
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Institución insular intensifica acciones en el ámbito educativo, familiar y comunitario con una oferta de actividades y eventos a partir desde este mes de julio
La programación pretende aportar información a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de drogas, así como del abuso de las nuevas tecnologías, promoviendo hábitos de vida saludable
El Cabildo de La Gomera ha presentado, este viernes, el nuevo programa de actividades destinado a los jóvenes para la prevención en materia de drogas y otras adicciones. Una iniciativa con la que se pretende abordar la sensibilización y la adopción de hábitos de vida saludable desde el ámbito educativo, familiar y comunitario, con acciones que se prolongarán desde este mes de julio hasta finales de año.
El presidente, Casimiro Curbelo, remarcó el valor de las medidas previstas para hacer frente a uno de los riesgos más presentes en la sociedad actual, que son las adicciones en edades tempranas. En este sentido, adelantó que “el objetivo es involucrar al conjunto de la sociedad gomera para hacer de estas actividades un espacio de aprendizaje y reflexión, sobre uno de los problemas que mayores riesgos entraña”.
Así, detalló que, de forma inicial, se iniciarán las actividades de ámbito comunitario que se desarrollarán por los municipios para facilitar información y promover la sensibilización y los estilos de vida saludable como factor de protección frente a los riesgos de adicciones. A esto se sumará, en el ámbito familiar, programas preventivos específicos y, a partir de septiembre, se incorporarán los centros escolares al programa con la implementación de propuestas para mejorar la competencia social del alumnado.
Primeras fechas de actividades confirmadas
La consejera de Políticas Sociales, Beatriz Santos, precisó que ya están confirmadas varias fechas con actividades. La primera, este mismo viernes, 1 de julio, con una sesión de escalada en Chejelipes, San Sebastián de La Gomera; el 18 de julio y el 1 de agosto, ruta en kayak en Playa de Santiago; a lo que se suman sesiones de equitación y juego teatrales, cuyas fechas se irán conociendo en las próximas semanas. Además, informó que se sumarán talleres sobre caracterización y creación de personajes, artes gráficas, concursos de TikTok y escape room.
Justo al inicio del curso escolar se incorporarán acciones en el ámbito educativo con exposiciones itinerantes, talleres dirigidos al profesorado y alumnado sobre teatro, producción audiovisual, huertos sostenibles y yoga rap, para abordar desde los centros las estrategias previstas en el programa de prevención.
Inscripciones
La participación en las actividades se realizará previa inscripción a través de los enlaces que se habilitarán para cada sesión. Además, se publicará información actualizada a través del perfil de Facebook del programa.
La Casa de Colón inaugura este viernes la exposición de pintura 'Arte para todos'
La muestra, compuesta por 40 obras de pictóricas elaboradas por los miembros de la Asociación Pintores del Norte, abre sus puertas este viernes, 1 de julio, a partir de las 19.00 horas
La exposición se podrá visitar hasta el próximo 15 de julio, en horario de 08.00 a 14.00 horas
La Casa de Colón, en San Sebastián de La Gomera, acoge, este viernes, 1 de julio, a partir de las 19.00 horas, la inauguración de la exposición de pintura ‘Arte para todos’. Se trata de una muestra compuesta por obras de pintura elaboradas por los miembros de la Asociación Pintores del Norte.
Esta exposición pone el broche final al curso de nueve meses de duración que la quincena de socios de esta asociación, procedentes de Agulo, Hermigua y San Sebastián, llevan a cabo cada año, mostrando su dedicación, trabajo y amor por la pintura al público general.
La muestra está dotada de 40 obras que proyectan la amplia variedad de técnicas empleadas por cada uno de los pintores, principalmente el óleo, la acuarela y el acrílico. De esta manera, se pretende dar a conocer, a través de las propias obras, la multitud de formas y perspectivas desde las que se puede ver y apreciar el arte de la pintura.
La Asociación Pintores del Norte, sin ánimo de lucro, fue creada en el año 2005 con el objetivo de fomentar y desarrollar los medios de expresión artística en La Gomera, así como la creatividad de la pintura en cualquier punto de la isla como fuera de ella.
La muestra se podrá visitar, de manera gratuita, en la Sala de Exposiciones de la Casa de Colón, hasta el próximo 15 de julio, en horario de 08.00 a 14.00 horas.
El Festival Mar Abierto llega en septiembre a La Gomera con un concierto de Ainhoa Arteta
El Cabildo colabora con este acto que acogerá el Auditorio Insular el 29 de septiembre y para el que ya se pueden adquirir las entradas en la web oficial del festival
El Cabildo de La Gomera y el Festival Mar Abierto presentan a Ainhoa Arteta en un concierto que acogerá el Auditorio Insular, el próximo 29 de septiembre. Las entradas ya están disponibles en la web del festival y en tickety.com. Reconocida internacionalmente y con una voz cargada de emoción e intensidad, la artista ha pisado los mejores teatros del mundo, logrando no solo la excelencia técnica, sino también el cariño del espectador en cada concierto.
Con tan solo 5 años, Ainhoa escuchó a la soprano estadounidense María Callas y, desde entonces, vive enamorada de la ópera. Sus primeros pasos en el canto fueron en la Coral Eresoinka de su padre y, poco después, ingresó en el Conservatorio de San Sebastián. A los 18 años se trasladó a Italia, donde recibió clases de Ettore Campogalliani, profesor de Pavarotti y Freni. Tiempo después, se mudó a Nueva York para continuar su formación interpretativa en el Actor’s Studio. Actualmente, Ainhoa sigue en constante formación.
