Un destacamento del Ala 46 del Ejército del Aire y del Espacio, con base en Gando (Gran Canaria), compuesto por 71 miembros, participa en el ejercicio internacional Iniochos 25, organizado por la Fuerza Aérea de Grecia (HAF)

Este ejercicio se llevará a cabo en la base aérea de Andravida, en la península del Peloponeso, del 24 de marzo al 13 de abril de 2025. Por tercer año consecutivo, los veteranos cazas F-18, operados por el 462 Escuadrón del Ala 46, participarán en este prestigioso ejercicio multinacional.

Uno de los principales objetivos de este ejercicio es brindar un entrenamiento realista, lo cual se logra mediante la creación de un entorno de combate avanzado. Todos los participantes se exponen a un ritmo de batalla intenso con tasas de desgaste realistas y escenarios desafiantes que incluyen múltiples amenazas modernas con inputs en tiempo real, con el objeto de poner a prueba la resistencia física y psicológica del combatiente moderno.

El ejercicio se desarrollará en tres fases: despliegue de la fuerza, ejecución y repliegue, todas ellas supervisadas por la Escuela de Sistemas de Combate de la HAF. Además de nuestros F-18, el ejercicio contará con la participación de diversas aeronaves de combate, helicópteros y aviones de transporte de países como Francia, Israel, Italia, India, Jordania, Eslovaquia, Estados Unidos, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, siendo este año la edición de mayor número de aeronaves participantes.

La participación en el Iniochos 25 representa un desafío significativo para el Ala 46 en términos de capacidad expedicionaria, al requerir el despliegue y repliegue de sus fuerzas desde Gran Canaria hasta Grecia. Este ejercicio ofrece una oportunidad invaluable para interactuar, cooperar e intercambiar tácticas con fuerzas aéreas de otros países, fortaleciendo las habilidades individuales y de equipo.

El Ala 46 reafirma su compromiso con la defensa y seguridad, contribuyendo activamente al fortalecimiento de la cooperación internacional y al mantenimiento de la paz y estabilidad global.

En el día de ayer, diversas aeronaves del Ala 46 del Ejército del Aire y del Espacio (4 C-15, 1 D-4 y 1 HD-21) se concentraron en el Aeropuerto de Tenerife Norte con motivo de los entrenamientos que estaban llevado a cabo en las proximidades de la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Foto 5Este tipo de ejercicios requiere un arduo planeamiento y coordinación milimétrica para que salga todo a la perfección y poder obtener el máximo aprovechamiento. Al margen del duro entrenamiento de las tripulaciones de estas aeronaves, durante su estacionamiento en el aeropuerto, estuvieron encantados de acoger a visitantes de la isla de Tenerife, como a los 64 alumnos de diferentes centros escolares de La Laguna.

Durante la visita, los escolares tuvieron la oportunidad de conocer en detalle las aeronaves que operan en la Base Aérea de Gando y sus funciones, así como el poder contemplar de cerca alguna de ellas. Esta exposición estática contó con cuatro Cazas F-18 del 462 Escuadrón, cuya misión principal de Policía Aérea es la de garantizar la seguridad del espacio aéreo de Canarias las 24 horas del día, los 365 días del año; un helicóptero Súper puma (HD-21) y un avión CN-235 (D-4) pertenecientes al 82 Grupo de FFAA, que realizan misiones de búsqueda y salvamento (SAR).

Estos entrenamientos, realizados de forma continuada por las unidades del Mando Aéreo de Canarias y sus aviadores, son fundamentales para estar siempre preparados, adiestrados y listos para actuar, dentro del ámbito de sus competencias, en cualquier misión que se les asigne, en cualquier lugar y con tiempos de reacción inmediatos o mínimos.

El Ejército del Aire y del Espacio (EA) y las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de La Laguna (ULL) han escenificado, el pasado 12 de marzo en la Base Aérea de Gando, el acto institucional de firma de un protocolo general de actuación para la realización de actividades de colaboración en el ámbito del proyecto de la Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (BACSI)

El acto de la firma se formalizó por el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, el rector de la ULPGC y el vicerrector de Docencia de la ULL, en representación de las respectivas entidades.

