
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo Insular de La Gomera ha acogido hoy el octavo encuentro de trabajo organizado por la Consejería de Transición Ecológica para divulgar las oportunidades y obligaciones que contempla la norma para los ayuntamientos y cabildos
El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, y el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, han inaugurado las jornadas destacando el patrimonio natural gomero y la necesidad de preservarlo
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, que dirige Mariano H. Zapata, ha celebrado en la mañana de hoy las “Jornadas técnicas sobre aplicación del cambio climático: Aplicación de la Ley 6/2022, 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias” en la isla de La Gomera.
Con esta cita ya son ocho las reuniones de trabajo de estas características celebradas en poco más de cuatro meses -después de las registradas en Lanzarote, El Hierro, Norte de Tenerife, La Palma, norte de Gran Canaria, Fuerteventura y sur de Tenerife- y que están sirviendo para acercar al personal técnico local las novedades incorporadas en junio de 2024 en la normativa autonómica que había sido aprobada a finales de 2022.
En la inauguración de las jornadas asistieron el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, así como representantes de los ayuntamientos de Agulo, Alajeró, Hermigua, San Sebastián de La Gomera, Valle Gran Rey y Vallehermoso con el objetivo de recibir información sobre todas las cuestiones que más le interesan o aspecto de esta normativa.
Miguel Ángel Morcuende aprovechó la oportunidad para poner en valor este encuentro de profesionales municipales que permitirá a los técnicos acceder a información de primera mano y conocer en profundidad no solo esta normativa autonómica que ha sido reformulada para favorecer su aplicación sino también la situación actual y los riesgos que conlleva el cambio climático para Canarias y, en especial para la isla de La Gomera.
En este sentido, el director general dedicó unas palabras a la “biodiversidad única y tesoros naturales de todo tipo con los que cuenta la isa de La Gomera, con el Parque Nacional de Garajonay a la cabeza”, manifestando que “para poder proteger toda esa riqueza para las generaciones futuras es necesario conocer los riesgos a los que nos enfrentamos y tomar todas las medidas que están a nuestro alcance para combatir y mitigar el cambio climático”.
Por su parte el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, aseguró que el cambio climático ya no es una amenaza lejana, sino una realidad palpable que afecta al presente y condiciona el futuro de los territorios insulares. “No podemos hablar de cambio climático sin hablar de sostenibilidad integral”, afirmó el representante insular, quien destacó que la isla lleva años trabajando en una hoja de ruta clara y ambiciosa.
En referencia a la Estrategia Gomera 36, subrayó que esta apuesta combina autosuficiencia energética, justicia social y desarrollo equilibrado. “No basta con tener una ley —añadió—, hay que traducirla en acción real desde el territorio, con liderazgo técnico y voluntad política”.
A juicio de Curbelo, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética sólo será efectiva si logra implicar activamente a cada municipio. “Ningún pueblo, por pequeño que sea, debe quedarse atrás en esta transición ecológica”, señaló, insistiendo en que la lucha climática será justa sólo si es inclusiva y participativa. Para concluir, reiteró el compromiso de la Institución con esta causa común: “Vamos a seguir actuando con decisión para que La Gomera sea un modelo ejemplar dentro del archipiélago, y por qué no, también fuera de él”.
La sesión de trabajo comenzó con una bienvenida institucional y seguidamente se celebraron ponencias centradas en el cambio climático en Canarias y la transición energética respectivamente para, a continuación, celebrar dos mesas técnicas sobre la identificación de los principales efectos del cambio climático y la tramitación de los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) y el desarrollo de ejemplos prácticos sobre la aplicación del marco normativo autonómico que se actualizó en junio de 2024.
La reformulación de la norma llevada a cabo por el actual gobierno autonómico, otorga un papel singular a las administraciones locales de Canarias, recogiendo algunas de sus principales peticiones, como por ejemplo la simplificación del procedimiento administrativo para la instalación de puestos de recarga de vehículos móviles o de energías renovables en suelos antropizados, pero igualmente introduce importantes obligaciones como la de contar con un mínimo de 10 metros cuadrados de zonas verdes por habitante o un árbol por cada tres habitantes.
Con la cita de hoy ya se han celebrado estas jornadas en todas las islas pero, aún así, en las próximas semanas la Consejería de Transición Ecológica y Energía tiene previsto celebrar algunas más, dado el interés que ha ido creciendo en estos meses, de tal manera que el siguiente encuentro será en la zona metropolitana de Tenerife el próximo 14 de mayo y posteriormente tendrán lugar sesiones específicas para los colegios profesionales que se han indicado en ellas.
El programa de turismo sociocultural 'La Gomera Viaja' inicia con éxito sus primeros desplazamientos del año
El primer grupo inicia hoy su viaje al Reino de Castilla y, mañana, una segunda expedición se trasladará a Madrid y otras capitales castellanas
Curbelo resalta el éxito de esta iniciativa dirigida a mayores de la isla, destinada a fortalecer el bienestar social y fomentar el envejecimiento activo
El programa 'La Gomera Viaja', impulsado por el Cabildo en colaboración con APEDECA, inicia con éxito sus primeros desplazamientos del año, trasladando a decenas de mayores de la isla hacia sus destinos socioculturales previstos en Castilla y Madrid. Desde hoy miércoles, los participantes ya se encuentran rumbo a recorrer enclaves emblemáticos del Reino de Castilla, mientras que otro grupo partirá mañana jueves hacia Madrid y diversas capitales castellanas.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la buena acogida que está teniendo esta iniciativa desde sus primeros días. “Hemos comprobado la gran ilusión con la que nuestros mayores han iniciado este viaje, demostrando que programas como este no solo son esenciales para promover el envejecimiento activo, sino también para facilitar espacios de convivencia, ocio y aprendizaje”, agregó. Asimismo, reiteró el compromiso del Cabildo con este tipo de iniciativas, adelantando que se mantendrán durante todo el año, según lo previsto en los presupuestos insulares.
Por su parte, la consejera insular de Políticas Sociales, Rosa Elena García, quien acudió a despedir al primer grupo de viajeros, explicó que disfrutarán de itinerarios culturales adaptados específicamente a sus intereses y necesidades, visitando lugares de gran relevancia histórica y cultural, siempre con el apoyo logístico necesario para garantizar la seguridad y comodidad de todos los viajeros.
Estos viajes son solo los primeros de varios que ya están programados para los próximos meses, incluyendo además una convocatoria específica destinada a personas con discapacidad y movilidad reducida, que podrán viajar acompañadas.
El Cabildo continúa reforzando la promoción turística en el mercado italiano mediante la colaboración con medios destacados internacionales
La Gomera ha recibido la visita de un equipo de profesionales de la cadena italiana RAI, la principal televisión de Italia, que durante estos días se encuentra en la isla para grabar un documental dedicado exclusivamente a Silbo Gomero, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2009.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destaca la importancia de este tipo de acciones promocionales promovidas por la Institución insular que "permiten dar a conocer en profundidad la isla en mercados estratégicos mediante contenidos audiovisuales de calidad que alcanzan a audiencias muy amplias, favoreciendo la captación de visitantes interesados en un turismo sostenible y cultural".
En esta ocasión, el equipo desplazado hasta La Gomera ha estado compuesto por Agostino Fuscaldo, director de fotografía, y la periodista Erna Cuesta, quienes han sido los responsables de plasmar la esencia de este singular lenguaje, realizando un documental de entre 30 y 45 minutos que abordará no solo la historia y mecanismos de comunicación empleados con el Silbo Gomero, sino también los procesos de conservación y valorización impulsados desde la propia isla.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia que Turismo de La Gomera viene fortaleciendo con el objetivo de promocionar la isla como destino diferenciado, destacando sus singularidades culturales y etnográficas a nivel internacional. En concreto, el mercado italiano es uno de los principales focos de actuación para posicionar a la isla como un destino atractivo y diferenciado, potenciando la riqueza cultural que representa el Silbo Gomero.
Durante su estancia en La Gomera, los profesionales de la cadena italiana han podido recorrer distintos puntos emblemáticos de la isla para recoger testimonios, imágenes y ejemplos prácticos del uso del Silbo Gomero, teniendo además contacto directo con los y las silbadoras locales, además de las comunidades portadoras encargadas de preservar y difundir este lenguaje ancestral.
El Cabildo refuerza la inversión en vivienda, infraestructuras públicas y acción social con 13,2 millones de euros
El pleno de la Corporación insular da luz verde a esta incorporación de recursos que se suman a los más de 78 millones de euros del presupuesto de este año
Curbelo asegura que van orientados a fortalecer las líneas estratégicas de desarrollo insular
El Cabildo de La Gomera ha aprobado este viernes la incorporación de 13,2 millones de euros a sus cuentas anuales, con el objetivo de consolidar el escudo social, dinamizar la economía y avanzar en el acceso a la vivienda protegida. Esta decisión ha sido respaldada por el Pleno de la Corporación y permite ampliar las partidas clave para atender las necesidades de la ciudadanía y fortalecer las líneas estratégicas de desarrollo insular.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, junto a la consejera insular de Asuntos Económicos, Cristina Ventura, destacaron que esta medida es “un paso firme para seguir protegiendo a quienes más lo necesitan y fortalecer la economía desde el ámbito insular”. En este sentido, subrayó que “la nueva dotación permite afrontar retos como la mejora de la atención social, la conservación del patrimonio y la continuidad de la estrategia insular para la disposición de vivienda”.
Entre los principales destinos figuran 5 millones de euros para pública, lo que permitirá avanzar en infraestructuras vinculadas con la accesibilidad y gestión de recursos públicos. Otro bloque destacado es el vinculado a la vivienda, también con 5 millones de euros, que se destinarán a actuaciones en el marco del convenio suscrito con VISOCAN para la promoción de vivienda protegida, “en la línea de lo que hemos venido trabajando para incrementar la oferta de vivienda en alquiler accesible”, añadió Curbelo.
El ámbito social y cultural recibirá una inyección de 524.000 euros para reforzar programas de atención a personas vulnerables, además de 406.000 euros para actividades culturales; junto a 100.000 euros para el fomento de la artesanía y para el impulso al deporte insular. Asimismo, se destinan 1,5 millones de euros al comercio local y 300.000 euros a la recuperación del patrimonio histórico.
Curbelo recalcó que “estos fondos extraordinarios responden a una gestión económica responsable, que nos permite disponer de recursos para atender de forma inmediata las prioridades del presente, sin comprometer el futuro”. Además, valoró la capacidad del Cabildo para movilizar recursos propios, lo que permite ejecutar políticas de amplio impacto social y económico.
Finalmente, el presidente hizo hincapié en que “las cuentas de 2025 se ven ahora reforzadas con esta incorporación adicional, que contribuyen a vertebrar un escudo social más sólido ya dar respuestas reales a los desafíos que enfrenta La Gomera”.
Curbelo apremia al Estado ya Canarias a finalizar las obras hidráulicas pendientes en La Gomera
El presidente del Cabildo recuerda que están inconclusas las actuaciones proyectadas en el Barranco de La Negra, y en las galería de Ipalán y El Altito
Curbelo recuerda que desde el pasado año se remitió una propuesta priorizada sobre estos proyectos al Gobierno de Canarias, así como al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha instalado este viernes al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias para culminar las actuaciones hidráulicas pendientes en la isla. Entre ellas, el proyecto del sondeo en el Barranco de La Negra, en el municipio de Alajeró, así como las obras en las galerías de Ipalán y El Altito, en San Sebastián y Valle Gran Rey, respectivamente, que estaban incluidas en el proyecto de 'Mejora del Abastecimiento Urbano de la Isla de La Gomera' Desde hace dos décadas.
Estas infraestructuras, claves para el abastecimiento de agua potable, forman parte del conjunto de proyectos recogidos en el protocolo del Convenio de Obras Hidráulicas suscrito en 2018, cuya ejecución ha quedado inconclusa debido, principalmente, a la falta de financiación estatal.
Curbelo recordó que, desde el año pasado, el Cabildo remitió al Gobierno de Canarias y al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico una propuesta de priorización de proyectos, en la que se incluyeron estas actuaciones como esenciales para afrontar la situación hídrica que afecta a La Gomera.
El presidente insular hizo hincapié en las consecuencias que ha acarreado la inconclusión de estas obras, especialmente en un contexto de disminución de los recursos hídricos por los efectos del cambio climático. En este sentido, recordó que, en muchos puntos de la isla, los caudales disponibles han descendido notablemente, obligando a los ayuntamientos, al Cabildo y al Consejo Insular de Aguas a intensificar medidas de cooperación para garantizar el suministro de agua potable a la población.
Asimismo, Curbelo reiteró la urgencia de que tanto el Estado como la Comunidad Autónoma desbloqueen la financiación necesaria para avanzar en estos proyectos estratégicos, tal y como trasladado a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, en una reunión mantenida el pasado mes de enero.
Finalmente, apeló a la responsabilidad institucional para dar una respuesta integral a los retos hídricos de La Gomera y del conjunto del archipiélago, asegurando que desde el Cabildo se continuará trabajando de la mano de los ayuntamientos, el Consejo Insular de Aguas y las comunidades de regantes para avanzar en la planificación hidráulica de la isla.
