Redacción

Redacción

Después de realizar este catálogo en Tenerife, la Dirección General de Patrimonio Cultural propone extenderlo a todas las islas

La Dirección General de Patrimonio Cultural realiza el primer catálogo de litófonos de La Gomera y El Hierro tras iniciar esta línea de investigación en Tenerife. Se trata de un proyecto pionero e impulsado por el Gobierno de Canarias para documentar y rescatar estos yacimientos arqueológicos que apenas han sido estudiados por especialistas. El objetivo principal es georreferenciar los elementos sonoros que ya se conocen, además de hacer una investigación bibliográfica y toponímica para tratar de encontrar nuevos enclaves de este tipo y ficharlos en los catálogos arqueológicos de ambas islas.

La Gomera y El Hierro, al igual que el resto de las Islas Canarias, cuentan dentro de su variabilidad arqueológica con los llamados litófonos. Se trata de rocas naturales conocidas como fonolitas y basaltos que al ser golpeadas producen sonidos de diferentes tonalidades. Se cree que estas rocas fueron utilizadas por la población aborigen para producir sonidos con fines musicales o comunicativos.

El proyecto de investigación, que ha comenzado en la isla de La Gomera, vuelve a estar dirigido por el arqueólogo e historiador Iván González de la empresa Divulgación Inmersiva, junto a un experto en esta temática, Carlos Gustavo González.

Para la Dirección General de Patrimonio Cultural, “es importante documentar el patrimonio inmaterial desde la época aborigen y una de las materias a trabajar son los litófonos”, asegura Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural. Al ampliar el estudio de estos elementos sonoros y comunicativos a las islas de El Hierro y La Gomera, “se contrasta la información para ver las particularidades y los puntos comunes de cada una de ellas”, adelanta.

En cuanto a la metodología, el equipo de investigación realiza en primer lugar una búsqueda exhaustiva por bibliografía especializada así como en los estudios de toponimia para buscar lugares con nombres asociados que puedan llevarlos hasta nuevos hallazgos. A continuación, salen a campo para marcar una serie de puntos en el mapa insular y comprobar la existencia y estado de dichos yacimientos, ficharlos y fotografiarlos. Finalmente, con los datos recabados se elabora una memoria sobre la investigación que incorpora el proceso de trabajo, las fichas, as imágenes y la georreferenciación de dichos litófonos.

Cada uno de los proyectos tiene una duración de tres meses, por lo que al final de año el Gobierno de Canarias contará con los primeros resultados de El Hierro y La Gomera, ampliando así el conocimiento sobre los litófonos en Canarias con el fin de conservar y tener en cuenta esta realidad arqueológica.

El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha diferentes acciones, coordinadas entre el Consejo Insular de Aguas y Soberanía Alimentaria, que convertirán las cumbres y medianías altas en un espacio con agua garantizada para sus barrios, sus agricultores, sus presas y depósitos, todo unido en una red que permitirá impulsar al sector primario asegurando el agua necesaria para su población y para luchar contra los incendios y la erosión. Un proyecto que iniciamos en 2018 con obras ya ejecutadas, concursos de obras en marcha y proyectos en redacción, por un total de 10 millones de euros que unirá en una red todas las infraestructuras hidráulicas.

Hay una reivindicación transversal y mantenida en el tiempo de la población de medianías y cumbres, una demanda de quienes durante siglos se han visto desposeídos de su recurso fundamental, de la vida para su tierra, y es que el agua producida en estas zonas no se utilizara para atender las necesidades de las poblaciones de la costa. Estamos hablando del efecto de lo que se ha venido a denominar los trasvases cumbre-costa. Para explicar el concepto, debemos viajar al pasado, a la primera mitad del s. XX. La guerra del agua está en su pleno apogeo, con los diferentes agricultores de exportación perforando pozos para suministrar aguas de riego a sus cultivos, a lo que se sumaban otros muchos pozos dedicados al abastecimiento urbano, en una huida hacia adelante que provocaría, años más tarde, descensos importantísimos en el nivel freático y el empeoramiento de la calidad de las aguas subterráneas, por efecto de la intrusión marina provocada por ese desequilibrio.

Con carácter general, esos pozos eran perforados en las zonas de medianías y cumbres, por ser claramente más productivas -las zonas de costa ya no eran explotables porque sus aguas eran salobres por efecto de la intrusión marina- y se derivaba el agua a la agricultura de exportación y a la población que se concentraba en las zonas de costa. De esta forma, se configuró un sistema por el cual el agua extraída en las zonas altas acababa bajando a las zonas bajas de la isla, transportada en conducciones radiales de varias decenas de kilómetros para atender las demandas que allí se producían, en una suerte de trasvase desde las zonas de cumbre a la franja costera.

La amplia y extensa documentación elaborada en los marcos de las declaraciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial de la Unesco ya recogía las particularidades del ámbito de las cumbres y medianías de Gran Canaria, en cuanto a la necesidad de fomentar su desarrollo sostenible. Se trataba de promover líneas de actividad económica que pudiesen permitir el retorno de la población, desplazada a los ámbitos costeros en los que se desarrolla gran parte de la actividad económica insular; pero siempre respetando los valores naturales y culturales de ese territorio.

Esos documentos no solo hacían constar una realidad socioeconómica sino que también ponían de relieve la necesidad de dotar a ese territorio de los recursos hídricos necesarios para el buscado desarrollo sostenible de dichas actividades.

Afortunadamente la producción industrial de agua (plantas desaladoras), ha permitido que gran parte de los habitantes de la isla se abastezcan con agua desalada de mar (más de un 85% de la población de hecho y de derecho), lo que ha supuesto que, ante una situación de ausencia de precipitaciones, no se registren situaciones de desabastecimiento de la población, sobre todo de los grandes núcleos; y también ha logrado democratizar el acceso al agua, en el sentido de que cualquier persona interesada en emprender un proyecto del sector primario, ya no necesita disponer de títulos de propiedad sobre una captación, sino que puede adquirir agua a los productores industriales, adoptando en este caso un papel protagonista el Consejo Insular de Aguas.

