El objetivo ha sido proporcionar una actualización de los aspectos más relevantes de esta patología que permitan a las enfermeras, de cualquiera de las áreas de atención, especializarse para entender la necesidad del abordaje eficaz y eficiente mejorando así la calidad de vida del paciente
Un centenar de enfermeras de diferentes ámbitos asistenciales de Canarias han participado en la I Jornada Canaria de Actualización en Enfermedad Inflamatoria Intestinal, un grupo de trastornos inflamatorios que engloba la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, organizada por el servicio de Formación, Investigación y Calidad de Enfermería del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Se trata de una patología de causa desconocida y cuyos síntomas son muy variados y suelen incluir la diarrea o el dolor abdominal, llegando en ocasiones a requerir cirugía o ser incapacitantes para los pacientes.
Son muchas las necesidades asistenciales que presentan estos pacientes. Cada día se hace más imprescindible la actualización en conocimientos y avances en todo lo referente a la enfermedad, pero contemplado desde todos los puntos de la actividad de enfermería donde son tratados los pacientes: unidades integrales multidisciplinares , consultas monográficas, hospitales de día, hospitalización, farmacia, atención primaria, etc.
El objetivo de esta primera jornada ha sido proporcionar una actualización de los aspectos más relevantes de la enfermedad inflamatoria intestinal para que dichos conocimientos y competencias permitan a las enfermeras de cualquiera de las áreas de atención, especializarse para entender la necesidad del abordaje eficaz y eficiente, que mejore los tiempos en la atención y la calidad de vida de los pacientes.
Los directores científicos han sido la doctora Laura Ramos, del servicio de Digestivo, y Sergio Medina, enfermero de práctica avanzada de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de este centro hospitalario.
“La idea de este encuentro es que empecemos a conocernos, contactar entre los distintos ámbitos asistenciales, que conozcamos lo que hacemos y sobre todo, acercarnos a la atención primaria, de tal forma que nos gustaría que éste fuera el inicio de un posible proyecto de atención integral para los pacientes que incluya todos los ámbitos asistenciales, para poder dar respuesta integral y mayor calidad de vida a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal” señala Sergio Medina.
Programa
Durante la Jornada se han abordado los conceptos generales de la enfermedad inflamatoria intestinal, la epidemiología, fisiopatología, los criterios diagnósticos, el diagnóstico y la clínica, marcadores serológicos y cuándo sospechar que se está ante un caso. También se disertó sobre las terapias biológicas en la primera parte del encuentro.
Posteriormente, se abordó el papel de la Enfermería en la enfermedad inflamatoria con la ponencia sobre la Unidad de atención integral para estos pacientes, la atención multidisciplinar, el equipo centrado en el paciente y la enfermera de práctica avanzada en una Unidad de este tipo. También se habló del papel de la enfermera en un Hospital de Día para el control de las enfermedades inmunomediadas así como de la Enfermería de Atención Primaria en el diagnóstico y el manejo de estas enfermedades.
Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del HUC
Un equipo multidisciplinar, formado por cuatro gastroenterólogos, un enfermero especialista, cuatro cirujanos y un radiólogo, atiende anualmente a alrededor de 1.800 pacientes pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
La Unidad cuenta con la certificación de calidad que concede el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Se trata de un reconocimiento a la excelencia de la Unidad de Atención Integral a pacientes con estas enfermedad, una distinción que sitúa al centro sanitario como hospital de referencia y reconoce la calidad asistencial e investigadora desarrollada por la Unidad.