Matilde Asián ha explicado a los diputados las modificaciones impulsadas para clarificar y dotar de mayor seguridad jurídica a la PPL que se tramita en el Congreso de los Diputados

El informe, respaldado por todos los grupos parlamentarios salvo Nueva Canarias, se remitirá a las Cortes Generales para que la proposición de ley siga su trámite

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha explicado hoy ante la Cámara regional las modificaciones introducidas para regular el uso de la Reserva para Inversiones en la construcción de viviendas para alquiler y exponer el parecer positivo del Gobierno al respecto. La propuesta, que ha obtenido el voto mayoritario favorable del Parlamento, se remitirá al Congreso de los Diputados para incorporarla a la Proposición de Ley de modificación de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, para la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en las Islas Canarias y continuar su tramitación.

Este informe da respuesta a la solicitud de la Mesa del Parlamento de Canarias, adoptada mediante acuerdo en la reunión celebrada el día 28 de febrero de 2025, de recabar el parecer del Gobierno respecto de la proposición de ley antes mencionada, publicada con fecha 22 de enero de 2025 en el Boletín Oficial de las Cortes Generales y que se encuentra en período de aceptación de enmiendas, por lo que es el momento de introducir las mejoras oportunas de cara a la búsqueda de soluciones que ayuden a paliar el problema de la vivienda en Canarias. Cabe recordar que la vivienda es una de las prioridades del Gobierno de Canarias que, por primera vez, la incluyó en el presupuesto de 2025 como una necesidad social tan importante como la sanidad, la educación o el bienestar social.

La Reserva para Inversiones de Canarias, en su configuración natural o general, responde a la inmovilización de beneficios en una reserva indisponible que luego se materializará en unas inversiones productivas futuras. La nueva redacción propuesta permite, en primer lugar, destinar RIC a la promoción de viviendas protegidas para arrendamiento por la sociedad promotora, también cuando un ente, entidad u organismo público intervenga en la formalización y gestión efectiva de ese arrendamiento. De esta forma, se consigue que la actividad de arrendamiento no se tenga que realizar exclusivamente por el promotor de las viviendas protegidas, sino que se permite que la formalización y gestión efectiva del arrendamiento la realice una entidad u organismo público que, en definitiva, conoce perfectamente el mercado de demandantes de viviendas protegidas y la situación de vulnerabilidad de la población a la que va destinada. Por lo tanto, el objetivo que se persigue es incrementar la oferta de alquiler de viviendas protegidas en Canarias para paliar la situación de emergencia habitacional en la que se encuentran muchos canarios.

En segundo lugar, se incorpora una nueva disposición adicional que permite la materialización de la RIC en la adquisición y, en su caso, construcción de bienes inmuebles situados en Canarias, siempre que se destinen de modo novedoso al arrendamiento de vivienda habitual, con o sin opción de compra. En este caso, el inmueble no puede haber estado arrendado dentro del año anterior ni existir vinculación directa o indirecta con el arrendatario. La vivienda tendrá que estar efectivamente arrendada dentro del plazo de los 6 meses posteriores a la fecha de su adquisición o de su puesta en condiciones de habitabilidad y mantenerse en esta situación durante cinco años.

Por último, para dar mayor seguridad jurídica, se aclara la redacción anterior que hablaba de manera general de viviendas con fines turísticos, acotando la imposibilidad de materializar RIC en inmuebles destinados a vivienda vacacional.

Estas modificaciones pretenden ampliar la oferta de viviendas de alquiler en el mercado canario y encajan también con la propuesta del Gobierno de Canarias de establecer beneficios fiscales, concretamente deducciones en la cuota autonómica del Impuesto sobre la Renta de las personas Físicas, a través de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025, para fomentar la puesta en el mercado de viviendas destinadas a constituir la residencia habitual de los arrendatarios, así como quienes adecúan viviendas para su afectación a la actividad de arrendamiento de viviendas como residencia habitual.

Esta reunión da inicio a la ronda de encuentros que el Ejecutivo mantendrá con los diferentes sectores implicados, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y trabajo conjunto

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha mantenido un encuentro con el Comité Ejecutivo de la Federación Canaria de Municipios, FECAM, presidido por María Concepción Brito, para dar a conocer a la institución los detalles del texto del segundo decreto ley de vivienda en el que se encuentra trabajando el Ejecutivo para seguir impulsando las políticas en esta materia.

Esta reunión da inicio a la ronda de encuentros que la Consejería mantendrá con los diferentes sectores implicados, con el objetivo de presentar de manera detallada los aspectos clave del decreto y generar un espacio de diálogo y trabajo conjunto que nutran el contenido del texto final del decreto antes de su aprobación.

