España tiene ya un nuevo gobierno. Y más allá de las polémicas en que ha llegado envuelto, por las exigencias del independentismo catalán, es una buena noticia que hayamos regresado a la normalidad democrática

Los términos de la Ley de Amnistía van a ser objeto de un debate jurídico y ya veremos cuál es el pronunciamiento del Poder Judicial, que es uno de los tres pilares en los que se asienta el Estado de Derecho

La polémica ha abandonado las calles, las tertulias y las ruedas de prensa políticas y el debate, esperemos que más sosegado y científico, entrará ahora en el terreno de las instituciones

Como ya he dicho, como canario me preocupan más los pactos económicos que los políticos. Los pesimistas crónicos llevan anunciando que España se rompe desde que Felipe González llegó al gobierno en 1982, después de un intento de golpe de Estado de los elementos más reaccionarios de este país. Pero a la democracia no la rompieron ni los fachas, ni los atentados terroristas, ni los partidos irresponsables… Todo lo contrario. De cada crisis este país ha salido más fuerte y sus ciudadanos más unidos. Lo que no quiere decir que las cosas hayan ido extraordinariamente bien para todos.

Todo lo contrario. Hay regiones que a lo largo de estos años se han hecho muchísimo más ricas, como el País Vasco, Navarra, Madrid, Cataluña y Baleares, entre otras; mientras que otros territorios han visto descender sus niveles de bienestar en comparación con los más ricos. Hay una España de dos velocidades, de dos niveles de vida, de dos estados de prosperidad. Canarias ha visto aumentar la brecha que separa la renta de sus familias de la media del Estado. Y eso tiene mucho que ver con un sistema ineficaz de reparto de la riqueza entre los territorios del Estado español.

El pacto fiscal con Cataluña afectará al Sistema de Financiación Autonómica, que ya viene tocado del ala. Lo mismo que la quita de la deuda, que tendrá que pagarse por el resto de los ciudadanos españoles. No son los conflictos políticos los que me preocupan, sino los económicos. La previsión es que en los próximos años aumenten los gastos sociales, pero al mismo tiempo se producirá un regreso forzoso a las medidas de austeridad fiscal y de control del déficit, impuesto por Europa. En ese escenario donde cada euro cuenta, los territorios más pobres corren el mayor peligro. Porque las restricciones afectan mucho más a quienes se encuentran en una situación más vulnerable.

La decisión que ha tomado Coalición Canaria, negociando con Madrid acuerdos que garantizan la financiación de las islas, no ha podido ser más afortunada siempre y cuando logremos que se cumpla. Porque la experiencia nos ha demostrado que con Canarias las promesas y los acuerdos se los lleva el viento. Los próximos años no van a ser fáciles como ya nos vienen advirtiendo los expertos. La inflación, ese impuesto silencioso y profundamente injusto, nos ha empobrecido a todos, pero mucho más a los más vulnerables, como es el caso de Canarias. Los sobrecostos que se están padeciendo en el Archipiélago son extraordinarios. Y es el peor momento para que podamos afrontar una crisis del sistema de financiación o un recorte de las transferencias a las autonomías como consecuencia de las políticas de ajuste que va a imponer la Unión Europea para obligar a todos los países miembros al regreso a la disciplina fiscal.

Canarias merece la atención y la comprensión del nuevo gobierno. Para saberlo solo hay que mirar sus indicadores sociales y económicos. Estemos atentos y vigilantes para que así sea.

El programa de actos conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra de la Mujer

Esta campaña forma parte del compromiso del ayuntamiento en la lucha contra la violencia de género

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, presentó la campaña “Pasos que Abren Puertas”, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el 25 de noviembre.

Esta campaña gira en torno a dos conceptos, por un lado la puerta violeta como símbolo de esperanza y compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres y, por otro, los pasos violeta que simbolizan el avance de las mujeres que han sido víctimas de violencia machista hacia una sociedad más igualitaria. Tanto la puerta violeta como la huella de pasos servirán de hilo conductor de un programa que busca la concienciación y el compromiso social para luchar contra la violencia machista.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, destacó en su intervención los datos extraídos de la Encuesta Europea de Violencia de Género, la primera encuesta que se realiza dentro del Sistema Estadístico Europeo, cuya coordinación la lleva a cabo Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, señalando que “en España tres de cada diez mujeres han sufrido violencia en 2022. Se estima que el 28,7% de las mujeres españolas entre 16 y 74 años ha sido víctima de algún tipo de violencia, psicológica, física y/o sexual por parte de su pareja o expareja”. La alcaldesa aseguró que “ante el impacto que ocasiona esta cifra, tan desgarradora, solo se puede hacer una cosa y es luchar con más formación, más medios y mejores políticas contra la violencia de género”.

Padilla añadió “que la corporación municipal está comprometida con la erradicación de la violencia contra las mujeres. Por eso, dentro de nuestras prioridades hemos puesto en marcha una campaña de sensibilización y concienciación con acciones que ayuden a prevenir y combatir esta lacra”.

La campaña “Pasos que Abren Puertas” se pone en marcha este mismo jueves 16 de noviembre con el reparto de cartelería y folletos en instituciones públicas, comercios, centros educativos, centros de salud y otras entidades, además de la colocación de pegatinas conmemorativas en la flota municipal de vehículos con el 016, el número de atención a las víctimas de violencia de género, y el pintado de puertas de cristal en algunos edificios públicos y comercios, como parte de la campaña de sensibilización contra la violencia de género.

Ana Campoy, concejala de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de San Sebastián, añadió que “la campaña cuenta con eventos diseñados para atraer la atención y la implicación de la ciudadanía, que van desde la celebración de un flash mob, bajo el lema ‘Muévete contra la violencia de género’, hasta una experiencia social en la calle para denunciar mitos y micromachismos en torno a la violencia de género”.

Campoy adelantó que “en la web municipal podrá consultarse toda la programación que se desarrollará entre el 16 y el 27 de noviembre, con acciones como la inauguración del mural ‘La Puerta Violeta’ en la Avenida Colón, la instalación de puntos de información y el reconocimiento a la labor realizada por la Asociación de Mujeres Gara, entre otros actos. Además, la fachada del ayuntamiento lucirá durante estas jornadas un lazo violeta y una iluminación alusiva a la lucha contra la violencia de género”.

El Ayuntamiento de San Sebastián aprueba la ejecución de 21 proyectos esenciales para el municipio

La construcción de la red de saneamiento de La Laja, la recogida de residuos y la adecuación de los depósitos de San Sebastián, entre las principales actuaciones

Estos proyectos cuentan con una inversión procedente del remanente presupuestario de 2022

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprueba, por unanimidad en el pleno extraordinario celebrado este viernes 17 de noviembre, 21 proyectos de inversiones y actuaciones esenciales a cuenta del remanente presupuestario correspondiente al ejercicio de 2022.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, informó que el remanente presupuestario asciende a 17 millones de euros “lo que permitirá ejecutar una serie de inversiones que consideramos esenciales para rehabilitar infraestructuras, ampliar servicios y llevar a cabo el acondicionamiento de numerosos espacios municipales”.

Padilla añadió que “el objetivo de este grupo de gobierno es garantizar la salubridad pública, mejorar la limpieza y los servicios municipales, por lo que hemos decidido destinar el grueso de estos recursos a proyectos que contribuyan, de manera efectiva, a la ampliación de la red de saneamiento, asegurar el suministro de agua de consumo humano, incrementar las actuaciones de limpieza y mantenimiento, además de la adecuación de parques, zonas ajardinadas, playas y otros espacios públicos”.

