El servicio, dotado con personal experto, tiene como objetivo favorecer el inicio y mantenimiento de la lactancia materna en madres y lactantes que presenten dificultades

La Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha un Servicio Especializado de Apoyo a la Lactancia Materna, que está ubicado en el Centro de Salud de San Bartolomé desde este lunes 28 de julio.

Este nuevo recurso, dotado con personal experto, tiene como objetivo favorecer el inicio y mantenimiento de la lactancia materna en madres y lactantes que presenten dificultades, o necesiten una mayor atención, tanto al inicio de la lactancia como en el transcurso de la misma, así como en casos clínicos complejos que requieran seguimiento especializado, con el fin de evitar el abandono precoz de la lactancia.

El servicio está liderado por Ana Isabel Roldán, médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Consultora Internacional en Lactancia Materna IBCLC, por sus siglas en inglés, (International Board Certified Lactation Consultant) y por Estefanía Mota Pallarés, matrona de Atención Primaria también certificada como IBCLC.

Atención experta

El Servicio de Atención a la Lactancia Materna atenderá los lunes, martes y viernes alternos, de 8:00 a 15:00 horas, y trabajará de forma coordinada con los equipos de Atención Primaria y Hospitalaria para ofrecer una respuesta integral a las necesidades de madres y lactantes. El equipo contará además con la colaboración puntual de otros profesionales especializados como fisioterapeutas y logopedas con formación en lactancia y disfunciones orofaciales para aquellos casos que sea necesario.

Este nuevo servicio se crea para dar respuesta a situaciones clínicas específicas y complejas como las dificultades en la instauración de la lactancia desde el nacimiento, la necesidad de mantener la producción de leche en madres con bebés ingresados, problemas agudos como la mastitis y la ingurgitación. A su vez, se plantea prestar ayuda y asesoramiento en lactancia en contextos de intervenciones quirúrgicas o tratamientos médicos y hacer seguimiento individualizado por bajo peso del lactante o dificultades de succión.

La derivación se realiza desde los distintos servicios asistenciales de Atención Primaria y Hospitalaria, mediante una interconsulta al servicio, con el fin de garantizar la continuidad del cuidado con los profesionales de referencia.

Formación e investigación

Además de la actividad asistencial, el nuevo servicio tendrá una función docente y de formación para los profesionales sanitarios del Área de Salud de Lanzarote con el objetivo de mejorar las competencias en el acompañamiento de la lactancia. De otro lado, se prevé que desarrolle programas que apoyen la lactancia materna y que impulse actividades de investigación y evaluación de resultados, recogiendo indicadores clave para el seguimiento y mejora continua del programa.

Compromiso con la iHAN

La directora médica de Atención Primaria, María Eugenia Perdomo, considera que la puesta en marcha de este servicio supone un impulso fundamental para avanzar en los objetivos de acreditación de la estrategia iHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), en la que está inmerso el personal de los centros de salud y del Hospital Molina Orosa.

Con esta iniciativa, la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote refuerza su compromiso con la promoción de la lactancia materna como una prioridad de salud pública, contribuyendo así a mejorar la salud de madres e hijos y a garantizar una atención perinatal de calidad, basada en la evidencia científica.

La lactancia materna es la norma fisiológica para recién nacidos y garantiza una nutrición y una protección inmunológicas óptimas. Por ello, la Organización Mundial de la Salud y distintas sociedades científicas recomiendan la lactancia natural exclusiva los seis primeros meses de vida, y continuar con ella, añadiendo otros alimentos, al menos hasta los dos años, o hasta que la madre e hijo así lo deseen, para lograr un crecimiento, y un desarrollo adecuados además de una buena salud.

Los centenarios y supercentenarios de la Comunidad de Madrid están realizando un verdadero maratón para llegar sanos a los 120 años. Una verdadera hazaña que ha logrado demostrar que Madrid está batiendo un récord europeo histórico en esperanza de vida, un liderazgo que ha convertido a la Comunidad de Madrid en la capital europea de la longevidad

El liderazgo de la Comunidad de Madrid en materia de longevidad se debe a una combinación de factores que incluyen políticas públicas efectivas, un robusto sistema de salud con grandes hospitales públicos de referencia mundial, una red de oficinas de farmacia de gran apoyo al ciudadano, una dieta equilibrada, caminatas por la sierra madrileña y una población comprometida con el bienestar, señala el doctor Manuel de la Peña, reconocido gurú de la longevidad.