A esto se añade que, si bien se pueden incrementar los recursos de forma artificial en la zona baja, no ocurre lo mismo en las zonas altas. La imposibilidad de perforar más pozos por la sobresaturación existente y la dependencia de las precipitaciones para la capacidad de almacenamiento, han obligado a diseñar distintas actuaciones: excedentes de Salto de Chira (700.000 m3/año), aportación de aguas a la cumbre (convenios con heredades y particulares), nuevas redes de riego, adquisición de bienes hidráulicos, etc.

Por todos estos motivos, el Cabildo ha puesto en marcha un plan de actuaciones de mejoras en infraestructuras y recursos hidráulicos en medianías y cumbre de Gran Canaria, que viene a revertir esa tendencia histórica y da respuesta a las legítimas demandas de la ciudadanía de estas zonas: el agua de la cumbre se quedará en la cumbre y además será complementada por un trasvase de agua desalada desde la costa. Este plan está lejos de demagogias y declaraciones anacrónicas oportunistas e interesadas de emergencia hídrica o zona sobreexplotada. Desde el Cabildo se ha elaborado una alternativa integral que dará respuesta a toda la zona del interior de Gran Canaria.

El Área de Agricultura ha tramitado, desde 2018, unas 25 obras de infraestructuras hidráulicas en 10 municipios por un importe total de 2.375.000 €, entre redes de riego, depósitos de almacenamiento, acondicionamiento de estanques y mejoras en las interconexiones hidráulicas de comunidades de regantes o heredades de aguas. Entre las principales actuaciones en ejecución o en trámite en la zona de medianías y cumbre, destacaría una tubería de riego de Artenara a la Vega de Acusa de casi 5 kilómetros de longitud, la red de riego de Camaretas o la de los barrios de la zona sur de Tejeda.

Por su parte el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria ha ejecutado, desde la misma fecha, unas 7 obras en infraestructuras hidráulicas por importe total de 1.700.000 €. La principal es la reposición de parte de la tubería/canal de Tirma. Con motivo de los incendios de 2019, y ante la posibilidad de que las aguas almacenadas en los embalses afectados pudieran sufrir procesos de contaminación, se acometió la reposición de la antigua conducción de la finca de Tirma, para poder atender los consumos asociados a la presa de El Vaquero en el caso de que fuera imposible suministrar agua procedente de dicha presa

Para reforzar toda esta estrategia, se trabaja en estos momentos en el intercambio, con heredades y comunidades de regantes, de aguas que hoy día descienden desde las zonas altas de la isla, por las que produce el Consejo Insular en las zonas bajas. De esta manera se incrementarán los recursos disponibles en las medianías y cumbres, pero de manera flexible, permitiendo así una gestión más eficaz. Esa flexibilidad es totalmente necesaria, porque el consumo en esas zonas depende mucho del clima, presentando la demanda una variabilidad importante entre verano e invierno, o entre años buenos y malos de lluvia. Esta acción, de tremenda importancia y que se encuentra en desarrollo, se complementa con otras, tales como la adquisición de infraestructuras (pozos, presas, depósitos…) sobre la cota de 900 metros, lo que permitirá dotarnos de los instrumentos necesarios para esa potenciación del sector primario y soberanía alimentaria en zonas altas que se pretende desde el Cabildo de Gran Canaria.

Además, el Consejo Insular de Aguas ya dispone de 1.000.000 € para el mismo propósito, aumentando así la red de redes, sistemas de almacenamiento y recursos hídricos en medianías, para asegurar la disponibilidad de agua durante las épocas de menos lluvias. Por su parte, el Ayuntamiento de Tejeda aporta con fondos propios una partida económica de 2.000.000 € para tal fin, lo que sumará más infraestructuras hidráulicas de propiedad pública.

En estos momentos, dentro del proyecto “La Cumbre Vive”, se encuentran en redacción 6 proyectos de plantas de depuración natural por parte de los Ayuntamientos de Artenara, Tejeda y Gáldar, financiadas por el Cabildo de Gran Canaria. De esta forma se conseguirá un recurso hidráulico complementario más para la zona, dando además así una solución a un problema ambiental de núcleos urbanos aislados. Se trata de una inversión de 1 millón de euros. También se destinan casi 400.000 euros a la recuperación de la Finca de Los Lavaderos y su estanque cueva.

Estamos hablando en total de casi 10 millones de euros de inversión, a lo que se sumaran los 700.000 metros cúbicos anuales de agua del Salto de Chira. Con este plan de infraestructuras, estamos asistiendo a un momento histórico que va a significar la provisión del agua necesaria para el desarrollo sostenible de medianías y cumbres de la isla, combinando innovación, revalorización y reutilización de nuestro patrimonio hidráulico. Al mismo tiempo damos un paso decisivo para adaptarnos a las afecciones del cambio climático, luchar contra la desertización y seguir impulsando las soberanías energética y alimentaria en la isla.

CCA GRAN CANARIA CENTRO DE CULTURA AUDIOVISUAL ABRE CON UNA DIMENSIÓN MÁS INTEGRADORA ALREDEDOR DE LAS ARTES AUDIOVISUALES Y LA FOTOGRAFÍA

La consejería de Cultura del Cabildo grancanario reconvierte el que fuera Gran Canaria Espacio Digital en CCA Gran Canaria. Centro de Cultura Audiovisual, un equipamiento que, tras su nueva denominación, ofrecerá una amplia y regular programación con un sentido integrador alrededor de las artes audiovisuales y la fotografía, conjugando en sus líneas de acción ámbitos del patrimonio cultural audiovisual de Gran Canaria, su conservación y difusión, la creación y experimentación emergente y la producción de género, así como la formación.

