
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este concurso organizado por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), junto a Binter y los Ayuntamientos de Puerto de La Cruz y La Orotava, tiene como objetivo poner en valor el patrimonio del Jardín de Aclimatación de La Orotava (JAO) y su Hijuela
El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), los Ayuntamientos de Puerto de la Cruz y de La Orotava y Binter organizan, la novena edición del concurso de fotografía “Apúntate al JAO”, destinado a difundir la riqueza natural y cultural del Jardín de Aclimatación de La Orotava, conocido popularmente como Jardín Botánico del Puerto de la Cruz, y de su Hijuela en La Orotava.
La temática de las obras presentadas será ‘el JAO y su Hijuela’. Estas deberán ser originales y no haber sido publicadas anteriormente ni presentadas a otros certámenes, y sus autores garantizarán su autenticidad. La toma de imágenes deberá ser compatible con las visitas públicas al recinto y durante estas se velará por la conservación de los espacios y los sujetos fotografiados. La inscripción es gratuita y se realizará en línea a través de la página web del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (www.icia.es), donde también pueden consultarse las bases completas del concurso. El plazo para la presentación de las obras ya está abierto y finalizará el 31 de diciembre de 2025.
Sobre esta iniciativa la presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez, resaltó la gran labor de investigación de recursos fitogenéticos autóctonos que se desarrolla desde el centro, y agradeció a Binter y las dos corporaciones locales “su compromiso con la divulgación de la riqueza botánica de Canarias, un patrimonio de nuestro archipiélago del que debemos sentirnos orgullosos y hacer partícipe a toda la población para que, de esta forma, se interese en conocerlo y entienda el valor de conservarlo”.
“Este certamen es una oportunidad para acercar el arte y la fotografía a la ciudadanía, al tiempo que reivindicamos el valor de nuestros espacios naturales como bienes comunes que debemos proteger y disfrutar colectivamente. El Jardín Botánico y su Hijuela son mucho más que un referente científico, son un símbolo de identidad, de historia compartida y de equilibrio entre el ser humano y su entorno. Defender y difundir su riqueza es también apostar por un modelo de desarrollo que respete la biodiversidad y la memoria de nuestro territorio”, explicó el primer teniente de alcalde de Puerto de la Cruz, David Hernández.
El alcalde de La Orotava, Francisco Linares, destaca la importancia de este certamen fotográfico que pone en valor la riqueza patrimonial de especies vegetales que custodia el Jardín de Aclimatación de La Orotava en el Puerto de la Cruz, incluyendo su Hijuela que se encuentra en pleno casco histórico de la Villa y es también Bien de Interés Cultural, con categoría de Jardín Histórico. Con este proyecto se puede contar con la participación de los amantes de la fotografía que con su objetivo captan impresionantes imágenes de estos emblemáticos espacios, además de ser un concurso internacional con gran repercusión turística, cultural y divulgativa.
Como características técnicas se requiere un formato de imagen de 300 ppp a tamaño 70×50 cm en horizontal (jpg). Cada participante puede presentar un máximo de tres fotografías, y cada una debe cargarse de manera independiente en el sitio web de inscripción. Una vez que el jurado haya evaluado las propuestas, el 16 de enero de 2026 se anunciarán los diez finalistas a través de las Redes Sociales del ICIA y de los Ayuntamientos de Puerto de la Cruz y La Orotava. Dicho organismo autónomo obtendrá los derechos de las fotografías ganadoras para utilizarlas en actividades de difusión y comunicación, con el apoyo de las corporaciones municipales que colaboran y de la aerolínea.
El jurado estará compuesto por el director del Jardín de Aclimatación de La Orotava, Alfredo Reyes, representantes de ambos ayuntamientos y de Binter, y especialistas en fotografía y en la temática elegida.
El único premio incluirá un pasaje de ida y vuelta para dos personas a Madeira con salida desde Canarias. La entrega de galardones se celebrará en un acto público previsto para el 30 de enero de 2026, al que están invitadas todas las personas finalistas. Los resultados también se publicarán en la web del ICIA y en sus redes sociales, así como en las de las dos corporaciones locales participantes.
Para garantizar la imparcialidad del concurso no pueden participar empleados ni familiares de las entidades organizadoras hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, ni de sus empresas filiales o agencias relacionadas con la actividad descrita en estas bases.
Una colección vegetal única
El Jardín de Aclimatación de La Orotava y su Hijuela albergan valiosas colecciones de plantas tropicales y subtropicales, apreciadas tanto por su valor económico como por su belleza ornamental. Destacan especialmente las variedades de Palmeras, Bromelias, Aráceas y Moráceas.
Con una superficie de exposición de más 20.000 metros cuadrados, estos dos jardines contienen árboles de gran interés, ya sea por su impresionante tamaño, antigüedad, rareza o procedencia exótica. Además, desde el Jardín de Aclimatación también se desarrolla una importante labor científica al impulsar intercambios de germoplasma a nivel internacional y poseer un herbario dedicado a la flora canaria con más de 48.000 pliegos botánicos. Cabe destacar que también se desarrollan diversos programas de estudio sobre la flora y vegetación de Canarias y sobre conservación de especies endémicas.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.