A lo largo de su carrera, la artista ha tenido valiosas influencias de importantes maestros y mentores, como lo fue Ruth Falcón, quien fue su referente. El debut con el personaje de Mimí en La Bohème de Puccini fue, junto al premio del Concours International de Voix d’Opera de París, el inicio de una brillante trayectoria.
La lista de escenarios en los que ha actuado es de vértigo: desde el Metropolitan Opera de Nueva York hasta el Carnegie Hall, pasando por la Royal Opera House Covent Garden en Londres, el Bayerische Staatsoper de Múnich o la Scala de Milán, entre muchos otros. Esto le ha permitido ponerse en la piel de personajes principales de óperas como La Traviata, La Bohème, Romeo y Julieta o Manon Lescaut.
Entre sus grandes éxitos destacan su papel en Cyrano de Bergerac junto a Plácido Domingo en San Francisco Opera y en el Teatro Real; Otello en La Coruña; Turandot, Carmen y La Bohème en el Liceo; Dialogues des Carmelites, Eugene Oneguin y Simon Boccanegra en ABAO; el estreno en París de la ópera Le dernier jour d’un condamné; Don Carlo en la Ópera de Oviedo y Don Giovanni en el Teatro Real, entre otros. Así, la artista ha desarrollado una importante trayectoria artística en recitales y conciertos, con una amplia programación muy relevante en el repertorio español.
Los productos de La Gomera protagonizan la I Semana Gastronómica de las Fiestas Lustrales
El Cabildo insular promueve este evento cuya programación comienza el próximo lunes, 4 de julio, hasta el jueves 7, en la Plaza de la Constitución de Vallehermoso
El programa de actividades incluye talleres interactivos, stands informativos, concursos de almogrote, preparación de galletas, gofios y dulces típicos y elaboración de quesos gomeros, además de showcooking, degustaciones y catas de vinos artesanales
El Cabildo de La Gomera pone en marcha la I Semana Gastronómica de La Gomera, una feria de alimentación y bebidas de productos locales que se celebra en el marco de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso, y que tendrá lugar la próxima semana, del lunes 4 al jueves 7 de julio, en la Plaza de la Constitución. El objetivo de esta acción es poner en valor la riqueza gastronómica insular, a partir de la elaboración de productos locales y la promoción de la actividad empresarial en torno a este sector.
“Con esta iniciativa no solo se le da visibilidad a nuestros productos de kilómetro cero, su recetario tradicional y sus técnicas de elaboración culinaria más representativas, sino que también se da difusión al trabajo de las personas que se encargan del cultivo, la producción, la manufactura y la comercialización de dichos alimentos”, subrayó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo.
Asimismo, hizo hincapié en las oportunidades de comercialización que se abren con esta Semana Gastronómica en un contexto en el que la demanda de productos agroalimentarios, así como su calidad, “han ido creciendo en el ámbito regional y nacional”.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, precisó que las actividades ofrecen talleres interactivos de elaboración de recetas a base de productos locales, además de una zona expositiva donde se mostrará la amplia gama de productos de Alimentos de La Gomera. Los ingredientes que se emplearán serán materias primas adquiridas a productores adscritos a la marca.
Programación I Semana Gastronómica
Las actividades comienzan el lunes 4 de julio y estarán orientadas a la elaboración de almogrote gomero. Se llevarán a cabo talleres dirigidos al público infantil así como un showcooking y su posterior degustación con el fin de dar visibilidad a recetas, marcas y productores de almogrote de la isla.
A continuación, tendrá lugar un concurso familiar en el que se presentará una receta casera con este producto local como protagonista, cocinada previamente en sus hogares, y se procederá a su cata y valoración por parte de un jurado compuesto por profesionales de la hostelería y productores locales de almogrote miembros de la marca Alimentos de La Gomera. Los ganadores serán obsequiados con un lote de productos gomeros.
El segundo día de feria, el martes 5 de julio, la jornada irá enfocada a la elaboración de quesos gomeros mediante talleres para las edades infantiles, que consistirán en varios puntos de elaboración de recetas tradicionales basadas en este producto, exponiendo el proceso, los utensilios y las materias primas empleadas. También se hará un showcooking con una muestra de un plato cuyo ingrediente principal será el queso gomero.
Al día siguiente, el miércoles 6 de julio, se llevará a cabo un taller dirigido a la elaboración de galletas de nata y otros dulces típicos gomeros como la tradicional tarta rosina, mousse de miel o leche asada, con su posterior degustación. Dicho taller contempla la importancia de visibilizar la figura de la mujer en la repostería gomera, así como su amplio abanico para uso en la elaboración de recetas dulces.
La programación de la Semana Gastronómica finaliza el jueves 7 de julio, y se centrará en la preparación de gofio berrendo y una muestra del proceso de fabricación - torrefacción, molturado y mezcla de semillas -. También habrá un taller dirigido a la elaboración de productos a partir del sirope de palma gomero con tres recetas emblemáticas como son el mousse de miel de palma, un crumble de almendras y plátano canario y una leche asada con espuma de sirope de palma.
Seguidamente, se hará una degustación para el público de los postres elaborados durante los talleres y el showcooking. La jornada finalizará con un taller de batidos con gofio, leche de productores locales y plátano canario, además de cócteles elaborados con frutas de producción local.