La Institución insular convoca estos encuentros para hacer balance y planificar la próxima campaña de esta iniciativa que ha permitido inyectar más de 5 millones de euros al tejido comercial y de la restauración de La Gomera
El Cabildo de La Gomera retoma, la próxima semana, la ronda de reuniones con el sector empresarial para abordar el desarrollo y la participación de los establecimientos comerciales y de la restauración de la isla en la próxima edición del Bono Consumo 'Yo compro en La Gomera'.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, insistió en que esta serie de encuentros “permiten planificar de manera conjunta y cooperativa la siguiente campaña de bonos, que se iniciará próximamente, y que pretende revalidar los resultados de las anteriores, con las que se ha inyectado al tejido comercial y de la restauración insular más de 5 millones de euros”.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, recordó que esta iniciativa se ejecuta en colaboración con la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), entidad promotora de esta acción comercial “que se ha posicionado como una fórmula de éxito para fomentar las compras en los establecimientos de la isla, a la vez que se coopera con las familias de los seis municipios”.
Fechas y horarios de los encuentros
El lunes 5 de mayo será el turno de Vallehermoso , donde el encuentro se desarrollará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a partir de las 17:00 horas. Más tarde, a las 19:30 horas, se dará la reunión con el sector empresarial del municipio de Agulo , en el Auditorio Benedicto Negrín.
Finalmente, y para cerrar el itinerario de encuentros, el martes 6 de mayo se celebrará la sesión en Playa Santiago, Alajeró , en el Edificio de Usos Múltiples de la Junta, a partir de las 17:00 horas.
Desde el Cabildo de La Gomera se invita a todos los empresarios y comerciantes de la isla a participar en estos encuentros para contribuir en la programación de medidas para la promoción y el fortalecimiento del sector en la isla.
Valle Gran Rey acoge este sábado la primera muestra insular de artesanía del año
La jornada, que se desarrollará en la Plaza de San Pedro en horario de 11.00 a 20.00 horas, incluye zona de venta, demostraciones en directo, talleres artesanales y música en vivo
Valle Gran Rey se convierte este sábado, 3 de mayo, en el escenario de la primera muestra insular de artesanía de 2025, una iniciativa promovida por el Cabildo de La Gomera en colaboración con el Ayuntamiento del municipio. La jornada se desarrollará en la Plaza de San Pedro, en horario de 11.00 a 20.00 horas, y contará con actividades para todos los públicos.
Durante la muestra, el público podrá recorrer una zona de venta de productos manufacturados de alta calidad, participar en talleres artesanales y presenciar demostraciones en vivo de diferentes técnicas tradicionales. La jornada estará amenizada con música en directo a cargo de la Parranda Los Satélites.
La consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, destacó que cerca de una quincena de artesanos y artesanas de la isla exhibirán su trabajo en especialidades como la decoración de telas, reciclaje de materiales, elaboración de instrumentos musicales de percusión, zurronería, joyería, macramé, marroquinería, ganchillo, muñequería, cestería de caña y mimbre, modelado y fabricación de jaulas.
La programación incluye además talleres infantiles de ganchillo y juguetería, así como catas comentadas de productos típicos gomeros, que permitirán a los asistentes conocer de cerca los sabores tradicionales de la isla.
Desde el Cabildo de La Gomera se impulsa este tipo de eventos con el objetivo de fomentar el consumo de productos artesanales elaborados de forma tradicional, dinamizar el sector artesanal y fortalecer el tejido productivo insular.
La Casa de la Aduana acoge una serie de exposiciones sobre la historia, etnografía y geología de La Gomera
Este edificio histórico, ubicado en el casco de San Sebastián y declarado Bien de Interés Cultural, se erige como espacio multidisciplinar para dar cabida a diferentes muestras
El horario de visita al público es de lunes a viernes laborables, de 09.00 a 15.00 horas
La Casa de la Aduana acoge una serie de exposiciones sobre la historia, etnografía y geología de La Gomera. De esta manera, el edificio histórico ubicado en el caso de San Sebastián se erige como espacio multidisciplinar para dar cabida a diferentes muestras.
La consejera insular de Cultura y Patrimonio Histórico, Rosa Elena García, destacó que las exposiciones han obtenido muy buenos datos de visita desde su apertura. “Tanto visitantes como residentes se han acercado a este espacio de valor histórico para conocer de cerca diferentes ámbitos de la vida, historia e idiosincrasia de la isla”, añadió.
La primera de las exposiciones muestra el resultado de la labor y el trabajo de Las Loceras de El Cercado, una de las agrupaciones de mujeres alfareras de uno de los centros de mayor tradición en el archipiélago. La muestra permite conocer parte de la historia que hay detrás de una de las modalidades artesanales más importantes y características de la isla.
La segunda de las muestras plasma la historia en torno a la Casa de la Aduana, Bien de Interés Cultural de Canarias. Este edificio está vinculado a los principales acontecimientos de la vida insular, como el paso de Colón en su aventura americana, la residencia de los Condes de La Gomera o víctima de ataques de piratas. Su elemento más característico es el pozo localizado en el patio, al que la tradición atribuye su uso por la flota colombina en el Viaje del descubrimiento en 1492.
Por último, el escultor Pedro Zamorano, afincado en la isla desde 1982, exhibe la exposición escultórica 'Mirada y Complicidad', con una decena de piezas con la piedra de La Gomera como protagonista, fruto de su fascinación por la geología y el descubrimiento de la espectacular riqueza petrográfica de La Gomera.
El horario de visita al público es de lunes a viernes laborables, de 09.00 a 15.00 horas.
La Plaza de Las Américas de San Sebastián acogió un espacio literario con diferentes stands y que congregó a lectores y lectores de todas las edades
La jornada continuará durante este sábado por la mañana, en horario de 11:00 a 13:00 horas
La Gomera celebra una nueva jornada de la Feria Insular del Libro con actividades en torno al teatro y la literatura. Así, la Plaza de Las Américas de San Sebastián acogió un espacio literario que congregaba a lectoras y lectores de todas las edades en una propuesta cultural que combinaba los tradicionales stands literarios con la magia del teatro en vivo.
Durante la tarde, la plaza de Las Américas se convirtió en un punto de encuentro para lectores y la Librería Junonia, quienes compartieron sus novedades y promovieron el hábito de la lectura entre el público visitante. Los stands ofrecieron una amplia variedad de géneros, desde la literatura infantil hasta el ensayo, pasando por la narrativa canaria, la poesía y el cómic.
La jornada también contó con el desarrollo del espectáculo teatral 'El Capitán poca barba', a cargo de la compañía Timbiriqui Teatro. A través de esta historia, un payaso cuenta la historia de sus andanzas, que servirá al público para soñar despierto y engancharse a la lectura. Esta función, pensada para el público infantil, logró conectarse con los más pequeños y dar protagonismo a la expresión escénica como vía de acercamiento a los libros.
La Feria, organizada por el Cabildo Insular de La Gomera con la colaboración de la Librería Junonia, tiene como objetivo fomentar la lectura y convertir el libro en una herramienta de cohesión y disfrute colectivo.
Resto de la programación para el Día del Libro
La Feria volverá a abrir sus puertas en la Plaza de Las Américas de San Sebastián el sábado 26 de abril , en horario de 11:00 a 13:00 horas. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Auditorio Insular acogerá el musical infantil 'Librería de Fantasías', de Habemus Teatro, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
El lunes 28 de abril el Salón de Plenos del Cabildo acogerá la presentación del libro 'Los Bosques Termófilos. Canarias, Madeira y Cabo Verde', a cargo del catedrático de Ecología de la Universidad de La Laguna José María Fernández Palacio.
Por último, el viernes 2 de mayo , la plaza Leoncio Bento de Agulo cerrará el itinerario de actividades con motivo del Día del Libro con el espectáculo 'Verso y Reverso', en el que se pondrá en valor la tradición oral de la isla de la mano de verseadores.
Silbo Gomero: la voz que no se imita
El Silbo Gomero no es solo un sonido que surca los barrancos: es el alma sonora de un pueblo que ha hecho del ingenio una forma de vida. Hoy, esa voz única de La Gomera se enfrenta a una amenaza tan silenciosa como peligrosa: la imitación. La reciente aceleración de iniciativas que buscan replicar su esencia fuera de su contexto original obliga a recordar qué es –y qué no es– el Silbo Gomero. En su XV aniversario como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, conviene reafirmar su carácter irrepetible
El Silbo Gomero es un lenguaje silbado articulado. No es una colección de señales o llamadas pastoriles, como pueden encontrarse en otras partes del mundo, sino un sistema fonológico completo, basado en seis unidades sonoras, que permite codificar el español en su integridad. Este código, transmitido durante siglos entre gomeros y gomeras, hace posible que una conversación se desarrolle a varios kilómetros de distancia, desafiando el alivio de la isla con la creatividad sonora.
Ese carácter lingüístico, junto a su arraigo comunitario, fue determinante para que en 2009 la UNESCO lo declarara Patrimonio de la Humanidad. Un reconocimiento que no se otorga a una técnica aislada, sino a una manifestación cultural viva, funcional y compartida. El Silbo Gomero no es una invención individual ni un proyecto académico: es un modo de comunicarse que emana de un territorio, una historia y una comunidad.
Precisamente es esa comunidad la que ha garantizado su pervivencia. Desde 1999, el Silbo se enseña como asignatura obligatoria en los centros educativos de La Gomera, formando a nuevas generaciones de silbadores con el mismo respeto y rigor con el que se transmitía en las medianías. Además, el trabajo conjunto de instituciones, asociaciones culturales y centros universitarios ha permitido su estudio, difusión y protección. Entre ellos destaca la Cátedra Científico-Cultural de la Universidad de La Laguna, que impulsa su conocimiento sin perder de vista su raíz popular.
Frente a este legado profundamente enraizado, inquietan algunas iniciativas recientes nacidas en otras islas del archipiélago –como El Hierro o Gran Canaria–, que, bajo el amparo de la buena voluntad o del entusiasmo turístico, han intentado crear versiones propias del Silbo.
El problema no es que existan expresiones sonoras locales –todas las culturas las tienen–, sino que se presentan como equivalentes al Silbo Gomero cuando carecen de su estructura articulada, su historia de uso continuo o su legitimidad comunitaria.
Por ello, se preocupa –y duele– observar cómo ciertos intentos de “recrear” el Silbo en otros lugares ignoran sus fundamentos históricos, técnicos y humanos. Hablar de “silbos herreños” o “silbos grancanarios” como si fueran equivalentes no solo carece de base científica, sino que contribuye a diluir el significado profundo del Silbo Gomero. Estas imitaciones no cuentan con una comunidad que lo haya practicado habitualmente, ni con una estructura fonológica definida, ni con un proceso de transmisión cultural que las legítimas.
Estas prácticas, por más que usen técnicas similares, no reproducen un lenguaje articulado, sino apenas un reflejo superficial. Y suplantar un bien protegido no solo genera confusión: puede comprometer su enseñanza, su prestigio social y su salvaguarda jurídica.
Recordemos que el Silbo Gomero cuenta con reconocimiento expreso en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía de Canarias, así como en la Ley de Patrimonio Cultural del archipiélago. No es un ornamento del pasado, sino un derecho cultural vigente.
Quienes promovemos su defensa no buscamos monopolios ni exclusividades. Buscamos rigor, respeto y verdad. Porque sin la comunidad gomera que lo practica, enseña y defiende, el Silbo no sería más que una técnica vacía. Es el pueblo quien le da vida. Y esa vida no puede exportarse ni reinventarse sin perder su sentido.
El patrimonio cultural no se improvisa. No basta con silbar para hablar Silbo. Hace falta pertenencia, conocimiento, transmisión y un compromiso ético con aquello que representa. El Silbo Gomero no es una curiosidad: es una joya de la creatividad humana que debe preservarse en su forma auténtica, sin distorsiones ni banalizaciones.
Defenderlo es un acto de amor a nuestra tierra y un deber hacia el patrimonio común de la humanidad. Que su eco siga cruzando barrancos y generaciones, como lo ha hecho durante siglos, libre de imitaciones y lleno de verdad.
Escolares de La Gomera disfrutan de una jornada de ciencia, tecnología e innovación
La isla acoge una nueva edición de la Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Canarias, que tiene lugar este viernes, 25 de abril, en el Audillón de San Sebastián de La Gomera
La jornada continuará durante esta tarde, en horario de 16:00 a 19:00 horas para el público general.
Más de 250 estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de La Gomera descubren la magia de las matemáticas, la arquitectura sostenible o el universo de los drones, mientras diseñan videojuegos, lanzan cohetes e imprimen en 3D, todo ello, en el marco de la Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2025, que tiene lugar este viernes, 25 de abril, en el Audillón de San Sebastián de La Gomera.