Y en esta ocasión, De la Peña estuvo con Mercedes Álvarez Montero, que acaba de cumplir 107 años, nació el 10 de julio de 1918, tiene carrera universitaria y una educación exquisita.

El doctor De la Peña tuvo la oportunidad de observar clínicamente a Mercedes Álvarez Montero y constatar su vitalidad mental y un estado de salud admirable. Durante su encuentro, Mercedes compartió su secreto para alargar la vida libre de enfermedades: una existencia saludable, una alimentación equilibrada, recuerdos positivos que alimentan su espíritu, una profunda fe y una serenidad que le permite afrontar los desafíos de la vida con optimismo. Su historia es un testimonio inspirador de cómo llevar una vida plena y satisfactoria hasta edades avanzadas. Sus palabras textuales son “yo estoy muy tranquila, cómo voy a estar intranquila, tengo a los hijos todos con carreras y a los nietos que están todos bien y trabajando y duermo sin preocupaciones, de qué voy a estar intranquila”. Y su vida se recoge en varios vídeos publicados en las redes sociales de Manuel de la Peña, que en este último ha recibido más de 7 millones de visitas.

De la Peña señala que a Mercedes le encanta recordar a sus verdaderos héroes, a su padre, que fue el teniente general José Álvarez Entrena y a su abuelo, el general de división Antonio Montero, hermano de Manuel Montero, que fue gobernador militar de Alicante.

El doctor pudo constatar su gran memoria, su cabeza inmaculada y escuchar relatos de fragmentos de la historia de España, como ella la ha vivido. Es flaca, de costumbres sanas, hace una dieta equilibrada, y añade que vive pensando en sus recuerdos positivos. A pesar de haber sufrido mucho en la guerra civil, ha superado esta situación traumática, sin preocupaciones, con alegría e impregnada de fe, espiritualidad y serenidad, subraya De la Peña.

Para Mercedes, la edad no ha sido un obstáculo para curarse ni operarse, ya que a los 106 años le cambiaron por tercera vez la batería que lleva de su marcapasos y mantiene una disciplina militar, dando instrucciones a su cuidadora con las dosis de su medicación y se toma todos los días su pastilla para la tensión, para el azúcar y para dormir. El doctor de la peña le prescribió de forma empírica vitamina D y B12 para ganar más vitalidad. Su tensión estaba en 130/70, su frecuencia cardíaca en 65 y su corazón no tiene arritmias. Su colesterol está bien controlado, todo lo cual según De la Peña la protege contra el ictus y el infarto, motivo por el cual el doctor le aseguró que no va a perder la cabeza. Nunca bebió alcohol ni fumó y ha superado el test de longevidad con sobresaliente. Como es habitual en los supercentenarios, ha perdido movilidad, pero tiene la esperanza de que pronto habrá tratamientos que le ayuden a recuperar masa muscular.

De la Peña obsequió a Mercedes con su libro Guía para vivir sanos 120 años, una obra maestra basada en historias reales de la vida de los supercentenarios, y también le regaló un rosario que besó y abrazó con fuerza.

El renombrado doctor Manuel de la Peña, una figura clave en la longevidad, ha sido distinguido hace unos días como embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia por su compromiso, dedicación y excelencia médica y como descubridor de un yacimiento de supercentenarios. Además de su rol como profesor de cardiología, escritor, doctor cum laude en medicina y académico, de la Peña es un reconocido experto de la longevidad, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Ha recibido prestigiosos galardones, y estos reconocimientos son un testimonio de su valiosa contribución al estudio y la comprensión de la longevidad.

Pablo Rodríguez ha destacado el compromiso del Ejecutivo con la vivienda que, después de 9 años sin entregar inmuebles en la provincia de Las Palmas, ha entregado 42 en los últimos cinco meses, 16 en Ingenio y, ahora, 26 en Agaete

Los adjudicatarios que residan en estas viviendas lo harán en régimen de alquiler asequible

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha hecho entrega de las llaves de 26 viviendas ubicadas en el municipio grancanario de Agaete. En los últimos cinco meses, tras nueve años sin hacerlo en la provincia de Las Palmas, el Ejecutivo ha entregado ya 42 viviendas, las de hoy se suman a las 16 del pasado mes de septiembre en Ingenio.

