
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La consejera de Sanidad participó hoy en la apertura de este encuentro entre las sociedades canarias de Medicina Familiar y Comunitaria, la de Cardiología, de Endocrinología y de Nefrología
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó este viernes, día 28 de marzo, en el acto de apertura del II Punto de Encuentro SOCAMFYC entre sociedades científicas en el que se abordó la atención a las personas con síndrome cardio-renal-metabólica en Canarias.
Este evento, desarrollado en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, ha estado organizado por la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria (SOCAMFYC), la Sociedad Canaria de Cardiología, la Sociedad Canaria de Endocrinología y Sociedad Canaria de Nefrología.
En el acto de apertura de este encuentro, Monzón estuvo acompañada por Rodrigo Martín, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, y Gustavo Moreno, presidente de SOCAMFYC.
Durante su intervención, Esther Monzón destacó la importancia del abordaje multidisciplinar de estos pacientes y recordó que el mantenimiento de hábitos de vida saludable contribuye a reducir el riesgo de contraer el síndrome cardio-renal-metabólica en Canarias.
Por otro lado, afirmó que este perfil de pacientes es especialmente relevante en el archipiélago, “dado la alta prevalencia de obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedad renal crónica, por lo que el Servicio Canario de la Salud ha centrado sus acciones en el desarrollo de acciones preventivas y en la puesta en marcha de estrategias y protocolos que estandaricen la asistencia sanitaria que se presta a estos pacientes crónicos”.
En este sentido, la consejera recordó que el SCS cuenta con el Plan de Acción para Pacientes Crónicos de Alta Complejidad en Canarias 2024, Plan 5C, un documento revisado y avalado por numerosas sociedades científicas, colegios profesionales y asociaciones de personas cuidadoras cuyo objetivo es ofrecer una atención integral, personalizada y multidisciplinar a los pacientes más vulnerables, mejorando su calidad de vida y promoviendo la sostenibilidad del sistema sanitario.
También hizo hincapié en las diferentes líneas de actuación desarrolladas por el SCS para fomentar los hábitos de vida saludable, prevenir la enfermedad y reducir los niveles de obesidad y sobrepeso entre la ciudadanía canaria, tales como Los Círculos de la Vida Saludable, el Programa de Educación para la Salud, Alimentos a la Palestra y Actividad Física (ALIPA); el Programa de Comedores Escolares; el Control nutricional de comedores escolares, máquinas expendedoras y cafeterías (Programa P16, incluido en el Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria); el Programa formativo sobre alimentación saludable y sostenible y la Guía basada en alimentos saludables y sostenibles de Canarias, entre otros.
Desarrollo de la jornada
Tras el acto inaugural, se desarrollaron las diferentes mesas redondas en las que especialistas de las diferentes áreas abordaron temas como la prevención cardio-renal-metabólica, el tratamiento, la comunicación interdisciplinar, los protocolos de trabajo y las recomendaciones no hacer cuando la enfermedad cardio-renal-metabólica ya se ha establecido.
Además, en otra mesa redonda se debatió, a través de un caso clínico concreto en el que la enfermedad cardio-renal-metabólica se encuentra en estadios avanzados, las actuaciones a desarrollar desde las diferentes especialidades clínicas implicadas en la atención a este colectivo de pacientes.
En estas mesas de debate intervinieron profesionales del Servicio Canario de la Salud adscritos a los centros de salud de Maspalomas, Alcaravaneras, Guanarteme, Tejina, Teror y Barrio Atlántico, a los hospitales universitarios de Canarias, Nuestra Señora de Candelaria, Insular-Materno Infantil, Doctor José Molina Orosa y de Gran Canaria Doctor Negrín, así como técnicos de la Dirección General del Paciente y Cronicidad.
Según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, la inversión en longevidad de las compañías biotecnológicas se dispara alcanzando máximos históricos, hasta tal punto que los fondos han multiplicado por cinco el dinero invertido en estos últimos años
Ante este escenario, Albert Rivera, que sigue siendo un líder carismático, organizó un encuentro exclusivo sobre longevidad con un grupo de empresarios en el Club Raheem, que actualmente preside
Rivera mostró un gran entusiasmo por la longevidad y destacó la importancia del conocimiento de los avances disruptivos de la medicina para vivir más y mejor. Rivera abrió el debate afirmando que los megamillonarios de Silicon Valley están inyectando grandes sumas de dinero para combatir el paso de los años, lo que ha motivado una gran proliferación de startup biotecnológicas, las cuales están investigando todo tipo de mecanismos que permitan revertir los efectos del envejecimiento. En el marco de “Encuentros en libertad” presentó como ponentes al doctor Manuel de la Peña como experto médico de renombre mundial, y al doctor Ángel Martín como un prestigioso cirujano plástico.
