicas sobre la aplicación práctica del marco europeo EQAVET, un modelo impulsado por la Unión Europea para garantizar la calidad y la transparencia de los sistemas de FP, tanto en el ámbito educativo como en el laboral.
Entre las intervenciones, destacaron las ponencias: Implantación de EQAVET en la red de calidad: cómo la aplicamos en Canarias y en los centros de FP y Evaluación externa de la calidad en FP basada en EQAVET, impartidas por el coordinador de la Red de Calidad de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, y por el equipo técnico de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, respectivamente. El encuentro se cerró con una mesa redonda sobre experiencias en Canarias, bajo el título: Avances y retos en la implantación del sistema en Canarias.
Un total de noventa personas, entre equipos directivos y profesorado coordinador de la Red de Calidad de Formación Profesional de todo el archipiélago, participaron en esta primera jornada, concebida como un espacio de encuentro, reflexión y puesta en común de buenas prácticas.
Por su parte, la directora general de Formación Profesional subrayó el papel de la red de calidad en el fortalecimiento del sistema educativo. “Esta jornada representa el compromiso de nuestros centros por seguir creciendo. La calidad no es un destino, sino un proceso continuo que nos exige innovar, aprender y compartir experiencias”, apuntó.
Durante su intervención, la subdirectora general de Evaluación y Calidad del Sistema del Ministerio de Educación felicitó a Canarias por el avance de su red de centros. Cárdaba señaló que “el trabajo que se está realizando aquí es un referente para otras comunidades. La integración del marco EQAVET en los procesos de mejora y evaluación interna muestra cómo la calidad puede convertirse en una verdadera herramienta de transformación educativa”.
La iniciativa se enmarca en el compromiso de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes por consolidar un modelo de Formación Profesional moderno, innovador y conectado con las demandas del mercado laboral, en coherencia con los objetivos estratégicos del Gobierno de Canarias en materia de mejora continua, innovación pedagógica y conexión real con el tejido productivo canario.
En el último trimestre se han realizado 42 vuelos con estos dispositivos para recopilar datos meteorológicos, agronómicos, fisiológicos y de suelo que se someterán al análisis por medio de algoritmos avanzados para mejorar la gestión del estrés hídrico y la prevención de enfermedades en cultivos de vid y olivo
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias está desarrollando junto a la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias (ULPGC) el proyecto de agricultura de precisión para el control del estrés hídrico y prevención de enfermedades en cultivos de vid y olivo que comprende el uso de drones y análisis de datos por medio de inteligencia artificial con el objetivo de mejorar el rendimiento de las explotaciones agrícolas. Esta iniciativa está financiada con 249.310 euros del Ejecutivo regional.
En el marco de este acuerdo, en los últimos tres meses se han llevado a cabo 42 vuelos con drones equipados con cámaras térmicas y multiespectrales (con capacidad de detección de longitudes de onda infrarrojas) sobre parcelas agrícolas del Archipiélago para posteriormente combinarlas con imágenes de satélites de alta resolución captadas entre 2020 y 2025.
Acerca de esta iniciativa, el consejero del área, Narvay Quintero destacó en Comisión parlamentaria que “el impulso a la innovación forma parte esencial de la estrategia del Gobierno de Canarias para el sector primario porque es clave para garantizar su futuro, incrementa la competitividad de nuestras producciones y, al mismo tiempo, se configura como un importante reclamo para los jóvenes, que garantizan el relevo generacional”.
A partir de estos registros meteorológicos, agronómicos, fisiológicos y de suelo, analizados posteriormente mediante herramientas de inteligencia artificial para el procesado de imágenes, se han generado más de 25 índices que permiten mejorar la detección temprana de plagas y enfermedades en viñedos y olivares, optimizar el uso del agua y reducir la aplicación de fitosanitarios.
Estos trabajos, asimismo, posibilitan la elaboración de mapas de salud vegetal y el establecimiento de las bases de un sistema de alerta temprana que redundará en una disminución de los costes de producción y de la rentabilidad del sector a través de la lucha contra plagas y enfermedades en cultivos estratégicos como la vid.