En el acto, en el que también ha participado la directora financiera de VISOCAN, Ana Celia Brito, y la alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, Pablo Rodríguez ha subrayado el firme compromiso del Ejecutivo con la mejora del acceso a la vivienda, en este caso, en la provincia de Las Palmas, “donde no se habían entregado viviendas en los últimos 9 años. La reciente entrega de 16 viviendas en Ingenio, realizada en septiembre, marca un paso significativo en la superación de este vacío, y ahora, con la entrega de estas 26 viviendas adicionales, se avanza aún más en el objetivo de proporcionar soluciones habitacionales a los canarios y canarias”.

“Hoy, la entrega de estas viviendas no es solo un trámite, es un momento muy significativo para todos. No podemos dejar pasar este hito, porque representa la oportunidad de que las familias canarias construyan sus propios proyectos de vida. Cada hogar que entregamos no son solo paredes y techos, sino un espacio donde se forjan sueños, se crean recuerdos y se empiezan nuevas etapas llenas de ilusión. Con cada vivienda entregada ofrecemos no solo un lugar para vivir, sino también la posibilidad de tener un futuro mejor, más estable y con más felicidad para los canarios y canarias”, ha añadido Rodríguez.

Por su parte, la alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, ha manifestado que “hoy es un día importantísimo para el municipio de Agaete, ya que hoy hace más de dos décadas desde que se entregaron las últimas llaves de vivienda de protección oficial en el municipio”.

En este sentido, ha celebrado que “van a ser 26 familias las que van a vivir en estas viviendas, que se van a empadronar y van a pagar aquí sus impuestos, lo que va a suponer también riqueza para el municipio”.

Asimismo, el consejero Pablo Rodríguez ha indicado que esta acción es un “ejemplo más del trabajo que está realizando la Consejería para dar respuesta a la emergencia habitacional, también desde lo público, construyendo e incrementando el parque de vivienda pública, así como los alquileres asequibles como es el caso de esta promoción de viviendas que ha llevado a cabo Visocan”. Al respecto, ha añadido que ello ha sido posible a través de “un instrumento muy óptimo, el producto ‘llave en mano’ para la adquisición de inmuebles inacabados, que se concluyen, y pasan a formar parte de la empresa pública Visocan, que los alquila posteriormente de manera asequible”.

Una oportunidad para construir futuro

Estas viviendas, de uno, dos y tres dormitorios, forman parte del parque privado en régimen de alquiler asequible que gestiona VISOCAN.

El inmueble, de cuatro plantas de altura, ocupa 2.246 metros cuadrados construidos en los que se distribuyen 7 viviendas de un dormitorio; 11, de dos; y 8, de tres. Las más pequeñas, de unos 50 metros cuadrados, cuentan con un baño, y las mayores, que pueden llegar a ocupar 90 metros cuadrados, disponen de baño y aseo.

Todas ellas han sido dotadas con sistemas de eficiencia energética, en concreto, con equipos de aerotermia para la obtención de agua caliente sanitaria. Asimismo, una de las unidades habitacionales está adaptada para personas con movilidad reducida.

El edificio también tiene una planta semisótano de 818 metros cuadrados donde se ubican las plazas de garaje. Asimismo, y como se contempla en el proyecto original, la finca de 500 metros cuadrados que linda con la parcela del edificio ha sido cedida al Ayuntamiento de Agaete para construir una plaza pública.

Viviendas en marcha en Gran Canaria

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con 9 actuaciones en marcha: dos actuaciones en ejecución de 8 inmuebles en Ingenio y 7 en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio, 13 en Santa Lucía de Tirajana; y tres en Telde, dos de 36 inmuebles y otro de 37 viviendas. Asimismo, el Ejecutivo ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.

El Plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27 en la calle León y Castillo.

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos a través de 5 actuaciones para las que ya se ha adjudicado la redacción de dos proyectos para la ejecución de 29 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otros dos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y otro de 45 viviendas en Santa María de Guía.