Hasta hace unos meses, la persona más longeva del mundo era la española María Branyas, que vivió hasta los 117 años. De la Peña destacó que en España hay más de 20.000 centenarios y esto es debido a que tiene un sistema nacional de salud muy robusto, a que los productos alimenticios del campo español son de máxima calidad, a la dieta mediterránea, y al acceso a tratamientos innovadores. Y precisamente todos estos ingredientes son los que están logrando el crecimiento exponencial de la población centenaria.
También comentó que estuvo hace unos meses en las Palmas de Gran Canaria con la familia más longeva del mundo, que es de Canarias, los Hernández-Pérez, que ostentan el Récord Guinness, motivo por el cual recibió recientemente un gran homenaje y reconocimiento por parte del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.
La persona más longeva de la historia de la humanidad ha sido la francesa Jeanne Calment, que vivió hasta los 122 años y en la actualidad, la persona más longeva en el mundo es la monja Inah Canabarro Lucas, que vive en Brasil con 116 años y en España es Angelina Torres, en el umbral 112 años.
El gran protagonista de la jornada fue Antonio, abuelo político de Albert Rivera, que llamó la atención por su vitalidad y patrón de conducta, ya que según afirmó, en el turno de preguntas, le gusta cantar, tocar la guitarra, pasear y comer sano, lo que le sitúa como “candidato in pectore” a llegar sano a los 120 años.
De la Peña subrayó que hay más de 700.000 personas en el mundo que pasan de los 100 años y puso de ejemplo al actor Paul Newman que ha cumplido 100 años (nació el 26 de enero de 1925).
De la Peña señaló que la clave de la longevidad es lograr que las personas que cumplan 90 años tengan la vitalidad de alguien de 50, y para ello hay tratamientos experimentales que prometen combatir el paso de los años, como las células madre, transfusiones de sangre de personas jóvenes a adultas, las píldoras anti envejecimiento, los posbióticos, la telomerasa, el reemplazo hormonal, entre otros. En este sentido, el doctor Ángel Martín, describió las ventajas de implantarse el “chip de la juventud”, un pellet que contiene hormonas (testosterona, estrógenos, etc), dura seis meses e influye en la recuperación de la energía, vitalidad y equilibrio hormonal, que es determinante para combatir el declive hormonal que se produce a partir de los 35 años y que se implanta en el glúteo. Eso sí, realizándose ecografías previas.
También debatieron sobre la importancia de los complementos alimenticios y farmacológicos, donde el doctor Martín se mostró muy partidario de la ingesta de antioxidantes como el resveratrol y NAD previas y descartando patologías subyacentes y contraindicaciones y el doctor de la Peña destacó la importancia de la ingesta de postbióticos para optimizar la microbiota intestinal y garantizar el buen funcionamiento del eje intestino-cerebro.
Albert Rivera preguntó cuáles son las pautas concretas, a lo que De la Peña señaló que el colesterol LDL debe ser inferior a 70, que la lipoproteína (a) no puede pasar de 30-50, que la tensión arterial óptima es de 130/70, que hay que cuidar la microbiota, 2-3 cucharadas de aceite de oliva todos los días, aprender a gestionar la calma y la serenidad y, sobre todo, integrar en nuestras rutinas las decisiones saludables. También afirmó que más pronto que tarde se descubrirá una molécula con capacidad senolítica, es decir, que sea capaz de eliminar las células senescentes (zombis) del organismo, lo cual frenará el envejecimiento. Y esto será posible gracias a las herramientas de IA tipo AlphaFold 3, descubiertas por el Premio Nobel de Química Demis Hassabis.
En este foro del Club Raheem, los empresarios asistentes se lanzaron a por un ejemplar dedicado por su autor de la “Guía para vivir sanos 120 años”, la cual relata historias reales que inspiran y con su cuarta edición, va camino de convertirse en un best seller.