En este sentido, la alcaldesa señaló que se pone en marcha un proyecto para la gestión integral de residuos sólidos urbanos, que contará con un presupuesto total de 1.464.050 euros. Se destina un presupuesto de 1.179.828 para llevar la red de la desaladora hasta el pozo de La Alianza, una obra que fue declarada de emergencia y que ahora cuenta con dotación económica, además de la adecuación y rehabilitación de los 15 depósitos de agua del municipio por 2.519.306 euros. A esto se suma la ejecución de la red de saneamiento de La Laja, el impulso del saneamiento de la zona correspondiente a la Plaza de Las Américas y su entorno, junto con el mantenimiento de infraestructuras de titularidad municipal.

Angélica Padilla informó que “se contempla una inversión de 632.000 euros para obras de mejora y mantenimiento de los centros educativos del municipio, el CEIP La Lomada y el CEIP Ruiz de Padrón, además de unos 600.000 euros para distintas actuaciones, tanto el Polideportivo Municipal como en el Audillón de San Sebastián”. En la misma línea señaló que “se destina una inversión de 662.100 euros a la mejora de las canchas y zonas destinadas a la práctica deportiva de los distintos barrios de San Sebastián, para ofrecer espacios seguros y en condiciones óptimas de uso a todos los vecinos y vecinas del municipio”.

La alcaldesa adelantó que se contempla, además, otras inversiones de carácter esencial como las obras de mejora en el acceso al barrio de El Molinito Alto por 383.753 euros, la ampliación y adaptación a la normativa actual del tanatorio de Tecina, con un presupuesto de 352.414 euros, y la estabilización de la ladera sobre la Pista de las Palmitas, que cuenta con un presupuesto de 1.027.418 euros, entre otros proyectos.

Padilla, destacó que la implantación de zonas verdes, tanto en el casco urbano como en los barrios, cuenta también con dos proyectos específicos a los que se destinan 632.100 euros y 425.680 euros respectivamente y que se coordinan con la plataforma Salvar los Árboles, colectivo con el que se celebrará un nuevo encuentro en noviembre.

Tras la aprobación por unanimidad de estos 21 proyectos, la alcaldesa reiteró que la inversión del presupuesto remanente de 2022 se realiza con el objetivo fundamental de mejorar y ampliar los servicios municipales, dando respuesta a determinadas demandas vecinales en los distintos barrios de San Sebastián, además de potenciar e incrementar las zonas verdes, el uso de energías renovables, así como garantizar la limpieza y salubridad pública.

La actividad central tendrá lugar en Las Negrinas, Alajeró, el sábado 25 de noviembre, a partir de las 9.30 horas. El Cabildo habilita un servicio gratuito de traslado con salida desde la Estación de Guaguas de San Sebastián a las 8.30 horas.

La programación comienza el jueves 23 y el viernes 24 con charlas sobre los bosques gomeros, las plantas exóticas y el proyecto socio-forestal Plánta-te

El Cabildo de La Gomera ha presentado la programación del Día Mundial del Árbol. Una iniciativa que cada año se celebra para promover la concienciación sobre la conservación de hábitats, la lucha contra el cambio climático y la recuperación de áreas degradadas. En esta ocasión, la jornada central tendrá lugar el próximo sábado, 25 de noviembre, con una actividad de plantación y convivencia en Las Negrinas, Alajeró.

La actividad, que dará comienzo a las 9.30 horas, dispone de servicio de transporte gratuito con salida desde la Estación de Guaguas de San Sebastián a las 8.30 horas. Los interesados tienen hasta el miércoles 23 para formalizar su inscripción en este enlace. Es conveniente acudir con ropa y calzado cómodo, además de protección solar.

Charlas de divulgación ambiental

El jueves 23 de noviembre comenzará las sesión de divulgación a partir de las 17.00 horas en el Salón de Plenos del Cabildo. A esa hora se realizará una presentación del proyecto socio-forestal Plánta-te a cargo de Pablo Navarro, agente de Medio Ambiente de la unidad del Cabildo. Justo después, a las 18.00 horas, el naturalista Domingo Trujillo realizará una charla sobre los estatus y medidas de conservación de los murciélagos en La Gomera. Y por último, a las 19.00 horas, el director del Parque Nacional de Garajonay abordará la situación de los bosques gomeros y propuestas para su gestión.

La segunda jornada, el viernes 24 de noviembre, incluye actividades para el público general. La primera será a las 18.00 horas dedicada a la arboricultura con plantas exóticas y nativas, a cargo de Cristina González- Montelongo, bióloga del departamento de Botánica, Ecología y Fisiología vegetal de la Universidad de La Laguna. Seguidamente, se ahondará en la restauración de palmerales de Phoenix en la Macaronesia y sus posibles aplicaciones en La Gomera, de la mano del técnico del Servicio de Planificación del Medio Natural del Gobierno de Canarias, Carlos Samarín.

Cabildo y Gerencia de Servicios Sanitarios coordinan acciones de mejora para la Unidad de Atención a las Drogodependencias

La Institución insular destina más de 80 mil euros a la implementación de nuevos servicios en coordinación con los responsables sanitarios de la isla

García pone en valor el marco de colaboración creado para optimizar la atención y prestaciones a los usuarios

El Cabildo insular y la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera coordinan acciones de mejora para la Unidad de Atención a las Drogodependencias, con el objetivo de atender todas aquellas conductas adictivas que afectan a los residentes de la isla. Ambas entidades se reunieron para abordar estrategias comunes de atención en el marco de dicha unidad.

En el encuentro participó la consejera de Servicios Sociales del Cabildo, Rosa Elena García, el director; el director general de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de Salud, Fernando Gómez - Pamo, y su equipo; junto a la directora del Área de Salud de La Gomera, Eva Ravelo; la gerente de los Servicios Sanitarios, Guacimara Barrera y el director médico del Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe, Jesús Grande.

La consejera insular de Servicios Sociales, Rosa Elena García, detalló que el Cabildo destinará más de 80 mil euros a esta unidad de intervención “que pretende reforzar los servicios que ya se vienen prestando en materia de prevención a las adicciones”.

De esta manera, García destacó la coordinación con recursos sanitarios y sociales para “asegurar la atención integral a los pacientes, ampliando los programas de asistencia e integración a los usuarios y usuarias”. Asimismo, apuntó a la importancia de la inmediatez en la detección y recibimiento de los pacientes, para su posterior seguimiento, “pues de ello depende en gran medida el éxito terapéutico”.

Por su parte, la gerente de los Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera, afirma que se trata de una gran oportunidad para los pacientes de la Isla, donde tendrán por primera vez un recurso estable y referente, mientras se trabaja en proyectos pioneros en materia de adicciones.

 

Cabildo y sindicatos aprueban por unanimidad la nueva relación de puestos de trabajo

La Institución insular, CCOO y FSP-UGT acuerdan la estructura laboral orientada a adaptar la administración a las nuevas necesidades e impulsar la creación de empleo público

Curbelo pone en valor el trabajo realizado por todos los agentes sociales implicados en la elaboración de la nueva RPT

El Cabildo de La Gomera y los sindicatos han aprobado, por unanimidad, la nueva relación de puestos de trabajo (RPT) en el marco de la negociación iniciado hace ocho meses para adaptar la estructura laboral de la Corporación a las nuevas necesidades. Así lo informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien subrayó que este acuerdo supone “un paso sin precedentes para avanzar en la optimización de la gestión administrativa”.