En esta línea Pablo Rodríguez ha agradecido a la FECAM esta reunión, “que nos permite seguir avanzando en una de las grandes prioridades del Gobierno de Canarias: dar respuesta a la emergencia habitacional. Desde el inicio de la legislatura nos comprometimos con situar a la vivienda en el centro de la agenda política, movilizando todos los recursos e instrumentos posibles para agilizar la construcción de vivienda pública y fomentar la promoción de vivienda protegida. En este sentido, el decreto ley aprobado el pasado año ha permitido iniciar la construcción de más de 1.000 viviendas en 2024, y en 2025 se sumarán otras 1.000, reforzando así nuestro compromiso con el derecho de los canarios a tener una vivienda digna”.

“El nuevo decreto ley que presentamos hoy a la FECAM profundiza en esta línea de trabajo, abordando dos aspectos clave: la agilización de licencias urbanísticas y la incorporación de nuevos incentivos para la construcción de vivienda protegida. Es fundamental reducir los bloqueos administrativos que dificultan el desarrollo de suelos ya planificados y fomentar figuras innovadoras como la vivienda asequible incentivada, un modelo sin desarrollar, situando a Canarias como primera comunidad autónoma en llevarlo a cabo. Este esfuerzo requiere de la colaboración estrecha con los municipios, ya que son actores clave en la implementación de estas medidas. Nuestro objetivo es construir más viviendas, hacerlo con mayor rapidez y garantizar que los canarios y canarias tengan acceso a ella para construir sus propios proyectos de vida”, ha explicado Rodríguez.

Por su parte, la presidenta de la FECAM, María Concepción Brito, ha afirmado que “desde la FECAM hemos abogado por la simplificación administrativa. Necesitamos que haya normas que nos permitan hacerlo”. A este respecto, vamos a trabajar de la mano con el Gobierno de Canarias para llegar a un texto consensuado y que nuestros trámites sean lo más ágiles posibles, que es lo que espera la población de Canarias”

Asimismo, ha añadido que “es indispensable pactar y consensuar los instrumentos de ordenación del territorio, las realidades insulares son muy diversas, No puedes armar una norma singular para cada lugar, pero sí se puede intentar consensuar textos que contemplen las singularidades de todas las islas. Tenemos una Ley de Islas Verdes y otras normativas en otros ámbitos en las que yo creo que se puede trabajar y conseguir que todos los sectores puedan avanzar”.

El consejero ha concluido destacando el compromiso de la Consejería para mantener una comunicación abierta y fluida con todos los actores involucrados, garantizando que las medidas propuestas respondan de manera efectiva a las necesidades de las administraciones, el sector y la ciudadanía.

La Consejería ha iniciado obras en Tenerife, después de más de seis años sin nuevas construcciones, ha entregado 16 viviendas en Ingenio y 26 en Agaete, tras nueve años, y ha impulsado numerosas propuestas de apoyo al alquiler y a la adquisición de vivienda

El Decreto Ley 1/2024 declaró la emergencia habitacional y ha sentado las bases para agilizar la disponibilidad de suelo e impulsar la construcción de vivienda

Rodríguez ha recordado que el Ejecutivo canario trabaja en una nueva norma con el objetivo de agilizar las licencias urbanísticas y también en el desarrollo de la figura de las viviendas asequibles incentivadas, convirtiéndose en el primer territorio en hacerlo

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha destacado en sesión parlamentaria que el Ejecutivo continúa desarrollando su estrategia en materia de vivienda, con la puesta en funcionamiento de más instrumentos e iniciativas que den una respuesta global a la emergencia habitacional en Canarias desde todas las perspectivas posibles.

Pablo Rodríguez ha señalado que “este Gobierno, con esta capacidad de desarrollar más instrumentos y más herramientas que nunca hasta la fecha, lo que ha logrado es movilizar al sector de la construcción vinculándolo, en este caso, a la construcción de vivienda protegida, así como sumar a todas las administraciones competentes -en referencia a cabildos y a ayuntamientos- para trabajar juntos y avanzar para ofrecer soluciones factibles”.

El consejero Pablo Rodríguez ha explicado que el Ejecutivo reconoció oficialmente la emergencia habitacional en las islas mediante la aprobación del Decreto 1/2024, un hito que marcó el comienzo de un compromiso firme para abordar el problema estructural de la falta de vivienda en nuestras islas. “Uno de los logros más importantes en este ámbito ha sido el inicio de obras en Tenerife, después de más de seis años sin nuevas construcciones. Además, se han entregado 16 viviendas en Ingenio y 26 en Agaete, en la isla de Gran Canaria, tras nueve años. Asimismo, en el año 2024 se ha avanzado en la construcción de 1.000 viviendas y, durante este año, se iniciarán otras 1.000 en el conjunto del archipiélago”, ha apuntado Rodríguez.

En este sentido, ha puntualizado que en Canarias existen más de 27.000 inscritos en el Registro Público de Demandantes de Vivienda, pero, de estos, cerca de 17.000 personas demandan una vivienda privada en alquiler o en propiedad, “y solo podremos darles respuesta si establecemos sinergias entre el sector público y el privado”.