En el marco del programa 1, el ICAVI, además del proyecto de rehabilitación de las viviendas ya mencionadas en el término municipal de San Mateo, se rehabilitarán 60 viviendas, que se encuentran en Jinámar VI, cuyo proyecto de ejecución que ya se encuentra redactado, y que será licitado en el primer trimestre de 2025

Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, alcanzando más de 30 inmuebles y concluido este, de 26 viviendas en Agaete, que ya se encuentra en manos de canarios y canarias inscritos en el registro de demandantes de vivienda.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

A lo largo de esta semana, se han trasladado a la isla diferentes medios de Finlandia, en un viaje de prensa que servirá para elaborar publicaciones sobre La Gomera en diferentes plataformas

Méndez insiste en el potencial que tiene esta acción promocional para dar a conocer las particularidades que ofrece la isla

La Gomera recibe la visita profesional de periodistas y blogueros de medios escandinavos, con el fin de reforzar los canales de promoción del destino, a la vez que se incrementan los esfuerzos en nuevos mercados emergentes. Así, diferentes medios de Finlandia llegan a la isla en un viaje de prensa organizado por Turismo de La Gomera, con el aval de la Oficina Española de Turismo de Helsinki, y la colaboración de Promotur del Gobierno de Canarias.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, insistió en el potencial que tiene esta acción promocional, “que permite que profesionales de medios de comunicación tradicionales y de vanguardia conozcan la isla de primera mano, para después plasmar en sus publicaciones su experiencia y las particularidades que ofrece la isla, tanto desde el aspecto natural y paisajístico, como cultural y gastronómico”.

De esta forma, la expedición trasladada a la isla ha recorrido todos los pueblos de La Gomera, a través de visitas guiadas, descubriendo los parajes más singulares del territorio, así como las diversas manifestaciones culturales que alberga, y la rica gastronomía que atesora, además de poder dar cuenta del amplio abanico de actividades al aire libre en pleno contacto de naturaleza que ofrece.

El grupo ha estado formado por Anna Katri Raihna, bloguera e influencer finlandesa, quien, en su blog y redes sociales, bajo el nombre de Adalmina ́s Adventures, publica sus viajes en torno a su propia experiencia, focalizadas en historias, el relax, la desconexión, y la naturaleza. Con sus perfiles alcanza a una audiencia de más de 2 millones de personas en Instagram, 1,6 millones en TikTok, y más de 15 mil visitantes únicos en su blog.

También el profesional Marko Samuli Jokela cubrirá los reportajes para ‘Moottori Media Oy’, una revista de viajes y estilo de vida publicada con carácter mensual, tanto en formato escrito como digital, dirigido a un público de altos ingresos, activos y que viajan con frecuencia. La tirada alcanza a más de 264 mil personas, siendo el medio de viajes más importante de Finlandia por número de lectores.

Por último, Petri Kalevi Laine, director de la revista ‘Outdoor Magazine’, con nueve ediciones publicadas al año y más de 39 mil ejemplares en circulación, dirigida a la gente que vive en la ciudad, y que encuentran en este medio información sobre viajes a destinos de naturaleza y senderismo.

El Cabildo aprueba el proyecto de mejora de la vía entre la presa de Amalahuigue y Cruz de Tierno

La Institución insular saca a información pública las actuaciones previstas en este tramo que tienen una inversión inicial que supera los 2,2 millones de euros

Curbelo subraya la relevancia de medidas de este tipo para mejorar la accesibilidad a núcleos de población en los municipios del norte de la isla

El Cabildo de La Gomera aprueba el proyecto de mejora de la vía que une la presa de Amalahuigue y Cruz de Tierno, en el municipio de Agulo. De esta forma se pretende adecuar esta carretera situada en las medianías de la localidad para lo que se destinan 2,2 millones de euros, explicó el presidente, Casimiro Curbelo.

Subrayó la necesidad de seguir apostando por mejorar la accesibilidad a núcleos de población, especialmente, en entornos rurales como las medianías de los municipios del norte, “que son los que presentan mayores dificultades en esta materia”. Así, recordó que esta actuación no es la única que se ha proyectado para este fin en este municipio.

Recordó que en estos momentos se ejecutan las obras de mejora en el tramo entre Juego de Bolas y Meriga con 1,7 millones de euros de inversión, y está aprobada la materialización de la adecuación de la carretera que une esta zona con La Laguna Grande con 10,6 millones de euros.

Detalles de los trabajos previstos entre Amalahuigue y Cruz de Tierno

Las actuaciones se concentran en los 2,5 kilómetros que separan estos dos puntos entre los que se actuará para la rehabilitación del firme y arcenes, además de la ejecución de ensanches en puntos donde la deficiente visibilidad actual determina la necesidad de aumentar el ancho del carril. Del mismo modo, se plantea la creación de apartaderos para facilitar el cruce de vehículos.

Los trabajos prevén la dotación de señalización horizontal y vertical, junto a la instalación de barreras de defensa en todo el trazado. También se incluyen labores de limpieza del drenaje transversal existente para mejorar su capacidad hidráulica, precisó la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura.

