El Ayuntamiento de Gáldar aprobó de forma inicial en su sesión plenaria celebrada este jueves, correspondiente al mes de octubre, el nuevo Plan de Emergencias Municipal (PEMU), un documento estratégico que establece la organización, estructura y procedimientos de actuación ante situaciones de grave riesgo o catástrofe en el municipio

Su aprobación inicial supone un paso decisivo para garantizar una respuesta coordinada y eficaz ante cualquier emergencia, en línea con el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Canarias (PLATECA)

Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, expuso que "el Plan de Emergencias regula todos los recursos públicos del Ayuntamiento ante cualquier situación de emergencia, los niveles de prealerta, alerta, alerta máxima y emergencia y también las medidas de protección, de auxilio, de intervención y las reparadoras, especialmente para la reparación de los suministros básicos".

Tras su aprobación inicial el PEMU será enviado a la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, que lo revisará técnicamente para su posterior homologación porque se va a coordinar con los Planes de Emergencia Insular y Autonómico. Posteriormente volverá a Pleno para su aprobación definitiva.

"Ahí no acaba el trabajo ya que después se llevará a cabo la implantación del Plan de Seguridad, una campaña de comunicación para explicarlo y llevar a los barrios toda la información al respecto. El documento organiza los recursos humanos y materiales que tiene el Ayuntamiento para no actuar con improvisación y sí con un documento de apoyo", concluyó.

Entre sus objetivos destacan la identificación y evaluación de riesgos, la planificación de medidas preventivas, la formación del personal implicado y la concienciación de la población sobre las acciones de autoprotección. El documento contempla además la creación de una Junta Local de Protección Civil encargada del seguimiento, evaluación y mejora continua del plan.

Asimismo, el Pleno aprobó la puesta en marcha de la App de Puntos Violeta de Seguridad, Declaraciones institucionales sobre el '15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales' y el '2 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar'. También se aprobó la propuesta institucional para dedicar el Día de las Letras Canarias 2026 a Pancho Guerra y un convenio de colaboración con los Ayuntamiento de Guía, Agaete y la empresa contratista 'Grúas Gran Canarias Asistencia S.L.U.' para realizar la prestación del servicio de recogida y transporte de residuos en las zonas de Monte Pavón y El Hornillo

El Grupo de Gobierno en el Ayuntamiento de Guía ha rechazado nuevamente una propuesta beneficiosa para los ciudadanos, en esta ocasión, la moción presentada por UxGC-Guía solicitando la bajada del IBI en nuestro municipio

Nos sorprende la pregunta realizada por la concejala en la que, bajo nuestro punto de vista, coacciona al interventor. No es cierto que comprometa la estabilidad financiera del Ayuntamiento, teniendo en cuenta que en el último ejercicio cerrado reflejó un superávit de 723.000€ y si algunas partidas, como las destinadas a festejos fueran bien administradas.

No es cierto, como afirmó la concejala, que nuestro municipio sea uno de los que tiene el tipo impositivo más bajo, como refleja la imagen que adjuntamos.

Con descalificaciones y datos manipulados no se construye una buena política.

Asombrosamente, el periódico afín al grupo de gobierno no se ha hecho eco de la moción presentada por UxGC-Guía y rechazada por el grupo de gobierno municipal.

La falta de transparencia y la manipulación de la información no benefician a nadie, excepto a aquellos que pretenden ocultar sus errores.

En el Pleno celebrado ayer, también se tenía que dar respuesta a una pregunta realizada en el pleno anterior que, lamentablemente, no recibió contestación.

La pregunta era:

¿Se ha realizado algún trámite ante la Gerencia del Catastro por la responsable de la Concejalía de Hacienda para revisar la Ponencia de Valores del IBI?

El alcalde respondió de manera confusa, mezclando la pregunta con la moción sobre el tipo impositivo del IBI, y diciendo que la pregunta quedaba "contestada" con la denegación de la moción.

Revisar la Ponencia de Valores es un trámite administrativo ante la Gerencia del Catastro, solicitado generalmente por el Ayuntamiento, y no depende de la aprobación de la moción presentada.

Exigimos que la concejal responda por escrito a la pregunta planteada, y que se aclare si se han realizado o no los trámites correspondientes ante el Catastro.