A lo largo de la jornada se proyectarán vídeos explicativos de los procesos de producción y extracción de productos - como el guarapo - así como degustaciones de las elaboraciones confeccionadas y su correspondiente maridaje de vinos a cargo de Nancy Melo Herrera, presidenta del Consejo Regulador De Vinos de La Gomera, donde se darán a conocer las DOP's e IGP's de Vinos de La Gomera y se maridarán las diferentes variedades de los fermentos de uva con un menú de tapas elaborado con productos km 0.
Además, a partir de las 18.30 horas se rendirá un reconocimiento a productores de almogrote, queso, galletas, gofio y miel de palma y se exhibirá una exposición de todas las marcas de productos adheridos a Alimentos de La Gomera.
La organización del evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Vallehermoso, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y el Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera.
Más de 500 alojamientos de La Gomera se forman para el uso de la aplicación de registro de viajeros Chekin
La Institución insular renueva la gratuidad de este sistema que facilita la gestión y remisión de datos de los huéspedes, además de agilizar el proceso de registro en las entradas y salidas de los alojamientos
Las sesiones se han realizado en varios puntos de la isla para facilitar la movilidad de los participantes
El Cabildo de La Gomera desarrolla durante esta semana varias sesiones formativas sobre el uso de la aplicación de registro de viajeros Chekin. Una herramienta que la Institución insular pone a disposición de los alojamientos de manera gratuita para facilitar la gestión y remisión de datos de los huéspedes, agilizando los trámites de entrada y salida.
Más de 500 alojamientos se han sumado a las jornadas que se han celebrado en varios puntos de la geografía insular y que se prolongan hasta este jueves, informó el presidente, Casimiro Curbelo, que puso en valor la utilidad de las herramientas tecnológicas “para continuar en el camino de la excelencia y la calidad de los servicios turísticos que se prestan en la isla”.
Asimismo, subrayó el compromiso de dar continuidad al proyecto del que el Cabildo asume la totalidad del coste del aplicativo, de tal forma que los alojamientos no tienen que realizar gastos. “Cooperamos de forma directa y así lo seguiremos haciendo. El turismo es el motor económico de La Gomera y las cifras así lo demuestran, ya que son casi 700 empleos directos los que están vinculados a los alojamientos turísticos”, dijo.
Por su parte, la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que la formación ha facilitado los conocimientos necesarios para el uso efectivo de la aplicación. Así, esta herramienta permite agilizar y automatizar todos los procesos relativos al registro de huéspedes de forma online, así como reducir tiempos e implementar medidas de seguridad adicionales, tanto para viajeros como para propietarios y gestores de alojamientos.
La formación continúa este miércoles, 29 de junio, en horario de tarde, en el municipio de Alajeró, y tendrá lugar de 17.30 a 19.30 horas en la oficina de Turismo de Playa de Santiago. Los municipios del norte de la isla recibirán la formación el jueves 30 de junio. En el caso de Hermigua y Agulo, la jornada se llevará a cabo en el Hotel Casa de Los Herrera, en horario de 10.00 a 12.00 horas.
El servicio de información para los gestores de alojamientos está operativo en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Cabildo informa de cortes intermitentes en la GM-2 este miércoles, a partir de las 20.00 horas
Los cortes se realizarán con motivo de la celebración de la festividad de San Pedro, en el tramo comprendido entre la rotonda del laurel y el acceso al Barranco de La Concepción
El Cabildo de La Gomera informa de cortes intermitentes en la GM-2 (Carretera del sur) a su salida de San Sebastián, este miércoles, 29 de junio, desde las 20.00 horas a 22.00 horas, por motivo de la festividad de San Pedro, en el barrio de El Calvario. En esta franja de tiempo se regulará el tráfico para garantizar el uso de la vía y la celebración de la procesión desde el cruce con la C/Bajada San Pedro (PK 0+213) hasta la rotonda de El Calvario (PK 0+058).
Tras el primer curso de cestería de mimbre y caña que finaliza esta semana, se pone en marcha un segundo taller artesanal de 30 horas de duración, en el que se confeccionará vestimenta playera
Se impartirá todos los lunes, miércoles y viernes comprendidos entre el 4 y el 29 de julio, en horario de 17.00 a 19.30 horas, en el Centro de Visitantes de San Sebastián. Las inscripciones se pueden formalizarse a través de este enlace
El Cabildo de La Gomera y la Delegación de La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla, inician, a partir de este lunes 4 de julio, un curso de formación en técnicas de ganchillo. El objetivo de esta formación es promover la actividad artesanal, garantizar la continuidad de los diferentes oficios artesanales y dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para el desarrollo de los mismos.
Se trata de una acción desarrollada dentro del Plan de Dinamización y Promoción de los Oficios Artesanos, en el marco de las competencias en materia de artesanía, dirigida tanto a artesanos como a emprendedores interesados en formar parte de este sector, y pretende compartir técnicas y experiencias que garanticen la actividad artesanal como una posibilidad real de desarrollo profesional y una labor económica propia. Del mismo modo, persigue incentivar las relaciones de cooperación y asociacionismo mediante la creación de empresas y asociaciones que formen parte de la identidad cultural de la isla.
Las diferentes actividades de este proyecto incluyen talleres en distintas modalidades. Así, tras el primer curso de formación en la categoría de cestería de mimbre y caña, se iniciará un segundo en formación de técnica de ganchillos, que se celebrará cada lunes, miércoles y viernes, en horario de 17.00 a 19.30 horas, en el Centro de Visitantes de San Sebastián.