GuaguaGomera suma 229 mil pasajeros hasta el mes de agosto y supera las cifras del pasado año

La empresa pública de transporte por carretera experimenta un incremento de más de un 17% en el número de personas que utilizaron el servicio respecto al mismo periodo del año 2023

Curbelo destaca el cambio de modelo de uso del transporte público en la isla, en el que el bono supone ya más de la mitad de los títulos empleados

La empresa pública de transporte de pasajeros por carretera, GuaguaGomera, ha transportado 229 mil personas durante el primer semestre del año. Así lo anunció el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, quien apuntó que esto supone un incremento superior al 17% en el número de pasajeros que utilizaron el servicio respecto al mismo periodo del año 2023.

“Los buenos datos de uso de las guaguas como medio para moverse por la isla evidencian el cambio de modelo y percepción del transporte público, en el que el bono ya supone más del 59% de los títulos de transporte empleados, es decir, más de 136 mil pasajeros”, apuntó.

Asimismo, destacó el aumento significativo de la cifra de viajeros registrados durante el mes de agosto. “En este último mes estival, más de 26 mil personas han utilizado alguna de las ocho líneas con las que cuenta GuaguaGomera, lo que supone un incremento del 15,7% respecto a agosto de 2023”, detalló.

En cuanto a las cifras de pasajeros por líneas, la que une San Sebastián con el Aeropuerto insular (Línea 7) ha sido la que ha experimentado un crecimiento más significativo: más de 2 mil personas han hecho uso de esta ruta, lo que se traduce en un crecimiento de más del 35% en comparación con el mismo mes del año anterior. “Esto viene a evidenciar también un incremento en la movilidad aérea desde y hacia La Gomera, y la predilección de los pasajeros por la guagua para trasladarse desde el aeropuerto hasta la capital”, insistió Curbelo.

Información para pasajeros

La empresa pública cuenta con un portal web - www.guaguagomera.com - y perfil oficial de Facebook e Instagram, en los que se ofrece al usuario toda la información necesaria y actualizada sobre rutas y horarios, y sus posibles cambios. También se puede encontrar en la cartelería disponible en la red de marquesinas distribuidas por la isla, así como en las oficinas de turismo.

Actualmente, el transporte público de pasajeros por carretera une la isla con conexiones desde Alajeró, Valle Gran Rey y Vallehermoso hasta San Sebastián de La Gomera. También entre el aeropuerto con la capital insular y Valle Gran Rey. Además de los servicios que parten desde Alojera y La Dama hacia Vallehermoso, y la ruta que une este último punto con Valle Gran Rey.

La Gomera recibe la visita de una delegación nacional de productoras audiovisuales

Las productoras valencianas Pegatum y Dacsa Producciones, y la canaria Amissus Media, junto a la guionista Laura Pérez, realizan un viaje de localización para la producción del largometraje ‘Especies distintas’, ambientado en la isla y premiado en la edición de IsLABentura 2022

El Cabildo insular colabora con este proyecto del Gobierno de Canarias, a través de La Gomera Film Commission

La Gomera recibe durante estos días la visita de una delegación nacional de productoras audiovisuales, con el fin de llevar a cabo un viaje de localización como resultado de la producción del largometraje ‘Especies distintas’, ambientado en la isla y premiado en la edición de IsLABentura 2022, proyecto del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias con el que colabora el Cabildo insular.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, recibió a las productoras valencianas Pegatum y Dacsa Producciones, y la canaria Amissus Media, junto a la guionista Laura Pérez, que llegan a la isla con el fin de conocer distintos espacios y posibles localizaciones a emplear durante el rodaje, previsto para la segunda mitad de 2025.

De esta manera, Méndez destacó que, desde Turismo de La Gomera, a través de La Gomera Film Commission, se coopera de manera activa con las productoras, proporcionándoles toda la información y el asesoramiento necesario para las labores de localización. “Lo que queremos lograr es que las singularidades de la isla también sean protagonistas de las historias y que, a través de la trama, los espectadores visualicen lugares excepcionales y únicos en el mundo, y se animen a visitarlos en persona”, añadió.

Méndez insistió en que la colaboración del Cabildo en este tipo de proyectos está dentro de los objetivos de diversificación e impulso a nuevas estrategias de promoción, atrayendo rodajes a la isla, especialmente en temporada baja, “consolidando así el destino, y avanzando en su desestacionalización, con el fin de que La Gomera sea un lugar preferente durante todo el año”.