Asimismo, puso en valor el trabajo realizado de forma conjunta con CCOO y FSP- UGT para dar respuesta a las demandas trasladadas desde los diferentes agentes sociales implicados en el procedimiento, “ya que este documento es la base de presente y futuro para el funcionamiento del Cabildo y la capacidad de respuesta a los ciudadanos”.

Agregó que con este acuerdo se avanza en la creación de empleo público de calidad, en sintonía con los procesos extraordinarios de estabilización y las ofertas públicas de empleo de 2022 y 2023. “La administración demanda más medios humanos y esto es lo que hemos alcanzado con esta RPT”, dijo.

En la asamblea de aprobación participó el vicepresidente primero, Adasat Reyes, junto al director insular de Coordinación y Apoyo al Presidente, Gregorio Medina, y los consejeros insulares, Guillermo Medina, Aníbal González, Noelia Morales. Al igual que el secretario de Acción Sindical de CCOO, Juan Miguel Suárez, el secretario de FSP - UGT de La Gomera, José Luis López, además del resto de equipos de ambos sindicatos.

 

Cabildo y Transición Ecológica intensifican medidas para fortalecer el sistema eléctrico de La Gomera

Casimiro Curbelo y Mariano H. Zapata apuntan al cierre del anillo eléctrico insular como una de las prioridades a corto plazo, junto a la finalización de los trabajos de la interconexión con Tenerife y el impulso de medidas orientadas a la autosuficiencia energética

Curbelo destaca el trabajo realizado en estos últimos años para avanzar en la transformación del modelo energético de la isla

Zapata pone en valor la colaboración constante con cabildos y ayuntamientos insulares para agilizar procesos y alcanzar soluciones reales en las islas

El Cabildo de La Gomera y la Consejería de Transición Ecológica, junto a los ayuntamientos de la isla, han abordado, este jueves, la situación energética insular, así como las medidas previstas para fortalecer el sistema eléctrico. Se trata de actuaciones orientadas a dar estabilidad y seguridad a las infraestructuras de generación, tras el cero energético producido el pasado 30 de julio.

El cierre del anillo eléctrico de distribución en el tramo de Valle Gran Rey y la finalización de los trabajos de la interconexión eléctrica con Tenerife son dos de las prioridades fijadas por las administraciones implicadas para ampliar la capacidad de respuesta ante eventuales incidencias. En este sentido, también se acordó dar continuidad a la planificación en materia de transición energética que se ha promovido en la isla para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, apostando por la energía solar y eólica.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó la transformación del modelo energético llevada a cabo en los últimos tres años, con la puesta en marcha de cinco parques eólicos, junto a la creación de 153 infraestructuras de autoconsumo energético en viviendas y empresas de la isla. Además, de la apuesta por la movilidad sostenible con la creación de la red insular de puntos de recarga gratuitos más importante de un territorio insular español, así como los incentivos previstos para la adquisición de vehículos eléctricos.

“Es evidente que hemos iniciado un camino constante que nos deja un panorama muy positivo en esta materia. Sin embargo, no es suficiente para dotarnos de garantías, de ahí que necesitemos abordar, de forma prioritaria, cuestiones como el cierre del anillo insular”, aseveró Curbelo, antes de recordar que la falta de ese tramo de tendido eléctrico fue uno de los motivos que obligó a prolongar el uso de los grupos de generación eléctrica en Valle Gran Rey durante el cero energético.

Curbelo agradeció la cooperación institucional desde el Gobierno de Canarias, no sólo para afrontar los proyectos de interés insular y que son de urgente aplicación, sino también para intensificar la colaboración en proyectos de autosuficiencia en el marco de La Gomera 100% Sostenible.

Por su parte, Mariano H. Zapata puso en valor la jornada de trabajo realizada en La Gomera para planificar proyectos y ver la evolución de las actuaciones que la Consejería de Transición Ecológica y Energía tiene en marcha en el ámbito insular, como por ejemplo la ampliación del vaso de vertidos del Complejo Medioambiental de El Revolcadero y la interconexión eléctrica. Este último, visitado en el marco de la jornada de colaboración y ante los cuales, el consejero declaró su satisfacción por la marcha de la ejecución de los trabajos.

El consejero destacó además la “colaboración total” tanto para impulsar proyectos en marcha como para planificar otros futuros y dar respuesta a situaciones complejas, y destacó que “la única forma de preparar a Canarias para su descarbonización para el año 2040, debe pasar por seguir avanzando de la mano de los Cabildos insulares, como hemos venido haciendo desde el comienzo de la legislatura”

Avanzan a buen ritmo los trabajos de la interconexión con Tenerife

En el transcurso de la jornada, los equipos del Cabildo insular, de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, así como representantes del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera visitaron la zona de perforación del cable submarino en El Lamero.

La delegada de Redeia en Canarias, matriz de Red Eléctrica, Ainara Irigoyen, junto al director de Tramitaciones y Medio Ambiente de Red Eléctrica, Luis Velasco y la directora del proyecto del enlace eléctrico, Sara Fernández, expusieron los avances de los trabajos iniciados el pasado mes de marzo. En La Gomera, está prácticamente finalizada la obra civil de la línea subterránea y en Tenerife se espera que concluya a mediados de 2024.

También se avanza según lo previsto en la construcción de las dos subestaciones: el Palmar en La Gomera y Chío en Tenerife. En el caso de la primera, se trabaja en la infraestructura ubicada en el Barranco de La Concepción. Además, en 2024 están planificados los trabajos de montaje de los equipos de dichas subestaciones y el tendido de los cables soterrados, para que en 2025 pueda entrar en servicio.

La nueva interconexión permitirá unir los sistemas eléctricos de ambas islas, aumentando su tamaño y mejorando la seguridad, fiabilidad y garantía del suministro. Contribuirá a la transformación del sistema eléctrico canario en un sistema más eficiente y sostenible mediante la integración de renovables y la reducción de los costes globales de generación.

Coordinación institucional con los ayuntamientos de la isla

Tras la visita a la zona de obras de la interconexión eléctrica, Casimiro Curbelo y Mariano H. Zapata mantuvieron un encuentro con los alcaldes y alcaldesas de la isla para evaluar la situación energética, abordar medidas conjuntas de incorporación de renovables, y planteamientos sobre gestión de residuos en el ámbito insular.

En representación de los ayuntamientos participaron la alcaldesa de Hermigua, Solveida Clemente; el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello; el concejal de Obras y Servicios, Agustín Herrera; y la consejera de Energía del Cabildo, Cristina Ventura.

Por parte de la Consejería, en la reunión estuvieron presentes la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha Contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg; el director general de Energía, Alberto Hernández; y el director general de Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático, Ángel Montañés.

El Cabildo acoge una jornada de consulta pública para la futura ley de uso turístico de viviendas en Canarias

El Salón de Plenos de la Institución insular albergará el próximo lunes, 20 de noviembre, a las 17.00 horas, esta reunión participativa entre todos los agentes y sectores de la sociedad

Este encuentro está organizado conjuntamente por el Cabildo y la Dirección General de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias

El Cabildo de La Gomera, en colaboración con la Dirección General de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, acoge la celebración de una jornada informativa de consulta pública de la futura Ley de Ordenación Sostenible del uso turístico de viviendas.

