
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta vecina de Las Hayas, en Valle Gran Rey, ha sido distinguida con este reconocimiento otorgado por el Gobierno de Canarias
Supone un reconocimiento a una vida de entrega y trabajo, innovación desde la tradición y compromiso con la comunidad, además de por su incuestionable aportación al enriquecimiento de la identidad cultural de Canarias
El Cabildo de La Gomera felicita a Efigenia Borges, que ha sido distinguida con la Medalla de Oro de Canarias 2025, tras el acuerdo apoyado por el Consejo de Gobierno de las islas, como reconocimiento a una vida de entrega, trabajo, innovación desde la tradición y compromiso con la comunidad, además de por su incuestionable aportación al enriquecimiento de la identidad cultural de Canarias.
El presidente, Casimiro Curbelo, ha valorado este reconocimiento a esta vecina de Las Hayas, en Valle Gran Rey, “una mujer ejemplar que encarna con orgullo y dignidad los valores de la mujer rural gomera”. Asimismo, puso en valor "su entrega, esfuerzo y compromiso con la tierra y las tradiciones de nuestra isla. Efigenia representa lo mejor de nuestras raíces, siendo símbolo de trabajo, constancia y amor por La Gomera. Su trayectoria es fuente de inspiración para las nuevas generaciones y merece todo nuestro reconocimiento y admiración".
Efigenia Águeda de los Milagros Borges Hernández
Efigenia Borges nació en Arure, La Gomera, en el seno de una familia de trabajadores y emprendedores, ya lo largo de su vida, con tesón, trabajo y sacrificio, se ha convertido en una de las figuras más emblemáticas de la isla.
Su restaurante, 'La Montaña', se ha convertido en uno de los puntos de parada obligatoria de la isla para medios de comunicación nacionales e internacionales, turistas y residentes, gracias a su atención personalizada y las historias que sus paredes y jardines encierran.
Su labor en la restauración ha sido avalada por instituciones como el Gobierno de Canarias, con el galardón 'Amables del Turismo'; o la Delegación del Gobierno en el marco del Día de la Mujer Trabajadora. La historia de su vida queda reconocida e inmortalizada en su autobiografía 'Historia viva de La Gomera'.
Medalla de Oro de Canarias
La Medalla de Oro de Canarias se creó mediante el Decreto 76/1986, de 9 de mayo, y se concede a las personas, corporaciones e instituciones que, dentro o fuera de Canarias, se hayan hecho merecedoras de este reconocimiento del pueblo canario. Se otorga por decreto, previo acuerdo del Consejo de Gobierno. La iniciativa para conceder la Medalla de Oro corresponde al presidente de Canarias, por decisión propia o a propuesta del Parlamento de Canarias.
El Cabildo de La Gomera recibe la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias
La Comisión se reunió este martes en la isla para conocer la realidad del colectivo de personas con discapacidad y las necesidades de las entidades sociales que trabajan en este ámbito
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha recibido este martes a la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias, encabezada por su presidenta, Ana Oramas. El encuentro se enmarca dentro del compromiso adoptado por esta Comisión al inicio de la legislatura para recorrer todas las islas del Archipiélago y conocer de primera mano la labor de las entidades y asociaciones que trabajan con personas con discapacidad.
Durante la jornada, los miembros de la Comisión mantuvieron reuniones con diferentes colectivos sociales de La Gomera, con el objetivo de escuchar sus demandas y trasladarlas a la Cámara autonómica para proponer medidas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
La presidenta de la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias, Ana Oramas, recordó desde La Gomera que la comisión se ha trasladado a la isla como parte de un itinerario que está recorriendo el resto del Archipiélago para “escuchar a los colectivos de personas con discapacidad, conocer de primera mano sus necesidades y visitar los centros que ya operan en cada territorio”. Oramas subrayó que “si en Gran Canaria y Tenerife aún queda mucho por hacer, en las islas no capitalinas la realidad es distinta”, y puso como ejemplo la labor del Cabildo gomero, “referente ―junto al de Lanzarote― por cubrir carencias que otras administraciones no atienden”.
En este contexto, la presidenta insistió en que “la discapacidad no tiene ideología” y aludió a esta realidad como “un reto mayúsculo”, reivindicando el consenso para garantizar la igualdad real de oportunidades en todo el territorio.
Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la relevancia de que esta Comisión se traslade a cada isla: "Es fundamental que los responsables políticos conozcan la realidad sobre el terreno. En La Gomera tenemos entidades que realizan una labor esencial, y es nuestra responsabilidad como instituciones trabajar unidos para mejorar la accesibilidad, la inclusión y los recursos destinados a este colectivo".
Hizo especial énfasis en la doble insularidad como otro de los elementos que limitan la prestación de servicios y la calidad de vida de estas personas, para lo que pidió mayores esfuerzos desde el público con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad de La Gomera. “Es cierto que se han dado pasos, incluso con apoyo directo del Cabildo a colectivos, pero tenemos que seguir sumando”, aseveró.
