Tenerife: La Racba ofrece un emblemático concierto con el reestreno de Cantos Canarios de Martín Rodríguez

Noviembre 12, 2025

La Banda Insular de la Federación Tinerfeña de Bandas ofrecerá este recital el sábado, 15 de noviembre, a las 19.30 horas en el Paraninfo de la ULL, con entrada gratis

La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel ofrece un emblemático concierto a cargo de la Banda Insular de la Federación Tinerfeña de Bandas en el que se podrá escuchar, entre otras obras, el reestreno de Cantos Canarios de Francisco Martín Rodríguez (1869), más de cien años después de su primera puesta en escena.

Este concierto, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, del Paraninfo de la Universidad de La Laguna, de la Fundación CajaCanarias y de la Federación Tinerfeña de Bandas, forma parte de la conmemoración del 175 aniversario de la Racba, y tendrá lugar el sábado, 15 de noviembre, a las 19.30 horas en el Paraninfo, con entrada gratis hasta completar aforo.

Esta será una ocasión única para realizar un recorrido por la historia musical identitaria de Canarias, con las obras de Martín Rodríguez, de Francisco González Afonso y de Agustín Ramos, además del estreno mundial absoluto de una pieza compuesta especialmente para la ocasión por Juan Carlos Martín.

A la dirección estará José Manuel Encinoso Fernández, director invitado de la Banda Insular de la Federación Tinerfeña de Bandas, en representación de todas las bandas de Tenerife en un día tan histórico para la música canaria.

José Manuel Encinoso Fernández, natural de San Andrés, Santa Cruz de Te­nerife, es un destacado compositor y músico cuya trayectoria se centra en la creación de obras para banda sinfónica y música de cámara. Desde 1993 es profesor de clarinete de la Banda Municipal de Músi­ca de Santa Cruz de Tenerife.

Como director musical, ha dirigido di­ferentes formaciones musicales durante treinta años, y su faceta como creador ha sido reconocida interna­cionalmente con varias de sus obras premiadas en concursos de prestigio.

Sobre Francisco Martín Rodríguez

Según expone el académico de la Racba Conrado Álvarez Fariña, las primeras transcripciones de la música popular canaria para bandas “se las debemos” a Francisco Martín Rodríguez (1839-1917), quien, siendo apenas un niño en el Puerto de la Cruz, comenzó a trasladar a partituras las melodías del folclore canario.

En 1869 llevaría estas melodías a la categoría de popurrí de Cantos canarios mientras ejercía como director de la Banda de Música de la Sociedad Joven Democracia. Estos y otros méritos le valieron ser nombrado, en 1913, académico de número de la primera sección de Música de la Real Academia Canaria de Bellas Artes.

A Martín Rodríguez se le debe la incorporación de la música popular al repertorio de las bandas, y su posterior influencia en la música de salón y de cámara. Por ello, “podemos considerarlo el precursor del nacionalismo musical canario: testigo y recopilador de nuestra tradición, fuente de inspiración para grandes maestros y para las generaciones de compositores borrowers canarios que, aún hoy, siguen bebiendo de las melodías tradicionales para construir su propio universo sonoro”, apunta Álvarez Fariña.