Asimismo, detalló que estas acciones dan a conocer la excelencia de la isla como lugar de rodaje para diferentes productos, tanto audiovisuales como fotográficos, en los ámbitos científico, educativo y recreativo, tanto a nivel nacional como internacional.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebra la primera sesión de la Mesa de Comercio

El consistorio de San Sebastián presenta al sector empresarial su proyecto de Presupuestos Participativos

Paralelamente, se celebra un encuentro individualizado con los empresarios y empresarias del Mercado Municipal

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebra la primera sesión de trabajo de la Mesa de Comercio, un foro de encuentro para analizar las necesidades y demandas del sector empresarial en el municipio, con el objetivo de implementar políticas consensuadas y efectivas, diseñando estrategias promocionales de cara a las futuras campañas comerciales que permitan dar una respuesta efectiva a las necesidades de los comercios en esta materia.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que esta primera reunión formal de la Mesa de Comercio "es una oportunidad de trabajar en equipo con los empresarios y empresarias de San Sebastián de La Gomera con el objetivo de fortalecer el tejido socio económico de nuestro municipio, creando sinergias que beneficien a todas las categorías comerciales a corto y largo plazo, permitiendo establecer una hoja de ruta nacida del diálogo y del consenso".

La alcaldesa destacó el éxito de participación en 'Las Rutas Comerciales Colombinas', celebrada el viernes 6 y el sábado 7 de septiembre en las calles comerciales de San Sebastián, "esta campaña comercial ha contado con la adhesión de 58 empresas de nuestro municipio, una muestra clara del gran compromiso mostrado por los comercios con esta iniciativa promocional propuesta desde el ayuntamiento". Padilla añadió que "esta experiencia y la clara implicación del sector comercial nos permite afrontar la próxima campaña navideña con más garantías y fortaleza".

En esta primera sesión de la Mesa de Comercio, la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera ha presentado a los empresarios y empresarias el proyecto del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera para la elaboración de unos presupuestos participativos de cara a 2025, "dentro de este nuevo foro de trabajo comercial, hemos trasladado al empresariado nuestra intención de contar con todos los sectores, colectivos y asociaciones para desarrollar unos presupuestos acordes a la demanda de la ciudadanía. En este sentido ya hemos comenzado la celebración de reuniones con algunas entidades deportivas y asociaciones de vecinos, reuniones que ampliaremos próximamente a los colectivos sociales y culturales", señaló.

Asimismo, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera también mantuvo un encuentro individualizado con los propietarios y propietarias de los puestos del Mercado Municipal. Libertad Ramos, concejal de Comercio, informó que "no es la primera vez que realizamos este tipo de reuniones con los empresarios y empresarias del mercado, aunque damos un paso más implementando una agenda de encuentros de trabajo que nos permita seguir analizando las mejoras que debemos implementar en las instalaciones y atender las demandas prioritarias de los usuarios", destacó.

En este sentido, Ramos informó que el Mercado Municipal contará con un servicio de limpieza a jornada completa, "hemos trabajado en la mejora y ampliación del servicio de limpieza de estas instalaciones para resolver una de las problemáticas que nos trasladaban tanto los usuarios como los empresarios", añadió. "En este sentido también hemos planificado la mejora de la seguridad, especialmente con la próxima instalación de cámaras de vídeo vigilancia en puntos sensibles de nuestra localidad".

En otro orden de cosas, la Mesa de Comercio acogió el sorteo de las promociones especiales de "Las Rutas Comerciales Colombinas", que consistían en tres cheques regalos de 200 € y un fin de semana en el Hotel Jardín Tecina.

La Consejería de Bienestar Social impulsa una serie de medidas para reforzar la atención que se presta a la población en situación de mayor vulnerabilidad

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias duplicará este año las ayudas destinadas a bancos de alimentos. De esta forma, esta partida pasará de 500.000 euros destinados en 2023 a un total de 1,1 millones de euros previstos en 2024.

“Esta es una de las medidas que estamos impulsando desde el Ejecutivo canario con el fin de luchar contra la pobreza y atender a la población en mayor situación de vulnerabilidad social en nuestras islas”, indicó la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado.