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Agaete, informa que en el día de hoy, la Escuela de Artes Marciales Gáldar, llevó a cabo un encuentro de Hapkido organizado por el Maestro Antonio Gómez de Doowon Hapkido Canarias
Este evento, brindó la oportunidad de compartir y disfrutar de la presencia de dos grandes maestros, pioneros del Hapkido en Canarias: el Gran Maestro Kim Sung Kun, 10º Dan, y el Gran Maestro Shin Hyun Seung, 9º Dan.
El encuentro comenzó a las 9:00 con una sesión técnica, donde los alumnos de las diversas escuelas presentes pudieron aprender y practicar juntos este fascinante arte marcial.
Alrededor de las 12:30, se llevó a cabo la entrega de diplomas a los participantes, así como un reconocimiento especial a nuestros dos grandes maestros.
Desde la Concejalía agradecemos a la organización, al Maestro Antonio por hacer posible este memorable encuentro y elegir nuestro municipio para este encuentro.
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, inauguró hoy esta actividad anual en la que participan profesionales de la administración regional, insular y local de sectores como educación, sanidad, servicios sociales, actividad física y otros, incluido el tercer sector
Salud mental, bienestar emocional, alimentación y actividad física en la infancia y la adolescencia, el papel de las tecnologías de la información y comunicación en la salud de la población adolescente y el bienestar emocional de los mayores, entre los temas que conforman el programa del encuentro
Un total de 46 municipios y tres cabildos insulares se han adherido a la Estrategia Islas y Municipios Promotores de Salud
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, inauguró esta mañana en el Auditorio de Agüimes el acto de apertura del VI Encuentro de la Estrategia Canaria Islas y Municipios Promotores de la Salud (ECIMPS) que se celebra este año en Agüimes bajo el lema Canarias, promotora de salud mental y bienestar emocional.
Junto a Esther Monzón, participaron en la inauguración de este evento el director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón, y el alcalde de Agüimes y vicepresidente primero de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Óscar Hernández.
Durante su intervención, la consejera puso en valor la Estrategia Islas y Municipios Promotores de Salud puesta en marcha en 2017 por la Dirección General de Salud Pública, a la que se han adherido 46 municipios, catorce más están en proceso de adhesión, lo que representa el 67 por ciento de los municipios canarios, y tres cabildos insulares, otros tres se encuentran en proceso de adhesión, con el objetivo de promover un abordaje intersectorial de la promoción de la salud.
Monzón recordó que la salud se forja en los entornos de la vida cotidiana, en los barrios y comunidades en los que personas de todas las edades viven y que es en el ámbito de lo local donde se deben adoptar las medidas dirigidas al desarrollo estilos de vida saludable, y donde se deben implementar políticas que respondan a las necesidades de salud de la población.
El director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón, destacó el compromiso que las instituciones canarias, tanto locales, como insulares y regionales, han demostrado con la promoción de la salud en todos estos ámbitos, materializado en su participación activa en la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (EPSP).
Por su parte, el vicepresidente primero de la FECAM y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, resaltó el logro que supone reunir en un mismo foro a profesionales de la salud de distintos ámbitos: ayuntamientos, cabildos y Consejería de Sanidad. Asimismo, apuntó el compromiso de los consistorios canarios con la Estrategia de Salud que se refleja en hechos como que se ha multiplicado por cinco el número de municipios adheridos desde el año pasado, siendo Canarias la comunidad autónoma con mayor porcentaje de corporaciones locales adheridas.
VI Encuentro
Este encuentro regional es una de las herramientas de la Estrategia Canaria de Islas y Municipios Promotores de Salud, cuyo objetivo es la consideración de la salud en todas las políticas.
Bajo el lema Canarias, promotora de salud mental y bienestar emocional, esta sexta edición del encuentro se centra en abordar la salud mental y el bienestar emocional desde el ámbito local, en coordinación con el sector educativo y con el ámbito sanitario-comunitario. Además, también se tratarán otros temas como la alimentación y actividad física en la infancia y la adolescencia, el papel de las tecnologías de la información y comunicación en la salud de la población adolescente y el bienestar emocional de las personas mayores.
Más de 220 participantes entre profesionales de la administración regional, insular y local de sectores como la educación, la sanidad, los servicios sociales, la actividad física y otros, incluido el tercer sector, se dan cita en este encuentro de interés relevante para los gestores políticos, los técnicos implicados y toda la población en general.
El programa del encuentro cuenta en la mesa de ámbito local con la participación de la psicóloga y referente del Programa y adjunta al departamento de Coordinación de la Estrategia en Madrid Salud, Ana Casla Puig, Psicóloga. También se van a dar a conocer las experiencias de los municipios de Valverde (Proyecto Activa Colorea) y Agüimes (El trabajo intersectorial municipal para el bienestar emocional).