Ha añadido que “a esto se suma que también debemos dar respuesta a las clases medias y a aquellas personas que encuentran dificultades para acceder a la vivienda en el mercado libre, por eso estamos desarrollando la figura de la vivienda asequible incentivada; una vivienda que no es protegida, es decir, vivienda libre, pero que tiene un precio fijado para el alquiler, con unos máximos”.

Pablo Rodríguez ha insistido en la importancia de aunar consensos y de la participación de todas las fuerzas políticas en la estrategia de vivienda. “Todo lo que sea bueno para Canarias y ayude a paliar la emergencia habitacional, lo vamos a apoyar sin dudarlo, contando, siempre, por nuestra parte, con la cooperación y coordinación de todas los actores implicados”.

Canarias como referente en políticas de vivienda

Durante su intervención, Pablo Rodríguez ha explicado que el Ejecutivo canario ha asumido un papel activo frente a la falta de respuestas efectivas por parte del Gobierno del Estado y las dificultades de los ayuntamientos para abordar el problema de la vivienda en toda su dimensión.

En este sentido, ha insistido en que muchas de las medidas anunciadas por el Estado para fortalecer el derecho a la vivienda, ya se están aplicando en Canarias. “Mientras otros anuncian, nosotros ya estamos actuando. En muchas de estas cuestiones, Canarias está marcando el paso”, ha indicado Rodríguez.

En esta línea, el consejero ha enumerado algunas de esas medidas que ya se están desarrollando en Canarias, como el blindaje del parque público de vivienda en el decreto ley 1/2024, “donde se cita que tienen carácter permanente”; las deducciones al IRPF, donde las que más han incrementado su importe son las destinadas a paliar el precio de adquisición de las viviendas habituales y del arrendamiento de viviendas, especialmente para los menores de 40 años; la Hipoteca joven canaria, que permitirá a los jóvenes, de 18 a 40 años, financiar hasta el 95% del valor de la vivienda, superando el límite habitual del 80% que suelen ofrecer las entidades financieras, o la limitación de compra a extranjeros, una línea que el Gobierno de Canarias está explorando en Europa, a pesar de las dificultades iniciales que presenta el marco normativo estatal y europeo.

“Ahora trabajamos en el nuevo decreto ley, en el desarrollo de la vivienda asequible incentivada, así como en un nuevo convenio con entidades financieras para fomentar el régimen de cooperativas de vivienda, una propuesta que ya comenzó a trabajarse en septiembre de 2024, adelantándonos a iniciativas recientes planteadas a nivel estatal, y seguimos impulsando la propuesta para que la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) pueda materializarse para la construcción de vivienda destinada al alquiler asequible, tras la modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF)”, ha concluido.

Medidas impulsadas en 2024

En cuanto a las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo en 2024, destacan los programas de apoyo al alquiler y a la adquisición de vivienda.

Por un lado, el Bono Alquiler Joven, que ha contado con una dotación de más de 21 millones de euros, otorgando a más de 3.700 personas una ayuda mensual de 250 euros durante 24 meses. Por otro, también se ha impulsado el Programa de Ayuda al Alquiler de Vivienda, para el que se ha destinado una financiación de más de 37,4 millones de euros para el periodo 2024-2025, el mayor presupuesto destinado a esta ayuda por el Gobierno, y que ha permitido conceder 8.295 ayudas, agotando el crédito asignado para la convocatoria.

Durante el pasado año, se ha fomentado la adquisición de vivienda joven, ofreciendo subvenciones a las personas menores de 35 años, de hasta el 20% del coste de adquisición, con un máximo de 11.000 euros; en la convocatoria de noviembre de 2024 se resolvieron 385 subvenciones. También el Ejecutivo ha destinado 18 millones de euros para la empresa pública VISOCAN, que llevará a cabo una convocatoria para la adquisición de más de 120 viviendas, que se incorporarán al parque público bajo la modalidad de ‘llave en mano’.

Asimismo, se ha ampliado el crédito destinado a la Promoción Privada de Viviendas Destinadas al Arrendamiento a 4 millones de euros, lo que ha permitido otorgar subvenciones para la promoción de 425 viviendas destinadas al alquiler. Además, se ha fomentado el cohousing y las viviendas colaborativas con un crédito presupuestario de un millón de euros y, se ha colaborado con la FECAM, impulsando un programa dirigido a la rehabilitación de viviendas en municipios con menos de 20.000 habitantes.

El presidente de Canarias refuerza la hoja de ruta iniciada por el Gobierno para responder a la emergencia habitacional en el archipiélago

El Gobierno trabaja ya en el desarrollo de un nuevo decreto que agilizará la tramitación de licencias urbanísticas, que prevé presentar en este primer trimestre del año

Canarias trabaja para regular la vivienda asequible incentivada, que permitirá destinar vivienda libre al alquiler a precios reducidos, y que convertiría a las islas en la primera comunidad autónoma en desarrollarla

La próxima semana arrancará el grupo de trabajo para el seguimiento de las 51 medidas aprobadas en la II Conferencia de Presidentes

El Gobierno de Canarias, los siete cabildos insulares, los ochenta y ocho ayuntamientos, representados por la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y las dos universidades públicas acordaron este martes aunar esfuerzos en torno a la estrategia canaria de vivienda. Así lo destacó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, al término de la reunión que mantuvo con los responsables de las administraciones insulares y locales y de las dos universidades canarias.