Esta reunión, que se celebrará el próximo lunes, 20 de noviembre, a partir de las 17.00 horas en el Salón de Plenos del Cabildo, permitirá recabar la opinión y sugerencias de la ciudadanía en favor de la mejora de la oferta turística de vivienda vacacional en Canarias.

Desde el Gobierno regional se está ultimando la futura Ley de Ordenación Sostenible del uso turístico de viviendas en Canarias, que servirá para regular fenómenos como el alquiler vacacional e impulsar el equilibrio entre el residente y el turista entre otros objetivos.

Esta futura norma, que tendrá carácter transversal, incluirá aspectos que van desde el urbanismo y la ordenación del territorio, el medio ambiente y, sobre todo, la definición de un modelo de desarrollo sostenible para Canarias en el futuro inmediato.

Actualmente, la tramitación de esta ley se encuentra en fase de consulta pública hasta el próximo 26 de noviembre, fase en la que la ciudadanía tendrá la oportunidad de expresar su opinión sobre cuál debe ser el futuro de la ordenación del uso turístico de viviendas, siendo principio fundamental en su desarrollo contar con la máxima participación de todos los agentes y sectores de la sociedad.

El Ayuntamiento de San Sebastián lleva a cabo este plan integral de acondicionamiento de vías y jardines en todo el municipio

Este proyecto también incluye actuaciones de limpieza, mejora y mantenimiento de las playas

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera da continuidad al plan integral destinado a la limpieza, mejora y acondicionamiento de vías públicas y cunetas, así como al acondicionamiento de parques, jardines y playas, junto con la recuperación y rehabilitación de muros.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, informó que este plan integral se encargó a la empresa pública GESPLAN y que los trabajos de limpieza realizados, casi en el ecuador de esta contrata, “dejan patente la necesidad de contar con este tipo de cuadrillas de trabajo en nuestro municipio, pues la limpieza de cunetas, arcenes y solares es un trabajo que debe realizarse de forma periódica para un correcto mantenimiento pues, además de una cuestión de imagen, es una cuestión importante de salubridad pública”.

Las actuaciones que se llevan a cabo consisten, especialmente, en la eliminación de maleza y limpieza de basura en todas las vías de acceso a los barrios, además de trabajos de mantenimiento y adecuación de parques y jardines, junto con la limpieza de las playas. Padilla añadió que este plan supone “una activación del empleo en nuestro municipio al tiempo que los trabajadores y las trabajadoras contratadas contribuyen a reforzar las labores de limpieza y mantenimiento que ya realiza la plantilla del ayuntamiento”.

Se llevan a cabo distintas actuaciones en el casco urbano de San Sebastián, en zonas escolares y deportivas así como en los barrios de La Lomada, La Gallarda, La Ladera, El Calvario, Las Galanas, El Langrero, El Molinito, Chejelipes, La Laja, Tecina, Taco, Pastrana y en las playas.

Ramón Padrón, concejal de Salubridad Pública del Ayuntamiento de San Sebastián, aseguró que “en muchas zonas nos hemos encontrado con la proliferación de distintas plagas a causa de la acumulación de basuras, lo que ha supuesto un reto añadido a la hora de llevar a cabo el saneamiento de dichos enclaves, donde se ha realizado un tratamiento especial desde la primera limpieza por el bienestar de los vecinos y las vecinas”.

Por su parte, Agustín Herrera, concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de San Sebastián, añadió que “estas cuadrillas están llevando a cabo un trabajo esencial para mantener la limpieza de grandes espacios públicos y nos planteamos mantener este tipo de servicios a largo plazo, de forma que se convierta en complemento y apoyo de las distintas actuaciones que lleva a cabo el personal del ayuntamiento”.

La Institución insular destina más de 137 mil euros, procedentes de los Fondos Next Generation, para acometer trabajos sobre vegetación que suponen un grave riesgo de cara a incendios forestales

Curbelo insiste en la importancia de este proyecto para garantizar la seguridad de caseríos y núcleos urbanos de la zona

El Cabildo de La Gomera da luz verde al proyecto de restauración de la cabecera del barranco de El Ingenio, en el término municipal de Vallehermoso. Así lo anunció el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que para la ejecución de los trabajos se invierten más de 137 mil euros procedentes de los Fondos Next Generation.

“El objetivo principal de esta acción es erradicar las especies invasoras que se encuentran en la zona de este barranco, concretamente, la caña común, ya que desarrolla un comportamiento muy especial como combustible forestal”. De esta forma, “el proyecto tiene como fin proteger los caseríos y núcleos urbanos en torno al barranco, actuando sobre unas 5 hectáreas de terreno”, apuntó Curbelo.

Indicó que la presencia de caña presenta un grave riesgo de cara a los incendios forestales, “poniendo en jaque no sólo a infraestructuras y propiedades que se encuentran en las inmediaciones de la zona de El Ingenio, sino de las propias personas que habitan en el municipio”.

De esta manera, el proyecto contempla la ejecución de trabajos de desbroce y corte mecanizado, con el uso de motodesbrozadoras y motosierras; además de trabajos manuales con machetes, tajamata, hacha-azada, podadoras telescópicas para las zonas elevadas. Los residuos serán recogidos para proceder a su eliminación mediante quemas controladas o trituración mediante astillado.

A su vez, se aprovecharán recursos de bajo impacto y alta integración para favorecer el control del rebrote natural de la caña, como el tránsito de personas y animales por los caminos anexos al cauce del barranco, y el aprovechamiento de la actividad ganadera de la zona que permita operar sobre los rebrotes tiernos, o reducir su capacidad mediante el pisoteo.

A nivel ecológico, los cañaverales restringen el flujo del agua y desplazan a las especies de flora silvestre, incrementando las condiciones de inflamabilidad del medio. La desecación de los cañaverales en verano y la elevada concentración de biomasa que albergan facilitan la generación y transmisión de incendios con gran longitud de llama. Al cubrir los cañaverales, los cauces de los barrancos generan una masa continua de vegetación que, al secarse, en caso de incendio, transmiten el fuego con facilidad.

Cabildo y Ayuntamiento de Valle Gran Rey informan del inicio de trabajos verticales con helicóptero en la GM-1

A partir de este jueves, se inician las tareas de traslado e instalación de los elementos de sujeción que, dadas sus dimensiones, serán instalados con helicóptero

Desde el pasado mes de julio se iniciaron las tareas de estabilización de taludes entre los puntos kilométricos 57+942 y 58+355 en el acceso a Valle Gran Rey

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey han informado, este miércoles, del inicio de los trabajos verticales de estabilización de taludes en la GM-1, cuyas tareas se realizarán con helicópteros. De ahí que a partir de este jueves se realizarán vuelos en la zona para el traslado de materiales desde el Puerto de Vueltas hasta el área de obras.

La actuación de estabilización de la GM-1 entre los puntos kilométricos 57+942 y 58+355 se ejecuta desde el pasado mes de julio, tras la reivindicaciones planteadas desde el consistorio local y la Corporación insular al Gobierno de Canarias para declarar la emergencia de dicha obra, que cuenta con una inversión de 3,2 millones de euros.

