La empresa Aqualia informa que debido a la rotura de una tubería se ha tenido que proceder al corte temporal del suministro de agua en distintas zonas de la ciudad hasta que se subsane la avería producida en la red, previsiblemente a lo largo de la mañana de hoy viernes

Las zonas afectadas son el casco de Guía -desde la Rotonda del Cuchillo hasta San Roque-, el Albercón de la Virgen, Urbanización Los Sauces, Llanos de Parra y la parte baja de Anzo.
Aqualia lamenta a través de un comunicado las molestias que las labores de mantenimiento de la red puedan ocasionar, asegurando que trabajan con la mayor celeridad para restablecer el servicio a la mayor brevedad posible

Aqualia recuerda a todos los vecinos de Gáldar la existencia de líneas de teléfono gratuitas exclusivamente para averías, cumpliendo con ello uno de los compromisos alcanzados con el Ayuntamiento de Gáldar para la mejora de la prestación del servicio

Aqualia, empresa responsable de la gestión del servicio de abastecimiento de Gáldar, que incluye más de 327 kilómetros de red de abastecimiento que forman la red municipal, pone a disposición de los ciudadanos de Gáldar un número de teléfono fijo 928882684 (en horario de 8.30 a 15.00 horas) de lunes a viernes, y uno móvil, el teléfono del operario de guardia 609221322, (a partir de las 15.00 horas hasta las 8.30 horas de la mañana del día siguiente, así como los festivos y los fines de semana).

La empresa encargada de la prestación de este servicio mantendrá además su teléfono gratuito 900810818 de atención al cliente donde el usuario puede realizar las mismas gestiones que se realizan presencialmente en la oficina, de forma más sencilla y sin desplazamientos ni esperas: el pago de su factura, entrega de lectura del contador, consultas, altas de contrato, cambios de titularidad, entre otras gestiones.

Mariano Hernández Zapata resalta que la miniplanta llegada desde La Palma garantiza el suministro junto a la energía eólica y los grupos recuperados en la central de El Palmar

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, se ha reunido con los representantes de Endesa, Red Eléctrica, los parques eólicos y el Cabildo de La Gomera para conocer en detalle cómo se avanza en la consolidación del suministro eléctrico en la isla tras el incendio que afectó, el pasado fin de semana, a la central de El Palmar.

Zapata ha verificado la llegada a La Gomera de la docena de grupos electrógenos que se movilizaron desde la Península para incrementar la potencia energética y fortalecer la garantía del suministro eléctrico. Esta circunstancia fue posible tras la realización de diligencias con Aduanas, resueltas en breve tiempo, por parte de la Consejería de Transición Ecológica y Energía. De igual forma, también se interesó por la estabilidad del suministro con los medios que se han puesto en marcha en caso de que volviese a producirse un fallo en la red.

El consejero resaltó que la isla ya ha salido de la emergencia energética y que los esfuerzos, en la actualidad, se centran en “realizar un exhaustivo seguimiento de la situación del suministro en La Gomera. Se ha conseguido poner en marcha la miniestación que se trasladó desde Hermosilla, en La Palma, que cuenta con seis grupos electrógenos. El uso de esa infraestructura permite, ahora mismo, la existencia de un sistema más robusto. Lo importante es que los gomeros ya pueden tener una mayor seguridad para que no vuelva a producirse un apagón durante este tiempo. En cualquier caso, seguiremos evaluando todos los sistemas durante los próximos días”, precisó Hernández Zapata.

El director del área operativa regional de Endesa, Carlos Lafoz, agradeció al consejero la premura de las diligencias que permitieron, durante los últimos días, la llegada a la isla de todo lo necesario para poder contar con más potencia. “Estos grupos ya se están desplazando y los más grandes están siendo trasladados a Valle Gran Rey, de modo que puedan seguir alimentando a la red y afianzando la generación de energía”.

Desde Red Eléctrica, por último, el director de Operaciones en los Territorios No Peninsulares, Juan Bola, manifestó tajantemente que “con la minicentral, los dos grupos diésel en servicio y los otros que han llegado, se puede cubrir todo el consumo. El fallo de cualquiera de los grupos grandes que estuvieran conectados podría llevar, de manera muy puntual, a alguna desconexión. Pero esta incidencia sería recuperable en cuestión de minutos. El suministro, en principio, estaría asegurado”, concluyó.

El consejero de Transición Ecológica y Energía propone que se active al Ministerio de Defensa para contar con la asistencia de sus grupos electrógenos

También reitera la necesidad de que Canarias tenga competencias para sustituir las instalaciones obsoletas, algo que impide actualmente la modificación de la normativa 17/2013 de 29 de octubre

El Gobierno de Canarias, a través del consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, convocó este lunes una reunión para buscar alternativas y acelerar, cuanto antes, la reposición del suministro eléctrico en La Gomera.

A la misma acudieron Endesa, Red Eléctrica, ENERCÓN, ECOENER y el Cabildo de La Gomera, poniendo sobre la mesa la posibilidad de utilizar la energía procedente de aerogeneradores para poder suplir, de manera parcial, los daños sufridos en los sistemas e instalaciones de la isla colombina.

Hernández Zapata asegura que se trata de una solución compleja, “pero ya estamos trabajando en ella debido al ‘cero energético’, que no es una novedad en Canarias, aunque resulte inaceptable que sigan pasando las horas y miles de gomeros y visitantes estén sufriendo la falta de suministro eléctrico”.

