
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Hoy miércoles 18 de octubre a las 19:00 horas, la sala de Ámbito Cultural recibirá al periodista y escritor, quien presentará su obra y firmará de ejemplares
`En este gran mar´ (2023, Gaveta Ediciones) condensa la dureza de un fenómeno global que enfrentan a diario miles de migrantes en busca de mejoras en sus vidas y las de sus familias, y que constantemente copan los titulares de los medios de comunicación, junto con una visión muy íntima y personal.
Santa Cruz de Tenerife, a 14 de octubre de 2023: El periodista y escritor Juan Manuel Pardellas visitará el próximo miércoles 18 de octubre la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Tres de Mayo, para presentar su último libro titulado ‘En este gran mar’ (2023, Gaveta Ediciones); una obra donde desgrana uno de los episodios más duros de la migración de jóvenes africanos a Europa que, teniendo como destino las islas Canarias, terminaron apareciendo al otro lado del Atlántico sin vida. El acto de presentación comenzará a las 19:00 horas y, al término del mismo el autor firmará ejemplares de su obra.
EN ESTE GRAN MAR
Un simple flash informativo del periodista Nicolás Castellano en la Cadena SER lleva a otro colega de profesión a descubrir desde Canarias una de las tragedias más espeluznantes de la migración de jóvenes africanos hacia Europa.
El 26 de abril de 2006, el viejo pescador Reuben Moore y su hijo Anthony Nurse divisan un barco a la deriva sin aparente movimiento. Nurse salta a bordo y descubre un paisaje dantesco, con basura, ropa y plásticos por todas partes; también varios miembros de cuerpos humanos momificados.
El periodista Juan Manuel Pardellas, entonces en la redacción del diario `El País, tira de ese fino hilo hasta descubrir de dónde partieron algunas de las víctimas y conocer a algunas de sus familias en Senegal. También reveló la identidad del ciudadano español dueño del barco que´, en la Navidad de 2005, en la playa caboverdiana de Palmeira (isla de Sal), cobró más de 1.000 euros a cada uno de los 53 chicos que embarcaron, de los que finalmente 48 emprendieron una travesía supuestamente de cuatro días hacia Canarias. Uno tras otro fueron muriendo, y casi seguro sus cuerpos tirados por la borda del yate hasta aparecer, cuatro meses después, once momias al otro lado del Atlántico.
Este libro, escrito con un ritmo trepidante, atrapa al lector casi desde el primer párrafo. ‘En este gran mar" condensa la dureza de un fenómeno global que enfrenta a diario a miles de migrantes en busca de mejoras en sus vidas y las de sus familias, y que constantemente copan los titulares de los medios de comunicación, junto con una visión muy íntima y personal. Esta crónica histórica narra las desventuras de un simple pero decidido periodista de provincias, casi un antihéroe, que se compromete, él solo, en una cruzada que lo lleva a luchar, también a veces contra sí mismo, durante casi veinte años hasta lograr la publicación de este libro.
EL AUTOR
Juan Manuel Pardellas (Santa Cruz de Tenerife, 1966) es un acreditado periodista canario, con dilatada y sólida trayectoria en medios impresos, audiovisuales y digitales. También ha gestionado comunicación corporativa para la Administración pública autonómica. En esta etapa, junto con el resto del equipo de Comunicación de Presidencia del Gobierno de Canarias, obtuvo el premio de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) de España, concedido en 2023 en Madrid, a la mejor gestión de comunicación de crisis durante la erupción del volcán de La Palma iniciada en septiembre de 2021.
Pardellas fue 11 años corresponsal de El País en Canarias, cinco años jefe de Informativos de SER en Tenerife y dos años director del periódico decano en las islas, Diario de Avisos. Anteriormente, participó en la fundación del periódico La Gaceta de Canarias, redactor de la agencia de noticias Ideapress y delegado del periódico Canarias 7 en la isla de Tenerife.
Fundador de la agencia Bara Bara Comunicación que, entre otros trabajos, edita la revista impresa y online de la aerolínea Binter. En su juventud, comenzó su trayectoria en medios colaborando con distintos formatos musicales en diversas emisoras de radio, como RNE, Radio 3, Radio Cadena Española, Antena 3 Radio y Radio Isla. En esa etapa, escribió dos volúmenes sobre la música pop y rock en Canarias.
Su posterior experiencia con África lo ha llevado a publicar tres títulos:
Héroes de ébano (Ediciones Idea). Premio Ernesto Salcedo de Periodismo.
Finca Machinda. La apasionante historia de la empresa Martínez Hermanos en Guinea Ecuatorial y España (Canarias3puntocero Ediciones).
En este gran mar (Gaveta Ediciones).
Ha viajado a una decena de países de África.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.