Se trata de una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, organizada e impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cuyo director, Javier Franco, inauguró la jornada matutina junto a Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo insular, entidad colaboradora del evento.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, insistió en la importancia de divulgar el conocimiento científico, y los avances en innovación e investigación, “dando a conocer sus aplicaciones reales en la vida cotidiana y los efectos positivos que tiene para la vida de la gente”. De esta manera, recordó que La Gomera es pionera en la implantación del uso de drones para la siembra en terrenos cinegéticos, en campañas de prevención y extinción de incendios, y, próximamente, en el traslado de análisis desde los centros de salud de los municipios hasta el centro de referencia de la isla.
Por su parte, el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Javier Franco, destacó el desarrollo de este tipo de miniferias “con las que plantamos la semilla de lo que es la promoción de la ciencia, de la divulgación, y sobre todo, buscar esas vocaciones de la ciencia, de la tecnología, de la investigación, del desarrollo, en todos sus campos, entre la gente más joven”. Así, detalló que, en esta edición, La Gomera cuenta con una veintena de talleres que muestran los diferentes campos de la ciencia, a través de los centros de excelencia de las islas, como el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Instituto Tecnológico de Canarias, o la Plataforma Oceánica de Canarias, además de las universidades públicas.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, apuntó a la relevancia que tiene para el municipio acoger este tipo de eventos “que supone un revulsivo para la oferta de actividades que se ofrece a la ciudadanía, especialmente a los escolares, que durante la mañana de hoy visitan esta jornada que puede ser muy decisiva para la toma de decisiones a la hora de elegir vocación profesional”.
La apertura del evento contó también con la participación del vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes; el consejero de Medio Ambiente, Héctor Cabrera; el coordinador insular de la Reserva de la Biosfera, Diego Chinea; y el director insular de la Administración General del Estado en la isla, Juan Luis Navarro.
La jornada se desarrolló en dos partes: por la mañana, de 09.00 a 13:30 horas, ha estado dirigida a más de un centenar de estudiantes a partir de 4º de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. En materia divulgativa, la radio escolar del IES San Sebastián de La Gomera y su alumnado se encargó de transmitir in situ y en directo las mejores crónicas sobre estas Miniferias, en su papel de participantes, protagonistas y también divulgadores, haciendo entrevistas a estudiantes, al personal científico e investigador asistente y a las entidades colaboradoras participantes en esta edición.
Mientras, esta tarde, de 16:00 a 19:00 horas, será el turno del público general, en el que los participantes podrán descubrir en una veintena de actividades la magia de las matemáticas, el poder de la imaginación para la construcción creativa, o el universo de los patógenos emergentes y cómo afrontar retos globales con la investigación, mientras diseñan un videojuego, conocen el primer nanosatélite de las universidades canarias, imprimen en 3D, o fabrican con material reciclado y luego prueban sus propias máquinas. voladoras en un túnel de viento vertical.
GuaguaGomera supera los 108 mil pasajeros en el primer trimestre de 2025 y consolida su papel en la movilidad sostenible de la isla
El número de viajeros crece un 5% respecto al año anterior y se dispara un 52% desde 2022
Casimiro Curbelo destaca el transporte público como motor de cohesión social y sostenibilidad en La Gomera
GuaguaGomera ha cerrado el primer trimestre del año con un total de 108.075 pasajeros transportados, lo que supone un incremento del 5,07% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra consolida la tendencia alza de los últimos años, con un crecimiento acumulado del 52,55% desde 2022.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado estos datos como una “muestra clara del compromiso de la ciudadanía con una movilidad más sostenible, eficiente y cohesionadora del territorio”. Curbelo ha subrayado que “el transporte público es una herramienta estratégica para vertebrar la isla, facilitar la igualdad de oportunidades y reducir nuestra huella ecológica”.
En lo que va de año, los meses de enero y febrero han registrado aumentos interanuales superiores a la media nacional del transporte interurbano en guagua, según datos del Instituto Nacional de Estadística. En concreto, enero creció un 5,82% y febrero un 6,16% en La Gomera, frente al 5,1% y 3% del promedio nacional, respectivamente.
Además, destaca el notable incremento del número de pasajeros bonificados, que ascendieron a 53.910 personas (un 11,18% más que en 2024), gracias al mantenimiento de la gratuidad para mayores, estudiantes y desempleados, a pesar de la retirada de fondos estatales.
Entre las líneas con mayor demanda, la línea 1 (Valle Gran Rey – San Sebastián) se posiciona como la más utilizada, con 32.408 pasajeros en el primer trimestre. Le sigue la línea 2 (Vallehermoso – San Sebastián), con 28.434 pasajeros, y la línea 3 (Alajeró – San Sebastián), que alcanzó los 20.562. Por su parte, la línea 6 (Valle Gran Rey – Aeropuerto) registró 6.880 pasajeros, la línea 7 (San Sebastián – Aeropuerto) sumó 8.917, y la línea 8 (Vallehermoso – Valle Gran Rey) transportó a 9.093 personas.
Curbelo ha recordado que “el Cabildo, a través de GuaguaGomera, seguirá apostando por la modernización del servicio con la renovación de la flota e incorporación progresiva de guaguas eléctricas, así como con la mejora de la accesibilidad y digitalización del sistema de pago”.
“Este crecimiento no solo refleja la mejora del servicio, sino que responde también a una ciudadanía que cada vez valora más el transporte público como parte esencial de un modelo de desarrollo sostenible, seguro y solidario”, concluyó.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera saca a licitación la instalación de placas fotovoltaicas en cinco instalaciones municipales
El p lazo para la presentación de ofertas está abierto hasta el 12 de mayo a través de la plataforma de contratación del estado contrataciondelestado.es
El proyecto contempla la instalación de placas fotovoltaicas en el Depósito La Hoya, la Guardería Municipal Iballa, el CEIP Ruiz DE Padrón, el Mercado Municipal y la nave almacén del ayuntamiento
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera saca a licitación el proyecto de instalación de placas fotovoltaicas en cinco edificios e instalaciones de propiedad municipal que permitirá lograr una mayor eficiencia energética mediante una inversión total de 461.078,99 euros y un plazo de ejecución de 3 meses para cada una de los proyectos, para el fomento de la autosuficiencia de las Administraciones Públicas, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas, con carga al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el fomento de la autosuficiencia de las administraciones públicas, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, recordó que el edificio principal del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ya cuenta con una instalación de placas fotovoltaicas y con este proyecto tratamos de ampliar al Depósito La Hoya, la Guardería Municipal Iballa, el CEIP Ruiz DE Padrón, el Mercado Municipal y la nave almacén del ayuntamiento este proyecto de eficiencia energética”, señaló.
La alcaldesa remarcó que “se trata de cinco proyectos independientes que cuentan con una inversión global cercana a los 500 mil euros y que permitirá que estos edificios e instalaciones municipales puedan autoabastecerse de energías limpias, reduciendo considerablemente la emisión de CO2 a la atmósfera y el gasto energético, al tiempo que nos permitirá afrontar cualquier avería en el suministro eléctrico”, añadió que “resulta fundamental continuar apostando por la implementación del uso de energías limpias en nuestro camino hacia la energética al tiempo que contribuimos a disminuir la huella de carbono”.
La instalación de módulos fotovoltaicos en el Depósito La Hoya cuenta con una inversión de 156.538,31 euros, en la Guardería Municipal Iballa el presupuesto es de 61.988,93 euros, en el Mercado Municipal es de 96.082,81 euros, en el CEIP Ruiz de Padrón la inversión alcanza los 88.497,86 euros, mientras que la nave almacén municipal cuenta con un presupuesto de 57.971,08 euros.
El plazo de presentación de ofertas finaliza el 12 de mayo , estas ofertas pueden incluir uno o varios proyectos y la información detallada , así como el proceso de licitación, está disponible en el portal de Contrataciones del Estado y se puede acceder a través del enlace:
https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=u51r%2BnfptoI4NavIWzMcHA%3D%3D
Esta vecina de Las Hayas, en Valle Gran Rey, ha sido distinguida con este reconocimiento otorgado por el Gobierno de Canarias
Supone un reconocimiento a una vida de entrega y trabajo, innovación desde la tradición y compromiso con la comunidad, además de por su incuestionable aportación al enriquecimiento de la identidad cultural de Canarias
El Cabildo de La Gomera felicita a Efigenia Borges, que ha sido distinguida con la Medalla de Oro de Canarias 2025, tras el acuerdo apoyado por el Consejo de Gobierno de las islas, como reconocimiento a una vida de entrega, trabajo, innovación desde la tradición y compromiso con la comunidad, además de por su incuestionable aportación al enriquecimiento de la identidad cultural de Canarias.
El presidente, Casimiro Curbelo, ha valorado este reconocimiento a esta vecina de Las Hayas, en Valle Gran Rey, “una mujer ejemplar que encarna con orgullo y dignidad los valores de la mujer rural gomera”. Asimismo, puso en valor "su entrega, esfuerzo y compromiso con la tierra y las tradiciones de nuestra isla. Efigenia representa lo mejor de nuestras raíces, siendo símbolo de trabajo, constancia y amor por La Gomera. Su trayectoria es fuente de inspiración para las nuevas generaciones y merece todo nuestro reconocimiento y admiración".
Efigenia Águeda de los Milagros Borges Hernández
Efigenia Borges nació en Arure, La Gomera, en el seno de una familia de trabajadores y emprendedores, ya lo largo de su vida, con tesón, trabajo y sacrificio, se ha convertido en una de las figuras más emblemáticas de la isla.
Su restaurante, 'La Montaña', se ha convertido en uno de los puntos de parada obligatoria de la isla para medios de comunicación nacionales e internacionales, turistas y residentes, gracias a su atención personalizada y las historias que sus paredes y jardines encierran.
Su labor en la restauración ha sido avalada por instituciones como el Gobierno de Canarias, con el galardón 'Amables del Turismo'; o la Delegación del Gobierno en el marco del Día de la Mujer Trabajadora. La historia de su vida queda reconocida e inmortalizada en su autobiografía 'Historia viva de La Gomera'.
Medalla de Oro de Canarias
La Medalla de Oro de Canarias se creó mediante el Decreto 76/1986, de 9 de mayo, y se concede a las personas, corporaciones e instituciones que, dentro o fuera de Canarias, se hayan hecho merecedoras de este reconocimiento del pueblo canario. Se otorga por decreto, previo acuerdo del Consejo de Gobierno. La iniciativa para conceder la Medalla de Oro corresponde al presidente de Canarias, por decisión propia o a propuesta del Parlamento de Canarias.
El Cabildo de La Gomera recibe la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias
La Comisión se reunió este martes en la isla para conocer la realidad del colectivo de personas con discapacidad y las necesidades de las entidades sociales que trabajan en este ámbito
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha recibido este martes a la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias, encabezada por su presidenta, Ana Oramas. El encuentro se enmarca dentro del compromiso adoptado por esta Comisión al inicio de la legislatura para recorrer todas las islas del Archipiélago y conocer de primera mano la labor de las entidades y asociaciones que trabajan con personas con discapacidad.
Durante la jornada, los miembros de la Comisión mantuvieron reuniones con diferentes colectivos sociales de La Gomera, con el objetivo de escuchar sus demandas y trasladarlas a la Cámara autonómica para proponer medidas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
La presidenta de la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias, Ana Oramas, recordó desde La Gomera que la comisión se ha trasladado a la isla como parte de un itinerario que está recorriendo el resto del Archipiélago para “escuchar a los colectivos de personas con discapacidad, conocer de primera mano sus necesidades y visitar los centros que ya operan en cada territorio”. Oramas subrayó que “si en Gran Canaria y Tenerife aún queda mucho por hacer, en las islas no capitalinas la realidad es distinta”, y puso como ejemplo la labor del Cabildo gomero, “referente ―junto al de Lanzarote― por cubrir carencias que otras administraciones no atienden”.
En este contexto, la presidenta insistió en que “la discapacidad no tiene ideología” y aludió a esta realidad como “un reto mayúsculo”, reivindicando el consenso para garantizar la igualdad real de oportunidades en todo el territorio.
Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la relevancia de que esta Comisión se traslade a cada isla: "Es fundamental que los responsables políticos conozcan la realidad sobre el terreno. En La Gomera tenemos entidades que realizan una labor esencial, y es nuestra responsabilidad como instituciones trabajar unidos para mejorar la accesibilidad, la inclusión y los recursos destinados a este colectivo".
Hizo especial énfasis en la doble insularidad como otro de los elementos que limitan la prestación de servicios y la calidad de vida de estas personas, para lo que pidió mayores esfuerzos desde el público con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad de La Gomera. “Es cierto que se han dado pasos, incluso con apoyo directo del Cabildo a colectivos, pero tenemos que seguir sumando”, aseveró.
La jornada de trabajo incluyó una visita al Centro de Diversidad Funcional de Vallehermoso, donde los miembros de la Comisión pudieron conocer en detalle la labor que se realiza para la atención, formación y desarrollo personal de personas con discapacidad en la isla.
Este encuentro da continuidad al recorrido iniciado por la Comisión, que ya ha visitado otras islas como Lanzarote, en su propósito de impulsar una Canarias más inclusiva y comprometida con la discapacidad desde el diálogo y el consenso político.