La jornada de trabajo incluyó una visita al Centro de Diversidad Funcional de Vallehermoso, donde los miembros de la Comisión pudieron conocer en detalle la labor que se realiza para la atención, formación y desarrollo personal de personas con discapacidad en la isla.
Este encuentro da continuidad al recorrido iniciado por la Comisión, que ya ha visitado otras islas como Lanzarote, en su propósito de impulsar una Canarias más inclusiva y comprometida con la discapacidad desde el diálogo y el consenso político.
La Gomera acoge este viernes una nueva Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Canarias
La edición de 2025 tendrá lugar este viernes, 25 de abril, en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera
La jornada se desarrollará de 9:00 a 13:30 horas para estudiantes, y de 16:00 a 19:00 horas para el público general
La Gomera acoge, este viernes 25 de abril, una nueva Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Canarias, que se celebrará en el Centro de Visitantes de San Sebastián. Se trata de una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, organizada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), con la colaboración del Cabildo de La Gomera.
La jornada se desarrollará en dos partes: por la mañana, de 09.00 a 13:30 horas, dirigida a estudiantes a partir de 4º de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional; mientras que por la tarde, de 16:00 a 19:00 horas, será para el público general.
Los asistentes podrán disfrutar de un programa interactivo y participativo para la transmisión del conocimiento científico, con actividades de ciencia, tecnología e innovación, como talleres de magia y matemáticas, diseño de videojuegos, impresión en 3D, arquitectura sostenible, uso de drones, y mucho más.
El Cabildo incrementa los incentivos para el sector primario de cara a la nueva convocatoria de ayudas
La Institución insular adecúa las bases de la convocatoria a las necesidades planteadas desde este segmento del tejido económico insular
Se presentan mejoras para garantizar una mayor eficiencia a la hora de tramitar y resolver el procedimiento
El Cabildo de La Gomera incrementa los incentivos para el sector primario de cara a la nueva convocatoria de ayudas que se establecerá para este año. Así, la Institución insular adecúa las bases que rigen este procedimiento, teniendo en cuenta las necesidades planteadas por este segmento del tejido económico insular, tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo.
"Desde el Cabildo seguimos con el compromiso de cooperar con uno de los pilares del tejido productivo de la isla, en una apuesta clara por la diversificación de la economía insular. De ahí que esta próxima nueva convocatoria destinada al sector primario incluya nuevos elementos subvencionables, de acuerdo con lo trasladado por parte de las personas y empresas solicitantes con actividad agrícola, ganadera, guarapera, pesquera, apícola y vitícola", añadió.
En cuanto a las modificaciones incluidas en la convocatoria, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, explicó que se han llevado a cabo varias con el fin de reducir los plazos de tramitación y resolución del proceso. “Por ello, se han reestructurado las bases que rigen la convocatoria, incluyendo la sustitución del requerimiento individual por requerimiento general de manera pública en Sede Electrónica, lo que permitirá evitar retrasos derivados de la no recepción de notificaciones electrónicas o del incumplimiento de plazos”, informó.
Para ello, también se refleja la publicación de la propuesta de resolución provisional, que incluirá tanto las propuestas de subvenciones para su concesión como las solicitudes desestimadas o aquellas que se consideren desistidas por no cumplir con los requisitos establecidos. Dicha propuesta será publicada en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Cabildo.
Asimismo, se contemplan modificaciones para la ampliación de los conceptos subvencionables, como los gastos derivados de análisis de suelo agrícola, esenciales para la planificación de cultivos sostenibles; los suplementos alimenticios para el ganado en el caso de las asociaciones apícolas, y la reposición por UGM en ovino, caprino, porcino y cunícola; también los gastos de reparación de estructuras de embarcaciones, así como el incremento del límite máximo subvencionable en la adquisición de elementos esenciales para el sector pesquero.
El Cabildo abre el plazo de participación del Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón' 2025
El certamen, enmarcado en la programación por el Día del Libro, celebra su decimosexta edición con relatos de temática libre y una extensión máxima de 25 líneas.
El plazo de presentación finalizará el lunes 5 de mayo de 2025 a las 14:00 horas
El Cabildo de La Gomera anuncia la apertura del plazo de participación para el Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón' 2025, una iniciativa literaria consolidada en el marco de la programación insular por el Día del Libro, que este año celebra su decimosexta edición.
Desde el lunes 21 de abril hasta el lunes 5 de mayo, autores y autoras mayores de edad, naturales o residentes en España, podrán presentar sus obras para participar en este certamen que ya se ha posicionado como un referente en el ámbito cultural de Canarias.
El concurso permite la presentación de un único relato por persona, con temática libre y una extensión máxima de 25 líneas. La obra debe ser original e inédita, escrita en castellano, y no haber sido premiada ni publicada en ningún formato físico o digital, ni en otros certificados. Solo se admitirán relatos realizados en los dos últimos años. Una vez entregado, el relato no podrá ser modificado ni retirado, y la omisión de cualquiera de los datos solicitados implicará la descalificación automática. Las personas ganadoras del primer premio en ediciones anteriores no podrán volver a presentarse al certamen.