Ubicado desde el año 2005 en el barrio capitalino de Schaman, siendo el único espacio cultural que gestiona la Consejería de Cultura fuera del eje central Triana-Vegueta, el Centro de Cultura Audiovisual (cerrado por obras de reacondicionamiento desde el pasado mes de junio), seguirá gestionando las subvenciones a proyectos audiovisuales a través de la convocatoria pública de cuyo resultado se alimenta buena parte de su programación anual y que, hasta la fecha, ha propiciado el desarrollo de 17 proyectos culturales de promotores independientes.

La consejera de Cultura, Guacimara Medina, señaló en la presentación del CCA el compromiso del Cabildo con el sector estratégico del audiovisual de la isla, y destacó que el centro ha repensado sus contenidos para desenvolverse a partir de ahora con “una visión más abierta y sistémica con todas las disciplinas artísticas, porque la cultura se transforma con el tiempo con ofertas más plurales e interdisciplinares”. Por su parte, el director insular de Cultura, Francisco Bravo, animó al público y usuario de este equipamiento a que su mente “decodifique las siglas del antiguo GCED para iniciar con la nueva codificación del CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual”.

La nueva dimensión del equipamiento se propone trabajar de forma participativa con el público y los creadores/as audiovisuales, atendiendo a sus iniciativas y demandas y en coordinación con otras instituciones, especialmente las de similar especialidad que trabajen en el desarrollo del sector y la cultura audiovisual en Gran Canaria, así como con los municipios de la isla, teniendo como eje los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Cultura popular, audiovisual, creación y patrimonio

Según su coordinador, Sergio Morales, “el cambio de denominación obedece a varios motivos: el primero ser fiel a su identidad, es decir que el nombre corresponda con la actividad y propósito de CCA Gran Canaria: audiovisual y cultura. Por otra parte, ‘lo digital’ ha dejado de ser un sustantivo para convertirse en un adjetivo, que en muchas ocasiones sobra. Finalmente, el giro en la gestión también requería una mejor definición. En definitiva, se trata de aportar claridad y comunicación con la ciudadanía. CCA Gran Canaria se define como un espacio de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, especializado en artes audiovisuales y fotografía, en el cual se conjuga cultura popular, audiovisual, creación y patrimonio”.

El espacio físico de CCA Gran Canaria. Centro de Cultura Audiovisual, tiene una superficie de 3.448,21 m2 con patio, salón de actos y proyecciones, salas de exposiciones y mediateca especializada. Las instalaciones contemplan también una sala de edición, estudio de sonido, sala de formación, sala polivalente, archivos y oficinas de administración.

En esta visión de futuro de CCA Gran Canaria destaca su concepto de edificio ecológico y auto sostenible, ya que se abastece con energía limpia. Posee más espacios utilizables en invierno, con un cierre parcial y modulable de su patio para realizar actividades en cualquier fecha y climatología. Asimismo, sus salas de exposiciones permiten organizar cualquier tipo de muestra, independientemente de las exigencias de conservación, características de los materiales y valor de las piezas expuestas. Ofrece sus archivos visitables online y los usuarios pueden gestionarlos desde la red con facilidad, incluso para adquirirlos para su uso cultural posterior.

Programación

A continuación, Morales pasó a desgranar el programa que espera al público hasta 2022. El citado centro cultural reabre con una programación que arranca el día 27 de octubre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. La charla ‘El Puerto de la Luz y de Las Palmas: imagen y breve crónica histórica’, de Juan José Laforet, cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria, abre a las 19:30 horas el programa, que se completa, a las 20:15 horas, con la proyección de una selección de imágenes digitalizadas y restauradas del Puerto de la Luz y de Las Palmas entre 1927-1932.

El día 28 de octubre, a las 19:00 horas, José Luis Delgado nos aproximará a la faceta cinematográfica de Pepe Dámaso, y a las 19:45 horas, se desarrollará la mesa redonda denominada ‘La difusión del patrimonio audiovisual del cine canario en redes, plataformas y páginas especializadas’, en la que intervendrán José Torres, Patricia Hernández (Cinemap), Sebastián Torres (Recuerdos de Gran Canaria) y Sergio Morales (CCA Gran Canaria). A las 20:30 horas tendrá lugar la actividad ‘Música y patrimonio’, que incluye la proyección de una selección de imágenes digitalizadas que el público podrá disfrutar con música en directo.

Del 29 al 31 de octubre se celebra en el centro la Liga Nacional de Graffiti, una que mezcla el ámbito del graffiti con el arte urbano que reunirá en la capital grancanaria a los mejores artistas de España para que entre ellos compitan por un premio y para que puedan dar a conocer al público en general sus obras de arte y su don para pintar con la técnica del spray. El día 31 los artistas expresarán su talento en la fachada de CCA Gran Canaria y otras zonas de la ciudad, con temáticas relacionadas con el cine, vídeo, televisión, fotografía, redes, música electrónica o comic, entre otras manifestaciones.

En noviembre tendrá lugar el taller ‘Hybrid bodies’ que impartirá Pedro Déniz, mostrando las posibilidades que el cuerpo brinda como herramienta para la realización de obras-fotos junto con objetos, tejidos y otros elementos orgánicos incorporados, a modo de apéndices o suplementos, para construir un relato visual inesperado.

Además, de los 76 proyectos presentados a la convocatoria pública, el centro ha seleccionado 7 que se desarrollarán próximamente. Son Gran Canaria 3DARTLAB (octubre-noviembre), de la Asociación Cultural y Social Trib-Arte, ‘Bailar la ciudad’ (octubre-marzo 2022), de Héctor Suárez y Pablo Castilla, ‘Mestura’, de Yavanna Cubas (noviembre-abril 2022), ‘Vacuna contra el machismo’ (marzo 2022) de la Asociación Mojo de Caña, ‘Unexpected Inconsistency’ (marzo-junio 2022), de Dalia Hernández de la Rosa, ‘Miradero. Bytes y piedras’ (mayo-junio 2022), de Azahara Cerezo y ‘In good company’, comisariado por el colectivo PSJM.