Clavijo subrayó que su Ejecutivo “trazó una hoja de ruta que seguiremos reforzando para dar respuesta -al que calificó- uno de los grandes desafíos: el acceso a la vivienda”. Para ello, reconoció “es fundamental que todas las administraciones públicas canarias -en referencia a Gobierno canario, cabildos y ayuntamientos- así como las dos universidades públicas pongamos toda la maquinaria a trabajar y hagamos gala de ese modo canario a la hora de gestionar. Eso es lo que estamos haciendo aquí hoy, trabajar juntos para dar una respuesta global a la emergencia habitacional en Canarias desde todas las perspectivas posibles”.

El presidente de Canarias detalló durante su intervención medidas puesta en marcha por su Ejecutivo, entre ellas, “medidas que ya son tangibles y que ya se están desarrollando como el decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda” y trasladó a responsables de los cabildos, ayuntamientos y universidades un segundo decreto que ya ultima el Gobierno de Canarias para agilizar las licencias urbanísticas, minimizar la burocracia y acortar los plazos y los trámites”.

En este sentido, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez aseguró durante la reunión que “esta nueva norma que se propone es un complemento al decreto anterior. Esta iniciativa busca simplificar los procedimientos administrativos, de manera que los plazos para la aprobación de licencias se reduzcan significativamente, lo que no solo facilitará el acceso a la vivienda, sino que también contribuirá a mitigar la actual escasez de oferta en el mercado inmobiliario”.

Por su parte, la presidenta de la Federación Canaria de Islas (FECAI) y presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, valoró durante la reunión “la colaboración interadministrativa, así como, la público-privada”. Asimismo, destacó las medidas impulsadas por el Gobierno de Canarias, como las recogidas en el Decreto Ley de Medidas Urgentes en materia de vivienda. Concretamente, se refirió a la dotación de nuevas competencias a los cabildos “de manera que los cabildos tenemos una potencia y una capacidad en un área tan sensible como el de la vivienda que no hemos tenido hasta ahora”.

El vicepresidente primero de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, reconoció también herramientas como el decreto ley aprobado en 2024 y apuntó que a pesar de que “todo lo que tiene que ver con el planeamiento es complejo estas medidas nos permiten a los municipios poner sobre la mesa soluciones y ser más eficientes y no quedarnos -agregó- en el objetivo de tener más viviendas, sino que estas se materialicen y podamos ofrecerlas a la ciudadanía”.

Asimismo, durante la reunión también abordaron la figura de la vivienda asequible incentivada, lo que la convertiría en la primera comunidad autónoma en implementar este instrumento. Se trata de vivienda que no es protegida, es decir, vivienda libre, pero que tiene un precio fijado para el alquiler, con unos precios máximos. Esas viviendas asequibles incentivadas están dirigidas a las familias que no tienen condiciones para acceder a una vivienda pública ni tampoco a una vivienda protegida.

En este contexto, el presidente, Fernando Clavijo, sostuvo que “cuando iniciamos la legislatura, nos encontramos con que la estrategia en materia de vivienda se basaba en exclusiva en el Plan de Vivienda de Canarias, que recoge medidas, fundamentalmente, destinadas a canarios y canarias que ingresan menos de 2,5 veces el IPREM. Lo cierto -prosiguió- es que este Plan deja fuera a muchas familias que, aún con ingresos superiores, siguen enfrentando serias dificultades para acceder a una vivienda”.

Por este motivo, subrayó que la prioridad del Ejecutivo canario es “impulsar las herramientas, consensuadas con todas las administraciones insulares y locales y también con las universidades públicas canarias, que permitan responder a las necesidades reales de toda la población”.

Mil viviendas en el último año

Asimismo, el titular de Vivienda expuso las acciones que el Ejecutivo ya ha puesto en marcha en el último año. Concretamente, la Consejería ha impulsado el desarrollo de más de mil nuevas viviendas, agilizando multitud de expedientes. En Tenerife, se iniciaron obras tras más de seis años sin construir, y en Gran Canaria se hizo entrega de viviendas en Ingenio, 16 inmuebles, y Agaete, con 26 casas, tras nueve años sin hacerlo en esta provincia.

También se impulsaron ayudas, como la del Bono de Alquiler Joven, con un crédito total superior a los 21 millones de euros, que permitió conceder una ayuda mensual de 250 euros durante 24 meses. Hasta la fecha, más de 3.700 personas han resultado beneficiarias de esta ayuda, de las cuales 3.416 ya la están recibiendo o han completado el proceso.

Asimismo, la financiación del programa de ayuda al alquiler de vivienda, para el periodo 2024-2025, ha sido de más de 37,4 millones de euros, el mayor presupuesto destinado para esta ayuda por el Gobierno con 8.295 ayudas concedidas.

