Redacción

Redacción

El acto contó con la presencia del videpresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez; el consejero de Educación, F.P., y Actividad Física y Deporte, Hipólito Suárez; el alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves; y el concejal de Educación, Alejandro Rivero

Esta mañana se celebró la inauguración oficial del curso académico 2025-2026 en el Centro Integrado de Formación Profesional (C.I.F.P.) de Santa María de Guía, un acto que contó con la presencia del vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez; el consejero de Educación, Formación Profesional, y Actividad Física y Deporte, Hipólito Suárez; el alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves; y el concejal de Educación del Ayuntamiento de Guía, Alejandro Rivero.

Durante la jornada, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del centro y conocieron de primera mano su amplia oferta educativa, así como los recursos con los que con los que cuenta el centro para el nuevo curso.

El C.I.F.P. en Santa María de Guía dispone este curso de 7 ciclos formativos de Grado Básico, 10 ciclos formativos de Grado Medio, 11 ciclos formativos de Grado Superior, 2 programas de F.P. Adaptada y 1 curso de especialización.

Con una plantilla de 120 docentes y 12 profesionales de administración y servicios, el centro acoge a cerca de 1400 estudiantes en titulaciones de las familias profesionales de Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica, Hostelería y Turismo, Industrias Alimentarias, Sanidad, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

En su intervención, el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, destacó que «ya son 175 centros de Formación Profesional en Canarias, con 47.000 alumnos», subrayando que «Canarias necesita de la Formación Profesional para diversificar la economía, ya que el rabajo del presente y del futuro está vinculado a la F.P.».

Por su parte, el consejero de Educación, Hipólito Suárez, puso en valor la importancia de la Formación Profesional como vía de empleabilidad y especialización, destacando que «el C.I.F.P. en Santa María de Guía es un ejemplo de la puesta en marcha desde la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte del Gobierno de Canarias, que da una oportunidad a las personas de esta tierra, escuchando, también, al sector empresarial, que participó, sólo el curso pasado, con más de 5000 empresas canarias en la atención al alumnado en prácticas de la Formación Profesional, doblando su presencia con respecto al curso anterior».

Durante su comparecencia ante os medios, el alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves, agradeció la elección del municipio para dar inicio oficial al curso, y «el esfuerzo del Gobierno de Canarias desde la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte, que se está volcando con este centro, lo que es una gran oportunidad para nuestro municipio y para toda la comarca, cuyos jóvenes y no tan jóvenes encuentran una oportunidad de entrar en e mercado laboral».

El concejal de Educación, Alejandro Rivero, agradeció a vicepresidente y consejero la elección del C.I.F.P. en Santa María de Guía, «un centro que cumple 51 años y que ha sido un referente en Educación, no sólo en Guía, sino en toda la comarca y, ahora, en toda la isla», y terminó deseando «a toda la comunidad educativa del C.I.F.P. en Santa María de Guía todos los éxitos en esta nueva etapa».

Un auto judicial obliga a Alfredo Gonçalvez a celebrar el próximo 24 de septiembre una sesión extraordinaria de la sociedad municipal con el orden del día planteado por Juntos por Guía

Una resolución judicial del Mercantil nº 3 de Las Palmas obliga a Alfredo Gonçalves a convocar la Junta General extraordinaria de la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía. Pese a haber sido solicitada en el mes de marzo por los concejales de Juntos por Guía, la convocatoria nunca se formalizó por el alcalde de Guía, por lo que tendrá lugar el próximo 24 de septiembre a las 10 h, en el salón de plenos, con el orden planteado por Juntos por Guía.

El origen de esta Junta se remonta al pleno celebrado el 27 de febrero, en el que se produjo un tenso choque entre Alfredo Gonçalves y el concejal Felipe Pérez, cesado poco antes como consejero delegado de la Sociedad Municipal. El alcalde lo acusó entonces de comprometer las cuentas de la empresa pública al obviar los procedimientos y de no haber aprobado el contrato marco con el Ayuntamiento.