La formación se iniciará el próximo lunes 4 de julio y se prolongará hasta el 29 del mismo mes, con una duración total de 30 horas en la que se elaborarán prendas playeras y se incluirá el dominio del trabajo en filas - hileras - y en círculo, así como la ejecución de puntos en relieve y gráficos geométricos.
La estructura del taller contempla dos partes. Por un lado, una formación teórico-práctica, centrada en la cultura artesanal y, por otro, la innovación del producto orientado a la enseñanza de técnicas y estrategias de comercialización de los productos artesanales. Los interesados en participar deberán inscribirse previamente a través del código QR disponible en los carteles anunciadores
La Escuela de Pacientes de Canarias es una iniciativa del Servicio Canario de la Salud en la que los pacientes adoptan un papel más activo intercambiando experiencias con otras personas con la misma enfermedad para mejorar su calidad de vida
La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, retoma la actividad contemplada dentro de la programación de la Escuela de Pacientes de Canarias con la celebración de un taller dedicado a la diabetes.
A estas sesiones seguirán otras que tendrá lugar próximamente centradas en el abordaje del cáncer de mama y en los cuidados a personas dependientes.
El primer taller de la Escuela de Pacientes de Canarias en La Gomera estuvo centrado en el abordaje de la diabetes desde la Atención Primaria y se desarrolló bajo la supervisión de la directora de Enfermería y de la coordinadora de Atención Primaria. En esta sesión inicial participaron un total de cuatro pacientes, además de un paciente formador, que se encargó de trasladar a los asistentes recomendaciones saludables y desgranó sus experiencias personales con esta enfermedad crónica.
Este programa seguirá por los diferentes centros de salud de la isla, contando con la participación de los pacientes y familiares orientado a fomentar el intercambio de conocimientos con la finalidad de mejorar su calidad de vida, siendo también una fuente de motivación y confianza para los pacientes.
Escuela de Pacientes de Canarias
La Escuela de Pacientes de Canarias es un iniciativa del Servicio Canario de la Salud (SCS) en la que los pacientes activos formadores, asesorados por profesionales sanitarios, guían a otras personas que están pasando por un proceso en la misma enfermedad, dotándoles de herramientas para afrontar este proceso, resolviendo sus dudas y aportando acompañamiento. Estos talleres sirven para intercambiar experiencias entre iguales entorno al manejo de la enfermedad y el autocuidado de los pacientes.
La metodología de trabajo de la Escuela es a través de talleres donde, en pequeños grupos de pacientes, familiares y cuidadores, se facilita el intercambio de conocimientos y se adquieren habilidades entre personas que comparten la experiencia de alguna patología crónica con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
La gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, Guacimara Barrera, anima a los profesionales y a la ciudadanía a integrarse en la Escuela de Pacientes, “pues es el foro ideal para intercambiar conocimientos y experiencias sobre el manejo de la enfermedad entre pacientes que han pasado y pasan por un proceso similar, escuchando y apoyando a personas que pueden aportar herramientas para manejar el día a día de un paciente crónico”.
Hermigua contará con nuevo parque urbano en la zona de El Convento
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el alcalde de Hermigua, Yordán Piñero, visitan las obras que tienen una inversión superior a los 800 mil euros a cargo del Fondo de Desarrollo de Canarias
Curbelo subraya la utilidad del Fdcan y rechaza “cualquier intento de mermar la capacidad de inversión”
Hermigua contará con un nuevo parque urbano en la zona de El Convento. La nueva infraestructura que se construye desde el pasado mes de septiembre dotará al municipio de un espacio con amplias zonas ajardinadas, área infantil y lugares para reuniones y organización de eventos. Así lo explicó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo que, junto al alcalde de Hermigua, Yordán Piñero, visitaron los trabajos que están a cargo de la empresa pública Gesplan.
Curbelo detalló que esta actuación, enmarcada en la planificación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), tiene una inversión de 818 mil euros, recursos que han sido consensuados con el ayuntamiento de la localidad, a partir del programa de inversiones que cada consistorio traslada al Cabildo para disponer de estos recursos. En este sentido, puso en valor este instrumento de cooperación con las corporaciones locales y rechazó cualquier intento de mermar la capacidad de inversión del Fdcan.
“Este es un buen ejemplo de lo que hacemos con estos recursos. Ahora que tanto se cuestiona la continuidad del Fdcan, hay que seguir promoviendo su utilidad y, lo más importante, que sea palpable para los ciudadanos, como es este caso para los vecinos y vecinas de Hermigua”, apuntó. Así, precisó que no es la única actuación en la que, de forma coordinada, trabajan la Institución insular y el Ayuntamiento para implementar mejoras en el municipio.
El alcalde de la localidad, Yordán Piñero, destacó el avance de los trabajos, recordando que “se trata de un proyecto que transformará para mejor esta zona del Valle Alto, donde se incluirán espacios lúdicos y de ocio, que se integrarán visualmente con el resto de infraestructuras. Todo ello, destinado al uso y disfrute por parte de vecinos y vecinas, además de visitantes”.
El consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, reiteró el agradecimiento a ambas administraciones por confiar en la labor de la empresa. “Llevamos varios años trabajando en proyectos de diferentes índole y tanto el Cabildo como el Ayuntamiento, y el resto de instituciones de la Isla, conocen de primera mano el trabajo que llevamos a cabo y saben que pueden contar con Gesplan para todo aquello que necesiten", remarcó. Además, hizo hincapié en que este proyecto supondrá un importante impulso para el municipio del que se podrán beneficiar todos los ciudadanos.