En el caso del programa para el fomento a la adquisición de vivienda joven, aprobado para el periodo 2024-2025, la convocatoria dio como resultado la concesión de un total de 385 subvenciones.

Por otro lado, la Consejería ha destinado este año 18 millones de euros a la empresa pública Visocan para que elabore una convocatoria que permita la adquisición de más de 120 viviendas que se incorporan al parque público, y que serán entregadas a la empresa pública bajo la modalidad ‘llave en mano’.

También se ha sacado una línea de subvenciones para la promoción privada de viviendas destinadas al arrendamiento, con un crédito que ascendió a los cuatro millones de euros frente a los dos millones inicialmente consignados. Se otorgaron un total de cuatro subvenciones a los solicitantes con mayor puntuación, hasta agotar el crédito, que permitirán poner en el mercado 425 viviendas al alquiler.

Asimismo, también se han introducido deducciones fiscales para incentivar a los propietarios de viviendas vacías a destinarlas al alquiler residencial, lo que no solo aumenta la oferta, sino que también contribuye a estabilizar los precios del mercado.

En este sentido, Pablo Rodríguez se refirió, además. al convenio de colaboración suscrito con la Asociación de Gestoras de Viviendas (AGV), por el que ambas entidades se comprometen a promover la construcción de viviendas en régimen de cooperativa en Canarias.

Y, por otro lado, el Ejecutivo canario trabaja ya en la puesta en marcha del Observatorio de la Vivienda en Canarias, una herramienta que permitirá recoger datos objetivos sobre el estado de la vivienda en el archipiélago y evaluar las medidas que se están desarrollando, así como, el decreto destinado a agilizar las licencias urbanísticas.

Por último, Pablo Rodríguez apuntó que el Ejecutivo ya ha iniciado los trámites correspondientes para comenzar a desarrollar el documento del próximo Plan de Vivienda de Canarias, con la finalidad de garantizar que todos los canarios y canarias puedan acceder a una vivienda digna, abordar la emergencia habitacional actual y fomentar soluciones que promuevan el bienestar social de la población de las Islas.

En el encuentro, celebrado en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, participaron, además, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Infancia y Familia, Candelaria Delgado, el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, y el viceconsejero de Servicios Jurídicos, Jorge Riestra. Por parte de los cabildos lo hizo la presidenta del Cabildo de Tenerife y presidenta de la FECAI, Rosa Dávila, y la consejera de Cooperación Municipal y Vivienda, Sonia Ávila; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el vicepresidente primero del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes; el vicepresidente del Cabildo de La Palma, Juan Ramón Felipe; el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, que participó de forma telemática; la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, el consejero de Acción Social, Víctor Alonso y los consejeros de Presidencia y Vivienda y de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Miguel Ángel Jiménez y Marci Acuña. Asimismo, de la FECAM intervino sus vicepresidentes, Óscar Hernández, Ana Dorta, Raúl Afonso, Rosa María Chinea, así como, el secretario general, Vicente Rodríguez, el presidente de la Comisión de Obras Públicas, Transporte, Movilidad y Vivienda, Isidro Pérez, y la gerente de la Federación, Rosa María Morales. Por último, también participaron los rectores de las dos universidades públicas canarias, Francisco García, de la Universidad de La Laguna (ULL) y Lluis Serra, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Seguimiento medidas II Conferencia de Presidentes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, anunció que el próximo 5 de febrero arrancará el grupo de trabajo de seguimiento de las cincuenta y una medidas aprobadas en el marco de la II Conferencia de Presidentes.

El grupo de trabajo que comenzará los trabajos de forma inmediata contará con la participación de las cinco consejerías que pilotaron las mesas de trabajo aprobadas en la I Conferencia de Presidentes, es decir, las Consejerías de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad; Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas; Turismo y Empleo y Transición Ecológica y Energía, así como, representantes de los siete cabildos insulares, de los municipios a través de la FECAM, también de las dos universidades canarias, de las patronales y de los sindicatos, como miembros del Consejo Asesor del Presidente.

Respuesta menores no acompañados

Durante la reunión de hoy el presidente, Fernando Clavijo, trasladó, además, la propuesta para la distribución extraordinaria de menores extranjeros no acompañados defendida por el Gobierno de Canarias junto al Gobierno vasco y que ya cuenta con luz verde del Gobierno del Estado. La solución canaria-vasca, que tendrá que ser convalidada por el Congreso de los Diputados, permitiría aliviar la red de recursos de acogida habilitada por el Ejecutivo canario, con la salida de cuatro mil menores no acompañados hacia el resto de territorios.