El contacto permanente con los creadores, asociaciones y agentes del sector de la cultura, incluyendo territorios fronterizos, es parte de los contenidos de CCA Gran Canaria. Se trata de conjugar las demandas de la ciudadanía y la creación de valor público, simplificando servicios y facilitando el acceso a la cultura y a la creación audiovisual.

LA CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS INAUGURA LA EXPOSICIÓN ‘GALDÓS ÍNTIMO’, UN RECORRIDO POR LA FACETA MÁS PERSONAL DEL ESCRITOR EN SUS CARTAS

La Casa-Museo Pérez Galdós inaugura el día 28 de octubre, a las 19:00 horas, la exposición temporal ‘Galdós íntimo (cartas)’, en la que a partir del fondo del epistolario galdosiano de este centro museístico, la artista Fabiola Ubani profundiza en la faceta más íntima de Pérez Galdós en sus cartas, concretamente en la expresión de las relaciones personales con sus amantes.

Esta muestra, con entrada gratuita, puede visitarse hasta el día 31 de enero de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y en ella puede verse un trabajo gráfico compuesto por casi una treintena de obras en las que la artista incorpora las letras manuscritas, las grafías que se originan por la superposición de cuartillas y la escritura que se torna en dibujos textuales. Es decir, su mirada particular a cada elemento físico epistolar para indagar en la intimidad.

La exposición es una mirada más allá del velo que representa la obra pública de un autor, más actual ahora que nunca, explica Ubani. Las obras que integran la muestra, conformadas por litografías, fotografía, fotograbado, gofrado, impresión digital y libros de artista, además de un archivo sonoro, se centran básicamente en las cartas que, según el criterio de la artista, fueron claves en la relación de Don Benito con cada una de sus cuatro destinatarias, Emilia Pardo Bazán, Concepción Ruth Morell, Lorenza Cobián y Teodosia Gandarias. A cada una de ellas le dedica un apartado.

En el apartado ‘París. Hoy sábado’, los visitantes podrán ver un ‘collage’ de fotografía sobre gofrado y terciopelo en marco del siglo XIX, en ‘Porcia infelice’, encontrarán impresión digital, fotografía sobre papel washi, papel japonés y marco del siglo XIX, en ‘Feliz escapatoria’ hay fotografía sobre cristal y bordado en marco antiguo de alpaca, mientras que en ‘Soñaré contigo’ expone litografía, impresión digital y fotografía sobre película, y la ‘Cartografía Galdós’ es un compendio de cartas e imágenes en las que se aglutinan litografías, fotografía, fotograbado, gofrado e impresión digital.

Aunque no hay ninguna carta de Lorenza Cobián y tan solo postales dirigidas por el autor a la misma, ella no renuncia a estar presente a través de la imagen de la niña en varias de las obras, para dejar constancia de una relación ágrafa que sin embargo resultó fértil, detalla Ubani. Por otro lado, el vacío que deja la escasa correspondencia (se conserva una carta de 1883 del autor hacia Emilia Pardo Bazán) da pie a jugar con las imágenes que la lectura de las cartas de Doña Emilia deja intuir, representadas en los surcos de un gofrado sobre la superficie blanca del papel.

Otro aspecto, fundamental siempre en una exposición y que se ha cuidado al máximo, es el montaje de la obra y la ocupación que esta hace del espacio de la sala, asegura la artista. Ello obedece al propósito de sumergir al espectador en la época y el universo que imaginamos habitado por Galdós, a un deseo de envolverle en su espacio íntimo, visual y sonoro. A ello responden, a modo de trampantojo, las texturas veladas, los marcos que dirigen la mirada, las superficies vacías o intervenidas, el haz de luz y las palabras recitadas, agrega.

Varios años investigando a Galdós

El interés de Fabiola Ubani por conocer e investigar aspectos personales de la vida de Benito Pérez Galdós nació en 2013, cuando el entonces director del CAAM, Omar-Pascual Castillo, la invitó a participar en la exposición ‘Releyendo a Don Benito’, que tuvo lugar en la Casa-Museo Pérez Galdós en 2014, junto con otros cinco artistas.

Esa exposición, motivada por el cincuenta aniversario de la apertura al público de este centro museístico, tenía como objetivo fundamental un acercamiento a la figura de Benito Pérez Galdós desde una perspectiva más íntima, desenfadada, personal y menos desde una mirada historicista, según apuntaba el propio comisario Omar-Pascual en el texto de introducción a la misma.

“En mi caso no divagué mucho ya que enseguida me sentí atraída por el enorme epistolario de los fondos documentales que la Casa-Museo posee y de este por la parte más íntima y personal, siguiendo la propuesta del comisario de la exposición. Labor que he continuado hasta la actualidad pues, además de tener suficiente material gráfico para ello, hay un interés personal en ahondar en esta faceta, quizás menos conocida, del autor”, explica.

Esta nueva exposición en torno a la figura de Galdós le ha dado pie a plantearse un estudio más exhaustivo, si cabe, sobre sus relaciones personales, siempre a partir del carteo mantenido con sus amantes. La elección de las cartas manuscritas, una decena, no fue aleatoria, ya que si se hace un breve recorrido por la obra de Ubani, se observa que en esta destaca el empleo del texto, bien sea como imagen, siendo parte fundamental de la obra o combinado con otras imágenes en las que ambos, texto e imagen, se complementan.

El proyecto ‘Cartas a Galdós’ es una continuación de sus anteriores series relacionadas con la figura de Galdós, sin dejar de explorar y ahondar en la faceta más personal e íntima del autor y siempre centrado en el epistolario intercambiado entre el escritor y las mujeres con las que mantuvo una intensa relación afectiva, es decir, sus amantes.