La Gomera acoge este viernes una nueva Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Canarias
La edición de 2025 tendrá lugar este viernes, 25 de abril, en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera
La jornada se desarrollará de 9:00 a 13:30 horas para estudiantes, y de 16:00 a 19:00 horas para el público general
La Gomera acoge, este viernes 25 de abril, una nueva Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Canarias, que se celebrará en el Centro de Visitantes de San Sebastián. Se trata de una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, organizada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), con la colaboración del Cabildo de La Gomera.
La jornada se desarrollará en dos partes: por la mañana, de 09.00 a 13:30 horas, dirigida a estudiantes a partir de 4º de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional; mientras que por la tarde, de 16:00 a 19:00 horas, será para el público general.
Los asistentes podrán disfrutar de un programa interactivo y participativo para la transmisión del conocimiento científico, con actividades de ciencia, tecnología e innovación, como talleres de magia y matemáticas, diseño de videojuegos, impresión en 3D, arquitectura sostenible, uso de drones, y mucho más.
El Cabildo incrementa los incentivos para el sector primario de cara a la nueva convocatoria de ayudas
La Institución insular adecúa las bases de la convocatoria a las necesidades planteadas desde este segmento del tejido económico insular
Se presentan mejoras para garantizar una mayor eficiencia a la hora de tramitar y resolver el procedimiento
El Cabildo de La Gomera incrementa los incentivos para el sector primario de cara a la nueva convocatoria de ayudas que se establecerá para este año. Así, la Institución insular adecúa las bases que rigen este procedimiento, teniendo en cuenta las necesidades planteadas por este segmento del tejido económico insular, tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo.
"Desde el Cabildo seguimos con el compromiso de cooperar con uno de los pilares del tejido productivo de la isla, en una apuesta clara por la diversificación de la economía insular. De ahí que esta próxima nueva convocatoria destinada al sector primario incluya nuevos elementos subvencionables, de acuerdo con lo trasladado por parte de las personas y empresas solicitantes con actividad agrícola, ganadera, guarapera, pesquera, apícola y vitícola", añadió.
En cuanto a las modificaciones incluidas en la convocatoria, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, explicó que se han llevado a cabo varias con el fin de reducir los plazos de tramitación y resolución del proceso. “Por ello, se han reestructurado las bases que rigen la convocatoria, incluyendo la sustitución del requerimiento individual por requerimiento general de manera pública en Sede Electrónica, lo que permitirá evitar retrasos derivados de la no recepción de notificaciones electrónicas o del incumplimiento de plazos”, informó.
Para ello, también se refleja la publicación de la propuesta de resolución provisional, que incluirá tanto las propuestas de subvenciones para su concesión como las solicitudes desestimadas o aquellas que se consideren desistidas por no cumplir con los requisitos establecidos. Dicha propuesta será publicada en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Cabildo.
Asimismo, se contemplan modificaciones para la ampliación de los conceptos subvencionables, como los gastos derivados de análisis de suelo agrícola, esenciales para la planificación de cultivos sostenibles; los suplementos alimenticios para el ganado en el caso de las asociaciones apícolas, y la reposición por UGM en ovino, caprino, porcino y cunícola; también los gastos de reparación de estructuras de embarcaciones, así como el incremento del límite máximo subvencionable en la adquisición de elementos esenciales para el sector pesquero.
El Cabildo abre el plazo de participación del Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón' 2025
El certamen, enmarcado en la programación por el Día del Libro, celebra su decimosexta edición con relatos de temática libre y una extensión máxima de 25 líneas.
El plazo de presentación finalizará el lunes 5 de mayo de 2025 a las 14:00 horas
El Cabildo de La Gomera anuncia la apertura del plazo de participación para el Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón' 2025, una iniciativa literaria consolidada en el marco de la programación insular por el Día del Libro, que este año celebra su decimosexta edición.
Desde el lunes 21 de abril hasta el lunes 5 de mayo, autores y autoras mayores de edad, naturales o residentes en España, podrán presentar sus obras para participar en este certamen que ya se ha posicionado como un referente en el ámbito cultural de Canarias.
El concurso permite la presentación de un único relato por persona, con temática libre y una extensión máxima de 25 líneas. La obra debe ser original e inédita, escrita en castellano, y no haber sido premiada ni publicada en ningún formato físico o digital, ni en otros certificados. Solo se admitirán relatos realizados en los dos últimos años. Una vez entregado, el relato no podrá ser modificado ni retirado, y la omisión de cualquiera de los datos solicitados implicará la descalificación automática. Las personas ganadoras del primer premio en ediciones anteriores no podrán volver a presentarse al certamen.
Los textos deberán presentarse impresos en formato papel, escritos a computadora con fuente Times New Roman, tamaño 12, y respetando el límite de 25 líneas. Los trabajos se enviarán en un sobre cerrado, en cuyo exterior debe figurar claramente el título del relato, el pseudónimo del autor o autora, la categoría en la que desea participar —nacional o regional— y la identificación del certamen: Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón' – Cabildo Insular de La Gomera .
En el interior del sobre se incluirá el relato impreso, junto con los datos personales del autor o autora (nombre y apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico), una fotocopia del DNI, NIE o documento acreditativo de residencia (en caso de optar a la categoría regional), un breve currículum y una declaración jurada de autoridad debidamente cumplimentada y firmada.
El sobre con toda la documentación debe enviarse por correo postal a la dirección Excmo. Cabildo Insular de La Gomera, Área de Cultura – Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón', Calle Profesor Armas Fernández, nº 2, CP 38800, San Sebastián de La Gomera . El plazo de presentación finalizará el lunes 5 de mayo de 2025 a las 14:00 horas. No se admitirán obras fuera de plazo ni aquellas que incumplan las condiciones establecidas en las bases.
En cuanto a los galardones, el concurso otorgará dos premios en cada modalidad. En la categoría nacional y en la regional, el primer premio estará dotado con 300 euros y el segundo, con 100 euros. El jurado estará compuesto por tres personas de reconocido prestigio en el ámbito educativo y cultural, y su fallo será irrevocable. Los resultados se publicarán en la web www.lagomera.es en un plazo máximo de dos meses tras la finalización del certamen.
Programación para el Día del Libro
El martes 22 de abril , la programación incluye la inauguración de la exposición de dibujo 'Pueblos andinos', de Richard Rene, en la Sala de Exposiciones del Cabildo, a partir de las 12.00 horas. La muestra podrá visitarse hasta el 16 de mayo.
También se llevarán a cabo actividades en los centros educativos de Valle Gran Rey. El cuentacuentos infantil 'Cuentos infinitos' de Antonio Conejo llegará al CEIP El Retamal a las 10.00 horas, ya las 12.00 horas, al CEO Nereida Díaz Abreu.
Este mismo martes se impartirán dos sesiones de la conferencia 'Aproximación a la vida y obra de María Rosa Alonso', a cargo de la doctora en Literatura por la Universidad de La Laguna Juana González. En ella, ahondará en la figura de esta crítica literaria, ensayista y docente canaria, que fue una de las primeras universitarias canarias, con numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria. La primera de ellas tendrá lugar para el público escolar en el IES San Sebastián, a las 12:00 horas; Mientras que la segunda, dirigida al público general, se desarrollará en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20:00 horas.
Ya el miércoles 23 de abril se dará la presentación del poemario 'Ventanas', de la escritora Montserrat Cano, en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20:00 horas. El acto también contará con la actuación musical del grupo Jezetra.
El jueves 24 de abril el Auditorio Insular será escenario de la representación de teatro adulto 'Desprendimiento', de Aranza Coello, nominada a los XXVIII Premios Max de las Artes Escénicas. Será a partir de las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
El viernes 25 de abril el cuentacuentos infantil 'Cuentos infinitos' de Antonio Conejo llegará a los centros educativos del municipio de Alajeró: a las 10.00 horas, los alumnos del CEIP Alajeró podrán disfrutar de esta actividad, mientras que a las 12.00 horas será el turno del alumnado del CEO Santiago Apóstol.
Ese mismo día, en la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera de Vallehermoso, tendrá lugar el espectáculo infantil 'Quijotito', a cargo de la compañía Teatrapa Plus, a partir de las 11:00 horas, con la participación del CEIP Temocodá, CEIP Alojera y CEO Vallehermoso.
Ya en horario de tarde, la Plaza de Las Américas de San Sebastián albergará, a partir de las 18:00 horas, el espectáculo infantil 'El Capitán poca barba', a cargo de la compañía Timbiriqui Teatro. Simultáneamente, se abrirá hasta las 20:00 horas la Feria Insular del Libro, con varios stands literarios.
Esta Feria volverá a abrir sus puertas en la Plaza de Las Américas de San Sebastián el sábado 26 de abril , en horario de 11:00 a 13:00 horas. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Auditorio Insular acogerá el musical infantil 'Librería de Fantasías', de Habemus Teatro, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
El lunes 28 de abril el Salón de Plenos del Cabildo acogerá la presentación del libro 'Los Bosques Termófilos. Canarias, Madeira y Cabo Verde', a cargo del catedrático de Ecología de la Universidad de La Laguna José María Fernández Palacio.
Por último, el viernes 2 de mayo , la plaza Leoncio Bento de Agulo cerrará el itinerario de actividades con motivo del Día del Libro con el espectáculo 'Verso y Reverso', en el que se pondrá en valor la tradición oral de la isla de la mano de verseadores.
Estas actuaciones obliga al cierre de la vía desde este 22 de abril, en horario de 7:30 horas a 19:00 horas
El próximo martes 22 de abril darán comienzo los trabajos de asfaltado en la carretera CV-14 (El Rejo). Debido a la estrechez de la calzada en la zona de actuación, será necesario proceder al corte total del tráfico en el tramo afectado durante el horario laboral.
El corte se extenderá durante aproximadamente una semana, desde el PK 0+000 (cruce con GM-1) hasta el PK 2+500, en horario de 7:30 a 19:00 horas.
Durante este período, los vehículos tipo turismo podrán utilizar la zona del PK 2+500 para realizar el cambio de sentido y salir nuevamente por la carretera GM-2 en el cruce de Zarcita.
Estas actuaciones se enmarcan dentro del proyecto de mantenimiento y conservación de carreteras promovido por el Cabildo de La Gomera, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y mejorar las condiciones de la red viaria insular.
La Sala de Exposiciones del Cabildo acoge la muestra conjunta de Richard Rene y Eric Jonay Schwalme
La exposición ‘Pueblos andinos’ que aúna el dibujo y la fotografía, se enmarca en el programa insular con motivo del Día del Libro 2025, y se inaugurará este martes, 22 de abril
Podrá visitarse hasta el 16 de mayo, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas, y de 17.00 a 20.00 horas
La Sala de Exposiciones del Cabildo será el escenario de una nueva propuesta artística con la inauguración, el martes 22 de abril, a las 12:00 horas, de la exposición conjunta de Richard Rene y Eric Jonay Schwalme ‘Pueblos andinos’.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 16 de mayo, siendo una actividad enmarcada dentro de la programación insular con motivo del Día del Libro 2025 que desarrolla la Institución insular, y con la que se pretende celebrar la cultura y el arte en sus múltiples expresiones.
La muestra reúne dos miradas artísticas complementarias: por un lado, los dibujos en pastel tiza de Richard Rene, artista nacido en Bremen (Alemania) y residente en Canarias desde hace más de cuatro décadas, quien encuentra en el dibujo su forma personal de expresión. Sus obras, centradas en los pueblos precolombinos, reflejan la profunda conexión que percibe entre estos y la identidad canaria, en una propuesta cargada de simbolismo, historia y sensibilidad.
Por otro lado, la exposición incluye el trabajo fotográfico de Eric Jonay Schwalme, que aporta una visión contemporánea y visualmente potente a través de la fotografía, estableciendo un diálogo artístico con las creaciones de Rene.
El público podrá disfrutar de esta exposición de forma gratuita en la Sala de Exposiciones del Cabildo, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas, y de 17.00 a 20.00 horas.
La Gomera recibe la visita del periodista austriaco Manfred Ruthner para la elaboración de un reportaje
La presencia del reconocido comunicador se marca en la estrategia promocional para reforzar la proyección internacional de la isla.
Esta visita permitirá dar a conocer La Gomera al público austriaco a través de un amplio reportaje en el suplemento 'Freizeit'
La Gomera ha recibido recientemente la visita del periodista austriaco Manfred Ruthner, un reconocido profesional del ámbito del periodismo de viajes. Esta acción, respaldada por la Oficina Española de Turismo en Viena y Promotur Turismo de Canarias, forma parte de una estrategia de promoción más amplia, centrada en fortalecer la visibilidad del destino tanto en mercados consolidados como en aquellos en proceso de desarrollo.
Durante su estancia, que tuvo lugar del 31 de marzo al 5 de abril, el periodista ha recorrido distintos puntos de la isla para recabar información de primera mano con el objetivo de elaborar un reportaje que será publicado a finales de abril en el suplemento de viajes 'Freizeit', del diario KURIER. Esta revista de fin de semana, con una tirada superior a los 139 mil ejemplares, goza de un notable impacto entre los lectores austriacos, siendo un canal idóneo para promover destinos turísticos.
