Imprimir esta página

Román Rodríguez apunta a la diversificación económica como la herramienta básica para mejorar el futuro de Canarias

Octubre 06, 2022

El vicepresidente inauguró hoy el V Congreso Nacional de Áreas Empresariales en Agüimes y destacó la potencialidad de los incentivos fiscales del Archipiélago como elemento de atracción de capitales

El también consejero de Hacienda aseguró que “no hay futuro si no somos capaces de combatir la pobreza y generar empleo para la inmensa mayoría de nuestra población activa”

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, subrayó este jueves la importancia de la diversificación económica “como la herramienta determinante para mejorar el presente y el futuro de las islas”.

Rodríguez, que inauguró hoy en Agüimes el V Congreso Nacional de Áreas Empresariales, apostó por “diversificar nuestra actividad productiva, ya que necesitamos más actividades y también que sean diversas. Estamos progresando en la economía circular, las energías renovables y también en el sector audiovisual para incorporarlo a nuestro sistema productivo. La diversificación va a ser decisiva y es la mejor herramienta que tendremos para mejorar el presente y el futuro de Canarias”, reiteró.

Organizado por la Confederación Española de Áreas Empresariales (Cedaes), el congreso tiene como anfitrión a la Entidad de Conservación de la Zona Industrial de Arinaga (Ecoaga) y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes y el Cabildo de Gran Canaria. La iniciativa cuenta, además, con tres ponencias magistrales a cargo del ex ministro de Energía, Álvaro Nadal, y los ex ministros de Economía, Cristóbal Montoro y Miguel Sebastián.

“Nuestro sistema turístico nos permite ser uno de los destinos más atractivos del mundo y, además, hay que redoblar la apuesta por la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde la incorporación de las energías renovables a la justicia social. No hay futuro si no somos capaces de combatir la pobreza y generar empleo para la inmensa mayoría de nuestra población activa”, dijo Rodríguez.

El vicepresidente también manifestó a los congresistas foráneos que es muy fácil volver a Canarias para los que la visitan. “El que viene, repite. Estamos en una tierra de entendimiento y con una potencialidad muy relevante. Por eso les invito a que conozcan las islas, sus espacios naturales, de ocio y nuestra gente, que es el activo más importante que tenemos”.

Rodríguez agregó que la sociedad del futuro, en concreto, “se va a construir sobre las sinergias y los apoyos entre el sector privado y el público, factor con el que este espacio empresarial de Arinaga se identifica y lleva años aplicando. Esa cooperación ha sido fundamental y, en gran medida, es la razón de su éxito. Agüimes tiene una tradición consolidada porque tuvo una estrategia y un plan. Tuvo claros sus objetivos de progreso. Igual que los tuvo el Cabildo de Gran Canaria”.

“Los ODS deben impregnar la acción del sector privado y del sector público en toda su amplitud para, junto a la digitalización, mejorar la productividad, los resultados y la competitividad de nuestras actividades económicas. En este sentido, son claves la excelente conectividad digital que tienen las Islas y la mejora de la formación profesional”, expresó Rodríguez.

El vicepresidente hizo hincapié en que el valor más estratégico “debe ser la formación y es ahí donde tenemos que acentuar esfuerzos. Sin formación profesional adaptada a nuestro sistema económico, será difícil conseguir los objetivos. Por esa razón, Canarias está comprometida con todas estas bases. Tenemos las infraestructuras en puertos y aeropuertos más importantes con diferencia en esta zona del mundo. Y también tenemos unas condiciones que no tiene ningún otro territorio del Estado, ni de Europa. Hablo de unos potentes incentivos fiscales a la inversión que facilitan el desarrollo de la actividad económica y empresarial con seguridad jurídica y sin ningún tipo de riesgo. Les invito a analizar los instrumentos de fiscalidad de nuestra tierra porque son una garantía para atraer capital inversor”, concluyó.

Valora este artículo
(0 votos)
Redacción

Lo último de Redacción