La falta de respuesta a la convocatoria por parte de Alfredo Gonçalves llevó a Juntos por Guía a presentar, el 4 de abril, un escrito al secretario de la Junta y del Consejo de Administración, Julián Melián, en el que se recalcaba la obligación de reunir al órgano. Seis días después, el secretario respondió que no le correspondía realizar esa notificación y que la responsabilidad recaía en el alcalde.

El Juzgado advierte que Alfredo Gonçalvez ha vulnerado el plazo legal para atender la solicitud, motivo por el cual ordena la convocatoria de la Junta General extraordinaria. En dicha sesión se pondrá sobre la mesa la iniciativa de Juntos por Guía de realizar una auditoría de gestión correspondiente al ejercicio 2024, el análisis de las subvenciones y patrocinios publicitarios de 2024, así como la adecuación de los gastos registrados en la contabilidad al cumplimiento de las normas de gestión económica y de contratación de la compañía.

En la mañana de hoy ha tenido lugar una reunión de trabajo entre la Mancomunidad del Norte y la directora Regional del SUC (Servicio de Urgencias Canario), Noemí González y Luis Cabrera, director gerente del GSC (Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias) para abordar diferentes asuntos relacionados con la mejora de la atención de las urgencias sanitarias en la Comarca

Entre los asuntos tratados, se analizó los servicios de helisuperficies existentes en los diferentes municipios de la Comarca y la posibilidad de su mejora para reducir los tiempos de respuesta a las emergencias sanitarias.

Por otro lado, se señaló que en la próxima licitación de los servicios sanitarios de emergencia, que se espera resolver en 2026, se incluye la demanda de una nueva ambulancia medicalizada para el corredor Norte con el objetivo reducir los tiempos de espera en las urgencias.

A la reunión han asistido por parte de la Mancomunidad, su presidente y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, el Alcalde de Artenara Jesús Díaz, el Alcalde de Tejeda, Francisco Perera, el Alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez y la tercer teniente alcalde de la Villa de Moya, Lucia Rodríguez.

Publicado en Mancomunidad, Sociedad

El Ayuntamiento de Artenara, a través de la Concejalía de Igualdad, organiza clases de Bailoterapia los días 16 y 23 de septiembre a las 18:00 horas en el Centro Cultural

La bailoterapia es una actividad que combina el ejercicio físico con la música y el baile, promoviendo la diversión, la salud y el bienestar emocional.

Dirigido a mayores de 16 años.

Inscripciones en el teléfono 928 66 61 17 (Ext. 7).

¡Anímate a participar, muévete al ritmo de la música y disfruta de una experiencia llena de energía positiva!

Publicado en Artenara, Sociedad

Excelente participación en la tradicional competición de Campeonato de Canarias de Técnica “Trofeo Virgen del Pino 2025” este sábado 13 de septiembre

La primera clasificada en la categorías femenina, y por tanto campeona de Canarias de Técnica fue Megan Deniz Márquez, de la Escuela Tinerfeña de Halterofilia.

El evento, organizado por el club Halteror, con Tino Navarro al frente, contó con la presencia del alcalde de Teror, José Agustín Arencibia, y el concejal de deportes, Moisés Rodríguez, que realizaron la entrega de los trofeos y medallas a los/as participantes de todos los clubes de Canarias

¡¡¡Felicidades a los/as campeones/as!!!

Publicado en Teror, Deportes

El viernes 11 de octubre acogemos la II MTB La Aldea 2025, prueba valedera para el Campeonato de Canarias de Mountain Bike

Salida: Plaza Alameda (frente a la Iglesia)

Entrega de dorsales: 14:30 h

Salida oficial: 16:00 h

Distancia aproximada: 41 km

Con motivo de la celebración se realizarán cortes de tráfico en diferentes vías del municipio para garantizar la seguridad de participantes y público. Agradecemos de antemano la comprensión y colaboración vecinal. 

Un evento organizado por el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás junto al club Entremobitra La Aldea, que sigue consolidando a nuestro municipio como referente en el deporte en la naturaleza

La consejera de Turismo y Empleo resaltó la implicación de los trabajadores, de los empresarios y de la representación sindical en materia de vigilancia en la prevención de accidentes y salud laboral para lograr estos resultados

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, hizo este viernes en Fuerteventura un balance en materia de seguridad laboral

La reunión contó con la participación de la viceconsejera de Empleo, Isabel León; el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez; el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Canarias, Francisco Guindín; el jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social en Las Palmas, Andrés Fernández; el director del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL), Elirerto Galván; y también estuvieron presentes autoridades insulares y los representantes de los sindicatos UGT y CC. OO.