Resulta difícil justificar la lectura y exposición de cartas de contenido privado salvo por el objetivo de profundizar y dar a conocer la naturaleza íntima y personal de Don Benito Pérez Galdós y, por supuesto, de sus amantes, asegura la artista. No obstante, ha abordado el estudio e interpretación de las cartas con el máximo respeto a sus autores, señala. Esta consideración es el motivo por el que la mayoría de las cartas mostradas en esta nueva exposición resultan ilegibles o si se leen, solo son fragmentos.

Trayectoria de Fabiola Ubani

Navarra de nacimiento y licenciada en Bellas Artes de formación, Fabiola Ubani compagina su labor docente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con una intensa producción artística a lo largo de una trayectoria de más de veinte años.

Interesada en el grabado como forma de expresión, desde el inicio descubre las posibilidades que ofrece la hibridación de los procesos de dicha técnica tradicional con los manejados en otros campos afines al de reproducción múltiple de la imagen. Ello le lleva a incorporar en sus trabajos como grabadora las técnicas utilizadas en los orígenes de la fotografía (goma bicromatada, cianotipia), el uso del laboratorio para la generación de planchas calcográficas a partir de película lith, la electrografía como herramienta de transferencia de imágenes y la exploración de la imagen digital como recurso en la consecución de texturas visuales y, en última instancia, lenguaje de expresión en sí mismo.

Haciendo confluir sus facetas académica y artística, en 2016 formula su tesis doctoral bajo el título ‘Arte gráfico y tecnología (una relación privada)’, en la que, al hilo de un análisis de su obra, pone de manifiesto las fluidas relaciones que siempre han tenido grabado y la fotografía, y profundiza en el concepto de lo que en el campo de las artes visuales se ha venido a llamar ‘matriz digital’.

Además de su trabajo con las cartas de Galdós, ha colaborado junto al artista José H. Afonso en la carpeta ‘En torno a Galdós’, editada por el Cabildo de Gran Canaria en diciembre del pasado año. Este año también expuso una parte del proyecto ‘Cartas Galdós’ en el marco de los Primeros encuentros de Arte Actual ‘La casa tomada’, en el Edificio Miller de la capital grancanaria.

Entre sus últimas exposiciones individuales destacan ‘Fotofever 2019’ en la Feria Internacional de la Fotografía Contemporánea (París, noviembre 2019), con su serie Deseo; ‘Galateas’ en el 19º Festival Europeo de Fotografía de Desnudo en Chapelle de Sainte Anne, Arlés (mayo 2019); y ‘Fabiola Ubani. Arte gráfico y tecnología (una relación privada)’ en Galería de Arte ULPGC.

El paisaje es el basamento en el que el pintor Juan Guerra fundamenta la comunicabilidad de su propuesta pictórica, pero, ¿es Juan Guerra un pintor de paisajes en su sentido tradicional, entendido al modo en que es la copia del natural? No, en Juan Guerra el paisaje es la disculpa para meditar el trasfondo del mismo paisaje; a veces, el trasfondo de sí mismo

Ninguno de los paisajes pintados por Juan Guerra pueden hallarse en la naturaleza, no obstante, el pintor recuerda constantemente que su aprendizaje para discernirlo lo halló en las medianías de la isla, en aquellas primeras correrías conscientes dadas en su segunda infancia y primera juventud. Desde ese momento, cuando acude al lienzo la retina le devuelve siempre, son sus palabras, a los Altos de Guía (Gran Canaria), de donde toma la fuente continua que alimenta su memoria del paisaje insular.

Pero el paisaje que rememora el pintor ante el lienzo será el paisaje que reconstruye la emoción, ajena de la retentiva que obliga a la traslación veraz donde la realidad impone su constructo. De esta manera, será una simple sombra proyectada por un arbusto, un escaso volumen alzado por una piedra, la invisibilidad de una brisa agitando levemente una rama o un rumor de almagre posado en el horizonte lo que provoque que, una y otra vez más hasta el desborde, Juan Guerra convoque sobre la superficie de la pieza, tantos paisajes como memorias del paisaje se puedan reconstruir, desbrozar, habilitar, desenvolver, pero jamás trasladar o acaso copiar del propio paisaje en sí.

Porque no es el paisaje la vocación última de Juan Guerra cuando nos hace atravesar el lado fijado de otra realidad, será una estimación de su infinita lectura de la historia del paisaje para contraer en él el símbolo que al cabo viene a representar. Así es tal que, y esta vez lo ha decido hacer, cuando el pintor nos convoca ante un paisaje memorado como Fuerteventura, no es la porción de isla, la característica de su certeza paisajística lo que en el cuadro se representa y, sin embargo, tras la contemplación demorada, el convencimiento a la mirada que lo escruta, ese paisaje se torna universal: de ahora en adelante esa y no otra será la representatividad por la que la isla va a ser reconocida. El pintor ha recreado no lo que el ojo acierta a ver de Fuerteventura, sino la Fuerteventura que pasará a nuestro hondo patrimonio ocular como el pintor nos la simbolizó.

Hay en esta serie, de generoso formato, por cierto, un cuadro específico que se alinea a la medida de lo que se viene a expresar: es éste un paisaje con una piedra que flota, así de elemental, que se desprende del suelo y deja una sombra en el territorio donde debió ocupar volumen. Pero no es un cuadro que devenga su mérito del conocimiento del pintor de la historia del arte reciente, donde Magritte pueda flotar, también, en la animosidad del pintor y le transfiera la osadía del dislate, no. Esa piedra flota en el paisaje para, tal vez, trasladar una dolencia: la fragilidad infinita a la que se ve sometido. Es un paisaje doliente aquel que persevera en la levedad de su contenido, en la liviandad de su estructuración. Y así nos invita el pintor a penetrar más lejos del cascarón que resuelve la belleza…

De igual manera, quizá porque el paisaje si no es mirado por el ojo del ser humano acaba por no reconocerse, el pintor introduce en el lienzo alguna silueta humana, consentida a la mirada, con la finalidad de dar noticia de la exacta liviandad, de la fragilidad igualitaria que ese ser humano asume tras reconocerse impuesto contra un paisaje que bastantes veces no le es reconocido. Escindido el ser humano de su paisaje, aun siendo este de la memoria, le obliga a divagar por la multiplicidad de paisajes que tampoco le reconocen a él: enajenados ambos.

