
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Una representación de futbolistas de la Primera Iberdrola y de AFE ofrecieron una rueda de prensa este martes para valorar el bloqueo que está sufriendo la profesionalización de esta competición
En la rueda de prensa de este martes, las jugadoras han enviado un ultimátum al CSD y a los clubes que aún bloquean la nueva liga profesional (Real Madrid, Barça y Athletic), sin citarlos expresamente.
Las jugadoras avisan seriamente de que irán a la huelga, como hicieran en 2019 cuando se bloqueó la firma del primer convenio colectivo.
Han recordado también lo acaecido este último fin de samana en el que las jugadoras del Levante UD y de la Real Sociedad se taparon el parche de la RFEF durante el parón de 30 segundos al inicio de los encuentros que las enfrentaban, respectivamente, contra el Barcelona y el Atleti, en protesta por las sanciones impuestas a los clubes por no portar el parche en sus equipaciones.
El parón fue una protesta de las jugadoras por el bloqueo de la liga profesional femenina, al que se añade este gesto por unas sanciones que incluyen la deducción de tres puntos en la clasificación, además de una multa de 602 euros.
Como ya explicamos en IUSPORT, dicha obligación solo está prevista para los clubes de competiciones no profesionales, pero no para la primera división de fútbol femenino.
Los clubes sancionados, el Levante, el Villareal y la Real Sociedad, han mostrado su indignación ante lo que consideran un abuso y han anunciado que recurrirán la decisión federativa.
No obstante, conviene recordar que el grupo mayoritario de los clubes femeninos, los 12 que se agrupan en torno a la ACFF, han ofrecido al CSD una solución para desbloquear la nueva liga femenina profesional.
"Los 12 Clubes que presentaron la propuesta de estatutos mayoritaria, en un nuevo ejercicio de responsabilidad, y dada la importancia de desbloquear el proceso y constituir cuanto antes la Liga Profesional, están dispuestos a incorporar al texto los planteamientos de la minoría por el bien de la Liga Profesional Femenina", reza el comunicado del pasado sábado.
Falta conocer la posición al respecto de los tres clubes que han bloqueado el proceso hasta ahora.
ASÍ FUE LA RUEDA DE PRENSA
Silvia Messeguer, futbolista del Atlético de Madrid y vicepresidenta de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), consideró este martes que "habrá que hacer una huelga" si continúa la situación de bloqueo de la profesionalización de la Primera Iberdrola denunciada por las jugadoras esta liga y por el propio sindicato.
"Estamos cansadas de no estar en esa liga profesional, solo queremos tener esas condiciones que nos merecemos" añadió Messeguer durante la rueda de prensa convocada por las deportistas y la AFE, que tuvo lugar en la sede de esta asociación en Madrid.
Tras el gesto de protesta de la jornada anterior, en la que las futbolistas se detuvieron durante treinta 30 segundos antes del inicio de los encuentros, las deportistas manifestaron este martes que “no hay plazos marcados”, pero que se plantean convocar una huelga si no logran sus objetivos.
“Hemos tenido un montón de reuniones donde nos han dicho que la liga femenina va a ser profesional, estamos aquí y todavía no sabemos nada de eso. A nadie le gustaría llegar a una huelga, pero creo que sería otra manera de manifestarnos”, expresó por su parte Amanda Sampedro, centrocampista del Atlético de Madrid y una de las 14 jugadoras que estuvo presente en la rueda de prensa.
Sobre el suceso ocurrido el pasado domingo en el partido Rayo Vallecano-Athletic Club, en el que tras un fuerte golpe en la cabeza, Camila Sáez -integrante del conjunto franjirrojo- tuvo que ser atendida por el equipo médico rival ya que su escuadra no cuenta con uno, su compañera y capitana Pilar García denunció que “nadie se ha puesto en contacto” con ella ni con la AFE.
“Lo que nosotras hemos vivido este fin de semana no puede pasar. Nadie nos atiende, no tenemos un médico, no tenemos unos mínimos y si la liga profesional se hace dispondremos de todo eso”, agregó García.
“Nosotros no le vamos a echar la culpa a nadie, lo que sí exigimos es que la gente que se llena la boca al decir que pelean por la igualdad y que quieren que la de mujeres y la de los hombres se califique igual como liga profesional que se ponga manos a la obra”, concluyó Diego Rivas, vicepresidente de AFE.
María Ortiz (Deportivo Alavés), Lucía Ramírez (Sevilla F.C.), María Estella (U.D. Granadilla Tenerife), Lucía León (Real Betis Balompié), Cinta del Mar Rodríguez (Sporting Club de Huelva), Lara Mata (Villarreal C.F.) y Arene Altonaga (S.D. Eibar) fueron otras de las representantes de los clubes de la Primera Iberdrola que estuvieron presentes en la rueda de prensa.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.