La elección de La Gomera como protagonista de este extenso artículo, que ocupará al menos seis páginas, responde al interés creciente del mercado austriaco por conocer lugares auténticos, de gran valor natural y cultural. La experiencia previa de Ruthner en España, donde recientemente publicó un exitoso reportaje sobre Andalucía, es garantía de un enfoque riguroso y atractivo que sabrá trasladar al lector el encanto singular de la isla.
En palabras de la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, "acciones como esta reafirman nuestra apuesta por una promoción selectiva y de calidad, dirigida a públicos que valoran destinos sostenibles, auténticos y diversos como La Gomera. La cobertura en medios internacionales permite posicionarnos de manera estratégica y seguir abriendo a nuevos mercados con gran potencial".
A lo largo de su recorrido por La Gomera, Ruthner ha podido explorar la riqueza paisajística del Parque Nacional de Garajonay, adentrarse en la historia y tradiciones locales, descubrir el Silbo Gomero, degustar la gastronomía local y vivir experiencias como el avistamiento de cetáceos o la visita a los cultivos tradicionales. Además, el periodista complementará el reportaje con material audiovisual, incluyendo imágenes y vídeos, que contribuirán a transmitir la esencia del destino de forma visual e inspiradora.
Con acciones como ésta, La Gomera continúa apostando por una promoción turística basada en la autenticidad y la calidad, reforzando su presencia en mercados estratégicos y consolidando su imagen como un destino sostenible y diferenciador en el panorama internacional.
La cita será el miércoles 23 de abril, a las 11:30 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo, y está dirigida a las personas admitidas que han confirmado su participación en los viajes con destino a la Península
El Cabildo de La Gomera celebra, el próximo miércoles 23 de abril, a las 11:30 horas, una reunión informativa dirigida a los beneficiarios del programa 'La Gomera Viaja' que han confirmado su participación en las salidas previstas para el mes de mayo.
La sesión tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo, y está destinada a las personas admitidas que ya han abonado el billete de avión correspondiente a su itinerario y han entregado el documento de aceptación requerido.
En esta ocasión, se convoca a los viajeros que participarán en los itinerarios con salida en las siguientes fechas: del 8 al 13 de mayo, con destino Madrid y capitales castellanas; y del 7 al 12 de mayo, con el itinerario del Reino de Castilla.
Durante la reunión se ofrecerán detalles relevantes sobre los viajes, recomendaciones logísticas, documentación necesaria y se resolverán posibles dudas de cara a la inminente salida.
El programa 'La Gomera Viaja', impulsado por el Cabildo en colaboración con la Apedeca, tiene como objetivo fomentar el turismo sociocultural entre las personas mayores de la isla, promoviendo su bienestar, participación activa y conocimiento del patrimonio histórico y cultural de otras regiones del país.
La Institución insular recuerda la importancia de la asistencia a esta reunión para asegurar el buen desarrollo del viaje y garantizar que todos los participantes dispongan de la información necesaria.
La Gomera alcanzará el 95% de ocupación durante la Semana Santa
Más de 50 mil viajeros llegarán a la isla durante los próximos nueve días, lo que supone un ligero incremento respecto al pasado año, según los datos facilitados por las compañías de transporte que operan en la isla
El Cabildo de La Gomera ha informado, este jueves, sobre las previsiones de ocupación turística para la Semana Santa de 2025. Los datos apuntan a una ocupación superior al 95% en los alojamientos turísticos de la isla, en un periodo que sigue consolidándose como uno de los más importantes del año en términos de afluencia de visitantes. Además, las compañías marítimas y aéreas con conexión a la isla estiman que superarán los 50 mil pasajeros, unas cifras ligeramente superiores a las del año pasado.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, valoró positivamente estas previsiones y subrayó que la Semana Santa “reafirma la posición de La Gomera como un destino preferente, especialmente para el turismo regional y nacional, que sigue eligiendo la isla para disfrutar de unos días de descanso en un entorno natural privilegiado”. En este sentido, apuntó que la coincidencia con el cierre de la temporada alta del turismo europeo ha tenido un impacto especialmente positivo en el tejido económico insular, favoreciendo la dinamización de sectores vinculados al turismo.
Asimismo, Curbelo recordó que “estos datos no son casuales, sino fruto del esfuerzo conjunto por mantener una oferta diferenciada, basada en la sostenibilidad, la calidad de los servicios y la profesionalización del sector”, destacando la consolidación de iniciativas como el Plan Destino Turístico Sostenible: 'La Gomera, Isla Circular'.
Por su parte, la consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, remarcó que estos resultados “responden al trabajo de promoción desarrollado en diferentes mercados nacionales e internacionales, así como a la participación activa en ferias y eventos turísticos”. Méndez destacó el alto nivel de fidelización de los visitantes, “ya que siete de cada diez turistas que llegan a la isla repiten experiencia, lo que refleja el atractivo y la calidad de La Gomera como destino”.
La responsable insular de Turismo también hizo énfasis en que “seguiremos apostando por una promoción segmentada, que ponga en valor nuestros recursos naturales, culturales y patrimoniales, y que nos permita seguir creciendo de manera ordenada y sostenible”.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebra la IV Feria de la Salud
La cuarta edición de la Feria Municipal de la Salud se celebra con la participación de 30 entidades
Cuenta con una amplia programación de charlas, talleres, actividades deportivas y gastronomía
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, celebra la cuarta edición de la Feria Municipal de la Salud en la Plaza de Las Américas con la participación de unas 30 entidades y una amplia programación compuesta por charlas, talleres prácticos, juegos, actividades deportivas y degustaciones gastronómicas.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, hizo hincapié en la importancia que tiene poner el foco en la salud, tanto física como mental, de la ciudadanía, "en gran medida, nuestro bienestar se basa en mantener hábitos saludables como el desarrollo de actividades que contribuyan a mejorar y fortalecer nuestro estado de ánimo, una alimentación equilibrada y una vida activa, entre otros", señaló. "Por todo ello, debemos comenzar a prestar mucha más atención a la prevención y en eso pone el foco esta Feria de la Salud que, además, nos permite conocer de primera mano el trabajo que realiza una treintena de colectivos, asociaciones, empresas e instituciones de nuestro municipio y nuestra isla en temas de salud", añadió.
Por su parte, la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Ana Campoy, informó que la cuarta edición de la Feria de la Salud de San Sebastián de La Gomera cuenta con la celebración de más de 70 actividades a lo largo de toda la jornada, "se trata de charlas informativas, talleres interactivos, juegos y dinámicas deportivas en equipo que desarrolla las propias entidades participantes, cada una de ellas en su especialidad, lo que permite conocer de cerca el trabajo de cada colectivo", destacó. "Además, en esta edición se ha logrado incrementar el número de entidades asociadas lo que nos congratula y por lo que estamos sumamente agradecidas, pues eso ha dado lugar a una programación muy interesante, variada y atractiva para el público que visita esta Feria de la Salud".
La IV Feria de la Salud se celebra en la Plaza de Las Américas con visitas programadas del alumnado de los centros educativos de San Sebastián, mayores y personas con diversidad funcional durante la mañana. La feria dispone de un punto de información, con los datos relativos a las entidades participantes y el programa de actividades de la jornada. Además del Área de Actividades, junto al Área Deportiva y el Área de Descanso a disposición de los asistentes.
ENTIDADES PARTICIPANTES
Equipo Municipal Especializado en la Atención a la Infancia y la Familia del Ayuntamiento de San Sebastián de la Gomera; Cabildo Insular de la Gomera (Área Servicios Sociales); Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera y Dirección de Área de Salud; AECC (Asociación Española contra el Cáncer en La Gomera); Asociación de Mujeres Gara; AFATE (Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de alzheimer y otras demencias de Tenerife); Cruz Roja La Gomera; Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia - Programa Saraf; Centro Coreográfico de La Gomera; Asociación Diversidad Funcional La Gomera; Asociación de Mayores Iballa; San Miguel Adicciones; Asociación de Familias Buceador Gomera; Centro Pedagógico Donde Gara; Asociación Cultural Silbo Gomero; Asociación Joven Tagoror; Asociación AFAMCA; Nasara Retos Deportivos; Agrupación de Voluntarios de Protección Civil La Gomera; Laboratorio de Función Renal (Universidad La Laguna y Hospital Universitario de Canarias); Departamento de Hostelería y Turismo del IES San Sebastián de La Gomera; Departamento de Sanidad Cuidados auxiliares de Enfermería del IES San Sebastián de La Gomera; CEIP Ruiz de Padrón; CEIP La Lomada; IES San Sebastián de La Gomera; AMPA CEIP Ruiz de Padrón; AMPA IES San Sebastián de La Gomera; Espato.
El Parque de El Curato de Hermigua acogió, este sábado una programación de actividades infantiles y musicales, además de diferentes charlas y coloquios de manos de profesionales sanitarios
Esta jornada se enmarca en el desarrollo del ‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’ que se está ejecutando en Agulo y Hermigua
La Gomera celebró, este sábado, una jornada en torno al cuidado de la salud y la mejora del bienestar de la ciudadanía, en el marco del ‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’ que se está ejecutando en Agulo y Hermigua. De esta manera, el Parque de El Curato de Hermigua fue el espacio elegido para desarrollar una amplia programación de actividades infantiles y musicales, además de diferentes charlas y coloquios de manos de profesionales sanitarios.
El vicepresidente del Cabildo, Adasat Reyes, insistió que se trata de un estudio innovador que va a marcar un antes y un después a nivel no solamente de las Islas Canarias, sino a escala nacional y europea. Asimismo, aludió a esta jornada como una oportunidad para conocer los resultados preliminares de esta investigación “que avanza a buen ritmo”, y animó a la población a seguir formando parte de este proyecto “que supone una importante contribución a la ciencia y reportará beneficios en la salud y bienestar de la isla de La Gomera y a sus ciudadanos”.
Por su parte, Esteban Porrini y Sergio Luis, investigadores principales del proyecto, recordaron que este estudio está orientado a ver cómo es la salud renal de los pacientes de Agulo y Hermigua, detectando los casos de presencia y ausencia de insuficiencia renal, y los factores asociados, como hipertensión, colesterol, obesidad, diabetes, y otras enfermedades muy comunes que pueden dañar el riñón
“La respuesta de la ciudadanía está siendo extraordinaria, y ya tenemos más de 200 sujetos que han participado en el estudio, lo que resultará útil para conocer cómo es la salud de los gomeros y gomeras, y poder exportarlo al resto de Canarias, Europa y el mundo”, aseguró Porrini. A su vez, Luis hizo un llamamiento a seguir participando, “ya que si bien los resultados preliminares obtenidos van en línea con la bibliografía publicada, necesitamos seguir contando con nuevos participantes, especialmente con menores de 50 años, para asegurar el rebalanceo de la población y que los resultados sean extrapolables.
La alcaldesa de Hermigua, Solveida Clemente, detalló que esta jornada se realiza coincidiendo con el mes de la Salud, y marca el inicio de una serie de actividades que el consistorio local ha preparado para concienciar sobre la importancia de cuidar la salud. “Arrancamos con esta jornada, donde los diferentes ponentes nos hablarán sobre el estudio renal, y a lo largo de las próximas semanas contaremos con talleres sobre alimentación y estilo de vida saludable. La idea es fomentar hábitos que nos ayuden a tener una vida más sana, porque al final, eso se traduce en vivir más años y con mejor calidad de vida”, añadió.
La jornada comenzó con la inauguración y presentación del evento por parte de autoridades y el equipo encargado del estudio, para después seguir con diferentes charlas en torno a la enfermedad renal crónica, en la que ahondó la Dra. Patricia Patricia Delgado Mallén, y su relación con la hipertensión, con la Dra. Ana María González Rinne; y su vínculo con la diabetes, por parte de la Dra. Rosa Miquel Rodríguez.
El Dr. Sergio Luis Lima fue el encargado de mostrar y explicar a los asistentes los resultados preliminares del Estudio Mulagua, para luego dar paso a la charla de Raúl Morales Febles, quien abordó la importancia del ejercicio en la salud del siglo XXI.
Además, los profesionales del laboratorio de función renal encargado del estudio intervenieron en la radio municipal ‘Mulagua Onda 7’, para exponer y explicar la relevancia de la investigación, así como responder a las dudas planteadas por la ciudadanía.
‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’
El estudio poblacional ‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’ ya cuenta con la participación de un centenar de pacientes de los municipios de Agulo y Hermigua, permitiendo trazar estrategias sanitarias para una prevención temprana de la enfermedad en el que es el primer estudio de este calibre que se realiza en España y el segundo a nivel mundial.
Los ciudadanos de Agulo y Hermigua interesados en participar pueden hacerlo a través del teléfono 649.13.71.34, o el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El estudio consiste en una sencilla analítica, encuestas y una prueba fiable e indolora de función renal.