Durante la jornada, se realizó un seguimiento tanto de la siniestralidad laboral como de las distintas acciones que desde el Gobierno regional y demás organizaciones se desarrollan para fortalecer la cultura preventiva y evitar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

De León destacó que “en la evolución de la siniestralidad en Canarias durante los meses de enero a julio de este año, el índice de incidencia de siniestralidad, que representa el número de accidentes con baja durante la jornada de trabajo por cada cien mil trabajadores, se redujo un 5,11% con respecto al mismo periodo de 2024 y con más población ocupada”.

En 2024 se notificaron en Canarias 24.717 accidentes de trabajo con baja, de los que 1.907 se registraron en Fuerteventura. En el acumulado de enero a julio de este año, se redujo la accidentalidad en la isla y se contabilizaron 1.097 accidentes leves, siete graves y ninguno mortal. La mayoría de los accidentes leves se debieron a sobreesfuerzos, mientras que los graves incluyeron caídas y patologías no traumáticas.

La isla reportó nueve enfermedades profesionales en cuatro de los seis municipios, todas en el sector servicios, y la mayoría fueron causadas por agentes físicos, con un notable número de trastornos musculoesqueléticos. Betancuria es la única localidad sin contabilizar enfermedades profesionales en la última década.

Durante el encuentro, De León ratificó el compromiso del Ejecutivo autonómico en materia de prevención laboral y enumeró las distintas actuaciones que se están realizando por parte del ICASEL en Fuerteventura, que se dividen en distintas acciones.

En colaboración con la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), se visitarán veinte empresas para asesorar sobre la gestión e integración de la prevención de riesgos laborales en los centros de trabajo. Además, a través del programa de seguimiento y asesoramiento técnico en obras de construcción, el personal técnico visitará diez obras para comprobar in situ las condiciones de seguridad y salud laboral y asesorar a las empresas en esta materia.

Asimismo, enmarcadas en el Programa de Ergonomía y Psicosociología Aplicada en Las Palmas, también se llevan a cabo visitas a apartamentos turísticos para verificar las medidas de prevención de riesgos laborales. A esto se suma la convocatoria de subvenciones dirigida a las organizaciones empresariales sectoriales e intersectoriales, sindicales y trabajadores autónomos para actuaciones de promoción de la prevención de riesgos laborales en las empresas, donde resultó beneficiaria la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (ASOFUER).

Empresas del sector marítimo participan en el primero de los 60 cursos que darán expertos en fiscalidad hasta fin de año en todo el archipiélago

La iniciativa busca traducir el marco legal del fuero canario en información útil para que el tejido productivo conozca los principales incentivos fiscales

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, ha inaugurado hoy el Plan de Formación sobre el REF para pymes, personas autónomas y emprendedoras del archipiélago. La iniciativa, promovida por el comisionado, ofrecerá hasta diciembre más de 60 cursos, talleres y charlas gratuitas en todas las islas, con el objetivo de traducir el complejo marco legal del fuero isleño en información práctica para que el tejido productivo conozca los principales incentivos fiscales para su día a día y fomentar su aplicación.

El acto inaugural contó con la participación de la gerente de la Federación de Empresas Portuarias (Fedeport) y el Clúster Marítimo de Canarias, Elba Bueno y el responsable de la División Comercial y de Marketing de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Ángel Bonnet, al ser ambas entidades colaboradoras de esta primera sesión formativa que tuvo como ponente al secretario técnico del Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife, Juan José Hernández Castro.

El comisionado del REF destacó que “este plan nace con un propósito claro: ofrecer información práctica sobre las herramientas de nuestro fuero para quienes más lo necesitan: nuestras pymes, autónomos y emprendedores. Solo si se entiende y se utiliza, el REF tendrá verdadero sentido”, subrayó Barrera durante su intervención.

