La Joven Orquesta de Canarias recorrerá las ocho islas en una nueva gira de verano

Junio 27, 2024

Actuará en formato sinfónico y de cámara, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, del 19 al 29 de julio

En encuentro previo será este año en Fuerteventura, isla en la que habrá, además, un doble programa al inicio de la gira

Música para piano y violín protagonizan los conciertos sinfónicos, con obras de Mozart y Mendelsssohn; mientras que los de cámara apuestan por Durán, Beethoven y Gounod

La Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) comienza los preparativos para ofrecer una nueva gira de verano, esta vez con conciertos en las ocho islas, en un recorrido que se prolongará del 19 al 29 de julio. La formación actuará bajo la dirección del maestro Víctor Pablo Pérez, en formato sinfónico y de cámara, dependiendo de la capacidad de cada escenario, integrados por obras para piano y violín de Mozart y Mendelssohn, en el primer caso, y de piezas de Durán, Beethoven y Gounod, en el segundo. El recorrido comenzará en Fuerteventura, isla que acoge el encuentro formativo previo y donde habrá además doble programa en días consecutivos.

Bajo el lema ‘La vuelta al mundo en 8 compases’, la JOCAN afronta este nuevo reto después de su última comparecencia ante el público en los conciertos de Año Nuevo. Ahora, se reúnen de nuevo para recorrer el archipiélago en su integridad, lo que no sucedía en las últimas ediciones, debido a que la formación fue invitada a actuar en otras comunidades autónomas. Esta nueva gira comienza en Fuerteventura los días 19 y 20 de julio para continuar los siguientes días por Lanzarote, La Graciosa, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma, para culminar el 29 en El Hierro.

La programación ha sido presentada hoy por el viceconsejero de Cultura del Gobierno, Horacio Umpierrez, acompañado del maestro Víctor Pablo Pérez. Asimismo, y para conocer la opinión de los jóvenes que integran esta formación, intervino la joven violonchelista grancanaria, Aurora Fibla, quien estudia actualmente en Basilea y que pertenece a la JOCAN desde el 2021.

Encuentro número 21

Según informaron, el encuentro de este verano será el número 21 desde el nacimiento de esta formación en 2016 por iniciativa del Gobierno de Canarias. Para el recorrido, Víctor Pablo Pérez ha diseñado un programa que incluye la más famosa de las sinfonías de Mozart, la ‘Gran sinfonía 40 en sol menor’, obra maestra de todos los tiempos; además del concierto para violín y piano de F. Mendelssohn, una pieza que fue escrita por el compositor con cuando apenas tenía 14 años.

Se trata de un programa clásico que se interpretará en escenarios de seis islas. Junto a la JOCAN y en calidad de solistas invitadas estarán la multipremiada violinista letona Paula Sumane y la española Noelia Rodiles, una de las más brillantes pianistas del país en la actualidad.

La formación actuará también en algunas islas en formato de cámara, con un repertorio integrado por el quinteto de cuerdas en homenaje a Mozart de Juan Durán; el Septimino de Beethoven, una de las más queridas del compositor; y la Sinfonía para instrumentos de viento de Gounod.

Fechas y escenarios de la gira

Los conciertos sinfónicos están programados para el sábado 20 de julio en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura; el domingo 21 en el Convento de Teguise, en Lanzarote; el miércoles 24, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria; jueves 25 en el Teatro Guimerá de Tenerife; el viernes 26 en el Auditorio de La Gomera; y el domingo 28 en el Teatro Circo de Marte de La Palma.

Los de cámara podrán disfrutarse el viernes 19 de julio en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura; el lunes 22 en el Espacio Cultural de La Graciosa: y el lunes 29 en el Centro Cultural Ana Barrera de Frontera, en El Hierro.

Las entradas para estos conciertos tienen en su mayoría un precio máximo de 5 euros, y algunos de ellos son incluso gratuitos. Las entradas o invitaciones pueden retirarse en la web del ICDC- Instituto Canario de Desarrollo Cultural (icdcultural.org/jocan) o directamente en las plataformas habituales de venta de los teatros capitalinos Guiniguada y Guimerá. Para los escenarios restantes están disponibles en ecoentradas.com

Pero antes, los preparativos

Como es habitual antes de emprender una gira, el Gobierno de Canarias reúne a los integrantes de la JOCAN durante una semana en la isla donde comienza el recorrido. Allí disponen de siete intensas jornadas para preparar el programa que ofrecerán al público, dos programas en este caso, tanto para ensayos sectoriales como generales con maestro y solistas.

Estos preparativos se llevan a cabo con el apoyo de un exquisito plantel de profesionales, que en esta edición incluye a músicos de Il Giardino Armónico, uno de los más reconocidos grupos historicistas del mundo, concretamente al violinista Mauro Rossi y al chelista Marcello Scandell. Están además el flauta solista de la Orquesta Nacional de España, Álvaro Octavio, y el solista de trompa de la Orquesta Sinfónica de Galicia, Nicolas Gómez Naval.

Director en Formación y Nuevos instrumentistas

Otra de las novedades de esta edición será que, por primera vez, habrá un director o directora en formación, seleccionada entre las diecisiete personas que fueron admitidas en una convocatoria pública organizada para este fin. Tras las pruebas de audición, cinco de ellas han quedado finalistas y por tanto participarán de forma presencial en el encuentro preparativo, donde se les harán las pruebas definitivas. Solo una de estas candidaturas se quedará para trabajar con Víctor Pablo Pérez como ‘asistente en formación’ durante la gira.

También participan en este recorrido varios de los nuevos instrumentistas que fueron seleccionados en la última convocatoria organizada para actualizar la bolsa de músicos integrantes de la JOCAN, a la que se presentaron más de un centenar de jóvenes. Esta renovación se debe a que la edad máxima para participar en esta formación es de 30 años, por lo que, cumplida esa edad, deben abandonar la orquesta para continuar su carrera profesional.

Fechas de la Gira en julio (conciertos sinfónicos y de cámara)

Viernes 19, en Palacio de Formación en Fuerteventura (cámara). 20.00h
Sábado 20 en el Palacio de Formación y Congresos de 20.00h
Domingo 21 en el Convento de Teguise, en Lanzarote . 19h
Lunes 22 en el Espacio Cultural de La Graciosa (cámara). 17.00 h
Miércoles 24, en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria. 20.00h
Jueves 25 en el Teatro Guimerá, en Tenerife. 20.00h
Viernes 26 en el Auditorio de La Gomera. 20.00 h
Domingo 28 en el Teatro Circo de Marte de La Palma. 20.00h
lunes 29 en el Centro Cultural Ana Barrera de Frontera, en El Hierro (cámara). 19.00h