Sainz logró su séptimo podio en F1, quinto con Ferrari y el 107 de España

IUSPORT Marzo 21, 2022

El español Carlos Sainz (Ferrari), que acabó segundo este domingo el Gran Premio de Baréin, el primero del Mundial de Fórmula Uno, firmó en Sakhir su séptimo podio en la categoría reina, el quinto desde que pilota con Ferrari, que a su vez es el centésimo séptimo de España en la división de honor del automovilismo

Sainz, de 27 años, igualó su mejor posición en toda su carrera en la F1 al acabar segundo en la pista de las afueras de Manama, la capital de Baréin, donde completó el 'doblete' de Ferrari; en una jornada gloriosa para la 'Scuderia' en la que su compañero de equipo monegasco Charles Leclerc se convirtió en el primer líder del Mundial.

El piloto madrileño subió por séptima vez al cajón en la categoría reina, una trayectoria de puestos de honor que arrancó en 2019, cuando fue tercero en el Gran Premio de Brasil. Un año después acabó segundo en el de Italia, en Monza; ambos con McLaren. El resto de los siete, los ha logrado todos de rojo.

El año pasado, el de su debut con la 'Scuderia' fue segundo en las calles de Mónaco; antes de acabar tercero en Hungría, en Sochi (Rusia) y en Yas Marina. Con el de este domingo, Carlos ya suma siete podios en la elite del motor.

La gran mayoría de los podios que cuenta España los logró el doble campeón del mundo Fernando Alonso, 32 veces victorioso en Fórmula Uno. El genial piloto asturiano, de 40, subió 98 veces al podio, la última de ellas el pasado mes de noviembre en el circuito de Lusail, en Qatar: siete años después de haber logrado el anterior; en 2014 y en Hungría; donde en 2003 estrenó su casillero de victorias.

Todos sus podios los logró Alonso con tres escuderías distintas: Renault (equipo con el que festejó sus dos Mundiales y con el que regresó el año pasado -como Alpine- a la F1), McLaren y Ferrari. Sainz lo ha hecho también, casualmente, con éstas dos últimas.

El primer español que pisó un cajón de F1 fue Alfonso de Portago -el marqués de Portago, nacido en Londres-, que acabó segundo, con un Ferrari, el Gran Premio de Gran Bretaña de 1956, en Silverstone (Inglaterra), por detrás del uno de los mitos de la categoría, el quíntuple campeón mundial argentino Juan Manuel Fangio.

En 2006, el año del segundo título de Alonso, el barcelonés Pedro de la Rosa acabó segundo -por detrás del inglés Jenson Button y con un McLaren- el Gran Premio de Hungría en el Hungaroring, la pista de las afueras de Budapest.

Publicado en Nacional, Deportes