El representante del Ejecutivo regional reivindicó que “nuestro fuero es una conquista colectiva de la sociedad canaria” y destacó que “hoy damos un paso importante para que las herramientas que nos ofrece, que son clave para competir en igualdad de condiciones con el resto de ciudadanos en el ámbito nacional y europeo, estén al alcance de quienes cada día levantan la persiana de su negocio y generan empleo en las islas”

Desde la Autoridad Portuaria, su presidente, Pedro Suárez, mostró su firme compromiso con esta primera iniciativa de formación señalando que “el REF va más allá de una función normativa, es una herramienta estratégica que impulsa la competitividad, atrae inversiones y genera empleo en un territorio marcado por desafíos singulares como la insularidad y la lejanía. Para Puertos de Tenerife, conocer y aplicar bien estos incentivos es esencial, pues el sector portuario es un pilar de la economía canaria y del comercio internacional. Este primer plan de formación acerca el REF al tejido productivo y facilita el análisis de su impacto y el intercambio de experiencias para fortalecer y diversificar la economía del Archipiélago”.

La institución estuvo representada en el acto por Miguel Ángel Bonnet, responsable de la División Comercial y de Marketing, quien trasladó las palabras del presidente e hizo referencia a la reciente modificación de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), impulsada por el comisionado, que permitirá a partir de ahora que las empresas puedan materializar sus beneficios en equipamiento y herramientas digitales para su labor logística.

Elba Bueno, por su parte, valoró de manera especial la iniciativa del comisionado del REF y la inclusión de su figura dentro del organigrama del Gobierno de Canarias. “Representa un paso decisivo para fortalecer y dar mayor proyección a un instrumento fundamental para nuestro desarrollo económico. Esta sesión formativa es un claro ejemplo de ello”, argumentó la gerente de Fedeport y del Clúster Marítimo.

Para la directiva, el REF es “una herramienta viva, que evoluciona y se adapta a las circunstancias”. Por eso, considera que la formación continua sobre el fuero isleño es “imprescindible”. Asimismo, destacó el carácter simbólico de que sea el sector marítimo el que inaugure este programa de formación, “dada la relevancia de la economía azul para Canarias” y confió en que “otros sectores también puedan beneficiarse de estas sesiones para ampliar su alcance e impacto en el conjunto de la sociedad”.

Formación práctica y cercana

El Plan de Formación sobre el REF se desarrollará durante los próximos meses gracias al convenio alcanzado entre el comisionado y los Colegios Oficiales de Economistas y Gestores Administrativos de ambas provincias, el Colegio de Titulados Mercantiles de Santa Cruz de Tenerife, así como las demarcaciones locales de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) y la Asociación Canaria de Asesores Fiscales.

Cada una de las 60 sesiones programadas tendrá como ponente a un experto en fiscalidad que explicará de forma sencilla el conjunto de incentivos fiscales y compensaciones económicas que ofrece el régimen canario para equiparar la competitividad de los profesionales y empresas de las islas con los del resto del contexto nacional y europeo.

Acercar el REF a la población es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de Canarias en esta legislatura. Con esa finalidad, el comisionado del REF ha conseguido que, por primera vez, el régimen isleño, con sus cinco siglos de historia, entre en las aulas, desde infantil hasta bachillerato. Además, a partir de este curso también se enseñará en la etapa de formación profesional y con un ciclo propio de especialización en las universidades públicas.

Esta nueva iniciativa forma parte de la estrategia de divulgación del REF y pretende también mejorar la competitividad del tejido productivo local con una mayor aplicación de los incentivos fiscales del REF, que en la actualidad utilizan una minoría de los 145.000 autónomos de las islas y 60.000 empresas, la mayoría pymes y micropymes.

El evento se celebrará en octubre y servirá de percha desde donde colgarán todas las acciones para crear, retener y atraer talento al Archipiélago

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, anunció hoy en comisión parlamentaria un encuentro de incubadoras de alta tecnología de todo el territorio nacional para el mes de octubre que se enmarca dentro de las acciones del Gobierno para “impulsar” el talento en las Islas y que nació del acuerdo con la Fundación Incyde de las cámaras de comercio firmado a principios de año. El evento está previsto que se celebre en el mes de octubre y servirá de “percha desde donde colgarán todas las acciones para crear, retener y atraer talento en el Archipiélago”, entre ellas la creación de una marca.