Este proyecto está financiado por el Instituto de Salud Carlos III y el Cabildo de La Gomera, y cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de Agulo y de Hermigua, Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, Universidad de la Laguna, la Fundación General de la Universidad de La Laguna junto con los fondos europeos (PERTE- PMP22/00119 – DOKY (Diabetes, Obesity &The Kidney-101079207-).
Alimentos de La Gomera muestra en Feaga la riqueza de los sabores del producto local
El Cabildo participa en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, que se celebra del 3 al 6 de abril en la Granja Experimental de Pozo Negro.
Noelia Morales insiste en la importancia de la promoción y comercialización de los productos agroalimentarios de la isla a nivel regional
El Cabildo de La Gomera, a través del sello de calidad agroalimentaria Alimentos de La Gomera, participa en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, que se celebra del 3 al 6 de abril en la Granja Experimental de Pozo Negro.
La isla llega a esta cita con el sector primario con el objetivo de mostrar al público general la riqueza de los sabores del producto local gomero, marcado por sus cualidades y singularidades.
La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, participó en la inauguración institucional de FEAGA, que tuvo lugar este viernes, en la que insistió en el valor que proporciona la industria agroalimentaria de la isla al desarrollo insular. “La Gomera no solo es mágica por su naturaleza, cultura y patrimonio, sino que cuenta con un potencial gastronómico increíble, y que supone también un atractivo para todos aquellos que nos visitan”, añadió.
Se trata de situar los productos gomeros más representativos y emblemáticos en el panorama regional, dando a conocer a nuestros productores, así como difundiendo la importancia de adquirir y consumir productos de kilómetro cero.
El stand de Alimentos de La Gomera en esta feria cuenta con una amplia variedad y representación de todos los productos agroalimentarios adheridos al sello de calidad, como mieles, vinos, dulces, almogrotes, gofios, quesos, conservas, café, mermeladas, y mojos, además de catas y degustaciones.
Alimentos de La Gomera, distintivo de calidad en más de un centenario de empresas
La marca Alimentos de La Gomera engloba los productos agroalimentarios tradicionales procedentes y producidos en la isla de La Gomera como seña de identidad geográfica y distintivo de calidad, del que ya forman parte más de un centenar de empresas.
Fue creada por el Cabildo de La Gomera con el objetivo de impulsar, promover y desarrollar productos de calidad del sector primario de la isla y con ello, garantizar su origen, seguridad y calidad. Son productos que están bajo unos parámetros de calidad delimitados en el Reglamento de uso de la marca de garantía.
Productos tradicionales como quesos artesanos, gofios, dulces artesanales o mojos, que, por su naturaleza o peculiaridades, ofrecen unas características específicas de calidad. Esta marca pretende incrementar la comercialización de los productos y su rentabilidad para el productor y las empresas.
La Reserva de la Biosfera de La Gomera constituye su nuevo Consejo de Participación
Tras el proceso electoral, 16 representantes de diferentes entidades de la isla conforman este órgano asesor que canalizará en el Consejo Rector los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos
La Reserva de la Biosfera de La Gomera constituyó, ayer jueves, su nuevo Consejo de Participación, con el nombramiento de los 16 representantes electos entre diferentes entidades y asociaciones de la isla, tras el proceso electoral que se inició el pasado mes de febrero. De esta manera, queda formado este órgano asesor que canalizará en el Consejo Rector los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos.
El presidente del Consejo Rector, Casimiro Curbelo, se congratuló de que el Consejo de Participación cuente con el máximo de miembros representados, “lo que evidencia el compromiso de las entidades por formar parte activa de la Reserva de la Biosfera de La Gomera y todo lo que ello engloba”. De esta manera, insistió en la importante tarea que desempeñaron “como representantes de la sociedad civil y actores clave para el fomento de la participación activa en la gestión sostenible del territorio”.
Por su parte, el coordinador insular de la Reserva de la Biosfera, Diego Chinea, informó que esta primera sesión ha servido para presentar a los miembros del Consejo los objetivos y funciones del órgano, así como su reglamento interno. Además, “este espacio de reunión ha permitido tener una primera toma de contacto y plantear problemas y necesidades detectadas en la Reserva de la Biosfera por parte de los diferentes colectivos”, añadió.
En representación de los colectivos integrantes, Carla Darias, de la Asociación Joven Tagoror, hizo hincapié en el papel que tienen como “voz de la ciudadanía” en la toma de decisiones de la Reserva de la Biosfera y defendió la oportunidad que se abre para canalizar las inquietudes medioambientales y sociales a través de este órgano.
Representantes del Consejo de Participación de la Reserva de la Biosfera de La Gomera
Los representantes elegidos por cada grupo local, según lo establecido en el reglamento de la Reserva, son los siguientes: Procultura Siglo XXI por parte de las Asociaciones Culturales y Deportivas, San Miguel Adicciones en representación de las Asociaciones de Carácter Social, AMPA IES San Sebastián por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs), y Aglayma Ecológica como portavoz de las Asociaciones Ambientales-Ecologistas.
La Comunidad de Regantes Vallehermoso ostenta la representación de las Asociaciones de Agricultores, Ganaderos y Pescadores; mientras que la Asociación de artesanos Tacalcuse hace lo propio en nombre de los Artesanos de oficios tradicionales de la isla; y la Asociación Tercera Edad Iballa ejerce la portavocía de las Asociaciones de Mayores de La Gomera.
Los jóvenes están representados en este órgano asesor por la Asociación Joven Tagoror; y las mujeres, por la Asociación Gara. La Asociación para un Turismo Sostenible en La Gomera es la portavoz de los establecimientos alojativos de Turismo Rural y Sostenible, la Asociación de vecinos Placeres La Gallarda hace lo propio en nombre del resto de asociaciones de este ámbito en la isla, mientras que el sector empresarial tiene delegada su representación en la Asociación Insular Empresarial de La Gomera, y las organizaciones no gubernamentales de la isla, en Cruz Roja Española.
También están designados un representante de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera, otro del Consejo Regulador de Vinos y otro del Centro del Profesorado (CEP) de La Gomera.
El Cabildo inicia los trabajos de construcción del nuevo depósito de aguas de Las Galanas
La inversión alcanza los 6,2 millones de euros y permitirá dotar a San Sebastián de La Gomera de un nuevo depósito regulador para atender la demanda de recursos hídricos para consumo humano e industrial
Curbelo detalle que el depósito tendrá capacidad para tres mil metros cúbicos
El Cabildo de La Gomera inicia los trabajos de construcción del nuevo depósito de agua de Las Galanas, una infraestructura clave para mejorar el sistema de abastecimiento en San Sebastián de La Gomera. Esta actuación cuenta con una inversión de más de 6,2 millones de euros, financiada a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) y una subvención otorgada por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias.
El nuevo depósito tendrá una capacidad de almacenamiento de tres mil metros cúbicos y estará ubicado en la salida de San Sebastián por la GM-2. Su construcción permitirá reforzar el suministro de agua en zonas como Las Galanas, El Calvario, el casco municipal, Molinito Bajo y El Langrero, optimizando así la distribución de los recursos hídricos.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de esta infraestructura para garantizar un suministro eficiente y sostenible. “Este proyecto no solo mejora el abastecimiento en la capital insular, sino que también fortalece las infraestructuras existentes, respondiendo a una demanda prioritaria del municipio”, subrayó.
Por su parte, la alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, resaltó el impacto positivo que tendrá esta obra en la población. "El fortalecimiento de la red de distribución es esencial para garantizar el suministro a la ciudadanía. Esta inversión se suma a las acciones que venimos impulsando para optimizar el sistema de abastecimiento y reducir las pérdidas de agua", afirmó.
La nueva infraestructura contará con dos vasos de almacenamiento, un cuarto de control, una cámara de válvulas y un cuarto de cloración, además de la red de distribución necesaria para su conexión con los depósitos de La Lomada, La Hoja y Cañada de Hurona. Una vez finalizada, permitirá que la capital insular alcance una capacidad total de almacenamiento de hasta doce mil metros cúbicos de agua.
Durante la visita, el presidente del Cabildo y la alcaldesa de la capital, estuvieron acompañados por la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura; los concejales de Servicios y Obras, Agustín Herrera y Ramón Padrón; el gerente del Consejo Insular de Aguas, Itamar Morales; la responsable de Relaciones Institucionales de Gesplan, Natividad Delgado; el director de Obra, Fernando Pérez; y representantes de las empresas adjudicatarias.
Esta obra se enmarca dentro de los esfuerzos del Cabildo para fortalecer la capacidad de almacenamiento y la gestión del agua en la isla, garantizando así una mayor eficiencia en el uso de los recursos hídricos. La puesta en marcha de esta infraestructura será clave para optimizar el funcionamiento del sistema de distribución una vez que la desaladora del Barranco de La Concepción entre en pleno rendimiento, asegurando un abastecimiento estable y continuo para la población.
El operativo de mantenimiento y conservación de carreteras ejecutó más de una quincena de trabajos en el último mes
El Cabildo de La Gomera cuenta con este servicio que desarrolla labores de actuación que se realizan en diferentes puntos de la red viaria de la isla
Curbelo recuerda que, con carácter anual, se destinan 3,5 millones de euros a este servicio, dotado de medio centenar de operarios, operativo las 24 horas del día los 365 días del año
El operativo de mantenimiento y conservación de carreteras adscrito al Cabildo de La Gomera ejecutó, durante el último mes más de una quincena de trabajos en diferentes puntos de la red viaria de la isla. Se trata de un servicio al que, con carácter anual, la Institución insular destina 3,5 millones de euros, tal y como detalló el presidente, Casimiro Curbelo.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, señaló que la prestación de este servicio contempla la disposición de cerca de medio centenar de operarios, con operatividad las 24 horas del día, los 365 días del año, para dar respuesta a las necesidades e incidencias que se dan en las carreteras de la isla.
Asimismo, Curbelo recordó la inversión destinada a este servicio de mantenimiento y conservación de carreteras alcanza los 4,4 millones de euros hasta 2026, para garantizar la continuidad de este servicio que da cobertura a 17 vías insulares.
El consejero insular de Carreteras, Aníbal González, detalló que, entre la multitud de trabajos que este operativo lleva a cabo, se encuentra la colocación de barreras bionda metálicas de seguridad en la vía GM-2, junto a postes, señales, espejos, balizas cilíndricas H-75 y barreras mixtas de metal-madera en distintos puntos de la red.
Además, se establece mensualmente una programación de limpieza en paradas y miradores, con la correspondiente desinfección e higienización de paredes y suelos, labores de barrido y de cambio de papeleras.
También se ha ejecutado un muro de piedra en la vía GM-3, en el punto kilométrico 0+050, y bases para la sustentación de farolas en la CV-2; así como el repintado de jardineras en la TF-712, en Vallehermoso. A ello se suma la colocación de reductores de velocidad en las vías CV-2 y GM-1, en esta última, entre los puntos kilométricos 38+000 y 38+100.
Asimismo, las vías GM-1, GM-2 y CV-18 han sido objeto de trabajos de desbroce y limpieza de cunetas y márgenes de calzadas con medios manuales y mecánicos. Se atiende también a incidencias notificadas a través del Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera (CECOPIN), de diversa índole, como asistencia en accidentes viales, retirada de piedras y otros materiales en las calzadas, retirada de animales muertos, y otras situaciones que afectan a la seguridad vial.
Esta situación también conlleva el cierre preventivo de áreas recreativas, pistas y senderos de la isla.
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a cumplir las restricciones fijadas en la declaración del PEIN
Ante cualquier situación de riesgo, póngase en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el CECOPIN, a través del 922 14 15 01
El Cabildo de La Gomera ha activado el Plan de Emergencias Insular (PEIN), en fase de preemergencia, por la alerta máxima por vientos decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.
La previsión apunta viento del oeste y suroeste fuerte, moderado aumentando a fuerte después del amanecer y que amainará al final de la tarde. La velocidad media máxima estimada es de 40-60 km/h, con áreas locales de 60-70 km/h. También pueden darse rachas de viento muy fuertes, que probablemente alcanzarán y superarán los 70-100 km/h en El Hierro, La Gomera, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
De esta forma, el Cabildo insular procede al cierre preventivo de las áreas recreativas, pistas y senderos de la isla. Desde la Institución insular se hace un llamamiento a cumplir las restricciones fijadas en la declaración del PEIN. Además, se activan todos los medios técnicos y humanos dependientes del Cabildo insular, además de los efectivos de voluntarios y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
El Parque Nacional de Garajonay también ha decretado el cierre del Centro de Visitantes Juego de Bolas y el Centro de Información de La Laguna Grande. Asimismo, se procede al cierre de los senderos y pistas del Parque Nacional, además del Área Recreativa de La Laguna Grande, debido a la probabilidad de caída de ramas y árboles.
Alerta por fenómenos costeros
El Gobierno de Canarias también declara la situación de alerta por fenómenos costeros en Canarias, a partir de las 00:00 horas de mañana, jueves 3 de abril.