Cortes intermitentes de la vía

Con motivo de la ejecución de estos trabajos se producirán dos cortes intermitentes y diferenciados del tráfico, desde las 8.00 horas hasta la finalización de los trabajos del helicóptero, que se estima sea a las 17.00 horas.

Así, se establece un corte temporal de la vía, durante las maniobras de acercamiento, descenso y fijación de elementos, hasta la salida de la zona del helicóptero. Este corte se realizará mediante personal de señalización, y una vez se retire el helicóptero, primará lo establecido en los semáforos.

A ello se suma un corte de carril con tráfico alternativo por el carril contrario, regulado por semáforos, que se iniciará en el carril de subida, en el punto kilométrico 58+420, y finalizará en la entrada al túnel de Yorima, punto kilométrico 57+950. Estará regulado por semáforos, situados en la entrada al túnel de Yorima (57+320) y en la Ermita de San Antonio (58+660).

En el Registro de Vivienda Protegida de Canarias, el número de demandantes de vivienda en la Isla asciende a 68 personas

Los seis ayuntamientos gomeros también han recibido financiación para combatir la despoblación rural y desarrollar proyectos de rehabilitación

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado hoy en sede parlamentaria los avances que se están produciendo en la atención a la creciente demanda de vivienda en la isla de La Gomera, con la construcción de 68 nuevas viviendas.

En el marco de los proyectos y programas en marcha, dentro del marco del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, Visocan construirá 62 viviendas protegidas privadas en San Sebastián de La Gomera y, además, se contempla la posible implementación de seis viviendas adicionales en Agulo.

“Actualmente, nos enfrentamos a un desafío significativo en La Gomera, con 68 personas registradas en busca de soluciones habitacionales. Esta creciente demanda de vivienda es una prioridad para nosotros, y estamos tomando medidas concretas para abordarla de manera efectiva”, ha explicado el consejero.

La demanda se distribuye entre vivienda pública, donde 20 personas han solicitado vivienda en régimen de alquiler, y 21 en régimen de propiedad. Y vivienda privada, donde 7 personas demandan vivienda en régimen de alquiler, y 20 en régimen de propiedad. San Sebastián de La Gomera es el epicentro de la demanda, con 48 solicitantes, seguido por 10 en Alajeró.

Combatir la despoblación en el medio rural

En junio de 2023, se abrió el plazo para solicitar ayudas destinadas a combatir la despoblación en el medio rural dentro del Plan Canario de Vivienda, donde los seis municipios de la isla recibieron asignación presupuestaria. El programa concede subvenciones para la adquisición o la construcción de viviendas en régimen de alquiler, la rehabilitación de inmuebles en desuso de titularidad municipal, y la adecuación de viviendas privadas en el entorno rural.

Simultáneamente, se está ejecutando un Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) en el casco histórico de Vallehermoso II desde 2021, con una subvención de 1.788.000,00 € destinada a la rehabilitación de 56 viviendas.

En el ámbito de subvenciones y apoyos, el Instituto Canario de la Vivienda ha tramitado diversas líneas, incluyendo 155 ayudas para el alquiler, cinco para la adquisición de vivienda joven y un ARRU para el casco histórico de Vallehermoso II.

El Cabildo de La Gomera, a través de la Asociación Social Cadena de Favores, puso en marcha esta iniciativa el pasado mes de octubre, orientada a promover actividades domiciliarias para el acompañamiento activo y saludable

Curbelo subraya que, de esta forma, se intensifica la cooperación pública para atender a personas mayores de 65 años o dependientes con necesidades, especialmente, en las zonas más alejadas de la isla

El Cabildo de La Gomera ha hecho balance del primer mes de funcionamiento del programa de dinamización social ‘Cuenta Conmigo’, que ha incorporado a sus prestaciones a más de medio centenar de usuarios en diferentes puntos de la isla. Así lo explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien puso en valor la puesta en marcha de la iniciativa como ejemplo de cooperación desde lo público para fortalecer la atención de mayores y dependientes.

Agregó que la iniciativa, que se hace en colaboración con la Asociación Social Cadena de Favores, parte de la necesidad de fortalecer la atención domiciliaria en cuanto a acompañamiento personal e individualizado, especialmente, en las zonas más alejadas de La Gomera. “Es un reto que nos marcamos dentro de los objetivos del escudo social que tiene el Cabildo, y que ahora estamos cumpliendo con un servicio pionero en el que se prima la convivencia, la calidad de vida y el acompañamiento”, aseveró.

Asimismo, precisó que a los servicios individualizados, se unen talleres de ocio y visitas culturales, excursiones, actividades de agricultura y ganadería, y manualidades, “todas ellas enfocadas a mejorar las funciones cognitivas de los usuarios que son mayores de 65 o personas con diversidad funcional”, precisó.

Por su parte, la consejera de Políticas Sociales, Rosa Elena García, recordó que los detalles del proyecto se abordaron de manera conjunta en una reunión entre Cabildo, ayuntamientos, y la Asociación, con la presencia del presidente y la consejera insular, así como de los concejales del Área, técnicos municipales y representantes de las asociaciones de mayores de la isla.

Procedimiento para participar en el proyecto

En primer lugar, se realizará la inscripción de la persona usuaria, con una valoración inicial por parte de un profesional del trabajo social, para evaluar las necesidades y designar el servicio junto con las actividades que se precise según características o demanda del usuario.

Luego se establecerá una planificación para el servicio de acompañamiento, en el que se incluirán actividades de ocio, de estimulación cognitiva, y manualidades, entre otras. Estas se llevarán a cabo con carácter semanal por parte de los monitores socioculturales de cada municipio.

También se llevará a cabo un seguimiento activo y continuo, por parte del equipo profesional, donde se tendrá en cuenta la adaptación, participación y realización de las actividades. Asimismo, se realizará un seguimiento telefónico, mediante llamadas planificadas, con el fin de que la persona se sienta acompañada, aumentando el contacto con la persona usuaria, a la vez que se genera sentimientos de cercanía y apoyo.

Cómo formar parte

Para la realización de la selección de usuarios y usuarias, la Asociación Social Cadena de Favores cuenta con diferentes medios a los que las personas interesadas pueden dirigirse y ponerse en contacto para solicitar la inscripción, como correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), redes sociales o vía telefónica (645 37 87 57).

Además la asociación estará en plena coordinación con el área de Servicios Sociales de los seis ayuntamientos de la isla para el estudio de casos y la adscripción de las personas beneficiarias al proyecto.

La Gomera se posiciona como destino predilecto para retiros de yoga y bienestar en la feria Allt för Hälsan

La isla acudió este fin de semana a este evento turístico de bienestar y vida sana celebrado en Estocolmo, Suecia, con un stand promocional propio

Méndez apunta a la naturaleza y el clima de la isla como principales atractivos para el perfil de turista sueco

La Gomera se posiciona como destino predilecto para retiros de yoga y bienestar en la feria sueca Allt för Hälsan, que se celebró este fin de semana en Estocolmo, y en la que la isla contó con un stand promocional propio para dar a conocer a los asistentes sus principales atractivos, así como para establecer conexiones con turoperadores y agencias de viajes interesadas en promocionar La Gomera como destino de salud y bienestar.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, hizo hincapié en los esfuerzos que desde Turismo de La Gomera se están llevando a cabo “para consolidar la isla como destino preferente en la mente del perfil de turista sueco, cuyos intereses coinciden con las características que ofrecemos como destino: buen clima, exquisita gastronomía, y un gran valor natural y paisajístico que conforma el escenario perfecto para la práctica de actividades al aire libre”.