La transparencia y la claridad son fundamentales en la gestión municipal.

El Ayuntamiento de Guía ha convocado para mañana jueves, 30 de octubre, a las 9:00 horas, el Pleno de carácter ordinario correspondiente a este mes que se celebrará en la Casa Consistorial en base al siguiente Orden del Día:

I - PARTE DECISORIA:

1.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE 28.08.2025.

2.- ACUERDOS DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DICTAMINADOS POR LAS COMISIONES INFORMATIVAS.

1.- RATIFICACIÓN Y CONVALIDACIÓN DEL ACUERDO DE LA J.G.L. DE FECHA 18.09.2025 SOBRE: “DELEGACIÓN DE COMPETENCIA A LA MANCOMUNIDAD DE AYUNTAMIENTOS DEL NORTE DE GRAN CANARIA, PARA LA GESTIÓN DE UN CENTRO PÚBLICO DE PROTECCIÓN ANIMAL, EN VIRTUD DE LA LEY 7/2023, DE 28 DE MARZO, DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS Y EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES” (Expte. 4524-2025).

2.- RATIFICACIÓN Y CONVALIDACIÓN DEL ACUERDO DE LA J.G.L. DE FECHA 02.10.2025, SOBRE APROBACIÓN DE “CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL CONSEJO INSULAR DE LA ENERGÍA DE GRAN CANARIA (CIEGC) PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN MARCO DE COLABORACIÓN PARA LA EJECUCIÓN Y EL FOMENTO DE ACTUACIONES ORIENTADAS A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DEL MUNICIPIO MEDIANTE LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE” (Expte. 4806-2025).

II - PARTE DECLARATIVA:

3.1.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UXGC-GUÍA, PARA LA MODIFICACIÓN DE LOS TIPOS IMPOSITIVOS DE LA ORDENANZA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Y RÚSTICA.

3.2.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UXGC-GUÍA, SOBRE ESTUDIO PARA LA ELABORACIÓN DE UN MODELO DE PLAN MUNICIPAL SOBRE DISCAPACIDAD Y AYUDAS, DIRIGIDO A TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL MUNICIPIO.

3.3.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UXGC-GUÍA, SOBRE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE RED DE SANEAMIENTO INTEGRAL EN EL BARRIO DE INGENIO BLANCO.

3.4.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL JPG-NC-BC, SOBRE AUMENTO DE LA DOTACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL DESTINADA A SUBVENCIONES PARA CLUBES Y ENTIDADES DEPORTIVAS DE SANTA MARÍA DE GUÍA.

3.5.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL JPG-NC-BC, SOBRE MODIFICACIÓN DE LA PARTIDA DEL PLAN DE INVERSIONES 2023-2027, INICIALMENTE DESTINADA A LA ADQUISICIÓN DEL ANTIGUO COLEGIO DE LAS DOMINICAS, PARA SU DESTINO A ACTUACIONES PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y ESTABILIDAD ESTRUCTURAL DE LAS VIVIENDAS DEL BARRIO DE SAN FELIPE.

4.- CONOCIMIENTO DE DISPOSICIONES LEGALES, CORRESPONDENCIA, ASUNTOS JUDICIALES Y OTROS.

5.- CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE ÓRGANOS DE GOBIERNO.

5.1.- DACIÓN DE CUENTA DE LOS DECRETOS DICTADOS POR LA ALCALDÍA-PRESIDENCIA DESDE EL 26.08.2025 HASTA EL 27.10.2025.

5.2.- DACIÓN DE CUENTA DE LAS SESIONES DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLAN:

Ordinarias: 21 y 28 de agosto de 2025; 4, 18 y 25 de septiembre de 2025; 2, 9 y 16 de octubre de 2025.

Extraordinaria y Urgente: de 25 de agosto de 2025; 2 y 5 de septiembre de 2025.

5.3.- DACIÓN DE CUENTA DEL ACUERDO DE LA JGL DE FECHA 02.10.2025, SOBRE: “APROBACIÓN DE CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN ENTRE EL CENTRO DE FORMACIÓN “ACADEMIA DE DESARROLLO FORMATIVO, S.L.” Y EL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARÍA DE GUÍA DE GRAN CANARIA, PARA LA REALIZACIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO DEL ALUMNADO PARTICIPANTE EN LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DE LA PROGRAMACIÓN DE FORMACIÓN DE OFERTA 2024” (Expte. 6946-2025).