La previsión detalla que se dará viento del oeste y/o suroeste fuerza 7 (50 – 61 km/h) y ocasionalmente fuerza 8 (62 –74 km/h) en altamar entre las islas de mayor alivio y en las vertientes noroeste y sureste, con fuerte marejada a mar gruesa y mar de fondo del noroeste de 3 – 4 m.
Recomendaciones a la población
Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias para el riesgo por vientos y fenómenos costeros . Asimismo, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el CECOPIN, a través del 922 14 15 01.
Curbelo pone en valor la contribución de los gomeros en el desarrollo de Tenerife y la hermandad histórica entre ambas islas
El presidente del Cabildo ha sido distinguido con el reconocimiento de Persona Ilustre de Canarias por la Agrupación Folclórica Ariferint
Reconoció el trabajo de Ariferint en la difusión y conservación de estas tradiciones, resaltando su papel como puente entre generaciones
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha sido distinguido con el reconocimiento de Persona Ilustre de Canarias por la Agrupación Folclórica Ariferint, en el marco de la Semana Cultural que organiza para poner en valor la cultura y el folclore de las islas.
En su intervención, Curbelo destacó la importancia del flujo poblacional entre ambas islas, que ha permitido que millas de gomeros se establezcan en Tenerife y contribuyan a su desarrollo económico. La actividad agrícola, especialmente la zafra del tomate en los años 60, y el posterior auge del sector turístico, han sido algunos de los ámbitos donde la comunidad gomera ha tenido un papel clave.
La migración de familias gomeras hacia municipios y localidades tinerfeñas situadas desde Santiago del Teide hasta Taco no sólo impulsó la economía local, sino que también consolidó un nexo cultural y social entre las dos islas. Según Curbelo, esta relación se ha convertido a Tenerife en un punto de referencia para los gomeros, quienes han sabido integrarse sin perder su identidad. “El esfuerzo de nuestros antepasados, su sacrificio y perseverancia, son ejemplo de la capacidad de superación de nuestro pueblo”, afirmó.
La Gomera, una isla en transformación
El presidente insular también hizo hincapié en la transformación de La Gomera en las últimas décadas, apostando por un modelo de desarrollo sostenible que ha permitido modernizar la isla sin renunciar a sus valores tradicionales. En este sentido, subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo la colaboración con Tenerife en ámbitos estratégicos, como el transporte y la conectividad. “Es fundamental seguir mejorando la movilidad entre nuestras islas, garantizando conexiones eficientes que respondan a las necesidades de nuestra gente”, señaló.
Además, recordó la necesidad de seguir avanzando en políticas que fortalezcan las oportunidades de desarrollo para los jóvenes gomeros. “Queremos que los jóvenes puedan elegir su futuro sin verso obligados a emigrar, que encuentren en La Gomera un lugar donde vivir, trabajar y progresar”, afirmó.
El valor del patrimonio cultural.
Aludió a la importancia del patrimonio cultural compartido, subrayando la necesidad de preservar costumbres que han sido testigo de la historia común de Canarias. “El folclore es más que música y baile; es la expresión viva de nuestra identidad, un legado que nos une y nos hace sentir parte de una misma historia”, destacó. En este contexto, reconoció el trabajo de la Agrupación Folclórica Ariferint en la difusión y conservación de estas tradiciones, resaltando su papel como puente entre generaciones.
Por último, expresó su agradecimiento a la agrupación por el reconocimiento recibido, al que definió como un símbolo del valor de las raíces y el compromiso con la historia común de Canarias. “Recibo esta distinción con orgullo, porque representa el sentimiento de hermandad entre nuestras islas y el esfuerzo de tantos gomeros que han construido su vida en Tenerife sin olvidar su origen”, concluyó.
Reyes exige más seguridad jurídica para los propietarios de viviendas en complejos extrahoteleros
Señala la necesidad de aclarar ciertos aspectos del articulado del Decreto Ley de urgentes relativas al uso turístico para que los ayuntamientos cuenten con criterios claros a la hora de aplicarlo.
Apuesta por avanzar en el diálogo con cabildos y ayuntamientos con el fin de abordar esta problemática de forma integral
El vicepresidente primero del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, ha destacado los avances del nuevo Decreto Ley de medidas urgentes relativas al uso turístico, subrayando su importancia para modernizar la regulación del sector y garantizar un equilibrio entre turismo y residencialización. Durante su intervención en la Comisión de Cabildos celebrada, este martes, en el Parlamento de Canarias, resaltó los aspectos positivos de la norma y sugirió mejoras para reforzar su seguridad jurídica y aplicabilidad.
Reyes valoró especialmente que el Decreto Ley aborda la problemática de la residencialización en establecimientos extrahoteleros, permitiendo una mayor flexibilidad para los propietarios y ofreciendo un marco de actuación claro para los próximos tres años. Asimismo, destacó que la busca normativa ordenar el crecimiento del sector turístico de manera sostenible y equitativa.
No obstante, el vicepresidente del Cabildo señaló la importancia de aclarar ciertos aspectos del artículo 3, que permite el cambio de uso de inmuebles a residencial sin especificar el porcentaje de propietarios necesarios para dicha modificación. "Es esencial que los ayuntamientos cuenten con criterios claros para aplicar esta medida con seguridad jurídica", indicó.
Además, Reyes destacó la necesidad de armonizar la regulación con la normativa estatal que entra en vigor el 3 de abril, la cual permite a las comunidades de propietarios decidir sobre el uso vacacional de sus viviendas. "La coordinación evitará conflictos legales y facilitará una aplicación efectiva de las medidas previstas", afirmó.
En este sentido, subrayó la importancia de proteger los derechos adquiridos de los propietarios que ya ejercen actividades de alquiler vacacional bajo la normativa vigente. "Es fundamental garantizar un marco estable que proteja tanto a propietarios como a administraciones y promueva un turismo sostenible y bien regulado", aseguró.
Finalmente, Reyes instó al Gobierno de Canarias a seguir avanzando en el diálogo con los cabildos y ayuntamientos para perfeccionar la norma antes de su aprobación definitiva. "Este es un paso adelante en la regulación del turismo en Canarias, y con los ajustes adecuados, podemos asegurar que su aplicación sea efectiva, equilibrada y beneficiosa para todos", concluyó.
El Cabildo destina más de 3,8 millones de euros a financiar proyectos de más de 60 asociaciones
El presidente del Cabildo y representantes de las entidades que ejecutan proyectos sociales, culturales, medioambientales, educativos y empresariales en la isla, rubrican los protocolos de colaboración
Curbelo subraya el impacto de esta iniciativa en la mano de obra que realizan estos colectivos en los seis municipios
El Cabildo de La Gomera y más de 60 entidades, asociaciones y colectivos que realizan proyectos en la isla han rubricado los protocolos de colaboración que permiten la disposición de 3,8 millones de euros para cofinanciar actuaciones que llevan a cabo en el ámbito insular. El acto, que reunió a representantes de todas ellas, sirvió de espacio para poner en valor la labor que se desarrolla en ámbitos como la cultura, la educación, el medio ambiente, el impulso empresarial, el deporte o la acción social.
Según destacó Curbelo, esta inversión es una de las medidas más importantes que realiza la Corporación insular y que se refleja en la prestación de servicios para los ciudadanos gomeros, alcanzando de forma directa o indirecta a más de 4 mil personas en toda la isla. “Son servicios fundamentales que van desde la enseñanza musical con las bandas de música, hasta la atención a dependientes para personas con alzheimer”, subrayó.
Destacó la importancia de la cooperación entre la administración pública y las asociaciones para impulsar el desarrollo social y económico. “Nada mejor para cooperar en el dinamismo, en la búsqueda de una sociedad que sea capaz de ser activa, de trabajar con todos los colectivos, de jóvenes, de mayores”.
Asimismo, Curbelo subrayó el compromiso del Cabildo con el fortalecimiento del tejido asociativo, respaldando económicamente su labor. "Hemos firmado con más de 60 colectivos que son nominados en el presupuesto. Todos ellos tienen una protección económica de en torno a 3,8 millones de euros. Además, en concurrencia competitiva, hay ayudas para otros colectivos, sumando un total de más de 4,3 millones de euros destinados a atender estas necesidades", explicó el presidente insular.
Por su parte, la gerente de la Asociación Insular de Desarrollo Rural (AIDER) de La Gomera y portavoz de las entidades, Inmaculada Hernández, hizo hincapié en la importancia del apoyo del Cabildo Insular en el impulso del tejido asociativo en la isla. "En un contexto cada vez más complejo, la posibilidad de desarrollar proyectos en beneficio de la comunidad habría sido inviable sin este respaldo, que no sólo es económico, sino también en forma de asesoramiento y recursos. Gracias a este apoyo, podemos canalizar el voluntariado y promover iniciativas fundamentales para el desarrollo rural", afirmó.
Además, Hernández hizo hincapié en la relevancia del asociacionismo en territorios como La Gomera. "Para una isla no capitalina y para municipios pequeños, contar con asociaciones es fundamental para el crecimiento y la cohesión social. Luchar por el asociacionismo es primordial, porque representa un indicador claro de la salud de un territorio. Las asociaciones asumimos labores que no cubren otras entidades, la administración o el sector privado, por lo que nuestro papel resulta imprescindible para la comunidad", explicó.
Por áreas, la acción social aglutina la mayor inversión con 1,3 millones de euros para dar cobertura a programas de 16 colectivos orientados a la atención social, la integración, el fomento de la igualdad o la cooperación con las asociaciones de mayores. Mientras, el ámbito cultural suma más de 1 millón de euros con 18 entidades, principalmente, enfocadas a la divulgación y aprendizaje musical.
El ámbito educativo incorpora más de 388 mil euros para 7 colectivos; Mientras que la conservación medioambiental suma 342 millones de euros para 8 entidades dedicadas a la atención en emergencias, protección animal y recuperación de la biodiversidad. El ámbito empresarial y la dinamización económica suma más de 382 millones de euros de inversión para convenios con las asociaciones empresariales. Mientras que el sector primario incrementa hasta los 135 millones de euros.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ejecuta la segunda fase de la obra de estabilización del talud sobre la C/ Pista de las Palmitas
La segunda fase de esta obra consiste en la instalación de los postes y los sistemas de contención en el talud.
El traslado de materiales se ha realizado con helicóptero debido a lo escarpado de la zona.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ejecuta la segunda fase de los trabajos de estabilización de la ladera situada sobre la calle Pista de Las Palmitas para reducir el riesgo de desprendimientos en la zona. Tras las primeras actuaciones, la Concejalía de Obras Públicas confirma que se lleva a cabo el traslado de materiales, la instalación de los postes y los sistemas de contención, para lo que ha sido necesario el uso de un helicóptero.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que "en los informes técnicos previos solicitados por el ayuntamiento se evidenciaba la importancia y urgencia de realizar esta obra, puesto que un posible desprendimiento podría afectar tanto a las viviendas de esta calle como a otras calles aledañas, sin obviar que es una vía con un volumen de tráfico realmente considerable, especialmente en hora punta", informó.
La alcaldesa agregó que "debido a la ortografía del terreno, reducir el riesgo de desprendimientos en esa zona ha sido uno de nuestros principales objetivos desde el primer momento, además de un compromiso adquirido con los vecinos durante la campaña electoral. La seguridad de la ciudadanía siempre ha sido, y siempre será, una prioridad fundamental para este grupo de gobierno. La realización de esta obra, en la que hemos invertido mucho esfuerzo, supone el cumplimiento de ese compromiso y damos un paso importante para reducir el riesgo existente en esa ladera".
Angélica Padilla remarcó que "ha sido necesario el uso de un helicóptero para llevar a cabo el traslado de materiales puesto que no hubiera sido posible realizarlo de otra manera debido a la inaccesibilidad y dificultades que presenta el terreno, una actuación que se ha llevado a cabo con gran precisión y en tiempo récord, acortando de forma considerable los plazos previstos inicialmente".
El concejal de Obras Públicas, Agustín Herrera, aseguró que "se está trabajando en varias zonas de la ladera que según los informes técnicos se consideran medidas de alto riesgo, utilizando las de contención más adecuadas, como barreras dinámicas, cableado y mallas de contención, además de hormigón en cimentación según se preciso".
Agustín Herrera destacó que "la primera fase de la obra consistió en el traslado inicial de materiales y perforación de la ladera y, en esta segunda fase, se termina de trasladar el material más pesado y de mayor envergadura e incluye instalación de los postes y los sistemas de contención, mientras que durante la tercera y última fase de los trabajos se llevará a cabo la instalación final y el tensado de todo el sistema de contención".
Agentes de viaje y directores de oficinas de esta entidad llegaron a la isla para conocer de cerca su oferta turística, de cara a reforzar la información sobre el destino a los potenciales clientes
La Gomera recibió, esta semana, la visita de familiarización de 21 agentes de viaje y directores de oficinas alemanes del turoperador TUI, para conocer de cerca su oferta turística, especialmente la alojativa, de cara a reforzar la información sobre el destino a los potenciales clientes, y consolidando así la presencia del destino en el mercado germano.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la sólida relación que La Gomera mantiene con este turoperador, cuya trayectoria en la isla abarca a proveedores de hostelería de los seis municipios. Además, subrayó la importancia de estas visitas para que los profesionales del sector experimenten directamente los atractivos del destino y puedan recomendarlo con mayor conocimiento y confianza.