El vicepresidente Augusto Hidalgo y el alcalde Jesús Díaz, han visitado hoy el nuevo hogar para atender las emergencias sociales del municipio y en cuyo bajo se ha habilitado un local vecinal

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha visitado hoy junto al alcalde de Artenara, Jesús Díaz Luján, la nueva vivienda de tránsito y el local social que se ha habilitado en el barrio de Lugarejos, gracias a unas obras que fueron financiadas por la Vicepresidencia insular con 123.248 euros. Con ese dinero, aportado por el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y el Servicio de Arquitectura del Cabildo, ambos dependientes de la Vicepresidencia primera, se reformaron las dos plantas del inmueble, una antigua escuela rural construida en los años 60 del siglo pasado.

En la planta baja se adecuó un local para el uso comunitario de los vecinos de Lugarejos y en la planta alta la nueva vivienda de tránsito. Artenara sigue de esta manera el mismo camino que ya han hecho otros municipios de la isla a los que Vicepresidencia, a través del, ha dado subvenciones para reconvertir las antiguas casas de los maestros, que llevan en desuso muchos años, en viviendas de tránsito para atender las emergencias sociales de su localidad.

“Hemos estado visitando esta obra que hemos realizado en la antigua escuela unitaria de Lugarejos, una escuela unitaria que tenía una vivienda para el profesorado arriba y las aulas debajo”, explicó Augusto Hidalgo, “hemos aprovechado con el Consorcio de Viviendas y con Arquitectura, dos áreas que están bajo mi responsabilidad, y hemos habilitado la vivienda del antiguo profesor como una vivienda de tránsito para que sea utilizada por el ayuntamiento para emergencias sociales, situaciones de violencia de género, etcétera. Y, al mismo tiempo, hemos hecho una obra en lo que era el antiguo aulario que se ha convertido en un local social y lo hemos rehabilitado para poderlo utilizar por parte del ayuntamiento y la actividad social del barrio y del municipio“.

Foto 2. Viviendas ArtenaraLa vivienda en la planta alta visitada hoy es fruto del convenio de colaboración entre el Consorcio de Viviendas y el Ayuntamiento de Artenara, gracias al cual el municipio recibió más de 73.248 euros para reformar y crear una vivienda de tránsito en el barrio de Lugarejos en el inmueble en el que antiguamente se ubicaba la escuela de la zona.

Este edificio, de dos plantas, se utilizaba como almacén del ayuntamiento para el servicio de carreteras en planta baja, y a vivienda en planta alta. No obstante, el edificio se encontraba en mal estado de conservación y necesita la reposición de su cubierta y la rehabilitación del resto de la construcción para el posterior acondicionamiento como vivienda.

La reforma y acondicionamiento de la vivienda en la planta alta ha tenido las siguientes actuaciones principales: reposición de la cubierta a dos aguas existente, incluida su impermeabilización, reparación de los cerramientos de fachada e instalación de trasdosado interior de la vivienda, reparación y reposición del pavimento, reposición de las carpinterías interiores y exteriores, reposición de las instalaciones de saneamiento, fontanería y electricidad, instalación de red de telecomunicaciones, instalación de sanitarios, grifería y cocina, y reposición de armarios.

Por su parte, el servicio insular de Arquitectura reconvirtió el antiguo aulario usado como almacén en un local social con un salón para eventos y reuniones y una pequeña barra para los días en los que se celebren las fiestas patronales del barrio, todo ello con una inversión de 50.000 euros.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Inversiones para la reactivación económica del Cabildo de Gran Canaria, y pretende dar respuesta a las familias más vulnerables reparando de forma urgente espacios de los que dispongan los ayuntamientos para reconvertirlos en viviendas de tránsito. Gracias a esta línea de subvención, una docena de municipios de la isla se encuentran realizando o ya han ejecutado las obras de rehabilitación de viejas escuelas rurales o las llamadas casas del maestro, en una veintena de edificios que, gracias a la aportación del Consorcio de Viviendas, se convertirán en viviendas de tránsito gracias a una inversión de 2.207.450 euros del Cabildo. Ejemplo de ello son las viviendas de tránsito ya terminadas en Agaete, Tejeda, Artenara o la que está a punto de terminarse en Teror.

Esta actuación cuenta con un presupuesto base de licitación de 992.109 euros, IGIC incluido, y un plazo de ejecución de 10 meses

Las empresas interesadas en concurrir podrán presentar sus ofertas a través de la Plataforma del Sector Público hasta el 22 de enero a las 19:00 horas

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) que dirige Antonio Ortega, ha sacado a licitación la ejecución de la obra de rehabilitación energética de un grupo de 35 viviendas protegidas de promoción pública en el término municipal de San Mateo en la provincia de Las Palmas.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 992.109,28 euros, IGIC incluido, y un plazo de ejecución de 10 meses, ha sido tramitado con carácter urgente a través del Decreto ley 1/2024 para continuar impulsando la construcción y rehabilitación de inmuebles y mejorar la situación residencial de la población en general.

Las empresas interesadas en concurrir podrán presentar sus ofertas a través de la Plataforma del Sector Público hasta el 22 de enero a las 19:00 horas.