5.4.- DACIÓN DE CUENTA DEL ACUERDO DE LA JGL DE FECHA 16.10.2025, SOBRE: “APROBACIÓN DE LA ADHESIÓN AL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE CANARIAS, A TRAVÉS DE LA CONSEJERÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA Y ECOEMBALAJES ESPAÑA, S.A., PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE ENVASES DOMÉSTICOS” (Expte. 7160-2025).

6.- ASUNTOS DE URGENCIA.

7.- ASUNTOS DE PRESIDENCIA.

8.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

 Miguel Jorge: “Queremos que este espacio se reconvierta en un lugar de uso público y esparcimiento, y que sea un nuevo atractivo turístico y cultural en pleno corazón del barrio histórico de Vegueta”

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria llevará al próximo Pleno una moción para la recuperación, acondicionamiento y puesta a disposición de los ciudadanos de los antiguos jardines del Palacio Episcopal, un espacio en estado de deterioro, ubicado a escasos metros de la catedral de Santa Ana, que conserva en su interior la fachada neoclásica proyectada a mediados del siglo XIX por el arquitecto y urbanista Ponce de León.

Según explicó el portavoz del PP y líder de la oposición en la Corporación insular, Miguel Jorge, “tras las conversaciones mantenidas con el Obispado, hemos querido rescatar un viejo proyecto y recabar el apoyo del Pleno para iniciar todos los trámites legales necesarios que permitan reconvertir este espacio en un lugar de uso público, añadiendo un nuevo atractivo turístico y cultural en pleno corazón del barrio histórico de Vegueta”.

Para ello, la moción insta en primer lugar al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a tramitar una modificación puntual del Plan General de Ordenación para cambiar el uso de la parcela y poder ejecutar el proyecto, dando respuesta así una vieja aspiración de la sociedad isleña.

Al encontrarse los jardines dentro del Conjunto Histórico Barrio de Vegueta, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1973, el PP también insta al Gobierno de Canarias a iniciar los trámites correspondientes para aprobar una modificación parcial de la catalogación –acotada exclusivamente a esta pieza- y poder así llevar a cabo la intervención propuesta por la Diócesis de Canarias, manteniendo en todo caso el grado de protección previsto en la normativa vigente para el resto del BIC.

Con esta moción, el PP pretende además salvaguardar el rico legado histórico y cultural de Gran Canaria, y continuar impulsando actuaciones encaminadas a rescatar para uso y disfrute de los ciudadanos aquellos otros vestigios de gran valor patrimonial, arquitectónico, arqueológico o de cualquier otra índole que se puedan encontrar en estado de abandono o hayan caído en el olvido con el paso de los años.

Cabe resaltar que el proyecto para la recuperación de los antiguos jardines del Palacio Episcopal se remonta a los años setenta del pasado siglo, en la época de monseñor Infantes Florido. Según recogen las crónicas periodísticas de la época, el obispo se mostró partidario de “arreglar, adecentar y mejorar el jardín que da a la calle Obispo Codina para dedicarlo a zona de utilidad pública para los ciudadanos de Las Palmas”.

Además, la apertura de este espacio –que durante siglos fue un terreno de huertas que se extendía hasta la orilla del Guiniguada, y que también albergó a finales del XIX una guardería infantil y la residencia de las monjas que regían el centro educativo-, se sumaría a la recuperación del yacimiento arqueológico existente en el solar norte de la catedral, una parcela de 1.500 metros cuadrados aproximadamente que alberga en su interior las huellas de la ciudad primigenia y los más de cinco siglos de historia de Las Palmas de Gran Canaria

Este proyecto, pendiente de un último informe del servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria pero que ya cuenta con financiación de la institución insular, supondrá, según los propios arqueólogos encargados de la excavación, “una oportunidad histórica para rescatar e inmortalizar la memoria de la ciudad”. El mismo objetivo que ahora persigue el PP con esta moción para poner a disposición de los grancanarios y turistas los antiguos jardines del Palacio Espiscopal.