El nuevo parque está compuesto por seis terrazas escalonadas en diferentes alturas que se integran en el paisaje, dando conexión al propio recinto con la plaza de El Convento. Unido a las zonas ajardinadas y los espacios infantiles, se creará una edificación en dos niveles para uso polivalente y se dispondrá de ascensor para garantizar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida.
Del mismo modo, las zonas ajardinadas tendrán un carácter formativo, puesto que se plantarán especies vegetales del bosque termófilo, las mismas que ocupaban esa superficie antes de la utilización de ese suelo para cultivo.
Curbelo: “La Gomera será referente en generación de energías limpias”
El presidente del Cabildo califica como hito la creación de los cincos parque eólicos que abastecerán de energía renovable a más de 11 mil hogares con una capacidad de generación de 12 megavatios
Los aerogeneradores se instalarán en Las Cabezadas y El Camello, en San Sebastián de La Gomera
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, adelantó que la construcción de los cincos parques eólicos permitirá generar más energía de la que actualmente consume la isla, posibilitando que pueda ser transferida a Tenerife una vez se ejecute la interconexión eléctrica entre ambas islas. Así lo remarcó durante su intervención en el acto de inicio de los trabajos, en el que precisó que la producción de 12 megavatios atenderá con energía limpia a más de 11 mil hogares.
“Tenemos la voluntad de convertirnos en un territorio descarbonizado. El viento y el sol son fuentes de energías ilimitadas que nos permitirán asegurar el abastecimiento energético sin dependencias externas”, expuso el presidente, quien aseguró que la creación de los parques eólicos “acerca a la isla a la soberanía energética”, puesto que se abre el camino para generar más energía de la que se consume.
Curbelo apuntó a la oportunidad que la sociedad tiene para aprovechar los avances tecnológicos y transformarlos en “fuentes de energía ilimitada, inagotable y no contaminante”. “Una oportunidad que nos ha tocado a nosotros”, subrayó, al mismo tiempo que refrendó la estrategia de protección de los valores naturales de la isla. “Nadie va a querer proteger más a nuestro entorno que los propios gomeros”, aseguró.
Esta actuación está dentro del programa La Gomera 100% Sostenible, “una hoja de ruta que ha sentado las bases de los objetivos de desarrollo con medidas dirigidas al fomento de las energías renovables, incentivos a la autosuficiencia energética y la movilidad sostenible”. En este sentido, puso como ejemplo los avances alcanzados para la autosuficiencia en edificios públicos o la ejecución de un proyecto piloto para el abastecimiento, a partir de energía solar en Alojera.
Modelo sostenible
La Gomera ha orientado su futuro hacia un modelo de gestión y desarrollo sostenible en todas sus vertientes. La declaración como Reserva de la Biosfera en 2012 abrió el camino para ahondar en una planificación integral que abarcara la eficiencia energética, la movilidad, la gestión de residuos y la implicación social en el cumplimiento de las metas marcadas. Así, se aprueba el Plan de Movilidad Sostenible en 2018 y un año más tarde se dan los primeros pasos del proyecto La Gomera 100% Sostenible, que permite la rúbrica de un convenio con el Instituto Tecnológico de Canarias dotado de 2,7 millones de euros para autosuficiencia energética.
De forma simultánea, comienza el programa de renovación del parque móvil público con vehículos eléctricos y la creación de la red de puntos de recarga. Por último, ahora se incorpora la creación de cinco parques eólicos.
Gobierno de Canarias y Cabildo insular promueven la estrategia La Gomera 100% Sostenible en la que se enmarca este proyecto que ejecuta ECOENER con una inversión de 17 millones de euros
Torres asegura que La Gomera se podrá convertir en el primer lugar del mundo en exportar energía sostenible
Curbelo califica como hito este proyecto que será capaz de generar hasta doce megavatios y atender la demanda energética actual de la isla
La Gomera contará con cinco parques eólicos capaces de atender la demanda energética actual de la isla. Este lunes se han iniciado los trabajos para la instalación de los cinco aerogeneradores que se ubican en dos localizaciones del municipio de San Sebastián de La Gomera. El acto estuvo presidido por Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias, junto al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo; el presidente de ECOENER, Luis de Valdivia; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el alcalde de la capital, Adasat Reyes.
La ejecución de este proyecto está dentro de la estrategia La Gomera 100% Sostenible, promovida por el Gobierno de Canarias y el Cabildo insular, que permite impulsar medidas orientadas a la sostenibilidad ambiental y energética, a través de programas de actuación con inversión público-privada para promover la incorporación de las energías limpias en el territorio insular.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, señaló que “La Gomera se podrá convertir en el primer lugar del mundo exportador de energía sostenible -eólica y fotovoltaica-“, a lo que se suma el cable que conectará las islas de La Gomera y Tenerife.
Torres, que valoró el esfuerzo del Cabildo gomero y de la administración autonómica para agilizar al máximo los plazos, remarcó que con actos como el de hoy “se materializa la apuesta por las renovables en Canarias”, y recordó que continuará durante los próximos cuatro años con la Estrategia de Energía Sostenible de Canarias, para la que hay destinada 466 millones de euros. “Hoy es un día feliz porque estamos defendiendo la necesidad de tener un planeta más limpio y sostenible”, apuntó el jefe del Ejecutivo autonómico.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, calificó como hito el inicio de las obras que acercan a la isla hacia la soberanía energética y al objetivo de ser un espacio no contaminante, “puesto que abrimos el camino para generar más energía de la que consumimos y abordar los retos de futuro desde el convencimiento de que la sostenibilidad es un camino sin retorno”. En este sentido, puso en valor el compromiso realizado desde lo público para que, junto a esta actuación, se hayan promovido medidas para el impulso del vehículo eléctrico, el fomento del autoconsumo energético en viviendas y empresas, así como la autosuficiencia energética de los edificios públicos.