De momento, y según los últimos datos que ha remitido la compañía eléctrica Endesa a la Consejería de Transición Ecológica y Energía, se trabaja en el restablecimiento parcial de la central de El Palmar, de forma que se puede posibilitar el funcionamiento, en las condiciones actuales, de los 6 MW de potencia de los grupos 18 y 19.

En paralelo, la compañía tiene prevista la llegada a La Gomera de una ‘minicentral’ de 6MW desde la isla de La Palma.

Hasta 14 grupos electrógenos, del total de 28 movilizados hacia La Gomera, han sido ya conectados y tan solo han podido recuperar el suministro 4.145 clientes de los 15.313 con los que cuenta la isla. La compañía continuará conectando más grupos durante las próximas horas en coordinación con las autoridades insulares y regionales.

Expediente y posibles sanciones

La Consejería de Transición Ecológica y Energía ya ha abierto un expediente informativo sobre las posibles causas del incendio en la planta de El Palmar, en San Sebastián de La Gomera. “Una vez que se conozcan las conclusiones de dicho expediente, será el momento de valorar si se abre o no un expediente sancionador”, explicó Mariano H. Zapata.

No obstante, el consejero se alineó con el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, que ya ha señalado la falta de inversiones en la central, “algo que, por desgracia, también ocurre en otras islas”, apuntó Hernández Zapata.

Más allá de las posibles responsabilidades y causas del incidente, “estamos centrados en la búsqueda de soluciones para que se pueda reponer el suministro lo antes posible”, insistió.

Estas soluciones pasan por la coordinación constante entre las compañías energéticas con responsabilidades en los parques eólicos, el Cabildo de La Gomera, la propia Consejería de Transición Ecológica y Energía y el Gobierno de España al que, a través de la Secretaría de Estado de Energía, “ya hemos pedido al Ministerio de Defensa que nos presten asistencia con los grupos electrógenos de los que dispongan”, manifestó Hernández Zapata.

Además, a largo plazo, Canarias pone la mirada en la modificación de la ley 17/2013 del 29 de octubre. Esta normativa impide que las instituciones locales y regionales puedan ser autónomas a la hora de poder sustituir grupos electrógenos obsoletos y cambiar las infraestructuras, convirtiendo al Gobierno de Canarias “en un mero espectador”, tal y como afirmó el consejero de Transición Ecológica y Energía.

Para poder llevar a cabo esos cambios en las instalaciones, que en algunos casos tienen más de medio siglo de antigüedad, es necesario contar con la aprobación del Ministerio.

En este sentido, desde el Gobierno regional se solicita la posibilidad de modificar esta ley y disponer de la autonomía necesaria para poder suministrar a los usuarios, en última instancia, la esencial energía eléctrica.

Los perjudicados tendrán derecho a un descuento en el recibo de la luz que podría llegar a un máximo del 10% en la factura anual

Ante los acontecimientos provocados por el cero energético ocurrido en la Isla de La Gomera el pasado domingo, el Gobierno de Canarias recuerda los derechos que asisten a consumidores, usuarios y empresarios afectados.

Así, los perjudicados podrán reclamar por los daños y perjuicios que les haya ocasionado el corte de suministro, siempre que éste no haya sido causado por obras previamente comunicadas por la compañía o por causas de fuerza mayor. Además, los afectados tendrán derecho a un descuento en la factura que podría llegar a un máximo del 10% en el recibo anual.

Si se han producido daños en electrodomésticos, aparatos eléctricos o alimentos, los usuarios podrán presentar una reclamación por escrito directamente al departamento de atención al cliente de la empresa responsable del suministro, en este caso Endesa. En caso de no recibir respuesta en el plazo de un mes, o si la respuesta no es satisfactoria, el particular debe dirigirse a la Dirección General de Consumo, de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, que tendrá que pronunciarse en el plazo de seis meses tras la admisión a trámite de la solicitud del usuario. También, el particular podrá dirigirse a la OMIC de su municipio.

En el caso de que el afectado haya sido una empresa (cafetería, restaurante o comercio, entre otros) la reclamación también debe ir dirigida al operador eléctrico y en caso de que se desestime la reclamación, la empresa deberá interponer las acciones judiciales que correspondan por los daños y perjuicios sufridos, incluido el lucro cesante.

Desde la Dirección General de Consumo del Gobierno de Canarias aconsejan a los afectados reunir el mayor número de pruebas del perjuicio sufrido como, por ejemplo, facturas y albaranes de entrega del género perdido; facturas o documentos que acrediten la titularidad de los aparatos o electrodomésticos dañados, así como recibos de los costes extraordinarios asumidos como consecuencia del apagón.

Asimismo, conviene revisar las pólizas de seguros, pues en muchos casos, es probable que cubran daños por electricidad y, en este caso, hay que dar el correspondiente parte de siniestro a la compañía.

La Concejalía de Aguas del Ayuntamiento de la Villa de Firgas, informa que se ha producido una avería en la red general de abastecimiento de agua de abasto, por rotura de una tubería a la altura de Elvira del Castillo.

Debido a las obras de reparación se producirá una suspensión del suministro a partir de las 08.00 hrs de mañana martes día 29, que afectará a las zonas de El Estanco, Buen Lugar y Casablanca.

Rogamos disculpen las molestias que esta incidencia pueda ocasionar