El programa BACSI es una iniciativa del Ejército del Aire y del Espacio que tiene por objetivo diseñar las bases aéreas con proyección de futuro para hacerlas más operativas y eficientes, aprovechando la revolución digital y tecnológica, así como los avances en la sostenibilidad medioambiental.

La firma de este protocolo implica la puesta en común de los conocimientos y voluntades aportados por las tres instituciones, con una serie de objetivos en los que se articula la colaboración entre las entidades firmantes en relación al l+D+i (investigación, desarrollo e innovación) en las áreas tecnológicas de mutuo interés tales como: el estudio para el análisis y prevención de la corrosión en materiales; la implementación de algoritmos de inteligencia artificial y mantenimiento predictivo o la digitalización de sistemas y las tecnologías dirigidos a la mejora medioambiental de nuestro entorno y la reducción de la huella ecológica de las actividades humanas.

El origen de esta colaboración se remonta a las primeras jornadas de corrosión organizadas por el Mando de Apoyo Logístico del EA el pasado año en la Base Aérea de Gando, que concluyeron con un resultado muy satisfactorio por parte de los 60 profesionales asistentes al evento, denotando el alto nivel de conocimiento tecnológico existente en las empresas e instituciones de las Islas Canarias.

Entre las conferencias destacaron las intervenciones de los profesores de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna, pertenecientes al Grupo de corrosión de Canarias, y que despertaron un gran interés entre los ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio. Se estableció en ese momento una línea de trabajo y colaboración que ha culminado con la firma de este protocolo

El Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC Canarias), dirigió y coordinó, a petición de Salvamento Marítimo (SASEMAR), la realización de una misión de salvamento por parte del Ejercito el Aire y del Espacio

Para ello activó un Helicóptero HD.21 “SÚPER PUMA” del 802 Escuadrón perteneciente al Ala 46 de la Base Aérea de Gando a las 00:20 del 12 de enero de 2025. Mediante izado de grúa se rescató a una pasajera de nacionalidad alemana de 61 años en estado grave por complicaciones derivadas de una infección pulmonar, desde el crucero “AIDAMAR” que se encontraba en el momento de la solicitud de la operación, a más de 600 Km al suroeste de la isla de El Hierro, al límite del alcance operativo de dicho helicóptero.

Para esta misión, se activó también a un avión D.4 “VIGMA” del mismo Escuadrón, que proporcionó al helicóptero información de vientos en altura, con el objetivo de optimizar su vuelo para minimizar el consumo de combustible y maximizar la velocidad. El avión contactó previamente con el crucero para facilitar la maniobra del helicóptero a su llegada. Una vez fuera de cobertura radio, la capacidad de comunicaciones vía satélite (SATCOM) permitió mantener el contacto de los medios aéreos SAR implicados con el ARCC Canarias y de esta forma se pudo coordinar en tiempo real. El Avión dio al buque las instrucciones requeridas por el helicóptero respecto al rumbo y velocidad que debía mantener durante la maniobra con objeto de facilitar la grúa.

IMG 20250112 WA0007Hay que destacar que las tripulaciones del helicóptero SAR del Ejército del Aire y del Espacio cuentan con un elemento diferenciador, disponen de un enfermero militar para la realización de rescates y salvamentos, siendo los únicos helicópteros de rescate de las islas Canarias que cuentan con esta capacidad. Referente a lo anterior, y dada la gravedad de la pasajera, la maniobra de grúa comenzó descendiendo al enfermero militar de la tripulación al crucero, con objeto de realizar la transferencia de forma más segura y obtener de primera mano los datos que el médico del navío le proporcionaba para el transfer del paciente.

Una vez finalizada la maniobra de rescate, se mantuvo estabilizada a la rescatada gracias a la excelente preparación del enfermero militar, que tuvo que emplear bombas de perfusión y oxígeno para mantener estable a la mujer.

Durante toda la misión el Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico mantuvo contacto con el Aeropuerto de EL Hierro, que tuvo que activar sus instalaciones fuera de su horario habitual para asistir a los medios aéreos SAR. Además, se realizaron comunicaciones y coordinaciones en tiempo real con SASEMAR, para actualizar datos del buque, y proporcionar al enfermero militar la información que iba suministrando el médico del crucero.