Asimismo, remarcó “la voluntad y el propósito” de que La Gomera sea un territorio descarbonizado, “aportando nuestro granito de arena” en la lucha contra el calentamiento global, porque “estamos convirtiendo al viento y al sol en nuestras fuentes de energía”. De esta forma, precisó que se logrará generar 12 megavatios de energía eólica, lo que supondrá una reducción de emisiones de más de 23 mil toneladas de CO2.
La ejecución de los trabajos está a cargo de la empresa ECOENER, compañía vinculada con las energías renovables en Canarias desde hace 20 años, por lo que su presidente, Luis de Valdivia, subrayó la importancia que tienen las islas en la compañía y remarcó su orgullo por “contribuir al proyecto de La Gomera 100% Sostenible”. Así, recordó que se destinan 17 millones de euros para abastecer de energía renovable a casi 11 mil hogares de La Gomera.
El delegado del Gobierno de España en Canarias, Anselmo Pestana, indicó que una vez estén finalizadas las obras de los parques, se sumarán al conjunto de medidas que desarrolla el país en esta materia, en sintonía con las pautas planteadas desde la Unión Europea. Por este motivo, hizo hincapié en abordar el futuro desde “entornos urbanos más sostenibles, generadores de empleo y cualificación profesional”, unidos a una planificación que reúna proyectos sobre distribución energética, almacenamiento e innovación.
Por su parte, el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, señaló esta fecha como “clave” para el municipio, que acogerá estas infraestructuras y que “abre un nuevo periodo de generación de energía al contribuir con la lucha contra el cambio climático y apostar por la sostenibilidad transversal”. Asimismo, valoró la coordinación entre administraciones y los agentes implicados para “reforzar la posición de un municipio comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Ángel Víctor Torres asegura que La Gomera se podría convertir en el primer lugar del mundo en exportar energía sostenible
Casimiro Curbelo califica como hito este proyecto que será capaz de atender la demanda energética actual de la isla
La Gomera contará con cinco parques eólicos capaces de atender la demanda energética actual de la isla. Este lunes se han iniciado los trabajos para la instalación de los cinco aerogeneradores que se ubican en dos localizaciones del municipio de San Sebastián de La Gomera. El acto estuvo presidido por Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias; junto al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el alcalde de la capital, Adasat Reyes; y el presidente de ECOENER, Luis de Valdivia.
La ejecución de este proyecto está dentro de la estrategia La Gomera 100% Sostenible promovida por el Gobierno de Canarias y el Cabildo insular, que permite impulsar medidas orientadas a la sostenibilidad ambiental y energética, a través de programas de actuación con inversión público – privada para promover la incorporación de las energías limpias en el territorio insular.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, señaló que “La Gomera se podría convertir en el primer lugar del mundo exportador de energía sostenible (eólica y fotovoltaica)” gracias a estos proyectos y al cable submarino que conectará esta isla con Tenerife.
Torres, que valoró el esfuerzo del Cabildo gomero y de la administración autonómica para agilizar al máximo los plazos, remarcó que con actos como el de hoy “se materializa la apuesta por las renovables en Canarias” y recordó que la apuesta por las energías limpias continuará durante los próximos cuatro años con la Estrategia de Energía Sostenible de Canarias, para la que hay 466 millones de euros.
“Hoy es un día feliz porque estamos defendiendo la necesidad de tener un planeta más limpio y sostenible”, apuntó el jefe del Ejecutivo autonómico.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, calificó como hito el inicio de las obras que acercan a la isla a la soberanía energética y al objetivo de ser un espacio no contaminante, “puesto que abrimos el camino para generar más energía de la que consumimos y abordar los retos de futuro desde el convencimiento de que la sostenibilidad es un camino sin retorno”. En este sentido, puso en valor el compromiso desde lo público realizado para que, junto a esta actuación, se hayan promovido medidas para el impulso del vehículo eléctrico, el fomento del autoconsumo energético en viviendas y empresas, así como la autosuficiencia energética de los edificios públicos.
Asimismo, remarcó “la voluntad y el propósito” de que La Gomera sea un territorio descarbonizado, “aportando nuestro granito de arena” en la lucha contra el calentamiento global, porque “estamos convirtiendo al viento y al sol en nuestras fuentes de energía”. De esta forma, precisó que se logrará generar 12 megavatios de energía eólica, lo que supondrá una reducción de emisiones de más de 23 mil toneladas de CO2.
La ejecución de los trabajos está a cargo de la empresa ECOENER, compañía vinculada con las energías renovables en Canarias desde hace 20 años, por lo que su presidente, Luis de Valdivia, subrayó la importancia que tienen las islas en la compañía y remarcó su orgullo por “contribuir al proyecto de La Gomera 100% Sostenible”. Así, recordó que se destinan 17 millones de euros para abastecer de energía renovable a casi 11 mil hogares de La Gomera.