Una delegación del Ejecutivo vasco acompañó a los viceconsejeros Octavio Caraballo y Francis Candil en el viaje que han realizado esta semana a Mauritania
El director general de Atención a las personas migrantes de Euskadi, Ignacio Fariña, señaló que su objetivo final es que las empresas vascas con falta de personal puedan nutrirse con estos trabajadores
El Gobierno del País Vasco ha mostrado su interés en conocer y sumarse a Tierra Firme, el proyecto que Canarias desarrolla en Senegal, Mauritania y Gambia para dar formación a la población más joven y desincentivar de esta manera la migración irregular.
El viaje que los viceconsejeros del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, y de Bienestar Social, Francis Candil, han realizado esta semana a Nuakchot ha contado con la presencia de una delegación vasca encabezada por el director general de Atención a las personas migrantes, Ignacio Fariña.
Fariña indicó que el País Vasco está “siguiendo los pasos del Gobierno de Canarias en Africa, concretamente con la iniciativa Tierra Firme”, que trabaja ofreciendo formación y contratación en origen para generar economía de los países africanos en los que está implantada y permitir que estos jóvenes puedan tener un futuro sin necesidad de salir de su entorno.
Al respecto, destacó que el Gobierno vasco es “inexperto en este tipo de programas porque no tenemos la relación especial que tiene Canarias con África”, por lo que están siguiendo el “ejemplo” de las islas para “participar” en Tierra Firme con el Ejecutivo autonómico así como para crear propuestas propias.
En este caso, el Ejecutivo del País Vasco pretende dar formación no solo en los países africanos sino también en Euskadi, con el objetivo último de que las personas que realicen este proceso puedan ser contratadas por empresarios locales en esta comunidad autónoma en los sectores que demanden mano de obra, explicó el director general. El proyecto estará liderado por la Agencia Vasca de Cooperación.
40 personas formadas en Mauritania
A través de Tierra Firme, el Gobierno de Canarias ya ha dado formación a más de 500 personas en Mauritania, Senegal y Gambia en sectores como la construcción, la hostelería o el sector textil. “Con este proyecto, desde Canarias se contribuye a crear empleo de calidad en África, apostando por generar nuevo talento del que además se benefician las empresas tanto locales como canarias que están en estos territorios”, señaló el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, tras visitar, junto con Octavio Caraballo y la delegación vasca las instalaciones donde se imparte esta formación en Nuakchot.
La primera promoción de Tierra Firme en Mauritania ya ha formado a 40 personas enfocadas en la construcción -un sector en alza en este país-, especialmente como albañiles y encofradores.
Tierra Firme es un proyecto del Gobierno de Canarias único en el continente vecino que establece un novedoso marco de formación profesional cuya finalidad es la inserción laboral efectiva, con el objetivo añadido de contribuir a desincentivar la migración irregular al ofrecer alternativas de trabajo en el país de origen y que tiene como una de sus claves principales la colaboración público-privada.
El presidente asiste en el Observatorio del Teide a la presentación de los telescopios TTT, fruto de la colaboración pública-privada y la transferencia de conocimiento
El responsable de Light Bridges, destaca las posibilidades que ha abierto en la investigación con un sistema robótico controlado por IA, así como la proyección de Canarias en la supervisión espacial y las comunicaciones ópticas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha celebrado esta mañana, en el Observatorio del Teide, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que “gracias a las ventajas fiscales que ofrece Canarias, el sector privado comienza a generar economía a través de la ciencia, con el Telescopio Gemelo de Dos Metros” (Two-meter Twin Telescope o TTT).
Este proyecto, presentado hoy y que funciona desde diciembre de 2022, ha supuesto un punto de inflexión en el destino de los fondos de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), al enfocarlos para financiar una infraestructura científica que se ha convertido, además, en la mayor instalación científica privada de España”.
Empieza un nuevo tiempo con el que “el REF, unido a la ciencia, impulse una nueva economía del conocimiento para Canarias, generando riqueza y empleo”, destacó el presidente.
Clavijo, que asistió a la presentación acompañado por la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, explicó que el TTT ha aprovechado varios instrumentos del REF, como la RIC, la ZEC (Zona Especial Canaria) y el IGIC 0% para astronomía y espacio.