En el ámbito educativo va a intervenir la psicóloga y coautora de proyectos como ‘SuperAbuela’ y ‘No soy un robot’ de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Cristina Bermúdez Arbelo. Además, los ayuntamientos de Fuencaliente y Yaiza van a compartir las iniciativas ‘Un viaje hacia la parentalidad positiva: primeros pasos’ y ‘Salvaguarda y el buen trato desde el deporte: promoción de la salud mental y bienestar emocional’, respectivamente.
El catedrático en el Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología de la Universidad de La Laguna, Wenceslao Peñate Castro, forma parte de la sesión del ámbito sanitario.
El encuentro va a concluir con la presentación de las experiencias municipales de los ayuntamientos de Adeje (Proyecto Adeje Diversa: Atención integral a las necesidades psicológicas, sociales y de salud de las personas LGBTI+) y de Granadilla de Abona (Granadilla de Abona Promociona Salud).
Al final de la mañana se hizo entrega del distintivo Canarias promueve salud, un galardón de carácter regional que pone en valor un plan, programa o acción de promoción de la salud, susceptible de replicarse o desarrollarse en otro contexto insular o municipal.
Feria de la salud
Paralelamente al Encuentro, en la plaza anexa al Auditorio de Agüimes, se desarrolla de 10:00 a 18:00 horas la Feria de la salud organizada por el Ayuntamiento de la Villa de Agüimes con la colaboración del IASS del Cabildo de Gran Canaria, para acercar a la población dispositivos, instituciones y recursos orientados a la promoción de la salud y a fomentar la calidad de vida de la población.
Todas estas actividades persiguen, como en las ediciones anteriores, conseguir un punto de confluencia entre todos los sectores, instituciones y administraciones que de una manera u otra determinan el entorno en el que se construyen los estilos de vida y por tanto la salud de las personas.
Además, a esta feria también asistirá alumnado de diferentes centros educativos de la zona.
Estrategia Canaria Islas y Municipios Promotores de la Salud
Desde 2017 la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública del SCS, viene trabajando estrechamente con la FECAM y la FECAI en el desarrollo de la ECIMPS, para facilitar la adhesión de municipios y cabildos a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (EPSP).
El objetivo fundamental de esta iniciativa es fomentar la salud y el bienestar de la población canaria, promoviendo entornos y estilos de vida saludables y potenciando la seguridad frente a las lesiones.
Actualmente, hay en Canarias 46 municipios vinculados con la EPSP y trece en proceso, que sumados suponen el 67 por ciento de los municipios.
Asimismo, se encuentran plenamente adheridos los cabildos de Tenerife, Lanzarote y La Palma, estando los de Gran Canaria, La Gomera y Fuerteventura en proceso de adhesión.
Este número de administraciones locales implicadas en la promoción de la salud es un reflejo de la importancia que estas instituciones conceden a la misma y convierten al archipiélago en la comunidad autónoma del país con mayor porcentaje de entidades locales vinculadas a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud, impulsada por el Ministerio de Sanidad.
“Un solo donante puede dar vida a más de ocho personas”, porque si bien pueden donar órganos principales, también la donación de tejidos o de médula puede mejorar la calidad de vida de muchas más. Así lo ha destacado el coordinador del equipo de trasplantes del Hospital Dr. Negrín, Vicente Peña, que celebra hoy junto a la Asociación de Enfermos del Corazón el Día Mundial de la Donación de Órganos
En el marco de esta efeméride se celebrará este sábado 19 de octubre el «II Encuentro Regional de Trasplantados», un evento que reúne a pacientes que han recibido trasplantes de corazón y otros órganos, así como a sus familias y profesionales médicos. Este encuentro tiene como objetivo principal compartir experiencias, avances en tratamientos y fomentar la concienciación sobre la donación de órganos. Además, es una oportunidad para reforzar la comunidad de trasplantados, ofreciendo apoyo y creando un espacio para el intercambio de conocimientos y testimonios que pueden inspirar a otros.
Visibilizar, crear una red de apoyo, y mostrar la importancia de donar órganos con sus propios protagonistas, los trasplantados, familiares y sanitarios, son algunos de los objetivos de esta campaña, “porque cuando morimos podemos regalar vida”, ha destacado el presidente de la Asociación de Enfermos del Corazón, Antonio Suárez, paciente trasplantado. “Según los datos nacionales a marzo de 2024, hay 103.223 personas en lista de espera para un trasplante, y 17 mueren cada día esperándolo”. Como ha expresado, “no existen suficientes donaciones para cubrir las necesidades”.