Los textos deberán presentarse impresos en formato papel, escritos a computadora con fuente Times New Roman, tamaño 12, y respetando el límite de 25 líneas. Los trabajos se enviarán en un sobre cerrado, en cuyo exterior debe figurar claramente el título del relato, el pseudónimo del autor o autora, la categoría en la que desea participar —nacional o regional— y la identificación del certamen: Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón' – Cabildo Insular de La Gomera .
En el interior del sobre se incluirá el relato impreso, junto con los datos personales del autor o autora (nombre y apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico), una fotocopia del DNI, NIE o documento acreditativo de residencia (en caso de optar a la categoría regional), un breve currículum y una declaración jurada de autoridad debidamente cumplimentada y firmada.
El sobre con toda la documentación debe enviarse por correo postal a la dirección Excmo. Cabildo Insular de La Gomera, Área de Cultura – Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón', Calle Profesor Armas Fernández, nº 2, CP 38800, San Sebastián de La Gomera . El plazo de presentación finalizará el lunes 5 de mayo de 2025 a las 14:00 horas. No se admitirán obras fuera de plazo ni aquellas que incumplan las condiciones establecidas en las bases.
En cuanto a los galardones, el concurso otorgará dos premios en cada modalidad. En la categoría nacional y en la regional, el primer premio estará dotado con 300 euros y el segundo, con 100 euros. El jurado estará compuesto por tres personas de reconocido prestigio en el ámbito educativo y cultural, y su fallo será irrevocable. Los resultados se publicarán en la web www.lagomera.es en un plazo máximo de dos meses tras la finalización del certamen.
Programación para el Día del Libro
El martes 22 de abril , la programación incluye la inauguración de la exposición de dibujo 'Pueblos andinos', de Richard Rene, en la Sala de Exposiciones del Cabildo, a partir de las 12.00 horas. La muestra podrá visitarse hasta el 16 de mayo.
También se llevarán a cabo actividades en los centros educativos de Valle Gran Rey. El cuentacuentos infantil 'Cuentos infinitos' de Antonio Conejo llegará al CEIP El Retamal a las 10.00 horas, ya las 12.00 horas, al CEO Nereida Díaz Abreu.
Este mismo martes se impartirán dos sesiones de la conferencia 'Aproximación a la vida y obra de María Rosa Alonso', a cargo de la doctora en Literatura por la Universidad de La Laguna Juana González. En ella, ahondará en la figura de esta crítica literaria, ensayista y docente canaria, que fue una de las primeras universitarias canarias, con numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria. La primera de ellas tendrá lugar para el público escolar en el IES San Sebastián, a las 12:00 horas; Mientras que la segunda, dirigida al público general, se desarrollará en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20:00 horas.
Ya el miércoles 23 de abril se dará la presentación del poemario 'Ventanas', de la escritora Montserrat Cano, en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20:00 horas. El acto también contará con la actuación musical del grupo Jezetra.
El jueves 24 de abril el Auditorio Insular será escenario de la representación de teatro adulto 'Desprendimiento', de Aranza Coello, nominada a los XXVIII Premios Max de las Artes Escénicas. Será a partir de las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
El viernes 25 de abril el cuentacuentos infantil 'Cuentos infinitos' de Antonio Conejo llegará a los centros educativos del municipio de Alajeró: a las 10.00 horas, los alumnos del CEIP Alajeró podrán disfrutar de esta actividad, mientras que a las 12.00 horas será el turno del alumnado del CEO Santiago Apóstol.
Ese mismo día, en la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera de Vallehermoso, tendrá lugar el espectáculo infantil 'Quijotito', a cargo de la compañía Teatrapa Plus, a partir de las 11:00 horas, con la participación del CEIP Temocodá, CEIP Alojera y CEO Vallehermoso.
Ya en horario de tarde, la Plaza de Las Américas de San Sebastián albergará, a partir de las 18:00 horas, el espectáculo infantil 'El Capitán poca barba', a cargo de la compañía Timbiriqui Teatro. Simultáneamente, se abrirá hasta las 20:00 horas la Feria Insular del Libro, con varios stands literarios.
Esta Feria volverá a abrir sus puertas en la Plaza de Las Américas de San Sebastián el sábado 26 de abril , en horario de 11:00 a 13:00 horas. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Auditorio Insular acogerá el musical infantil 'Librería de Fantasías', de Habemus Teatro, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
El lunes 28 de abril el Salón de Plenos del Cabildo acogerá la presentación del libro 'Los Bosques Termófilos. Canarias, Madeira y Cabo Verde', a cargo del catedrático de Ecología de la Universidad de La Laguna José María Fernández Palacio.
Por último, el viernes 2 de mayo , la plaza Leoncio Bento de Agulo cerrará el itinerario de actividades con motivo del Día del Libro con el espectáculo 'Verso y Reverso', en el que se pondrá en valor la tradición oral de la isla de la mano de verseadores.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.