Además, aclaró que la Consejería incrementará en breve la plantilla del personal de la Dirección General de Servicios Sociales que gestiona la Renta Canaria de Ciudadanía, con el fin de agilizar la lista de espera. “Cuando llegamos nos encontramos con un número importante de solicitudes pendientes. Para agilizar su tramitación estamos en el proceso de incorporar con urgencia a 13 nuevos efectivos destinados a esta labor. No obstante, insistimos en que el Estado debe mejorar la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para que este cumpla con su finalidad, ya que en la actualidad apenas cubre a algo más de 2.000 personas en el Archipiélago, mientras que la Renta Canaria de Ciudadanía la perciben alrededor de 13.000 familias. Esto no debería ser así, puesto que la Renta Canaria de Ciudadanía está diseñada para complementar el Ingreso Mínimo Vital”, precisó Delgado.

A este respecto, la consejera recordó el esfuerzo realizado por el Gobierno regional en materia de atención a las familias más vulnerables, que ha supuesto que Canarias haya sido la comunidad autónoma que más ha aumentado el gasto en rentas mínimas de inserción tras la implantación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) con una subida del 126,7%, según datos hechos públicos recientemente por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. “Continuaremos con este esfuerzo para atender a quienes peor lo están pasando”.

Asimismo, el Ejecutivo ha intensificado la colaboración con los ayuntamientos a través de la firma, a finales del pasado mes de diciembre, de un protocolo con la Federación Canaria de Municipios para la distribución de los créditos entre los ayuntamientos canarios para este año con el fin de dar continuidad a los programas que viene financiando la Administración canaria en el ámbito de los servicios sociales de atención primaria y comunitaria, cuya partida asciende este año a casi 42 millones de euros.

La titular del área destacó la importancia del trabajo y el apoyo al tercer sector, “porque a través de las entidades sociales podemos llegar a aquellos colectivos a los que la Administración no puede llegar”. Solo en materia de Servicios Sociales, el Gobierno financia 236 proyectos que gestionan distintas entidades para lo que destina casi 19 millones de euros y atiende a 261.190 personas. “Nunca es suficiente, pero hacemos un esfuerzo enorme para atender a las personas en mayor situación de vulnerabilidad”, señala Delgado.

La mejora de las oportunidades formativas y de inserción laboral de la población joven a través del desarrollo de escuelas de segunda oportunidad y facilitar el acceso a las prestaciones económicas, en particular a las rentas mínimas, a través de refuerzo de la información y la orientación y el impulso de los programas de atención al sinhogarismo o proyectos de vivienda intergeneracionales compartidas, favoreciendo el acceso a la vivienda del colectivo joven y luchando contra la soledad no deseada de las personas mayores, son otras de las medidas que se están impulsando desde el Ejecutivo regional de cara a la atención de las familias en peor situación social.

El Ayuntamiento de Agaete elabora el Plan Estratégico Municipal Agaete 2030, incluido en el proyecto de Acciones de Desarrollo Local, Equipamiento y Empleo Agaete 2022

Se trata de un documento que establece la estrategia de desarrollo para el municipio de Agaete hasta el año 2030 y se configura como una hoja de ruta clara y participativa, que guiará las estrategias y acciones a ser implementadas durante los próximos años.

Su objetivo primordial es fomentar el equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación del entorno natural, la cohesión social y el bienestar de los habitantes locales. En su elaboración, llevada a cabo a lo largo del presente año, se ha involucrado a diversas entidades y participantes de distintos sectores de la sociedad, realizándose reuniones y entrevistas como parte de este proceso participativo, consolidando una visión común y permitiendo obtener información directa sobre la realidad de aquellas personas que residen y conocen el municipio, ofreciendo una perspectiva más integral para la formulación del plan.

Además, se busca que esta estrategia municipal sea fruto del compromiso y la participación de la sociedad del municipio, por lo que se facilitará la participación ciudadana a través de un cuestionario online, habilitado en la página web del Ayuntamiento de Agaete, entendiendo la participación como parte fundamental para hacer de Agaete un lugar aún más próspero y sostenible.

El Plan Estratégico Municipal Agaete 2030, ha sido subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria a través de la consejería de Empleo y Desarrollo Local, dentro del proyecto de Acciones de Desarrollo Local, Equipamiento y Empleo Agaete 2022, cuya ejecución finaliza en esta anualidad y que ha comprendido 3 líneas de actuación, ascendiendo a un total de 74.139,98 euros la subvención concedida; de los cuales la cantidad de 48.423,74 euros han sido destinados a un plan de fomento de empleo que ha promovido la contratación de 5 personas desempleadas del municipio y la cantidad de 15.716,24 euros, destinados a la adquisición de material informático, telefonía y telecomunicación para mejorar las instalaciones formativas del Ayuntamiento de Agaete.