La osadía de Juan Guerra no reside en la hermosa factura con que nos convoca a reconocer un paisaje, a hacernos partícipes de su simbología, a consensuar la universalidad alegórica que su emblema contiene. Radica, atisbo remoto, en trasladarnos con fiabilidad asombrosa al interior de la belleza que el paisaje promueve: una promisión del símbolo que sólo se alcanza cuando la libertad de pintar traspasa la latencia de la historia de la pintura.

Si cierta resolución plástica en la obra de Juan Guerra pudiera remitirnos a las formas de construir de otros pintores históricos de paisajes, como Claudio de Lorena en su vertiente imaginativa, Kaspar Friedrich en su convención estructural o William Turner en su dotación para convocar una atmósfera, René Magritte, quizá, en su impronta simbólica, no es porque nuestro pintor tome las líneas referenciales que a aquellos guiaban y las reitere, será porque en la obra de Juan Guerra late la misma voluntad de representatividad que a aquellos conmovía: la pintura.

EL RASTRO DE LA MEMORIA PERSONAL

Pero hay más. Junto a esta obra sobre lienzo y formato generoso, el pintor nos brinda una serie de pequeñas piezas, obra gráfica, ya sobre papel o cartón, que en su formato reducido nos da cuenta del rastro último, cercano en el tiempo, por el que el artista ha venido transitando. Un cuaderno de campo, un libro de bitácora tal vez, que se decanta por mostrarnos, en una expresión de simplicidad de recursos, la meditación íntima por donde ha derivado el pintor.

No es esta la categorización del pensador advirtiendo desde un proceso teórico acerca de la devastación, será el desbroce manual del artista que, humano tocado por la vida, nos desflora la vida que nos toca.

Resuelta en tintas, ya negras o difuminadas, ya en algún color, categorizado o desvaído, la serie toma conciencia y deja constancia de un tiempo de helor: la pandemia, el exilio, la emigración forzada, la enfermedad tocando el músculo, la muerte rondando: una impalpable pesadumbre donde el hombre, aun trazado en expresión ínfima, da cuenta de la intangibilidad de su ser dependiente. Una figura enconada o temblorosa situada en mitad de una tormenta quieta en la propia tinta, desatada en cambio cuando el ojo toma conciencia de que la narratividad de la obra traspasa la mirada del mundo para entrar de lleno en la desazón que inhabilita al ser humano desnudado en su frágil estado íntimo.

Aquí Juan Guerra se diversifica para llevarnos a entender que en la belleza que contiene su propuesta pictórica es el pensamiento lo que prevalece sobre la maravilla que la superficie recrea, entre la materia que establece la riqueza plástica, tras los resquicios que se abren y dejan entrever la elegante manufactura que conforma su obra. Pues, al tiempo, y contenido en el mismo ámbito de lectura y oferta de visualización, esa otra propuesta, negra, sí, oscura, quizá turbia, retenida en sus preceptos, contenida en su vocación de formato, nos da noticia de a dónde nos asomamos al atravesar al interior del paisaje y nos hacemos testigos directos de su emanación.

La 17º edición de la Muestra de Cortometrajes ‘San Rafael en corto’ (SREC) que impulsa la asociación cultural Gran Angular con la colaboración del ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, ultima los destalles de su programa que se desarrollará en el Teatro Víctor Jara de Vecindario entre el 6 y el 12 de noviembre, bajo el rótulo de ‘Cine y Derechos Humanos’

La organización del mencionado certamen, que destinará la totalidad de la recaudación de su taquilla a los damnificados por la catástrofe producido por la erupción volcánica de la isla de La Palma, ha recibido más de 400 cortometrajes de más de 30 países diferentes como Canadá, Bielorrusia, Colombia, Siria, México, India, Bélgica, Reino Unido, Australia, Brasil o España, entre otros.

Un total de 101 trabajos han sido seleccionados finalmente por el comité de selección de SREC, que serán exhibidos en el transcurso de las nueve sesiones oficiales y a lo largo de la semana de celebración del festival que dirige Agustín Domínguez. De estos 101 cortometrajes a exhibición el 70 por ciento son de realizadores de Canarias, destacando la amplia participación de mujeres directoras.

SREC, que nació con la intención de servir de plataforma de difusión del trabajo de los cineastas noveles de Canarias, cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.

800 escolares

En la nueva edición de SREC, la educación volverá a convertirse en un eje transversal de su programación, con la celebración de las iniciativas escolares ‘Cine con clase’ y ‘Cine con educación’, dirigidas a 800 escolares de Primaria y Secundaria, en cuya sección se proyectarán dos trabajos.

El primero, el cortometraje de animación ‘Cuerdas’, del director Pedro Solís, una película que obtuvo el Premio Goya en 2014 repleta de matices que narra una tierna historia de amistad entre dos niños muy especiales. El segundo, ‘Sal y mar’, dirigido por Pablo Ramírez Bolaños, un joven director del municipio de Santa Lucía que se inspira en la vida de la 18 veces campeona del mundo de windsurf, Daida Ruano, y de su proceso de supervivencia ante un cáncer de ovarios que casi consigue arrebatarle no solo la vida, sino su sueño más íntimo y personal.

Este año la Asociación Cultural Gran Angular ha decidido, por primera vez en sus 17 años de existencia, cobrar la entrada a las sesiones de proyección con un precio de 2,00 euros por sesión, con la finalidad de recaudar fondos que serán destinados al finalizar el festival a los damnificados por el volcán de La Palma, en un gesto de solidaridad de la que viene haciendo gala el citado colectivo en sus años de existencia.