Durante su estancia, los agentes de viaje realizaron un recorrido guiado que les permitió conocer de cerca la oferta alojativa de la isla y visitar lugares emblemáticos como el Parque Nacional de Garajonay. Méndez enfatizó que este tipo de acciones contribuyen a posicionar La Gomera como un destino seguro y diferenciado, gracias a su clima, naturaleza, cultura, infraestructura y la diversidad de actividades complementarias que ofrece.
Con este tipo de iniciativas, Turismo de La Gomera refuerza su compromiso con la promoción del destino en mercados estratégicos, facilitando que los agentes de viaje se conviertan en embajadores de la isla y transmitan su experiencia a futuros visitantes.
El Cabildo informa de cortes intermitentes de tráfico por trabajos de pavimentación en la carretera CV-1
La afección en la circulación por esta carretera se dará entre el lunes 17 y el viernes 28 de marzo, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas, en el tramo El Langrero-La Pila
El Cabildo informa de cortes intermitentes El Cabildo informa de cortes intermitentes de tráfico por trabajos de pavimentación en la carretera CV-1, en el marco de ejecución de la obra de acondicionamiento de esta carretera que discurre desde el casco de San Sebastián hasta Chejelipes.
Así, la afección en la circulación por esta carretera se dará entre el entre el lunes 17 y el viernes 28 de marzo, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas, en el tramo El Langrero-La Pila. Al finalizar la jornada de trabajo se dejará la vía apta para la circulación de cualquier tipo de vehículo.
Dada la estrechez de la vía y su alta intensidad de tráfico, para la ejecución de los trabajos se realizarán cortes intermitentes del tráfico, coordinados y regulados con señalistas. De esta manera, se ruega prestar atención a la señalización e instrucciones aportadas por el personal, con el fin de garantizar la seguridad vial y de los usuarios.
Se priorizará y permitirá el paso de forma inmediata a cualquier vehículo de emergencia - ambulancias, vehículos contraincendios -, así como a personal sanitario que se encuentre en funciones de urgencias, tanto en el Hospital Insular como en ambulatorios.
Asimismo, se colocarán carteles aclaratorios indicando en ellos los días, horario y el tramo de la CV-1 afectado por los cortes intermitentes.
La Reserva de la Biosfera de La Gomera conforma su Consejo Participativo
Tras el proceso electoral, 16 representantes de diferentes entidades de la isla forman este órgano asesor que canalizará en el Consejo Rector los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos
La Reserva de la Biosfera de La Gomera conforma su Consejo Participativo, con la incorporación de 16 representantes de diferentes entidades y asociaciones de la isla, tras el proceso electoral que se inició el pasado mes de febrero. De esta manera, queda formado este órgano asesor que canalizará en el Consejo Rector los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos.
El presidente del Consejo Rector, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de contar con esta representación, “que permitirá promover e incentivar la participación de la población en las decisiones que se tomen, de cara al futuro, vinculados con la Reserva”. “Es importante que la ciudadanía forme parte activa de esta entidad, que conozca los beneficios para la isla de contar con esta distinción, y que contribuya a fortalecer su bienestar en todos los sentidos”, añadió.
Por su parte, el coordinador insular de la Reserva de la Biosfera, Diego Chinea, insistió en el papel fundamental que juega este órgano de gestión en la gobernanza de la Reserva de la Biosfera, permitiendo la representación de la sociedad civil y fomentando la participación activa en la gestión sostenible del territorio.
Representantes del Consejo Participativo de la Reserva de la Biosfera de La Gomera
De esta manera, los representantes elegidos por cada grupo local, según lo establecido en el reglamento de la Reserva, han sido los siguientes: Procultura Siglo XXI por parte de las Asociaciones Culturales y Deportivas, San Miguel Adicciones en representación de las Asociaciones de Carácter Social, AMPA IES San Sebastián por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs), y Aglayma Ecológica como portavoz de las Asociaciones Ambientales-Ecologistas.
La Comunidad de Regantes Vallehermoso ostenta la representación de las Asociaciones de Agricultores, Ganaderos y Pescadores; mientras que la Asociación de artesanos Tacalcuse hará lo propio en nombre de los Artesanos de oficios tradicionales de la isla; y la Asociación Tercera Edad Iballa ejercerá la portavocía de las Asociaciones de Mayores de La Gomera.
Los jóvenes estarán representados en este órgano asesor por la Asociación Joven Tagoror; y las mujeres, por la Asociación Gara. La Asociación para un Turismo Sostenible en La Gomera será portavoz de los establecimientos alojativos de Turismo Rural y Sostenible, la Asociación de vecinos Placeres La Gallarda hará lo propio en nombre del resto de asociaciones de este ámbito en la isla, mientras que el sector empresarial tendrá delegada su representación en la Asociación Insular Empresarial de La Gomera, y las organizaciones no gubernamentales de la isla, en Cruz Roja Española.
También se ha designado un representante de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera, otro del Consejo Regulador de Vinos, y otro del Centro del Profesorado (CEP) de La Gomera.
El Cabildo ejecuta más de un centenar de actuaciones para el control del rabo de gato
La Institución insular hace balance del encargo para la erradicación de esta especie invasora en la biodiversidad de la isla, para lo que se ha destinado más de 700 mil euros en los últimos siete meses
El Cabildo de La Gomera ejecuta más de un centenar de acciones para la erradicación del rabo de gato en el territorio insular durante los últimos siete meses. Esta planificación está dentro del encargo realizado para trabajar en diferentes localizaciones con el propósito de reducir el impacto de esta especie invasora sobre la flora autóctona, tal y como explicó el presidente, Casimiro Curbelo.
Detalló que en este tiempo se ha realizado una inversión superior a los 700 mil euros para la creación de unidades de actuación que han trabajado en la eliminación manual del rabo de gato en zonas accesibles, mientras que en áreas de difícil acceso se han llevado a cabo intervenciones especializadas con técnicas de trabajos verticales. Estas acciones han permitido actuar en municipios como San Sebastián, Valle Gran Rey y Hermigua, abarcando áreas prioritarias como Aguajilva, La Laja, Chejelipes y Jerduñe, entre otras.
Además, la inversión ha permitido la contratación de equipos especializados y la implementación de un protocolo de erradicación basado en la extracción manual, eliminación controlada de semillas y seguimiento de las zonas intervenidas para evitar la reaparición de la especie, “que es la máxima prioridad en un plan de trabajo como el que se sigue”, dijo.
Compromiso con la conservación del entorno
Asimismo, destacó la importancia de esta iniciativa dentro de la estrategia global de conservación del medio ambiente en la isla y puso el acento en que “el control del rabo de gato es una acción prioritaria para proteger nuestra biodiversidad y evitar la degradación de los ecosistemas naturales. Este esfuerzo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la preservación del paisaje gomero”.
Los trabajos continuarán en los próximos meses con labores de repaso en las zonas ya intervenidas, siguiendo un plan de control y erradicación basado en estudios previos y metodologías establecidas. Del mismo modo, se prevé la colaboración con colectivos locales y voluntariado para sensibilizar a la población sobre la problemática de las especies invasoras y la necesidad de su erradicación.
Las presas gomeras recuperan parte de su capacidad con las lluvias de las últimas semanas
Casimiro Curbelo recuerda la situación de emergencia hídrica que padece la isla y pide seguir haciendo un uso responsable del agua
En términos generales, la cuenca de San Sebastián de La Gomera ha sido la más beneficiada
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha informado, este jueves, que las presas gomeras han logrado recuperar parte de su capacidad con las precipitaciones que ha recibido la isla durante las últimas semanas. No obstante, recordó que la isla sigue atravesando una situación de emergencia hídrica, e hizo un llamamiento a seguir haciendo un uso responsable del agua.
“La Gomera tiene capacidad para albergar 5 millones de metros cúbicos, y cuenta con la mayor densidad de presas por kilómetro cuadrado de Canarias, siendo una de las regiones con mayor número de presas en el mundo en relación a su superficie”, recordó.
Asimismo, añadió que desde el Consejo Insular de Aguas, organismo autónomo del Cabildo, se llevan a cabo trabajos continuados para la mejora de estas infraestructuras repartidas por la isla, para aprovechar al máximo los recursos hídricos en un territorio limitado y con una orografía singular.
El presidente insular insistió en la necesidad de mantener una gestión eficiente y responsable del agua, dado que, a pesar de la mejora puntual en algunas presas, la situación de emergencia hídrica persiste y obliga a extremar las precauciones en el consumo de este recurso vital.
Las lluvias han permitido una mejora significativa en el almacenamiento de algunas de las principales presas de La Gomera, especialmente en el municipio de San Sebastián, donde Charco Tapado, Izcagüe y La Laja han alcanzado el 65%, 75% y 100% de su capacidad, respectivamente, mientras que Palacios ha logrado un 90%. Sin embargo, la presa de Chejelipes solo ha alcanzado un 10% de llenado, procedente del trasvase de Vargas, que llega al 95%.
En Hermigua, las presas de Mulagua y Liria han acumulado un 50% y 65% de su capacidad, respectivamente. Por otro lado, en Agulo, los embalses de La Palmita y Amalahuigue presentan niveles inferiores al 20%.
En Vallehermoso, la presa de La Encantadora ha alcanzado el 45% de su capacidad, mientras que en Alajeró todas las presas continúan vacías, a la vez que Acanabre experimenta un testimonial 5%. En Valle Gran Rey, la situación también es dispar, con la presa de Cabecitas apenas al 10%, mientras que El Lance llega hasta el 90%.
El Cabildo de La Gomera ofrece un programa de talleres prácticos sobre agricultura regenerativa
La Institución insular desarrolla, a partir del próximo martes, 18 de marzo, y hasta finales del mes de abril, cinco iniciativas formativas vinculadas al sector primario.
Las personas interesadas en participar pueden formalizar su inscripción presentando una Instancia General en el Registro de Entrada del Cabildo oa través de la Sede Electrónica
El Cabildo de La Gomera, a través del Área de Sector Primario, ofrece un programa de talleres prácticos sobre agricultura regenerativa. Así, la Institución insular desarrollará, a partir del próximo martes, 18 de marzo, y hasta finales del mes de abril, cinco iniciativas formativas vinculadas a esta actividad del sector primario.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de promover este tipo de formaciones “que permiten a los agricultores de la isla contar con conocimientos actualizados que faciliten y optimicen su trabajo”. De esta forma, insistió en la apuesta de la Institución insular por fomentar la actividad vinculada al sector primario en la isla, debido a su relevancia para el tejido productivo insular y la diversificación económica.
Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, detalló que estas formaciones se desarrollan en colaboración con la Asociación de Agricultura Ecológica EcoGomera y la Reserva de la Biosfera de La Gomera, con fondos vinculados al Programa LEADER, enmarcados en el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Asimismo, informó que las personas interesadas en participar pueden formalizar su inscripción presentando una Instancia General en el Registro de Entrada del Cabildo oa través de la Sede Electrónica.
Programación de talleres prácticos.
La primera de las formaciones, 'Salud y nutrición vegetal', se desarrollará del 18 al 21 de marzo . En ella se abordarán, entre otros aspectos, los principios biológicos en la nutrición vegetal, la construcción de suelo orgánico, la fabricación de fosfatos, y la elaboración de preparados nutricionales como abonos fermentados sólidos, bioles y caldos.
El segundo taller, que lleva por título 'Microbiología-microagricultura', se dará entre el 24 y 27 de marzo , y en él se ofrecerán conocimientos sobre la reproducción, la activación y la inoculación de hongos, bacterias y otros microorganismos eficientes nativos.
El curso 'Regeneración de suelos contaminados' tendrá lugar del 28 al 31 de marzo y el 1 de abril , y el contenido formativo a impartir se orientará hacia el cultivo del dióxido de carbono y la cosecha del agua, insistiendo en la evaluación visuales del suelo y técnicas orgánicas para su desinfección, además de mostrar el manejo de exceso en suelos alcalinos o altos en sodio y su regeneración.
La formación 'Diseño agroforestal en armonía con la naturaleza', que se desarrollará entre el 2 y el 4 de abril , servirá para conocer de primera mano el cultivo del carbono y paisajes con alimentos, abordando los servicios ecosistémicos, los sistemas agroforestales, y mostrando propuestas de diseño agroforestal.
El taller 'Cromatografía aplicada a la agricultura orgánica', programado para los días 28, 29 y 30 de abril, será el último de los cursos de este programa, y en el que se ofrecerán conocimientos en torno al análisis de suelos, bioles y abonos orgánicos sólidos.
Todas las formaciones se llevarán a cabo en horario de tarde, de 16:00 a 20:00 horas, en el Vivero Cruz Chiquita, ubicado en San Sebastián de La Gomera, y serán impartidos por Eduardo Franquiz, agricultor orgánico y consultor medioambiental.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.