Sin embargo, ha celebrado que en Canarias “los datos mejoran” ya que en 2023 en relación con el año 2022, se realizaron 227 trasplantes “un 30,4% más”. Al detalle, ha dicho, del total de trasplantes, 167 fueron renales, 29 hepáticos, 21 cardíacos, 6 de pulmón y 4 de páncreas, a los que se suman además las donaciones de tejido.
El encuentro, que se celebrará en el Centro Comercial Las Arenas este sábado de 9.30 a 14 horas, también hace hincapié en la parte más “social” de los trasplantados, ya que muchos no pueden incorporarse nuevamente a su trabajo, lo que los convierte en personas dependientes de su círculo cercano y de los servicios sociales.
“Los trasplantados pasamos a depender de la familia y de ayudas lo que nos lleva a la precariedad” lo que les “da fragilidad y dependencia”. Por ello, ha pedido “actividades, formación, sensibilización para promover el voluntariado y crear comunidad para una red sólida de apoyo”.
El coordinador del equipo de trasplantes del Hospital Dr. Negrín, Vicente Peña, ha destacado la importancia de la donación de órganos, en lo que es un día “de celebración” para todos. “En la fase final de diferentes enfermedades, el único tratamiento que tenemos es un trasplante” por lo que la vida de esa persona “queda en manos de qué otra, después de su fallecimiento, decida donar sus órganos”.
Aunque de acuerdo con los órganos principales, un donante fallecido puede dar vida a 7 u 8, la realidad es que “son muchas más” porque se pueden donar tejidos, y devolver la visión a una persona invidente, o rehabilitar un hueso afectado por cáncer o mejorar la recuperación de un deportista o salvar a un paciente con leucemia.
Como ha señalado la consejera insular de Cultura, Guacimara Medina, “es un honor participar en eventos vinculados a la salud”. La cultura “acompaña y es una parte importante para hacer el día a día más llevadero, como una terapia más”. En esta línea, ha celebrado que el encuentro cuente con la cultura para “trabajar en un planteamiento integral de la salud y las enfermedades”
El gerente de Top Time Eventos, Pablo González Cardona, ha detallado que el encuentro de este sábado se completa con la carrera y caminata benéfica por la prevención cardiovascular el domingo día 20 de octubre, con 4 kilómetros de recorrido para reunir fondos para la Asociación de Enfermos del Corazón y resaltar la importancia de la prevención.
Esta será “una actividad paralela, una caminata y carrera benéfica por la prevención cardiovascular” pensada para participar bien solos, en familia o con amigos”, cuya inscripción ya está abierta. El objetivo, ha dicho, es “dar visibilidad a las donaciones, pero también a la salud, la actividad física, hábitos de vida saludables y la prevención”.
El Encuentro Regional de Trasplantados cuenta con la colaboración del cabildo de Grancanaria, IAS, Gran Canaria Accesible, Fundación Nano Díaz Cutillas, el Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas, el Colegio de Médicos, la Sociedad Canaria de Cardiología, y la Asociación Canaria de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOCAN) y el Centro Comercial Las Arenas. Por su parte, ‘¡Anda corazón!’ cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, el Instituto Insular de Deportes, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Municipal de Deportes y Turismo LPGC.
El próximo sábado 19 de octubre en el Albergue Juvenil San Fernando
Habrá talleres, música y Búsqueda del tesoro por el casco históricos de la Ciudad
Los jóvenes guienses pueden inscribirse a través de las redes sociales de la Concejalía de Juventud o por WhatsApp en el 646 39 62 13
Guía hará de anfitrión el próximo sábado 19 de octubre para acoger al grupo de jóvenes procedente de Agüimes que visitarán esta ciudad dentro del proyecto Lagartero/a Conoce tu Isla, una iniciativa que, con el apoyo del Cabildo, organiza convivencias de voluntariado y cooperación en los diferentes municipios de Gran Canaria.