Finalmente se contactó con CECOES 112 para movilizar medios pertenecientes a la comunidad. Con la paciente a bordo, el helicóptero puso rumbo al aeropuerto de Tenerife Sur, donde fue recogida por una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario y trasladada al hospital Quirón de Santa Cruz de Tenerife donde quedó ingresada.

En este tipo de misiones podemos ver la excelente coordinación entre Ejército del Aire y del Espacio, con los diferentes aeropuertos, centros de control aéreo, SASEMAR y CECOES 112, primando siempre la salvaguarda de vidas humanas.

El Mando Aéreo de Canarias ha celebrado en la mañana de este martes 10, diversos actos, en la Base Aérea de Gando y en el Aeródromo Militar de Lanzarote, para conmemorar el día de la patrona de la aviación mundial, Ntra. Sra. de Loreto.

El evento en la Base Aérea de Gando estuvo presidido por el general de división Francisco Javier Vidal Fernández, jefe del Mando Aéreo de Canarias. Siendo acompañado de diferentes autoridades civiles y militares, cuerpo consular, así como, representantes del mundo cultural y empresarial del Archipiélago y de los medios de comunicación.

Tras los honores de ordenanza y la revista a la fuerza, se procedió a la ceremonia de imposición de condecoraciones, y despedida de la Bandera del personal que ha pasado a la situación de reserva o jubilación.

A continuación, el general Vidal Fernández, dirigió a los presentes unas palabras, haciendo un breve repaso de los acontecimientos más importantes acaecidos el presente año y los planes para los próximos años.

Foto AM LanzaroteAsí, inició su discurso explicado que el Mando Aéreo de Canarias ha estado trabajando de forma solidaria dentro y fuera de nuestras fronteras, en el mantenimiento de la paz y seguridad internacional, desplegando medios aéreos y capacidades aeronáuticas en los destacamentos de Djibouti, Senegal, Rumanía y Países Bálticos, así como el despliegue de militares de este Mando Aéreo a la zona afectada por la Dana en Valencia, para colaborar en las tareas de atención ciudadana, limpieza y reconstrucción. Recalcando que “en todo este tiempo, el Ejército del Aire y del Espacio no ha dejado de cumplir su misión de vigilancia y control de los cielos canarios.

Asimismo, declaró que “el Mando Aéreo de Canarias continúa inmerso en un importante proceso de modernización que conlleva grandes retos tecnológicos y de organización.” Resaltando los siguientes: En primer lugar, ya se pueden ver en la base aérea de Gando las primeras actuaciones relacionadas con el programa HALCÓN, encaminado a sustituir, en un plazo de 2 años, el avión F-18 Hornet de defensa aérea, por un caza Eurofighter, más moderno y con mejores capacidades, y que supondrá una transformación significativa desde el punto de vista de las operaciones aéreas, así como de las infraestructuras.

Asimismo, se ha iniciado ya la modernización del sistema de mando y control aéreo, que consiste en adaptar a estándares más modernos tanto el centro de Mando y Control, como los 2 radares que vigilan el tráfico aéreo en esta parte de España.

De igual modo, se van a iniciar una serie de reformas en el aeródromo militar de Lanzarote, para dotarlo de los medios e infraestructuras que necesita, para ser una base de despliegue complementaria a la de Gando en su operación diaria.

Por último, reseñó el compromiso de este Mando Aéreo con la sostenibilidad energética y medioambiental, “que busca la excelencia y la mejora del talento de su personal, y que piensa que podemos ser parte del motor económico y tecnológico de estas islas”.

Seguidamente se interpretó el himno del Ejército del Aire y se llevó a cabo el acto de Homenaje a los que dieron su vida por España, depositando una corona de laurel en el monumento a los caídos por la patria.

El acto concluyó con un desfile aéreo y terrestre de la fuerza participante.

Simultáneamente en el Aeródromo militar de la Isla de Lanzarote, se celebró un acto solemne que fue presidido por su Jefe el coronel del Ejército del Aire Rafael de Haro Ros.