El Ayuntamiento de Valleseco informa de que este viernes, 26 de septiembre de 2025, a las 18:00 horas, se celebrará en el Salón de Plenos la tercera sesión ordinaria del presente ejercicio, en la que se abordarán cinco puntos incluidos en el orden del día

Entre los asuntos previstos figura la liquidación del Presupuesto General del ejercicio económico 2024 del Consistorio de Valleseco, así como la dación de cuenta de las resoluciones de la Presidencia y de sus órganos colegiados, comprendidas entre el Decreto 2025-0466 de 19 de junio y el Decreto 2025-0683 de 22 de septiembre de 2025.

Asimismo, se debatirán las mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista, relativas al Día Internacional de Lucha contra la Explotación Sexual, la puesta en marcha de la APP de puntos violeta de seguridad en el municipio y el apoyo al pueblo palestino y a favor de la paz en Gaza.

Los últimos apartados del orden del día corresponden a comunicaciones de la Presidencia, asuntos de urgencia y ruegos y preguntas.

El Ayuntamiento de Gáldar celebró en la mañana de este jueves una sesión plenaria extraordinaria para la aprobación de la liquidación del presupuesto del 2024. Valeria Guerra, concejala de Hacienda, expuso todos los detalles de las cuentas generales, que vuelven a cumplir con todos los requisitos del Fondo Canario de Financiación Municipal por noveno año consecutivo

"Desde las cuentas del 2016 las Cuentas Generales del Ayuntamiento cumple con la auditoría de gestión del Fondo Canario de Financiación Municipal", destacó la concejala, que indicó que se cerró el curso económico con unos ingresos de 52,1 millones de euros, lo que supone un aumento de 5 millones de euros con respecto al 2023 (un 10,7% más). Además, el ejercicio dejó unos gastos de 51,7 millones de euros, por lo que ascendió en 6,8 millones de euros con respecto al año anterior.

Por tanto, el Ayuntamiento registró en 2024 un ahorro neto de más de 6,5 millones de euros, unas cifras que demuestran su buena salud financiera. Asimismo, Valeria Guerra subrayó que un 80% del gasto, es decir, 41,1 millones de euros, tuvieron un efecto directo en la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Gáldar, en definitiva, cumple con estabilidad presupuestaria en 7,5 millones de euros en un 14,18% y también con la regla del gasto. Asimismo, Valeria Guerra también celebró que en el próximo mes de septiembre el Ayuntamiento de Gáldar realizará el último pago de la deuda histórica de más de 10 millones de euros a la Seguridad Social.

En este sentido, Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, destacó que "liquidar la deuda histórica con la Seguridad Social supone cerrar una etapa muy difícil para el municipio, es un hito del que todos los galdenses podemos sentirnos orgullosos y tengo que felicitar a la concejala de Hacienda y a todo el equipo del Ayuntamiento".

Asimismo, añadió que "estos resultados de las cuentas generales son fruto de una gestión seria, responsable y orientada siempre al interés general. Hemos demostrado a lo largo de estos años que es posible invertir en mejorar la vida de nuestros vecinos y, al mismo tiempo, sanear las cuentas municipales".

Aprobación del Convenio Colectivo para el personal vinculado a programas y políticas activas de empleo

Asimismo, el Pleno aprobó por unanimidad el Convenio Colectivo para el personal vinculado a programas y políticas activas de empleo y/o desarrollo de proyectos financiados. La medida, que se ha tramitado también con carácter de urgencia, permitirá disponer de la cobertura normativa necesaria para contratar personal técnico y poner en marcha, sin demora, todos los programas PFAE autorizados y financiados, así como el Convenio “Gáldar por la Formación”, entre otros.

La aprobación responde a la necesidad de cumplir los plazos fijados en las resoluciones de concesión para el ejercicio 2025 y evitar la pérdida de los fondos conseguidos para la contratación de más de un centenar de personas desempleadas del municipio. Tras múltiples reuniones y consultas con el Gobierno de Canarias, el Servicio Canario de Empleo y la FECAM, se optó por la negociación de un convenio colectivo como solución.