Durante una comparecencia parlamentaria sobre los avances del Gobierno para avanzar en la economía del talento, Domínguez explicó la “estrategia transversal” del Gobierno para conseguir el objetivo de convertir a Canarias en un “destino atractivo para retener y atraer talento”. En este sentido, mencionó la necesidad de apostar por la internacionalización para que las empresas “crezcan y tengan más músculo”, así como por la diversificación económica en sectores de alto valor añadido, como la industria creativa, la aeroespacial, aeronaval o energía. Además, añadió la labor que se está haciendo desde el Comisionado del REF por divulgar “nuestras ventajas competitivas”.

El consejero enumeró las actuaciones del Gobierno de Canarias para fomentar el talento y resaltó el programa de la ACIISI de 13,6 millones para apoyar el capital humano investigador e innovador; las redes de emprendimiento para promover desde edades tempranas la cultura innovadora; el refuerzo de la FP dual; el programa ‘Crece y Emplea’ para facilitar la incorporación de talento a las empresas; y la estrategia RIS3 Canarias enfocada a favorecer la diversificación de la economía y crear empleos altamente cualificados, entre otros.

Durante la Comisión, el consejero también explicó los avances que se están realizando desde el Gobierno de Canarias para mejorar la productividad en el marco de los acuerdos de la concertación social y explicó que, tras la creación en junio de las mesas de trabajo, una de ellas sobre productividad: trabajo, capital y tecnología, se iniciará este mes de septiembre el calendario de reuniones.

Paralelamente, Domínguez explicó que la Consejería de Economía también convocará antes de finales de año la Comisión de Productividad que se reunió en julio y que es la antesala al Consejo Asesor sobre la Productividad en Canarias donde se comenzará a elaborar un plan de acción para mejorar la productividad en las Islas.

Repertorio de oficios artesanos

El consejero explicó también el repertorio de oficios artesanos aprobado el pasado mes de junio por el Consejo de Gobierno y publicado en el BOC en julio que da respuesta a las demandas del sector artesano. En total, con esta modificación que incluye el pirograbado, relojería, camisería graciosera, elaboración de utensilios tradicionales y tejer a dos aguas, entre otros, el repertorio de oficios artesanos supera los 90.

Además, se han modificado también las pruebas para acceder a la condición de artesano y las normas que rigen las ferias de artesanía de ámbito regional.

Se trata de uno de los marcos colaborativos que recoge el protocolo firmado ayer por el Lehendakari vasco, Imanol Padrales, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

En el segundo día de la visita oficial de la delegación vasca, Presidencia de Gobierno acogió una jornada de puesta en común y debate en torno al fenómeno de la migración y a la situación de la frontera Norte y Sur de España

El Gobierno de Canarias y el Gobierno de Euskadi han celebrado, en la mañana de hoy, una reunión de trabajo a la que posteriormente se han incorporado ambos presidentes y los rectores de las universidades públicas canarias, para abordar la colaboración entre las dos comunidades autónomas en materia de Economía Azul e Investigación marina.

Se trata, precisamente, de uno de los marcos colaborativos que recoge el protocolo firmado ayer por el Lehendakari vasco, Imanol Padrales, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

En la reunión, presidida desde el inicio por el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello; y el director general de Proyectos Estratégicos y Planificación Orgánica, David Pérez Dionis, se puso en relieve las buenas relaciones que existen entre ambas comunidades y la colaboración desarrollada hasta ahora, en diversas áreas, “pero la economía azul y la investigación marina tienen un gran potencial para ambos territorios”, explicaron.

El protocolo firmado ayer, “viene a crear un espacio común donde podemos compartir experiencias, proyectos y buenas prácticas”, destacó el presidente Fernando Calvijo, que destacó que, a partir de ahora “se centrarán en coordinar nuestras estrategias en economía azul, especialmente en lo que tiene que ver con la sostenibilidad y la diversificación económica”

Se trata de “compartir conocimientos y recursos científicos para apoyar sectores como la biotecnología marina, la energía oceánica, la acuicultura, la pesca, el turismo náutico, los puertos, potenciar la colaboración entre centros de investigación, empresas y administraciones para que nuestros proyectos de innovación tecnológica tengan un impacto real y un mayor alcance”, añadió.