Por ello, este evento supone una nueva oportunidad para seguir irrumpiendo en el mercado sueco, poniendo los atractivos naturales y culturales de la isla en el centro de la estrategia dirigida al público escandinavo, con especial interés en el bienestar y en un estilo de vida saludable. Siendo así la tranquilidad, la seguridad, el clima y el alto valor de los productos agroalimentarios y la gastronomía local factores que atraen a quienes buscan un enfoque más saludable para sus viajes.

Además, otro de los pilares fundamentales de la estrategia promocional es la sostenibilidad en destino, mediante la que se promueve el turismo responsable que contribuye a preservar el medio ambiente y beneficiar a la comunidad local. “Trabajamos activamente para difundir estos valores, que este año se han visto materializados en la guía de buenas prácticas que hemos elaborado para quienes nos visitan”, añadió Méndez.

La capital sueca cuenta con conexión aérea chárter y regular con el aeropuerto de Tenerife Sur, siendo Ving, Tui Nordic y Apollo los principales touroperadores que ofrecen La Gomera como destino activo, lo que favorece la llegada de turistas procedentes del país de origen.

Los cabildos canarios piden intensificar su participación en la nueva regulación de la vivienda vacacional

La Federación Canaria de Islas apunta a la importancia de que los cabildos sean parte activa del proceso de elaboración de la norma que regulará el uso y gestión de este tipo de alojamientos en las islas

Alertan de la insuficiencia de recursos para atender a la conservación y mantenimiento de carreteras, competencias transferidas desde el Gobierno de Canarias a los cabildos insulares

La Federación Canaria de Islas (FECAI) ha pedido, este lunes, intensificar su participación en el trámite de consultas que tendrá como resultado una nueva regulación de la vivienda de alquiler vacacional. Así lo informó el presidente de turno, Casimiro Curbelo, quien precisó que si bien existe interlocución con el Gobierno de Canarias para este asunto, “nuestra voluntad es tener la máxima participación ante la relevancia del tema”.

Curbelo hizo hincapié en el impacto social y económico que este tipo de alojamientos ha tenido en las islas, donde están registradas casi 200 plazas, distribuidas en poco más de 50 mil unidades de alojamientos. En este sentido, insistió en establecer sinergias entre las administraciones implicadas para que la nueva norma “contemple las singularidades y la repercusión que tienen en cada uno de los territorios”.

Asimismo, los presidentes y presidentas insulares analizaron la financiación de competencias transferidas de la Comunidad Autónoma, como es el caso de la conservación y el mantenimiento de carreteras. Según explicó Curbelo, existe preocupación por la disponibilidad de recursos para atender a esta realidad en cada una de las islas, “ya que es algo que nunca hemos logrado que se satisfaga al 100%”, dijo.

Además, en el orden del día, los cabildos también urgieron a clarificar el marco competencial de asuntos como Costas, y la participación de los cabildos en la gestión aeroportuaria, a través de AENA. “Son cuestiones de vital interés. Por un lado, la gestión de nuestro litoral es fundamental, y tenemos que alcanzar un equilibrio entre la sostenibilidad y el aprovechamiento de nuestros recursos. Al igual que en cuanto a la gestión de infraestructuras estratégicas para la movilidad y el transporte se refiere”, aseveró.

El Cabildo activa este miércoles la venta de la tercera edición del Bono Consumo ‘Yo compro en La Gomera’

A través de la web www.yocomproenlagomera.com,  los usuarios podrán adquirir hasta un máximo de 10 bonos por persona para su canje en la red de comercios de la isla adheridos al programa

Los bonos tendrán un coste de 10 euros para el consumidor, por un valor de canje de 20 euros cada uno en los establecimientos

El Cabildo de La Gomera activa, este miércoles, 15 de noviembre, a las 12.00 horas, la venta de la tercera edición del Bono Consumo ‘Yo compro en La Gomera’, a través de la web de la campaña comercial - www.yocomproenlagomera.com  - . En ella, los usuarios podrán adquirir hasta 10 bonos por persona para su posterior canje en la red de comercios de la isla adheridos al programa.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, apuntó a la repercusión positiva que esta acción ha tenido para el tejido comercial de la isla en las anteriores ediciones. “Desde que se puso en marcha esta campaña a finales del pasado año, se han inyectado más de 1,7 millones de euros en las pequeñas y medianas empresas de La Gomera”, añadió.

Asimismo, Curbelo hizo hincapié en la puesta en marcha de esta tercera edición “en el preludio de la época navideña, en la que las compras por consumidor se incrementan de forma notable, y con esta iniciativa, desarrollada de manera conjunta entre el Cabildo y la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), incentivamos que la gente haga sus compras para estas fiestas en el comercio local, logrando que el gasto y los ingresos se queden en la isla”.

Por su parte, la técnica de proyectos de FAUCA y encargada de gestión de la campaña, Beatrice Bendinelli, puso en valor el trabajo realizado desde el Cabildo para promover la dinamización comercial con iniciativas de este tipo y detalló que con las nuevas normas de uso del bono “se optimizará los objetivos de llegar a más familias y a más comercios”.

En el acto de presentación también estuvieron presentes la consejera insular de Comercio, María Isabel Méndez, y Carlos Sabina, colaborador de FAUCA.

Adquisición de bonos a través de la web

Para la adquisición de los Bonos Consumo se ha dispuesto la plataforma www.yocomproenlagomera.com, en la que se realiza el trámite de compra y pago de los mismos. También a través de este enlace se podrán consultar las bases de participación, el sistema de descuentos al consumidor y las condiciones establecidas para el uso del bono, así como el listado de establecimientos participantes.

El valor de cada bono será de 20 euros, de los cuales el consumidor sólo abonará la mitad - 10 euros -, siendo los otros 10 euros subvencionados por el Cabildo Insular. No se trata de un descuento, sino de una aportación del 50% restante del valor total del bono por parte de FAUCA. Así, cada usuario podrá beneficiarse de una compra máxima de 10 bonos, pudiendo canjearlos en una única compra o en varias. Para garantizar que lleguen a todos, los bonos de diferentes personas no se podrán juntar para pagar una misma compra o gasto.

Cómo canjear el bono

El canje se realizará en las más de 90 entidades adheridas a la campaña, cuya relación actualizada se publicará en la página web del programa. La persona usuaria deberá presentar el código QR del bono o, en su caso, entregar el/los bono/s impreso/s en el lugar donde realice la compra. En el momento de la compra, el cliente, que como requisito de participación debe ser mayor de edad, también deberá presentar el DNI o NIE asociado al bono.

Los bonos adquiridos por el usuario deberán utilizarse antes de que finalice el programa. Además, una vez adquiridos, no podrán ser devueltos, ni en ningún caso serán transmisibles. En caso de requerir devolución de productos, el establecimiento se hará cargo a través de vales o tarjetas regalo, pero nunca en efectivo.

La unidad móvil visitará Valle Gran Rey y San Sebastián de La Gomera

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa con su campaña de promoción de la donación en La Gomera.