Las entradas para cada una de las sesiones previstas se pueden adquirir en el portal de venta online www.entrees.es

Durante la primera quincena del próximo mes de enero de 2022 será exhibido el palmarés de la 17º edición de SREC en el teatro Guiniguada de la capital grancanaria.

LA CASA-MUSEO TOMÁS MORALES ACOGE EL ARRANQUE DEL CICLO ‘ISLAS, MAR, MÚSICA’, UN VIAJE MUSICAL DEL ROMÁNICO AL BARROCO

La Casa-Museo Tomás Morales de Moya abre el día 28 de octubre, a las 18:30 horas, el ciclo de conciertos ‘Islas, mar, música’. Se trata de un proyecto que propone un viaje musical del románico al barroco a través de 12 conciertos en seis centros museísticos de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, que culmina el 27 de noviembre.

Con motivo del Centenario por el fallecimiento de Tomás Morales, su Casa Museo acogerá no solo el arranque de este festival, sino también tres de las 12 actuaciones que se desarrollarán en las otras tres casas-museos, la de Antonio Padrón, León y Castillo y Pérez Galdós, además de la Casa de Colón y el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, que generarán un escenario único para la realización del concierto.

En el primer concierto, el día 28 de octubre, actuará la poeta Acerina Cruz junto a Vicent Bru en clave para ofrecer el espectáculo ‘Letanía, Poesía y Música’

El contenido musical de este ciclo de conciertos está, en su mayor parte, compuesto por música antigua e interpretada por especialistas en el repertorio. Todos los conciertos son música de cámara, por lo tanto, agrupaciones reducidas y que se adaptan perfectamente al espacio de los museos, y con entrada gratuita.

En este festival de música participan Acerina Cruz (poeta) y Vicent Bru (clave), Cristina Alis Raurich (organetto), el grupo NAO y Vicent La Camera (arpa). Cada grupo realizará al menos tres actuaciones en los seis centros museísticos.

Programa de los 12 conciertos

- 28 de octubre, 18:30 horas, Casa-Museo Tomás Morales de Moya

‘Letanía, Poesía y Música’, a cargo de Acerina Cruz y Vicent Bru.

- 2 de noviembre, 19:00 horas, Casa-Museo Pérez Galdós

‘Letanía, Poesía y Música’, a cargo de Acerina Cruz y Vicent Bru.

- 5 de noviembre, 20:00 horas, Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista de Gáldar

‘Letanía, Poesía y Música’, a cargo de Acerina Cruz y Vicent Bru.

- 12 de noviembre, 18:30 horas, Casa-Museo Tomás Morales de Moya

‘Sueños de un bardo’ a cargo de Vicente La Camera Mariño con arpa celta.

- 13 de noviembre, 19:00 horas, Casa-Museo León y Castillo de Telde

‘Sueños de un bardo’ a cargo de Vicente La Camera Mariño con arpa celta.

-15 de noviembre, 19:30 horas, Casa de Colón

‘Sueños de un bardo’ a cargo de Vicente La Camera Mariño con arpa celta.

- 16 de noviembre, 19:30 horas, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar

‘Sancta Caecilia Beata: Misticismo y leyendas del órgano medieval’, a cargo de Cristina Alís Raurich con órgano portativo (órgano medieval).

- 22 de noviembre, 19:30 horas, Casa de Colón

‘Sancta Caecilia Beata: Misticismo y leyendas del órgano medieval’, a cargo de Cristina Alís Raurich con órgano portativo (órgano medieval).

- 25 de noviembre, 18:30 horas, Casa-Museo Tomás Morales de Moya

‘Sancta Caecilia Beata: Misticismo y leyendas del órgano medieval’, a cargo de Cristina Alís Raurich con órgano portativo (órgano medieval).

- 23 de noviembre, 19:30 horas, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar

‘Joaquín García y la Catedral de Las Palmas’, a cargo de Nao, conformado por Cristina Barceló Borges, soprano, Judith Verona Martín, violín barroco, y Vicent Bru Soler, clave.

- 24 de noviembre, 19:00 horas, Casa-Museo Pérez Galdós

‘Joaquín García y la Catedral de Las Palmas’, a cargo de Nao, conformado por Cristina Barceló Borges, soprano, Judith Verona Martín, violín barroco, y Vicent Bru Soler, clave.

- 27 de noviembre, 19:00 horas, Casa-Museo León y Castillo de Telde

‘Joaquín García y la Catedral de Las Palmas’, a cargo de Nao, conformado por Cristina Barceló Borges, soprano, Judith Verona Martín, violín barroco, y Vicent Bru Soler, clave.

El tenis de mesa del Archipiélago pendiente del inicio de las ‘terceras’ de Gran Canaria y La Palma para que la actividad sea plena en todos los frentes

Arranca la Tercera de Fuerteventura y el Temespin Los Llanos compite pese a tener un volcán en la puerta de casa 

Nuevo fin de semana de competiciones en el mundo del tenis de mesa en el Archipiélago, aunque incompleto por no haber arrancado aún las ‘terceras’ insulares de Gran Canaria ni de La Palma. Comenzando por la División de Honor, el Círculo de Amistad Tenerife jugó su segundo partido en el grupo 1B, cayendo derrotado en casa por 2-4 ante el Alcobendas de Madrid, lo que sin embargo deja un atisbo de mejoría en los de Barranco Hondo.