En estos tiempos en los que se afronta el cambio climático con una seria incidencia en el medio marino, Clavijo insistió en que “es muy importante explorar juntos nuevas formas de atraer talento, inversión y empleo, a través de espacios experimentales que puedan servir como plataformas para emprendedores, nuevas ideas y nuevas soluciones”.

El presidente expresó su convencimiento de que esta nueva etapa “que impulsamos hoy con Euskadi, nos servirá para poner al servicio de ambas comunidades y de sus ciudadanos, los avances tecnológicos que nos permitan conseguir un territorio más sostenible y más eficiente”.

Por su parte el Lehendakari, Imanol Padrales, aseguró que “con este encuentro de hoy y con el protocolo firmado, damos un paso adelante para que Canarias y Euskadi trabajemos juntos en un ámbito de futuro como es la economía azul. Queremos compartir conocimiento científico y tecnológico, impulsar proyectos de innovación y crear nuevas oportunidades de empleo y desarrollo sostenible para nuestras sociedades”, anunció el Lehendakari en el segundo día de su visita oficial.

“Los océanos y los mares son un motor de vida y de prosperidad, y la colaboración que hoy reforzamos nos permitirá aprovechar su enorme potencial en ámbitos como la biotecnología marina, la energía oceánica, la acuicultura o el turismo náutico, siempre con la sostenibilidad como horizonte. En este camino contamos con agentes de primer nivel como AZTI, que ha consolidado en Canarias una red de colaboraciones con impacto real: desde la gestión inteligente de playas hasta la sostenibilidad pesquera, la observación oceanográfica avanzada o la investigación sobre microplásticos. Son proyectos que generan empleo y contratos, que aportan soluciones a municipios y empresas, y que refuerzan nuestro posicionamiento internacional en redes”, subrayó Imanol Pradales.

Cabe destacar, que en la mesa de trabajo participó la consejera de universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, así como representantes de otras entidades de ambas comunidades autónomas entre las que destacan el Centro de Investigación Marina y Alimentaria, AZTI; la Basque Research and Technology Aliance (BRTA) y Tecnalia, por parte de Euskadi; y además de las universidades públicas, Plocan, ITC, Emerge, Cluster Marítimo y Centro Tecnológico de Ciencias Marinas, por parte de Canarias.

Fenómeno migratorio

Por otra parte, y dentro de la agenda de la visita oficial del Lehendakari vasco, Presidencia de Gobierno en Tenerife acogió una jornada de puesta en común y debate en torno al fenómeno de la migración por parte de ambos gobiernos. La jornada que ha llevado por título Jornada ‘Fronteras Norte y Sur: Fortaleciendo respuestas ante los retos migratorios’, ha contado con un programa que ha incluido diversas intervenciones así como la visita a un recurso de acogida y atención de menores migrantes no acompañados y al barco de Open Arms, para conocer en persona la labor de estos recursos de acogida y de atención a personas migrantes en tierra y en alta mar.

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, destacó la importancia de esta jornada ya que “no se quedan en el diagnóstico, sino que nos invitan a pasar a la acción. El trabajo en grupo y las visitas previstas al barco de Open Arms y a centros de menores, nos van a permitir mirar de frente la realidad y volver a la mesa de conclusiones con propuestas concretas. Euskadi como frontera norte y Canarias, como frontera sur, somos dos territorios distintos, pero compartimos un compromiso común: garantizar que la respuesta migratoria se haga desde la dignidad, la justicia social y los derechos humanos”.

Por su parte, la directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Sandra Rodríguez, señaló la importancia de estas jornadas que permiten trabajar de forma conjunta con el fin de otorgar “una visión más humana a la acogida y atención de menores migrantes y lanzarla al Estado para que sea capaz de desarrollar una estrategia común independientemente de dónde estén los menores, porque detrás de los datos y de los traslados, hay personas, no solo cifras, sino que hay niñas y niños que tienen esperanzas, que cuentan con sus propios procesos migratorios y de crecimiento personal que han de ser tenidos en cuenta más allá de tediosos procesos burocráticos en los que estamos inmersos”.