La subvención se enmarca dentro del Programa de Colaboración con los Ayuntamientos de Gran Canaria para la ejecución de acciones de desarrollo local y empleo, anualidad 2022, concedida a través de la Resolución nº117/2022 por el Cabildo de Gran Canaria.

El domingo, 3 de diciembre inauguraremos el belén de la iglesia de San Juan Bautista, en Tasarte, a las 10:00 horas

El belén, realizado por Jonay García, bajo el título 'El Voto de Vergara', es una obra de arte, de una gran belleza en todas sus piezas.

Invitamos a todas las vecinas y vecinos del municipio a descubrir la magia de esta pieza.

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Solidaridad, que dirige Ana Teresa Mendoza, organiza para el próximo miércoles 15 de noviembre, a partir de las 16.30 horas en el Centro Cultural Guaires, una actividad con el CEPA (Centro de Educación de Personas Adultas) de Gáldar

Se trata de una jornada que estará dividida en dos partes, primero un taller de sensibilización de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y otra de 'Verseando por las migraciones' con Yeray Rodríguez

La actividad está enmarcada en las Jornadas Solidarias 2023, en las que pone el foco en la migración con el lema ‘Migrar, un derecho. Vidas y versos que vienen y van’, que cuenta con la financiación de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, y la colaboración de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y de la Fundación Ocho Sílabas.

Estas Jornadas ya han arrancado con una serie de talleres en los centros escolares del municipio, en concreto en los más de 400 alumnos que componen los cursos de 5º de Educación Primaria y 1º de Educación Secundaria. En dichas sesiones, impartidas por CEAR, se trabajan los conceptos de migración y en trasladar a los más jóvenes el significado de este fenómeno. Estos talleres se complementan con un trabajo de Yeray Rodríguez, en el que los alumnos aprenden a versear, expresarse y denunciar la realidad que viven muchos seres humanos y las razones por las que migran.

El evento concluye con una marcha por la paz el 17 de noviembre que tendrá lugar a partir de las 9.15 horas en el casco histórico de la ciudad en el que participarán los propios alumnos que han recibido estos talleres. Se invita a la ciudadanía a participar tanto en el evento de este miércoles en el Guaires como en la marcha por la paz del viernes.

Durante el mes de agosto, los más peques del municipio de Tejeda seguirán acudiendo a la "LudoTejeda 2023 por la Igualdad", donde más de 35 niños y niñas disfrutan de actividades y talleres en pro de valores de respeto, igualdad y solidaridad

Este programa de actividades, se desarrolla gracias a la coordinación del personal de Servicios Sociales, Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Tejeda, y a la financiación del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España por medio del Plan Corresponsables Tejeda 2023 y el apoyo económico del Cabildo de Gran Canaria a través del Servicio de Atención Integral a Personas Víctimas de Violencia de Género.

El proyecto de ‘Cocina inclusiva’ desarrollado en el Centro Ocupacional de Santa María de Guía ha culminado con éxito de participación y en sus objetivos, centrados en mostrar la realidad de la vida diaria en las personas con discapacidad, y poner en valor sus intereses, capacidades y competencias

El curso, que se ha desarrollado entre abril y julio y del que han formado parte los usuarios/as del Centro Ocupacional Comarcal de Santa María de Guía que han ido rotando cada mes según grupos establecidos, ha tenido “una valoración muy positiva” tanto en la participación como en la motivación y predisposición de los/as participante, que ha sido óptima. Todos ellos/as desean, como han expresado, "hacerlo de nuevo el año que viene".

Este proyecto tiene como objetivos mejorar la percepción de la persona sobre su posición en la vida, dentro del contexto cultural y sistema de valores en el que vive y con respecto a sus retos, expectativas, estándares e intereses, creando así una cultura de accesibilidad que elimine los estigmas que dificultan a este colectivo ejercer sus derechos.

Durante varios meses, los/as participantes han trabajado en la mejora de su autonomía personal, en su nivel de autoestima al ejecutar tareas relacionadas con la elaboración de diversos platos y menús, a la vez que han ayudado a dar visibilidad a las dificultades socio-laborales y barreras que se encuentran las personas con discapacidad en su día a día.

De mismo modo, se han tratado valores relacionados con el género, el respeto, la igualdad, el compañerismo y el trabajo en equipo.

Página 1 de 14