Para ello, desde la Concejalía de Juventud, que dirige Ruth Martín Rodríguez, se ha organizado el ‘Encuentro Juvenil Agüimes-Guía’ con un amplio programa de actividades lúdicas abierto a todos los jóvenes que quieran participar. Entre las propuestas para este día destaca la celebración de talleres y actuaciones musicales, en el Albergue Juvenil, a partir de las 16:30 hasta las 20:30 horas, además de una divertida Búsqueda del tesoro por el casco histórico de la Ciudad.
Se trata, explica la concejala, de una iniciativa muy interesante que permite que los jóvenes se conozcan, compartan experiencias y se favorezca la creación de redes juveniles. “Queremos proporcionar a la juventud de nuestro municipio actividades lúdicas y formativas que fomenten la participación y convivencia en entornos seguros y animamos a todos a sumarse a ésta y otras muchas actividades destinadas a ellos que iremos poniendo en marcha en los próximos meses”, señaló Ruth Martín Rodríguez.
Los jóvenes del municipio que deseen participar pueden inscribirse ya en las redes sociales de la Concejalía de Juventud o también por WhatsApp en el 646 39 62 13.
La Plaza de Santiago y sus alrededores acogieron en la mañana del sábado el VIII Encuentro de Asociaciones 'Juntas Avanzamos', actividad que supone el arranque para la celebración de la Semana de la Democracia Local 2024. La jornada contó con la participación y el compromiso de 45 asociaciones, entidades ciudadanas de distintos ámbitos e instituciones con una significativa presencia en Gáldar, consolidándose un año más como un evento destacado en nuestro municipio para dar visibilidad al trabajo que realizan numerosas asociaciones y entidades y como un espacio para promover la colaboración entre ellas
Teodoro Sosa Monzón, alcalde de la ciudad, visitó el Encuentro junto a Nuria Vega Valencia, concejala de Participación Ciudadana, y compañeros de la corporación municipal para presenciar el evento, recorriendo todas las carpas y agradeciendo a todas las asociaciones e instituciones su labor en el municipio. Los asistentes pudieron disfrutar de una amplia y variada oferta de actividades que son un reflejo de la realidad del tejido asociativo en Gáldar así como de la importante labor que desarrollan. La jornada comenzó con la construcción del tradicional puzle con el lema del Encuentro por las asociaciones participantes, simbolizando la unión entre ellas.
Las asociaciones vecinales participantes (Cueva Herrera, Playa de los Dos Roques, Montaña el Agua de Caideros, La Pared Grande, El Juncal, La Enconada, El Bermejal, El Labrador y Artevirgua) ofrecieron diferentes propuestas como talleres de cantos y proyecciones de los pedreros, talleres de manualidades, exposición participativa sobre el trabajo colaborativo 'Convida a la deshojá', partidas de envite, taller de semillero de hortalizas o exposición de proyectos, entre otras.
Las asociaciones folclóricas (Surco y Arado, Farallón de Tábata, Aires del Norte Agáldar, Guanche Agáldar y Parranda la última y nos vamos”) acompañaron con sus actuaciones musicales en el transcurso de la mañana y también ofrecieron en sus carpas diversos talleres como los de vestidos de ganchillo para muñecas, de escobas de palmeras, muñecas de trapo, muestras de instrumentos e instrumentos de material reciclado, etc.
Las asociaciones culturales participantes (Astronómica y Educativa de Canarias 'Henrietta Swan Leavitt', Casino de Gáldar, Las Cuevas de Barranco Hondo, Poesía viva de la Atlántida, Amigos del Lino 'Linolillo', la Fundación Lidia García y la Asociación de Escritores y Escritoras Palabra y Verso) expusieron representaciones de sus diferentes y variadas especialidades.
Por su parte, Cruz Roja expuso sus recursos de socorrismo y talleres de primeros auxilios; ADISNOR un taller de Derecho y mujer con discapacidad intelectual; y la Asociación Educativa y Social Tagoror Ajei ofreció juegos de mesa y la AC por la 'Igualdad Benchara' planteó sus propuestas.
El ámbito deportivo también estuvo representado por el CD Baloncesto 'Egonaiga' con su proyecto Valorcesto; el CD GaBaFe Gáldar de balonmano con sus partidos; así como el Club de Lucha 'Unión Gáldar'; el Club de Ajedrez 'Huertas del Rey Guanarteme'; la Sociedad de La Montaña, el Club de Dominó 'Santiago Apóstol' y la Asociación de Pesca Deportiva 'Roque Negro'. La Asociación de familias 'Beletén' del CEIP de Caideros, los Clubes de la Tercera Edad Santiago de los Caballeros de Gáldar y Estrella del Norte de Sardina también quisieron estar presentes en el encuentro. En cuanto a las instituciones presente, participó otro año más el Centro de Salud, incorporándose este año el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia - Banco de Sangre.