El documento, fruto de varias reuniones y aportaciones entre el Ayuntamiento y los representantes de los trabajadores, se firmó oficialmente esta misma semana y ha sido aprobado hoy por el Pleno. Con este paso, el Ayuntamiento de Gáldar podrá iniciar de forma inmediata la publicación del convenio en el registro correspondiente y, a continuación, activar los procesos de contratación que permitirán la pronta puesta en marcha de los programas de empleo y formación para la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este martes 29 de julio de 2025, a las 9.00 horas, el Pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de julio

La sesión, que será retransmitida en directo por Radio Gáldar (107.9 FM) y el canal oficial de Facebook del Ayuntamiento, se celebrará en la Sala del Sábor de las Casas Consistoriales en base al siguiente Orden del Día:

1.- Aprobación, si procede, acta sesión anterior.

2.- Moción institucional de apoyo a la proposición no de ley del PSOE sobre prevención y lucha contra la violencia sexual ejercida hacia las mujeres jóvenes en las aplicaciones de citas. Acuerdo procedente.

3.- Modificación Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el aprovechamiento especial que se derive de la entrada y salida de vehículos a través de aceras, garajes y cocheras, reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase y ocupación de contenedores. Acuerdo procedente.

4.- Propuesta designación mesa permanente de contratación del Pleno de la corporación. Acuerdo procedente.

5.- Propuesta municipal para el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos. Anualidades 2024-2027. Anualidad 2026. Acuerdo procedente.

6.- Delegación de competencias en la Mancomunidad de municipios del Norte de Gran Canaria para la gestión del Centro de Estancia Temporal de Animales. Acuerdo procedente.

7.- Propuesta de acuerdo para fomentar la ejecución de la vivienda pública en Gran Canaria. Acuerdo procedente.

8.- Otorgamiento Medalla de Oro de la ciudad a Don Raúl Saavedra López, a título póstumo. Acuerdo procedente.

9.- Nominación Cancha de San Isidro 'Zebensuí Ramos González'. Acuerdo procedente.

10.- Nominación nueva calle en el barrio de Los Quintana 'Aulaga'. Acuerdo procedente.

11.- Asuntos de la presidencia.

12.- Ruegos y preguntas.

Se lleva también el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria correspondiente al ejercicio 2026, con un importe de 228.012 € para ejecutar la repavimentación y mejora de la señalización vial en la calle Bolivia y la ejecución y mejoras de parques infantiles

 El Ayuntamiento de Valleseco celebrará el próximo lunes, 28 de julio, a las 9:00 horas en el salón de plenos municipal, una sesión plenaria extraordinaria en la que se someterá a aprobación definitiva el Presupuesto General para el ejercicio 2025, que asciende a 7.690.913,14 euros, la mayor cuantía registrada en la historia del municipio.

El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, ha subrayado el carácter histórico, equilibrado y socialmente comprometido de estas cuentas, que reflejan un aumento del 5,95% (432.168,18 euros) respecto al presupuesto del año anterior, sin incluir las dotaciones de la empresa pública Somdevalle. Esta subida presupuestaria responde al objetivo del Consistorio de mejorar los servicios públicos, las infraestructuras municipales y las políticas sociales.

Durante la sesión, también se debatirá la delegación de competencias para la gestión de un centro público de protección animal a la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, consolidando así el compromiso del municipio con el bienestar animal y la gestión colaborativa entre instituciones.

Otro de los puntos destacados será la aprobación de las bases reguladoras de ayudas escolares para el curso 2025/2026, destinadas a sufragar material escolar, uniformes y transporte público, reforzando el apoyo a las familias vallesequenses.

Asimismo, el Pleno tratará el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria correspondiente al ejercicio 2026, instrumento clave para la ejecución de proyectos municipales en colaboración con la institución insular. Este plan contempla importantes actuaciones como:

· Repavimentación y mejora de la señalización vial en la calle Bolivia, con una inversión de 172.276,09 euros.

· Ejecución y mejoras de parques infantiles en el municipio, por un importe de 55.735,95 euros.

Estas intervenciones permitirán continuar modernizando las infraestructuras locales, reforzando la seguridad vial y fomentando espacios públicos de calidad para la infancia y la ciudadanía en general.

El grupo municipal Unidos por Gran Canaria - Guía insta a Juntos por Guía a sumarse a nuestra petición de convocatoria de un Pleno Extraordinario para debatir y decidir sobre el proyecto de planta de biogás promovido por CONAGRICÁN SL en los alrededores del barrio de La Atalaya

¿Por qué es importante este proyecto?

