El I Congreso de Vivienda de Canarias reunirá a cerca de 30 ponentes en más de 12 mesas y talleres

Noviembre 24, 2025

El consejero y el director del ICAVI presentan esta iniciativa cuyo propósito es crear un foro que se mantenga en el tiempo y que permita generar un espacio común de diálogo con todos los agentes implicados

El Hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, acogerá dos jornadas de análisis y debate con instituciones, empresas y expertos del sector

Durante el encuentro se presentará el Informe de Coyuntura del Observatorio Canario de la Vivienda, elaborado por VISOCAN, y se entregarán los Premios a la Innovación, la Sostenibilidad y la Colaboración Público-Privada en Vivienda, que reconocen iniciativas pioneras desarrolladas en el Archipiélago

El I Congreso de Vivienda de Canarias, impulsado por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, el Instituto Canario de la Vivienda y Visocan, reunirá los próximos 1 y 2 de diciembre a cerca de 30 expertos y representantes de administraciones en torno a 12 mesas y talleres, en el que aspira a convertirse en punto de referencia anual para abordar uno de los principales desafíos de la sociedad canaria: el acceso a la vivienda.

En la rueda de prensa celebrada esta mañana, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y el director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega, han explicado que la cita permitirá analizar de forma integral la situación actual de la vivienda en Canarias, prestando especial atención a la producción y gestión de vivienda pública y asequible. El consejero ha insistido en que el propósito del encuentro es crear un foro que se mantenga en el tiempo y que permita generar un espacio común de diálogo con todos los agentes implicados.

Además, Rodríguez ha recordado que el Gobierno de Canarias llega a esta primera edición con un trabajo intenso desarrollado desde el inicio de la legislatura. En este sentido, ha explicado que, tras más de una década sin promover nuevas viviendas públicas, Canarias cuenta hoy con más de 2.000 en diferentes fases, impulsadas desde el ICAVI y desde VISOCAN. Para ello, el Ejecutivo ha movilizado más de 300 millones de euros que han permitido reactivar la construcción pública y acelerar la respuesta ante la emergencia habitacional.

El consejero ha destacado también el papel del sector privado, que históricamente ha construido la mayor parte de la vivienda protegida en el Archipiélago. En esta línea, ha subrayado el importante incremento de solicitudes de calificación de vivienda protegida en el último año, que superan las 2.000 unidades, una cifra superior a las registradas en los años posteriores a la crisis inmobiliaria.

Asimismo, el consejero ha explicado que la apuesta del Gobierno no se ha limitado a incrementar la producción de vivienda, sino que ha implicado una revisión completa de todas las políticas desarrolladas hasta ahora, para diversificar las soluciones y poder trabajar a diferentes niveles.

“El I Congreso de Vivienda de Canarias nace para situar al Archipiélago en ese debate global, aportando su experiencia y recogiendo nuevas propuestas. El Gobierno mantiene una actitud abierta a nuevas ideas y mecanismos que puedan mejorar la respuesta a la emergencia habitacional ya que el acceso a la vivienda es hoy el principal problema para miles de familias, no solo en Canarias sino en todo el país”, ha apuntado el consejero.

El programa del congreso se desarrollará a lo largo de dos jornadas consecutivas en el Hotel Santa Catalina, donde se llevarán a cabo debates, conferencias y espacios de reflexión compartida en torno a cuestiones como la gestión del suelo, las licencias urbanísticas, la industrialización de la construcción o la innovación en los sistemas de financiación. Durante el encuentro también se presentará el Informe de Coyuntura del Observatorio Canario de la Vivienda, elaborado por VISOCAN, y se entregarán los Premios a la Innovación, la Sostenibilidad y la Colaboración Público-Privada en Vivienda, que reconocen iniciativas pioneras desarrolladas en el Archipiélago. El programa completo se puede consultar en congresovivienda.com

El consejero ha concluido su intervención destacando que esta primera edición representa el inicio de un camino que pretende continuar en los próximos años. “Canarias necesitaba un congreso propio sobre vivienda, un espacio donde compartir conocimientos, analizar lo que se ha hecho y plantear lo que aún queda por avanzar”. También ha expresado su intención de que esta cita se consolide como el gran foro canario en materia de vivienda y que contribuya a generar soluciones estables y eficaces para atender las necesidades de la ciudadanía.