En el grupo 2A de Primera División, el Firgong de Gran Canaria cayó en su propia cancha ante el ETM Autoescuela Ramos por 1-5 y ocupa la última plaza del grupo. Por su parte, en el grupo 2B, el CTM Tabor Añavingo derrotó a domicilio al Círculo de Amistad Tenerife por un contundente 0-6, mientras que al Temegueste no se le dio nada bien su visita a tierras vascas, sufriendo tres derrotas ante Irún Leka Enea Securhabitat 6-0, Fotona Solar Oberena 5-1 y Fontanería Irurieta Beraun Errentería TM 6-0. En este grupo el Tabor es segundo, el Círculo penúltimo y el Temegueste último.

La Segunda División Nacional grupo 13 está compuesta por equipos canarios y está dividido en dos subgrupos. En el subgrupo A se dieron los siguientes resultados: 1-5 del CD Prakán del Norte de Tenerife al Temespín Los Llanos de Aridane, 5-1 del CTM Acoroma de Candelaria al Tenis de Mesa Defense D Breña Alta y 1-5 del Tenis de Mesa Defense D Breña Alta al Grateme Óptica Sedano. La clasificación la encabeza el Prakán y el Acoroma, seguidos del Defense D, el Taoro, el Grateme y cierra el Temespín. En el subgrupo B los guarismos fueron: 4-2 del CD Prakán del Norte de Tenerife B al Club Deportivo Yacal, 4-2 del CD Hidra Los Realejos al Club de Tenis de Mesa Celada y 3-4 del CD Dédalos TM Santa Cruz al CTM Tabor Añavingo. La clasificación la comanda el Dédalos, seguido del Tabor, Celada e Hidra y cierran el Prakán y el Yacal.

La Segunda B, también competición nacional, está compuesta por tres grupos. En el grupo 1 el Temespín Agrovial Consultores derrotó 4-2 al Temespín Benayteme, mientras que el Juventud TM daba cuenta del Coop. Plátanos Teneguía por 6-0. En el grupo 2 los resultados fueron los siguientes: 4-2 del CD Hidra Los Realejos A al CTM Acoroma de Candelaria A y 6-0 del Círculo de Amistad Tenerife al Tabor Arafo-Somosidentidad. En cuanto al grupo 3 los marcadores reflejaron los siguientes resultados: 6-0 de Dragones de Fuerteventura al Villa de Firgas y 5-1 del CTM Acoroma de Candelaria B al CDTM Adelantados La Laguna.

Por segundo año consecutivo arrancó la liga insular de Fuerteventura con tres clubes, el Palatrón, Dragones y CD Peña de la Amistad, que presentaron dos equipos cada uno. Como es preceptivo, los dos equipos de cada club se enfrentaron en la primera jornada y en cada caso los equipos A vencieron a los B por 6-0.

Por último, la liga insular de Tenerife, también dividida en dos grupos, disputó su segunda jornada. Con respecto al grupo 1, los resultados fueron: 6-0 del CTM Agache El Escobonal al CTM Adelantados Laguna, 4-3 del Universidad de la Laguna al Dédalos Vets y 5-1 del Taoro Araucaria TM al CTM Tabor Añavingo. La clasificación la comanda el Agache, seguido del Universidad, Taoro, Hidra y Dédalos, y la cierran Tabor y Adelantados. Con respecto al grupo 2: 1-5 del Prakán Garachico al Grateme B Tenerife Sur, 4-2 del Tabor Somosidentidad al Dédalos Mix y 3-4 del Club Tenis de Mesa Celada al Dédalos Prinx. El primer clasificado es el Celada, seguido del Prakán, Tabor, Temebargran y Dédalos Prinx, cerrando el Dédalos Mix y el Grateme B.

Se salda así una jornada más es la que queda patente las inmensas ganas de luchar y sobreponerse de un equipo como el CD Temespin de Los Llanos, que a pesar del panorama que tienen a escasos kilómetros de su pueblo, sus jugadores siguen compitiendo, aunque todo el pesar continúa por dentro.

La Concejalía de Turismo oferta desde octubre hasta finales de junio, 17 propuestas de caminatas para todas las edades, dentro y fuera del municipio

La nueva temporada del programa de senderismo del Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Turismo que gestiona la edil Elsa Montero Sánchez, ha programado desde octubre hasta finales de junio de 2022, unas 17 salidas por los caminos del municipio, Gran Canaria y el archipiélago.

El departamento ya ha realizado algunas rutas en los primeros días de este mes, como la Jacobea o la Degollada de Las Palomas - Valsendero. Se incluyen dos senderos diferentes cada mes hasta junio, que se llevarán a cabo cada 15 días, destacando entre ellas, el viaje de senderismo para las fechas del 30 de abril al 7 de mayo.

El contacto con la naturaleza y la práctica del senderismo es el principal atractivo que apuntala este proyecto, que año tras año, más isleños se suman a conocer nuestro entorno desde otra perspectiva que no sea desde una simple ventanilla de un coche.

Los precios van desde los 3 a los 8 euros, según si es por la geografía de la isla o por los límites del municipio, las inscripciones se pueden realizar en la Oficina de Turismo, situada en el Museo Etnográfico-Centro de Interpretación “MECIV” o llamando al teléfono 928 61 80 22 ext. 221

Publicado en Valleseco, Deportes

El Equipo de Educadores de Calle del Instituto Municipal de Toxicomanía e Intervención en Áreas Sociales de la Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por el concejal Rafael Pérez Mateo, celebró con éxito su primera actividad deportiva comunitaria: la primera Caminata Libre de Adicciones.

El pasado 23 de octubre los participantes recorrieron desde el Parque del Bardo en la Atalaya de Guía un tramo del camino de Santiago hasta la Iglesia de Santiago de los Caballeros en Gáldar.

El concejal, Rafael Pérez, que “desde esta concejalía estamos muy concienciados en fomentar, apoyar y continuar con todas aquellas actividades que favorezcan unos buenos hábitos saludables y que ayuden a nuestros pacientes y a la ciudadanía en general a cultivar un estilo de vida óptima para todos”.

Pérez estuvo presente en la caminata y agradeció la participación de todos los asistentes en esta I Caminata Libre de Adicciones.