También se sumaron las áreas municipales de Juventud, Bienestar Animal, la Concejalía del Mayor y el Instituto de Municipal de Toxicomanía. El Encuentro finalizó con la Rama de Juncalillo y con la actuación musical del grupo Etcétera, proporcionando un ambiente festivo y de celebración.
La Semana de la Democracia Local continúa con el Taller “Introducción contable y gestión fiscal de las asociaciones” que tendrá lugar los miércoles 16 y 23 de octubre de 18.00 a 20.00 horas en la Casa de la Juventud (C/ Caifa s/n). Las entidades interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace:
https://www.galdar.es/planformacionasociaciones/.
Las actividades para la celebración de la Semana de la Democracia Local en Gáldar están financiadas por la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención dirigida a proyectos que fomenten la convivencia ciudadana 2024.
El VIII Encuentro de Asociaciones 'Juntas Avanzamos' tendrá lugar en la mañana del sábado 5 de octubre en torno a la Plaza de Santiago y sus alrededores, y en el que participarán un total de 35 asociaciones: diez asociaciones vecinales.
(Cueva Herrera, Playa de los Dos Roques, ACV Montaña el Agua de Caideros, La Pared Grande, Cruz del Poleo, El Juncal, La Enconada, El Bermejal, Artevirgua); siete culturales (ARF Las Cuevas de Barranco Hondo de Abajo, A. Escritores y Escritoras Palabra y Verso, SFIR. Casino de Gáldar, AAE. de Canarias Henrietta Swan Leavit, A. Poesía Viva de la Atlántida, A. Amigos del Lino Linolillo y Fundación Canaria Lidia García); cinco musicales (ACF. Surco y Arado, AF. Farallón de Tábata, AF. Aires del Norte Agáldar, AF. Guanche Agáldar y A. Escuela de Folclore Parranda La Última y Nos Vamos); siete deportivas (CD. de Lucha Unión Gáldar, CD. de Baloncesto Egonaiga, CD. GaBaFe Gáldar Balonmano, CD. de Dominó Santiago Apóstol de Gáldar, CD. de Ajedrez Huertas del Rey Guanarteme, Sociedad La Montaña y la A. de Pesca Deportiva Roque Negro) tres de ámbito social (AES. Tagoror Ajei, A. Aranda LGBTI y AC. por la Igualdad Benchara) y una educativa (AMPA “Beletén” de CEIP Caideros), dos ONG (Cruz Roja y ADISNOR) y los Clubes de la Tercera Edad Estrella del Norte Sardina y Santiago de los Caballeros Gáldar.
También estarán presentes en su stand el Centro de Salud de Gáldar, el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia Banco de Sangre, el Instituto Municipal de Toxicomanías, la Casa de la Juventud, la Concejalía de Bienestar Animal y la Concejalía del Mayor, y como en las pasadas ediciones, se contará con la presencia de Radio Gáldar, que retransmitirá en directo todo lo que acontecerá durante esa mañana.
A lo largo de esa mañana, en el horario de 10.00 a 13.30 horas, el público asistente podrá visitar los distintos stands y conocer de primera mano a través de los representantes de cada una de las asociaciones mencionadas, la labor que realizan y disfrutar de los numerosos talleres que ofrecerán para todas las edades, exhibiciones, muestras y actuaciones musicales. Antes de finalizar este evento se podrá disfrutar de un pequeño concierto del Grupo Etcétera y el acto de cierre lo protagonizará la Rama de Juncalillo acompañada de una charanga.
Esta actividad se encuentra financiada por la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria a través de la subvención dirigida a proyectos que fomenten la convivencia ciudadana 2024.
La consejera de Sanidad y la directora general del Paciente y Cronicidad, Rita Tristancho, se reunieron hoy con la presidenta, la directora gerente y el consejero de la SEMG, Pilar Rodríguez, Sara Quintanilla y Benjamín Abarca, respectivamente, y el presidente de la SEMG Canarias, Juan José Cabal, quienes les expusieron los contenidos del XXXI Congreso Anual de Medicina General y de Familia, que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria en 2025
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y la directora general del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS), Rita Tristancho, mantuvieron este lunes, día 2 de septiembre, un encuentro de trabajo con responsables de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) para continuar estrechando lazos entre ambas instituciones y continuar mejorando las prestaciones que se ofrecen a la ciudadanía desde el Ámbito de la Atención Primaria, una de la principales líneas estratégicas de la Consejería.