El delegado del Gobierno de España en Canarias, Anselmo Pestana, indicó que una vez estén finalizadas las obras de los parques, se sumarán al conjunto de medidas que desarrolla el país en esta materia, en sintonía con las pautas planteadas desde la Unión Europea. Por este motivo, hizo hincapié en abordar el futuro desde “entornos urbanos más sostenibles, generadores de empleo y cualificación profesional”, unidos a una planificación que reúna proyectos sobre distribución energética, almacenamiento e innovación.
Por su parte, el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, señaló esta fecha como “clave” para el municipio que acogerá estas infraestructuras y que “abren un nuevo periodo de generación de energía al contribuir con la lucha contra el cambio climático y apostar por la sostenibilidad transversal”. Asimismo, valoró la coordinación entre administraciones y los agentes implicados para “reforzar la posición de un municipio comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
El campeonato, organizado por Acyre con la colaboración de Hecansa, tendrá lugar este martes, 28 de junio, en el municipio gomero de Hermigua
Un total de 11 chefs profesionales de toda Canarias competirán mañana martes, 28 de junio, en el V Certamen Regional de Gastronomía de Canarias, que se celebrará en el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera, en La Gomera, uno de los establecimientos hoteleros de la empresa pública Hecansa, adscrita a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.
El campeonato, organizado por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (Acyre Canarias), con la colaboración de Hecansa, está dirigido a cocineros profesionales en activo que representarán a una empresa o entidad pública o privada, y consta de dos modalidades: cocina, que contará con seis participantes, y repostería, a la que concurren cinco participantes.
Los participantes en la modalidad de cocina deberán elaborar dos platos de seis raciones cada uno y su posterior servicio, mientras que en la de pastelería deberán preparar 2 raciones de postre para su degustación. El jurado, integrado por reconocidos profesionales del ámbito de la hostelería, el turismo y el periodismo gastronómico, emitirá su fallo final tras una valoración ‘a ciegas’, tras la que puntuarán a cada uno de los participantes.
Cada uno de los participantes contará con la ayuda de un alumno o alumna de Hecansa, que estarán junto al cocinero durante todo su cocinado.
Los productos que se van a utilizar, así como los platos propuestos para elaborar, son originarios de las Islas. De esa forma, Hecansa afianza su apuesta por la sostenibilidad y los productos kilómetro 0, y refuerza la formación de su alumnado como especialista en los productos y la cocina de Canarias.
Los primeros clasificados en cada una de las modalidades pasarán a formar parte del Equipo Regional de Gastronomía que representará a Canarias en futuras ediciones nacionales organizadas por la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre).
El acto de entrega de premios en sus dos modalidades está previsto a partir de las 14.00 horas en el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera, en Hermigua, y para lo que estarán presentes la vicepresidenta segunda del Cabildo de La Gomera, Angélica Padilla; el director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas; y el presidente de Acyre Canarias, Pablo Pastor.
He seguido con enorme interés, como todos, el proceso de las elecciones celebradas en Andalucía, que ha concluido con una contundente victoria del Partido Popular. Pero lo que más me ha llamado la atención, tanto de la propia campaña como del posterior análisis político y periodístico de los resultados, es que todo parece girar exclusivamente en torno a las ideologías
Uno puede leer que la derecha ha ganado a la izquierda, que la derecha moderada ha superado a la ultraderecha, que la izquierda fue derrotada por su desunión… Todo lo que he visto se centra en el análisis de las tendencias políticas de los partidos y del apoyo que han recibido de los ciudadanos.
Me permito cuestionar si no tendrá también algo que ver, en la motivación de la gente que va a votar - con más de un 42% de abstención-, la satisfacción o insatisfacción por la marcha de la economía, por el trabajo que aprecia en sus gobernantes o en los candidatos, por cosas, en suma, que tienen que ver con la vida cotidiana. Por supuesto que hay personas con firmes convicciones políticas, que militan en un partido y que votan por esa fuerza política. Pero todos sabemos que son los menos. Y creo que gran parte de la sociedad, a la hora de votar en un sentido o en otro, lo hace motivada por su opinión sobre con qué líder o con qué partido van a mejorar las cosas para sí mismo y para su pueblo.
Las ideologías definen diferentes maneras de conseguir un fin que es común a casi todos los políticos: el bienestar y el progreso social. Unos partidos creen que se logra de una forma. Y otros piensan que se consigue de otra manera diferente. Pero lo que no hay que perder de vista es el objetivo final, que es el servicio a los demás. El sentido de los votos a veces se explica mucho mejor desde el punto de vista de un electorado que valora los servicios prestados y la calidad de vida que ha recibido, más que desde la pura visión ideológica.
La izquierda en Andalucía — PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía — apenas suma un tercio de los votos frente a toda la derecha. Pero eso tiene unas razones que no se pueden extrapolar al resto de España. Más de tres décadas de preponderancia de la izquierda ha ocasionado una ola de cambios que algunos pueden achacar al cansancio y otros a la tentación de probar, al menos temporalmente, otras maneras de gobierno.
Más que apoyar a la derecha, mi opinión es que los andaluces han “premiado” con su voto el trabajo de un gobierno que, aparentemente, les ha convencido. Ya se sabe, como se dice, que son los propios gobiernos los que pierden o ganan las elecciones.
Todos los análisis son respetables, por supuesto. Pero considero que elección tras elección, los ciudadanos están dando pruebas de una insólita madurez y mostrando que, como vulgarmente se afirma, “no se casan con nadie”. Que votan por los que trabajan, por los que se esfuerzan en servir, por los que aciertan, por los que explican y transmiten compromiso. Ese sentido de la política como utilidad para los ciudadanos demuestra, en mi opinión, que la democracia española no tiene una sociedad escindida en dos bloques inamovibles, sino que se mueve y transita de unos partidos a otros desde la perspectiva de preguntarse: ¿Quién lo va a hacer mejor? ¿Quién me hará vivir mejor a mí y a mi familia?