Impulso a la vivienda

En el último mes, la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha iniciado el expediente para la contratación administrativa para la ejecución de 109 viviendas protegidas de promoción pública en el término municipal de Telde y ha iniciado el expediente de contratación para la ejecución de las obras de 75 viviendas protegidas de promoción pública en Puerto del Rosario, en Fuerteventura.

Asimismo, ha sacado a licitación la construcción de 28 viviendas protegidas de promoción pública, ubicadas en la calle Eufemiano Jurado, en Las Palmas de Gran Canaria, y ha culminado la aceptación del expediente y la cesión gratuita de una parcela situada en la Carretera de Timibúcar, en el término municipal de Santa Cruz de La Palma.

Además, ha publicado la resolución por la que se aprueba técnicamente la redacción del proyecto de ejecución de 17 viviendas protegidas de promoción pública en Arguayo, en el municipio de Santiago del Teide, en Tenerife.

Para impulsar la puesta a disposición de más inmuebles destinados a los canarios y canarias, la Consejería ha firmado con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), la compra de un paquete de nueve viviendas, nueve garajes y dos trasteros en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en la isla de Gran Canaria.

Y, por último, ha destinado este año 18 millones de euros a la empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A.U. (VISOCAN) para financiar la adquisición de más de 120 viviendas de protección oficial en régimen general dirigidas al arrendamiento en las diferentes Islas.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el Archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

La Consejería adjudica la gestión del Registro de Demandantes de Vivienda por 727.600 euros

Las obras están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation

Con esta iniciativa, el Instituto Canario de la Vivienda tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de las viviendas

En el último mes, la Consejería ha avanzado en los expedientes tanto para la construcción como para la adquisición de 358 inmuebles en diferentes islas

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha aprobado el expediente de contratación administrativa de las obras de rehabilitación energética de varias viviendas protegidas de promoción pública en el municipio de San Mateo, en Gran Canaria.

Las obras que se llevarán a cabo están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation, en colaboración con la Comunidad Autónoma de Canarias. Además, el proyecto también se enmarca dentro del Plan de Viviendas de Canarias 2020-2025, cuyo objetivo es garantizar el acceso a viviendas protegidas.

El presupuesto total se sitúa en 992.109,28 euros, sin IGIC, y la licitación se llevará a cabo de acuerdo con los pliegos establecidos, que se ajustan a las normativas vigentes para la contratación pública.

Con esta iniciativa, el Instituto Canario de la Vivienda busca mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de las viviendas, contribuyendo al desarrollo del municipio y a los objetivos de recuperación económica a nivel europeo.

Impulso a la vivienda

En el último mes, la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha iniciado el expediente para la contratación administrativa para la ejecución de 109 viviendas protegidas de promoción pública en el término municipal de Telde y ha iniciado el expediente de contratación para la ejecución de las obras de 75 viviendas protegidas de promoción pública en Puerto del Rosario, en Fuerteventura.

Asimismo, ha sacado a licitación la construcción de 28 viviendas protegidas de promoción pública, ubicadas en la calle Eufemiano Jurado, en Las Palmas de Gran Canaria, y ha culminado la aceptación del expediente y la cesión gratuita de una parcela situada en la Carretera de Timibúcar, en el término municipal de Santa Cruz de La Palma.

Además, ha publicado la resolución por la que se aprueba técnicamente la redacción del proyecto de ejecución de 17 viviendas protegidas de promoción pública en Arguayo, en el municipio de Santiago del Teide, en Tenerife.

Para impulsar la puesta a disposición de más inmuebles destinados a los canarios y canarias, la Consejería ha firmado con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), la compra de un paquete de nueve viviendas, nueve garajes y dos trasteros en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en la isla de Gran Canaria.

Y, por último, ha destinado este año 18 millones de euros a la empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A.U. (VISOCAN) para financiar la adquisición de más de 120 viviendas de protección oficial en régimen general dirigidas al arrendamiento en las diferentes Islas.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el Archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Se llevará a cabo en la parcela 641, situada en la calle Manuel Alemán Álamo

Con esta tramitación urgente, el Instituto Canario de la Vivienda refuerza su compromiso con la promoción de vivienda pública para afrontar la emergencia habitacional

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha aprobado el expediente de contratación para el proyecto de ejecución de 36 viviendas protegidas de promoción pública y 30 plazas de garaje, en el término municipal de Telde, en Gran Canaria.

Este proyecto, que se desarrollará en la parcela 641 situada en la calle Manuel Alemán Álamo, corresponde a una tramitación urgente como consecuencia de la aplicación del decreto ley 1/2024, de 19 de febrero, que establece medidas para afrontar la emergencia habitacional.

Las nuevas viviendas se financiarán con fondos Next Generation, a través del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Este lote de inmuebles forma parte de un proyecto más amplio que incluye la construcción de otros cuatro grupos de viviendas en distintas localidades del Archipiélago, con un presupuesto total de 34.684.462,13 euros, sin IGIC.

Con esta actuación, el Instituto Canario de la Vivienda continúa impulsando la construcción de inmuebles de promoción pública, con el objetivo de mejorar la situación residencial de la población en general, reforzando su compromiso con la promoción de vivienda pública para afrontar la emergencia habitacional.