En el encuentro participaron la presidenta, la directora gerente y el consejero de la SEMG, Pilar Rodríguez, Sara Quintanilla y Benjamín Abarca, respectivamente, y el presidente de la SEMG Canarias, Juan José Cabal, quienes, además, desglosaron a las responsables de la Consejería de Sanidad los contenidos del XXXI Congreso Anual de Medicina General y de Familia que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria en junio de 2025.
La reunión de esta mañana, celebrada en la sede de la Consejería de Sanidad en Las Palmas de Gran Canaria, forma parte de la ronda de reuniones que la Consejería de Sanidad está realizando para intensificar la colaboración con las diferentes entidades del sector sanitario, tanto asociaciones de pacientes, como sociedades científicas, sindicatos y colegios oficiales de profesionales, con el objetivo de continuar reforzando la coordinación y diálogo entre todas las partes.
Iniciativa celebrada en el marco del proyecto “Apuesta por la Industria Legal” que promueven Femete y Femepa, con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias
La directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, ha visitado hoy el Centro de Formación de Femete, en La Laguna, para conocer la amplia variedad de cursos que allí se imparten vinculados a los sectores industriales, así como para mantener un debate con dirigentes de asociaciones empresariales, docentes y alumnado de esas acciones formativas. El encuentro sirvió también para destacar el valor de cualificarse en oficios vinculados a la industria porque cuentan con una creciente demanda de empleo especializado, convirtiéndose en estratégico para el desarrollo económico y sostenible del archipiélago. Esta iniciativa se ha desarrollado en el marco del proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, puesto en marcha por Femete y Femepa con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.
Tras el recorrido por talleres y aulas, se desarrolló una tertulia con la directora general de Industria, representantes empresariales, profesorado y alumnado donde sus participantes dieron a conocer la creciente necesidad que tienen las empresas de contratar personas trabajadoras cualificadas en oficios industriales que generan puestos de trabajo estables y de calidad, especialmente en las áreas de automoción, electricidad, telecomunicaciones, soldadura, instalaciones, mantenimiento, climatización, gas, agua, energías renovables o las relacionadas con el ámbito marino marítimo y la economía circular. También se destacó la obligación de que administraciones públicas, organizaciones empresariales y ciudadanía sumen fuerzas para combatir la economía sumergida y frenar los devastadores efectos que provoca en la sociedad isleña, promoviendo el consumo responsable, poniendo en valor a las empresas y profesionales que sí cumplen con la legalidad, aportando seguridad, garantía y calidad en sus trabajos.
Junto a la directora general de Industria del Gobierno de Canarias, participaron en el encuentro los presidentes de Femete (Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife), Juan Antonio Jiménez; Asintra (Asociación Industrial de Talleres de Reparación de Automóviles), Francisco Roca; Asinelte (Asociación de Empresas de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones), Juan Alberto Gutiérrez; Asinte (Asociación de Empresas de Informática), María Luisa de Arcos; Agercan-Acanec, (Asociación Canaria de Empresas de Economía Circular), David González; Apigaste (Asociación de Empresas Instaladores de Gas, Agua, Térmicas y Fluidos), Pedro Armas, así como el secretario general de Femete, José González, y la directora de Proyectos, Désirée Brito.
El equipo técnico de Femete aprovechó el encuentro para repartir entre el público asistente documentación del proyecto “Apuesta por la Industria Legal” que promueven Femete y Femepa, con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, donde se marcan tres objetivos principales:
1. Poner en valor a las empresas y profesiones industriales como claves para el desarrollo económico y sostenible de Canarias.
2. Concienciar a la ciudadanía, en especial a la juventud, de la necesidad de formar personal cualificado en oficios industriales con alta demanda laboral.
3. Luchar contra la economía sumergida desde los distintos agentes implicados y a través de la plataforma YoSoyLegal.es.
Antes de comenzar la visita, la gerente de Atelsam Salud Mental, Ana Concepción, entregó material de “merchandising” encargado por el proyecto “Apuesta por la Industria Legal”. Estos productos han sido elaborados con el lema “Gotas de ilusión” en los centros ocupacionales de esta asociación sin ánimo de lucro comprometida en la defensa y promoción de los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familias.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.