La defensa de las ideologías a veces nos conduce, a las fuerzas políticas, a enfrentamientos estériles y a posiciones antagónicas. Pero por muy diferentes que sean las ideas, existen grandes asuntos en los que casi todos podríamos ponernos de acuerdo. Y lo que nos están pidiendo los ciudadanos no solo es moderación: también nos exigen la capacidad para discernir en qué podemos ser útiles para gestionar su bienestar y su futuro. Creo que esa es la piedra angular de un electorado que nos lo está diciendo una y otra vez, aunque muchos en vez de escucharles a ellos prefieran escucharse a sí mismos.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias.
El Cabildo destina más de 170 mil euros a cooperar con entidades deportivas, culturales y educativas
La Institución insular resuelve la disposición de fondos para más de 40 proyectos de colectivos vinculados al deporte, la cultura y la educación en la isla
Casimiro Curbelo hace hincapié en la importancia de disponer de estas ayudas para fomentar acciones que permitan el desarrollo y la dinamización socioeconómica de la isla
El Cabildo de La Gomera destina más de 177 mil euros a cooperar con entidades y asociaciones deportivas, culturales y educativas sin ánimo de lucro de la isla que concurrieron a la convocatoria anual. De esta forma, la Institución insular resuelve 40 solicitudes de colectivos vinculados al deporte, la cultura y la educación cuya actividad se desarrolla en la isla.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en que esta línea de ayudas servirá para desarrollar y fomentar la puesta en marcha de actividades culturales, educativas, y musicales. “El Cabildo adquiere cada año un compromiso firme para satisfacer las necesidades y demandas que tienen estos colectivos, cuya labor permite hacer de La Gomera una isla dinámica, en la que es fundamental contar con el fomento de acciones que permitan el desarrollo y la dinamización socioeconómica de la isla”.
Por su parte, la consejera de Cultura, Rosa Elena García, informó que de las 40 solicitudes aprobadas de manera favorable, 25 pertenecen a entidades culturales, educativas y musicales, mientras que una quincena se asocian a colectivos deportivos. “Con esta línea de ayudas tratamos de llegar a todas aquellas entidades que tienen un papel relevante a la hora de impulsar el desarrollo de acciones en estos ámbitos”, destacó.
Las ayudas otorgadas permitirán a los colectivos y asociaciones sufragar gastos derivados de la celebración y participación en eventos y competiciones, desplazamiento y transporte, inscripción en ligas y formalización de licencias, material publicitario, uso de instalaciones y material, actividades extraescolares, y organización y celebración de charlas y proyectos, entre otras.
Cooperación anual
Curbelo valoró la dimensión que tienen los incentivos dispuestos por el Cabildo para dar cobertura a programas y proyectos de interés insular que desarrollan los colectivos. En este sentido, recordó que, a parte de las ayudas por concurrencia competitiva, se han dispuesto más de 800 mil euros para la cooperación directa a más de una treintena de colectivos.
El Cabildo destina 700 mil euros a la renovación de la iluminación de los túneles de la GM-1
La Institución saca a licitación el proyecto de modernización y reforma de las luminarias para implementar medidas de eficiencia y seguridad de los conductores
Curbelo señala que esta vía soporta un tráfico medio diario superior a los dos mil vehículos que se mueven entre la capital y los municipios del norte de la isla
El Cabildo de La Gomera ha aprobado la inversión de 700 mil euros para la ejecución del proyecto de modernización y reforma de las luminarias de cinco túneles de la GM-1 a su salida desde San Sebastián hacia los municipios del norte. Una medida que pretende instalar nuevos elementos lumínicos más eficientes y que permitan incrementar la seguridad de los conductores que circulan por esta vía.
Desde este miércoles está en licitación el proyecto promovido por la Institución insular que se centra en la sustitución de las luminarias por otras más eficientes, al igual que la sustitución de los elementos de mando y protección que garanticen su funcionamiento. En este sentido, el presidente, Casimiro Curbelo, avanzó que se instalarán 233 luminarias con tecnología led y un consumo total de 60 mil vatios, lo que supone una reducción del consumo actual en un 48%.
Las comunicaciones entre la capital insular y los municipios del norte se canalizan por esta vía que tiene una densidad media de tráfico diario superior a los 2 mil vehículos. Por este motivo, adelantó que se trabaja en el proyecto de mejora entre el Puerto de San Sebastián y el túnel de la cumbre, de tal forma que se realice una actuación integral en más 10 kilómetros de vía.
Curbelo hizo hincapié en dar continuidad al conjunto de actuaciones viarias que se proyectan en la isla y que abarcan trabajos en los seis municipios para optimizar la cohesión interna y disponer de una red más segura y eficaz. “Invertir en seguridad es primordial, de ahí que centramos los esfuerzos en proyectos que vayan en esta línea”, remarcó.
En cuanto a la iluminación de los túneles de Valle Gran Rey y Playa de Santiago, urgió a finalizar los trámites técnicos que permitan la conexión eléctrica y la posterior entrada en funcionamiento de las luminarias, que no dependen del Cabildo insular. “Ya hemos trasladado a la administración competente nuestra preocupación y hemos pedido avanzar para que puedan entrar en servicio”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.