Esta semana una unidad móvil visitará el municipio de Valle Gran Rey el lunes y martes. Se instalará en la Avenida Marítima, en la Plaza de San Pedro, en horario de 15:45 a 21:00 horas.

La campaña finalizará en San Sebastián de La Gomera, donde el equipo de extracción permanecerá operativo los días 15, 16 y 17 de noviembre, con horario el miércoles y jueves de 15:45 a 21:00 horas y el viernes de 8:45 a 12:00 horas.

Requisitos

Los requisitos básicos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Protocolo para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

Dónde donar en La Gomera

El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto de extracción en el que también se puede donar sangre de lunes a miércoles, de 11:00 a 13:00 horas, y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213. los días 13 y 14, de 15:45 a 21:00 horas.

La isla acudió por tercer año consecutivo a este evento de carácter comercial que congrega a miles de interesados en fotografía, viajes, actividades al aire libre, cine y vídeo

La Gomera contó con un stand promocional e informativo propio, en el espacio dedicado a Islas Canarias

La Gomera asistió, durante este fin de semana, a la feria ‘Photo & Adventure’ de Viena. La isla acudió por tercer año consecutivo a este evento comercial de referencia en el sector del turismo de aventura, que reúne a miles de interesados en los ámbitos de la fotografía, viajes, actividades al aire libre, cine y vídeo.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la participación de La Gomera en esta feria, “con el objetivo de consolidar la isla como plató para el desarrollo de producciones gráficas y audiovisuales, poniendo nuestros valores paisajísticos y naturales en el centro de nuestra propuesta”.

En lo que se refiere a las actividades al aire libre y en pleno contacto con la naturaleza, “La Gomera ha llevado a la ‘Photo & Adventure’ la amplia oferta de productos y servicios turísticos con los que cuenta para poder disfrutar de la geografía insular, ya sea por mar o por tierra, de una manera sostenible y respetuosa con el entorno”, explicó Méndez.

El carácter afable y la hospitalidad de sus habitantes, unidos a la variedad de paisajes que ofrece a lo largo de su geografía, hacen de La Gomera un paraíso para los amantes de la fotografía. “Es una isla idónea para recorrer cámara en mano, porque a cada paso es posible encontrar un buen spot para tomar fotografías impresionantes”, apuntó Méndez.

La isla cuenta con una red de senderos que abarca más de 600 kilómetros, así como un circuito de pistas para la práctica del cicloturismo. A ello se suman los espectaculares fondos marinos, que son un atractivo para el avistamiento de cetáceos y el buceo, en aguas distinguidas como primer patrimonio de ballenas de Europa por la Whale Heritage Site.

Turismo de La Gomera ha acudido a este evento bajo el paraguas de Turismo Islas Canarias, con un mostrador propio provisto de pantalla interactiva, dotada con el aplicativo de información turística alojado en la plataforma Holaislascanarias, de manera que solo se emplee el mínimo de material en soporte de papel posible, minimizando así la huella de carbono generada.

Esta aplicación cuenta con una nueva sección de sugerencias personalizadas puesta en marcha en la última edición de la WTM de Londres, con la que se ofrecen propuestas a los usuarios en función de los intereses del viaje que seleccione, mediante la conexión en tiempo real a la base de datos de recursos turísticos

Feria ‘Photo & Adventure’

Photo+Adventure es una feria comercial con alrededor de 170 expositores y marcas que une en un mismo espacio la comunidad profesional y general interesada en fotografía, viajes, actividades al aire libre, cine y vídeo. Este año se ha celebrado en el recinto Pyramide & Congress Centre de Viena, con conferencias, seminarios, exposiciones fotográficas, y talleres.

Exposaldo La Gomera abre su espacio de venta al público con importantes descuentos

Cientos de consumidores se dan cita en este evento comercial durante los días 11 y 12 de noviembre en la Plaza de Las Américas de San Sebastián, con un amplio espacio de venta, stands de alimentación, y acciones de sostenibilidad

El Cabildo pone en marcha esta acción en colaboración con los ayuntamientos de la isla, Cámara de Comercio, la Delegación de la Cámara de Comercio, y la Cooperativa Agrícola Insular Gomera

Exposaldo La Gomera abrió, este sábado, su espacio de venta al público con importantes descuentos y ofertas en productos de ropa, calzado, complementos, electrónica, y cosmética. Se trata del mayor evento comercial de saldos de la isla, organizado por el Cabildo insular, en colaboración con los seis ayuntamientos, la Delegación de la Cámara de Comercio, y la Cooperativa Agrícola Insular Gomera.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, insistió en que “el objetivo de esta feria de saldos es dinamizar el comercio y fortalecer la capacidad adquisitiva de cada uno de los comercios de la isla”. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la cooperación de los empresarios en este tipo de acciones dinamizadoras promovidas por la Institución insular, para que estas sean fructíferas, tanto para los comerciantes como para los consumidores.

La alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, afirmó que el apoyo a las pequeñas y medianas empresas de La Gomera es fundamental para la buena salud de la economía insular y la creación de empleo. Añadió que "la celebración de este Expolsado no solo potencia las ventas prenavideñas, saneando el stock de muchos comercios que se preparan ya para la temporada de invierno, sino que también sirve de escaparate y promoción para todas las empresas participantes, lo que les permitirá atraer nueva clientela".

Por su parte, la consejera insular de Comercio, María Isabel Méndez, recordó que “durante todo el fin de semana, la feria de saldos contará con una variada programación de actividades, que incluye actuaciones musicales y de danza, además de talleres infantiles”. Asimismo, destacó el carácter sostenible de este evento, con la colaboración de las asociaciones Aglayma Ecológica y Cadena de Favores, para la incorporación de acciones de concienciación.

Programación de Exposaldo 2023

Exposaldo La Gomera 2023 cuenta con un amplio espacio de venta provisto de stands de pequeñas y medianas empresas de la isla, así como puestos de alimentación, y de asociaciones de carácter social y ambiental.

El sábado 11 de noviembre, a las 10.00 horas, el recinto de Exposaldo aperturó sus puertas al público, para a las 11.00 horas, dar paso a la inauguración oficial. Ya a las 12.00 horas, los más pequeños disfrutaron de un taller infantil con Güicho y, media hora después, el grupo Los Hijos del Silbo amenizó musicalmente la jornada.

Ya en horario de tarde, a las 16.30 horas, se desarrollará un nuevo taller infantil con Güicho, y a las 17.30 horas, el escenario acogerá la muestra de la Escuela de Danza de Valle Gran Rey; para a las 19.00 horas dar paso a la actuación musical del grupo Los Satélites. Será a las 21.00 horas cuando el recinto cierre sus puertas.

El domingo 12 de noviembre, Exposaldo abrirá al público a las 10.00 horas. A las 11.00 horas, Radio Rumberos dará comienzo a su emisión de su programación en directo; y a las 11.30 horas, se desarrollará una actividad infantil interactiva. A las 12.00 horas actuará el grupo musical Los Satélites, y será a las 15.00 horas cuando se clausure Exposaldo 2023.