- El proyecto ha generado un profundo rechazo vecinal (avalado por las más de 5.000 firmas recogidas hasta el momento) y creciente preocupación pública por su impacto potencial sobre:
- La seguridad y salud de la población, especialmente niños y mayores.
- La calidad de vida y el medioambiente urbano inmediato.
- La seguridad vial y ambiental.
- El derecho de la ciudadanía a un proceso transparente, informado y participante.

¿Qué se propone en el Pleno Extraordinario?

- Intervención de los portavoces de la Plataforma Stop Planta de Biogás en La Atalaya para exponer la preocupación vecinal y las debilidades técnicas del proyecto.
- Debate político sobre la oportunidad, idoneidad y conveniencia del proyecto.
- Solicitud al Pleno para revisar las actuaciones municipales y la paralización de los expedientes relacionados con las licencias.
- Votación de una moción que solicita:

Una Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria para el proyecto.

Un nuevo informe municipal complementario que incorpora el impacto acumulado sobre el entorno urbano inmediato y otros factores relevantes.

Paralizar la tramitación de licencias de actividad clasificada y de obra hasta que se cumplan los requisitos que establece el nuevo informe.

Esperamos que el Grupo de Gobierno aproveche esta oportunidad para demostrar, no solo con palabras, sino con acciones, que realmente cree en la participación ciudadana.

La aprobación de un reglamento de participación es un paso importante, pero es hora de llevar a la práctica y demostrar que se valora y se respeta la opinión de los vecinos y vecinas de Santa María de Guía.

El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, lamenta el “espectáculo” de Juntos por Guía en el pleno para ocultar que Pedro Rodríguez tenía conocimiento de la ubicación de la planta de biogás desde enero de 2023

El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, lamenta profundamente “el comportamiento irrespetuoso y deplorable” adoptado por los concejales de Juntos por Guía durante el pleno celebrado hoy “para evitar que los vecinos de este municipio sepan la verdad sobre el conocimiento que tenía el anterior alcalde, Pedro Rodríguez, desde enero de 2023, sobre la ubicación de la planta de biogás que se prevé instalar en La Atalaya y las características técnicas de la misma, abandonando entre gritos e insultos la sesión plenaria cuando he intentado explicar que Pedro Rodríguez conocía perfectamente la ubicación de esta infraestructura y que fue él quien trasladó a la empresa el informe técnico de compatibilidad del suelo, garantizándoles así a los promotores la seguridad necesaria para que iniciasen la tramitación del expediente de este proyecto”, señaló.

“Es absolutamente vergonzante, en personas que han tenido responsabilidades en el gobierno municipal desde hace más de dos décadas, esta absoluta falta de respeto institucional hacia el pleno y hacia los ciudadanos a los que dicen representar” manifestó el alcalde, asegurando que “una vez más Pedro Rodríguez y sus concejales han priorizado el espectáculo y la bronca política, marchándose de la sesión plenaria para así poder ocultar su responsabilidad en el inicio del proyecto de la planta de biogás a comienzos del año 2023”, aseguró.

“Resulta grotesco”, subraya Gonçalves Ferreira, “que quienes gobernaban cuando se dio el primer informe favorable para la instalación de la planta de biogás en este municipio exijan ahora soluciones inmediatas, como si ellos no tuvieran nada que ver en esta situación”.

Para el primer edil guiense “la estrategia de deslealtad institucional y de ruido constante en la que se encuentra instalado el anterior alcalde y sus concejales “no va a lograr empañar los logros que desde el nuevo grupo de gobierno municipal estamos consiguiendo, con iniciativas, proyectos y obras que estaban atascadas, o a las que directamente se les quitaban las partidas presupuestarias asignadas, y que verán la luz durante los próximos dos años”, aseguró, añadiendo que “si lo único que les queda para tapar su inacción pasada es montar espectáculos en los plenos y poner contenciosos en los juzgados, al menos que lo hagan sin faltar al respeto al resto de miembros de la corporación ni tomar por tonta a la ciudadanía, porque se equivocan completamente”, afirmó Gonçalves Ferreira.

Página 1 de 13