Actuaciones en marcha en Gran Canaria

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con ocho actuaciones en marcha: dos de ellas en ejecución de 8 inmuebles en Ingenio y 7 en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; tres iniciativas aprobadas y pendientes de licitar en Telde, que permitirán desarrollar más de 70 viviendas; y dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio, y 13 en Santa Lucía de Tirajana. Asimismo, el Ejecutivo ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.

El Plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27 en la calle León y Castillo.

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos, a través de 5 actuaciones para las que ya se ha adjudicado la redacción de dos proyectos para la ejecución de 31 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otras de proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y 45 en Santa María de Guía.

Por último, la empresa pública Visocan gestiona actualmente la construcción de varias promociones en los municipios Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, alcanzando más de 30 inmuebles y ha concluido otro en Agaete, de 26.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

El Ejecutivo destina más de 2,9 millones de presupuesto para ejecutar las obras, que buscan dar respuesta a la población de la Isla que no puede afrontar la adquisición de una vivienda

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) que dirige Antonio Ortega, ha publicado la resolución por la que se aprueba técnicamente la redacción del proyecto de ejecución de 17 viviendas protegidas de promoción pública en Arguayo, en el municipio de Santiago del Teide, en la isla de Tenerife.

Este proyecto, que se desarrollará en una parcela situada en la carretera TF-375, se enmarca dentro del Plan de Vivienda de Canarias para fomentar la construcción de inmuebles protegidos, dirigidos a dar respuesta a la población de la Isla que no puede afrontar la adquisición de una vivienda en el mercado libre.

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de licitación de 2.920.217,67 euros y un plazo de ejecución de 18 meses, contempla la construcción de un edificio residencial con garajes.

Impulso a la vivienda en Tenerife

En el marco del Plan de Vivienda de Canarias, la Consejería cuenta con 3 actuaciones en marcha. Por un lado, 65 inmuebles que se encuentran en ejecución en el municipio de La Orotava, la redacción del proyecto de construcción de 17 viviendas protegidas de promoción pública en el término municipal de El Sauzal, y la licitación de la construcción de 11 viviendas protegidas de promoción pública en La Jurada, en Granadilla de Abona.

Asimismo, la empresa pública Visocan ejecuta en estos momentos 100 viviendas en el municipio de Santa Cruz, 7 viviendas en La Orotava y 52 en Icod de los Vinos.

A través de los fondos Next Generation de la UE, el ICAVI ha adjudicado la redacción del proyecto para la construcción de 60 viviendas en Arona, 45 en Adeje y 24 en Guía de Isora.

Además, la Consejería ha transferido una partida de 2.174.975,63 euros a la Sociedad Municipal de Viviendas y Servicios de San Cristóbal de La Laguna (Muvisa) para la adquisición de 56 inmuebles.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Esta actuación se llevará a cabo en la parcela situada en la calle Manuel Alemán Álamo

El Ejecutivo refuerza su compromiso con la vivienda protegida, a través de una tramitación de urgencia para abordar la emergencia habitacional

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha aprobado el expediente de contratación para el proyecto de ejecución de 36 viviendas protegidas de promoción pública y 34 plazas de garaje, en el término municipal de Telde, en Gran Canaria.

Este proyecto, que se desarrollará en la parcela 643, contempla la construcción de un edificio de uso residencial con garajes situado en la calle Manuel Alemán Álamo.

La iniciativa corresponde a una tramitación urgente como consecuencia de la aplicación del decreto ley 1/2024, de 19 de febrero, que establece medidas para afrontar la emergencia habitacional. Estas viviendas serán financiadas con fondos Next Generation, a través del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En este sentido, este lote de viviendas forma parte de un proyecto más amplio que incluye la construcción junto a otros cuatro grupos de inmuebles en distintas localidades del Archipiélago, con un presupuesto total de 34.684.462,13 euros, sin IGIC.

Con esta actuación, el Instituto Canario de la Vivienda continúa impulsando la construcción de inmuebles de promoción pública, con el objetivo de mejorar la situación residencial de la población en general, reforzando su compromiso con la promoción de vivienda pública para afrontar la emergencia habitacional.

Actuaciones en marcha en Gran Canaria

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con ocho actuaciones en marcha: dos de ellas en ejecución de 8 inmuebles en Ingenio y 7 en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; tres iniciativas aprobadas y pendientes de licitar las obras en Telde que permitirán desarrollar más de 70 viviendas, y dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio, y 13 en Santa Lucía de Tirajana. Asimismo, el Ejecutivo ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.

El Plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27 en la calle León y Castillo.

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos a través de 5 actuaciones para las que ya se ha adjudicado la redacción de 2 proyecto para la ejecución de 31 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otras de proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y 45 en Santa María de Guía.

Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, alcanzando más de 30 inmuebles y concluido otro ya en Agaete de 26.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Página 1 de 10