“Gracias a la Reserva de Inversiones, ha destinado el 90% de sus impuestos de sociedades a la reinversión en actividades productivas, en este caso los telescopios y su infraestructura asociadas, con la obligatoriedad de mantener la inversión durante cinco años”, añadió.
Esto posibilita “que nos beneficiemos en Canarias. Por un lado el Instituto Astrofísica de Canarias que podrá hacer uso de los telescopios el 25% del tiempo, mientras el 75% restante se gestiona desde la start-up canaria Light Bridges con consorcios internacionales, con universidades, sobre todo estadounidenses y asiáticas, que con un modelo de economía colaborativa acceden a los telescopios que son únicos y están en un sitio único”.
Por su parte, Antonio Maudes, socio cofundador de Light Bridges, recordó que este proyecto es el fruto de más de 25 años de esfuerzo y colaboración entre científicos e inversores que han apostado por Canarias.
“El TTT demuestra que podemos convertir nuestras ventajas fiscales en ciencia, innovación y empleo de calidad”, afirmó. “Y, lo más importante, nos prepara para la siguiente generación de grandes telescopios y tecnologías que vendrán: desde supervisión espacial hasta comunicaciones ópticas. Canarias tiene la oportunidad de consolidarse como un territorio referente en ciencia, un lugar único en el mundo donde los cielos y el REF se unen para liderar en investigación y tecnología”.
El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, participó en el acto y se congratuló de que la instalación de estas infraestructuras demuestren la capacidad de crecimiento que tiene el Observatorio del Teide que “es un ejemplo mundial, tanto por su calidad como porque en breve será uno de los pocos observatorios del mundo que alberga instrumentos y telescopios que operan en todas las ondas de luz: desde las ondas de radio hasta los telescopio que captan la luz Cherenkov, pasando por microondas o espectro infrarrojo”.
Además, agradeció la colaboración público-privada que se escenifica en la jornada de hoy donde está presente la iniciativa privada y las administraciones públicas en una clara apuesta por la economía del conocimiento. “Canarias es líder en ciencia y tecnología astrofísica a través del IAC y de las instituciones usuarias de nuestros observatorios y eso genera un movimiento económico extraordinario que se apuntala en el importante apoyo y compromiso social, sin el cual no podríamos crecer”.
La directora general de Protección a la Infancia y Las Familias, Sandra Rodríguez, indica que el Estado se ha comprometido a trasladar 100 menores en octubre. En Canarias continúan unos 900 menores de protección internacional esperando para ser derivados a la Península
La directora general de Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, ha explicado los pormenores de la reunión mantenida con el Estado para la derivación de menores de protección internacional. “Desde el Estado plantean una propuesta de salida esta semana de 20 menores. En concreto, estamos hablando de una madre con su bebé, que también es quizás lo más significativo, y que como recordarán es una de las propuestas que hicimos desde el Gobierno de Canarias. Esta es una menor que tiene un hijo a cargo, y que va a ser trasladada esta semana”, indicó al término de la reunión.
Rodríguez explicó que “hoy hemos recibido la petición de autorización para la salida de 11 menores mañana. Y ya le hemos contestado sobre la marcha, a pesar de haberlo recibida a la una del mediodía. Le hemos dado traslado de esa autorización y nos falta hacer ahora las resoluciones que daremos traslado a lo largo de esta tarde o de mañana por la mañana. Si bien el mes pasado se habían comprometido a que en la primera quincena del mes de octubre saldrían en torno a unos 70 menores, la propuesta que nos han hecho hoy ronda las 47 plazas. En total, hay un planteamiento en la mesa de 100 menores que serían trasladados a lo largo del mes de octubre”.
Entrevistas a los chicos en los propios centros y menores con arraigo.
Sandra Rodríguez indicó que “después de un mes de haber reiterado todos los martes nuestra petición de que los chicos comiencen a ser valorados en los centros de protección porque quieren continuar con su proyecto migratorio a través de la protección internacional, hoy se nos ha dado el visto bueno a esa petición”. De esta forma, Rodríguez aseguró que se realizarán esas entrevistas “a través de la unidad móvil que tiene la entidad Engloba, que es la que atiende a los menores en el Canarias 50 a lo largo de esta semana para llevar a cabo esos traslados”.