Estimados vecinos y vecinas, estamos a punto de entrar en la recta final de la celebración de las Fiestas Lustrales de La Gomera 2023. El 2 de diciembre la Virgen de Guadalupe regresa a nuestro municipio y, con su visita a los distintos barrios, culmina su Bajada

Como saben, la constitución del Ayuntamiento de San Sebastián se celebró el 17 de junio y, sin duda, para el grupo de gobierno ha supuesto un reto afrontar, con tan poco tiempo, la celebración de unas Fiestas Lustrales. Con un importante número de eventos organizados por la corporación anterior, un trabajo que tenemos en gran estima como hemos señalado en todo momento, aunque con muchas jornadas, actos y galas aún por diseñar, organizar y trasladar del papel a los escenarios y a la calle. Pedimos disculpas por los errores cometidos y de los que hemos aprendido valiosas lecciones, al tiempo que hemos puesto todo nuestro esfuerzo y nuestro corazón en la celebración de estas Fiestas Lustrales.

Para ello hemos contado siempre con ayuda, en primer lugar de los vecinos y vecinas de San Sebastián. Por ese motivo no quiero dejar pasar la oportunidad de hacer llegar, en mi nombre y en el de mis compañeros y compañeras del grupo de gobierno, un especial agradecimiento a todos los vecinos y vecinas de San Sebastián de La Gomera, que quiero hacer extensible a todos los visitantes que eligieron venir a nuestra isla en algún momento de estas Lustrales, por su participación en los festejos, actuando en cada instante con el máximo cuidado y respeto a nuestras tradiciones y nuestra historia, colaborando de forma activa en cada evento, engalanando calles, escaparates y balcones, aportando a las Fiestas Lustrales el brillo que merecen y que, sin duda, han tenido, pues estas fiestas pertenecen al pueblo.

También quiero destacar el valioso apoyo institucional que hemos recibido por parte del Cabildo de La Gomera y por los cinco ayuntamientos de la isla, además del Gobierno de Canarias. Así mismo, desde el Ayuntamiento de San Sebastián queremos agradecer a la Cofradía Nuestra Señora de Guadalupe su buen hacer, su rigurosidad y su colaboración, especialmente para la coordinación de los eventos populares con los actos religiosos dentro de estas celebraciones.

Desde el Ayuntamiento de San Sebastián hacemos llegar nuestro profundo agradecimiento a los comercios, entidades y empresas patrocinadoras que han colaborado con esta programación, y sin cuya aportación hubiera sido imposible llevar a cabo un número tan importante de eventos. Así como a las 15 candidatas, a sus familias y patrocinadores, que han sido parte activa en diferentes eventos del programa de las fiestas, antes y después de la Gala de Elección de la Reina.

El Ayuntamiento de San Sebastián destaca la participación de todos los artistas, agrupaciones folclóricas, orquestas, asociaciones culturales, grupos teatrales y colectivos deportivos que han enriquecido de forma notable la programación de las festividades. Gracias por vuestra aportación, vuestro talento y enorme profesionalidad.

La institución municipal también quiere hacer una mención especial del extraordinario trabajo realizado por los técnicos del plan de seguridad, militares, agentes policiales y efectivos de los distintos grupos de voluntariado, que han logrado que las fiestas se desarrollaran sin incidentes reseñables, actuando con rapidez y eficacia en todo momento, permitiendo a la población disfrutar con seguridad y tranquilidad de los festejos.

Así mismo, tenemos en gran estima el trabajo realizado por los numerosos medios de comunicación que se han hecho eco de las Fiestas Lustrales contribuyendo a su difusión a nivel insular, regional e, incluso, a nivel internacional.

Finalmente, aunque de ninguna manera menos importante, la corporación municipal quiere agradecer el encomiable trabajo que ha realizado el personal de este ayuntamiento desde todos los departamentos y áreas, por su esfuerzo y dedicación. Podemos asegurar, sin temor a equivocarnos, que sin los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera no hubiera sido posible realizar estas fiestas, en muchos casos han trabajo más allá de su horario y de sus obligaciones contractuales, con voluntad de colaboración y gran espíritu de compromiso con su municipio y sus fiestas.

El 16 de diciembre acompañaremos de nuevo a la Virgen en la procesión marítima de regreso a su Ermita de Puntallana y comparto con ustedes una curiosidad, en 2028 la Bajada de Nuestra Patrona también comenzará un 9 de octubre y, pase lo que pase durante estos cinco años, estoy segura de una cosa, La Gomera volverá a volcarse con la celebración de la Bajada de la Virgen de Guadalupe.

Mientras, les invito a disfrutar de las últimas semanas de estas Fiestas Lustrales y acompañar a la Virgen en su recorrido final por los municipios y por los barrios de San Sebastián.

Angélica Padilla

Alcaldesa de San Sebastián de La Gomera

El Ayuntamiento de San Sebastián y la Asociación Coliseo formalizan la cesión temporal del Albergue de Vegaipala

El Ayuntamiento de San Sebastián cede el albergue garantizando la limpieza integral de las instalaciones y el funcionamiento de todos los servicios esenciales

La Asociación Coliseo asume esta gestión temporal del albergue para alojar a migrantes menores de edad

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, tras la firma del decreto correspondiente que marca la legislación vigente, cede formalmente las instalaciones del Albergue de Vegaipala al Gobierno de Canarias, tras realizar una limpieza integral del inmueble, con la puesta en marcha de diversos electrodomésticos y el correcto funcionamiento de todos los servicios esenciales.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, recordó que “el Albergue de Vegaipala ya se había puesto en funcionamiento, aunque de forma excepcional, durante la celebración de las Fiestas Lustrales, para alojar a los distintos efectivos de seguridad y voluntarios que prestaron servicio en nuestro municipio”.

Padilla añadió que “en este momento, y por razones humanitarias, no podemos dar la espalda a la crisis migratoria que sufre el archipiélago canario. Especialmente ante la situación de extrema vulnerabilidad que viven los menores, que han arribado a nuestras islas sin el amparo de sus familias. Por ese motivo hemos tenido que retrasar los planes que había previsto para la puesta en marcha del Albergue de Vegaipala, pues consideramos que nuestro deber es tratar de dar respuesta, en la medida de nuestras posibilidades, al drama humano por el que pasan tantos menores de edad, que huyen de conflictos bélicos, de la pobreza y del hambre”.

A partir de este momento, la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias, perteneciente a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, se hace cargo de la gestión directa del albergue y del cuidado de los menores a través de la Asociación Coliseo, que ya ha firmado su compromiso con el Ayuntamiento de San Sebastián para el uso temporal de las instalaciones.

La Asociación Coliseo es una organización no gubernamental que nace en 2005, a raíz de la unión de profesionales implicados en el Sistema de Protección a la Infancia y con amplia experiencia en la intervención con menores y sus familias.

Pedro García, coordinador de dispositivos para la atención a menores extranjeros no acompañados de la Asociación Coliseo, adelantó que “la llegada de unos treinta menores migrantes está prevista para este jueves 9 de noviembre y para ello la asociación ha realizado ya la adquisición de mobiliario y ordenadores entre otros elementos, además de todo lo necesario para garantizar unas condiciones dignas de alojamiento”.

Así mismo, García señaló que “se ha contratado a 15 profesionales cualificados que forman el equipo de dirección, educadoras, auxiliares técnicos educativos y personal de cocina. Los menores, con edades comprendidas entre los 9 y los 15 años, serán escolarizados en los centros educativos de San Sebastián. Trabajamos por la inclusión, la educación y el futuro de los menores llegados al archipiélago, y que han dejado atrás a sus familias en unas condiciones muy duras y complicadas”.