La directora general de Infancia y Familias, sin embargo, lamentó que desde el 25 de marzo que salió el auto del Supremo donde se decía que les daban 10 días al Estado a dar respuesta a los más de 1.000 menores con protección internacional, “bastantes han cumplido la mayoría de edad y no pudieron ser atendidos como menores asilados. De hecho, tan solo han salido 161 menores a la Península y ahora mismo en el Canarias 50 permanecen 106 menores. Es decir, hay unos 900 menores de protección internacional que siguen en Canarias”.
Sandra Rodríguez explicó que la semana pasada mantuvimos reunión también con la Fiscal superior donde nos plantea el apoyo al Gobierno de Canarias en cuanto a esta propuesta de que los menores sean entrevistados en nuestro centro y la intención de estar presente en esas entrevistas para dar una mayor garantía a la salida y a los traslados de los menores a la península.
“Hoy le hemos planteado también que nos den respuesta con respecto a aquellos menores que tienen arraigo, pero que tienen protección internacional y que no van a renunciar a la misma porque además consideramos que es un derecho que tiene que ser atendido por el Estado, ya sea en península como también en Canarias. Le hemos planteado si tienen intención de crear algún centro en el que sean acogidos estos menores que tienen arraigo ya en nuestra tierra. Nos han planteado que es algo que están estudiando y que esperamos que en las próximas semanas nos den respuesta. Ahí en concreto estamos hablando de en torno a unos 30-40 menores que están en el Canarias 50 y que después de no haber sido atendido en aquellos famosos 15 días que tenía el Estado para dar salida a los menores con protección internacional, pues han planteado su intención de quedarse en nuestra tierra. Son expedientes que se están valorando y evaluando tanto por la Fiscalía como por la Dirección General de Protección a la Infancia y Familias, puesto que entendemos que, en algunos casos, ese arraigo que se está planteando no va más allá del conocimiento de su entorno o de aquellas amistades que tienen en el propio centro”, indicó Rodríguez.
Cribado del listado y falta de documentación.
Sandra Rodríguez indicó que se está cribando el listado de menores con protección internacional porque “hoy le hemos comunicado que tenemos 188 menores que han solicitado protección internacional, pero no tienen la resolución de acceso al sistema de atención de protección internacional que tiene que tramitar el Estado. Sin ese paso no pueden ser trasladados y es algo en lo que hemos insistido hoy. De los 205 que estábamos viendo esta mañana, 17 son mayores de edad y los han cumplido a lo largo de estos últimos meses. Por lo tanto, continuarán con su proyecto migratorio ya como adultos y a través del sistema de protección internacional”.
Contingencia.
Cuestionada por la situación de los menores que han llegado a Canarias después de la declaración de contingencia migratoria extraordinaria realizada el pasado 29 de agosto, Sandra Rodríguez indicó que “a pesar de que el Real Decreto 658 ya establece que cualquier menor de edad que sea que llegue a nuestra tierra tiene que ser trasladado en 15 días a la península, la realidad es que no han cumplido”.
La directora general de Protección a la Infancia y las Familias, explicó que “el Real Decreto también recoge que en aquellos menores que es dudosa su edad, será la comunidad autónoma de destino la que tiene que llevar a cabo las pruebas de determinación de la edad. No obstante, como los trámites preprocesales se abren por la Fiscalía en nuestra comunidad autónoma, hemos decidido evitar más conflictos y en aquellos casos en los que podamos llevar a cabo con celeridad y con garantía las pruebas de determinación de la edad, lo haremos en Canarias”.
“Es lo que hicimos la semana pasada con el menor -que no lo era- que llegó a Lanzarote y esta semana pasada, el viernes en concreto, pasaron 15 personas de las que al final resultaron 6 ser mayores de edad. Vamos a poner todo de nuestra parte para colaborar, porque es la Fiscalía quien determina la edad. Esta semana, de las cinco resoluciones de traslado definitiva que recibimos y que tendrían que cumplirse este próximo viernes, dos han resultado ser mayores de edad. Por lo tanto, sólo podemos proceder al traslado de tres menores, que son una chica y dos chicos”, aclaró Sandra Rodríguez.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.