UN HELICOPTERO DEL EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO EVACÚA A UN PASAJERO EN ESTADO GRAVE, DESDE EL CRUCERO MSC SEASIDE A UNOS 470 KMS. AL SUROESTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA

El Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC Canarias), dirigió y coordinó, a petición de Salvamento Marítimo (SASEMAR), la realización de una misión de salvamento por parte del Ejercito el Aire y del Espacio. Para ello activó un Helicóptero HD.21 “SÚPER PUMA” del Grupo 82 de FF.AA. del Ala 46 de la Base Aérea de Gando, despegando a las 15:20. Mediante izado de grúa se rescató a un pasajero de nacionalidad danesa de 60 años en estado grave aquejado de peritonitis. El evacuado viajaba en el crucero “MSC Seaside” que se encontraba a unos 470 Kms al suroeste de la isla de Gran Canaria.

Para esta misión, se activó también a un avión D.4 “VIGMA” de la misma unidad, que proporcionó al helicóptero información de vientos en altura, con el objetivo de optimizar su vuelo para minimizar el consumo de combustible y maximizar la velocidad. El avión contactó previamente con el crucero para facilitar la maniobra del helicóptero a su llegada. Una vez fuera de cobertura radio, la capacidad de comunicaciones vía satélite (SATCOM) permitió mantener el contacto de los medios aéreos SAR implicados con el ARCC Canarias y de esta forma se pudo coordinar en tiempo real. El Avión dio al buque las instrucciones requeridas por el helicóptero respecto al rumbo y velocidad que debía mantener durante la maniobra con objeto de facilitar la grúa con la cual el helicóptero izó al enfermo.

Durante toda la misión se mantuvo contacto con SASEMAR, para actualizar datos del buque y paciente en el trascurso de la misión y CECOES 112 para movilizar medios pertenecientes a la comunidad.

Con el evacuado a bordo el helicóptero, este puso rumbo a la helisuperficie del Hospital Juan Negrin, donde fue recogido por una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario y trasladado al hospital donde quedó ingresado.

A las 20:00 el Helicóptero del Ejército del Aire y del Espacio aterrizó sin novedad en la Base Aérea de Gando, realizando un total de 4 horas y 20 minutos de vuelo

En este tipo de misiones podemos ver la excelente coordinación entre Ejército del Aire y del Espacio con SASEMAR y CECOES 112, primando siempre la salvaguarda de vidas humanas.

La ECAO Las Palmas, Unidad del Ejército del Aire y del Espacio (indicativo radio “Canarias Militar”), ubicada en el Centro de Control de tránsito Aéreo de Canarias, en Gran Canaria, es la agencia ATC militar que tiene como misión principal el control de tránsito aéreo de las aeronaves militares que vuelan bajo reglas de vuelo operativas dentro del FIR/UIR Canarias, tanto nacionales como extranjeras, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año, garantizando en todo momento la seguridad de vuelo y colaborando eficazmente en el cumplimiento de la misión de la CAO (Circulación Aérea Operativa).

Para ello, la ECAO proporciona a estas aeronaves la necesaria y debida libertad de acción para el cumplimiento de sus misiones tácticas o de instrucción.

Es un actor esencial que participa activamente en la mejora de la fluidez y seguridad de la Circulación Aérea General (CAG) mediante la oportuna y adecuada coordinación civil-militar. Como misión secundaria, la ECAO, proporciona a la Defensa Aérea toda la información necesaria para una eficaz vigilancia del espacio aéreo de responsabilidad española.

Por último, es la Unidad encargada de la gestión uso del espacio aéreo, encargándose de la activación y desactivación de las zonas reservadas para actividades militares, en coordinación con ENAIRE, en aras de una adecuado y flexible uso del espacio aéreo. Durante el presente Ejercicio Sirio 24, la labor de esta Unidad es fundamental, no solo como Escuadrilla de Control que presta el servicio de control de tránsito aéreo a todas las aeronaves militares participantes en este ejercicio, sino también, como nexo de coordinación con ENAIRE, acción esencial que repercute eficazmente en la seguridad del resto de aeronaves civiles.

La ECAO Las Palmas ha participado en todas las fases de planificación del ejercicio en todo lo relativo a control de tránsito aéreo y gestión del espacio aéreo, asesorando al Mando Aéreo de Combate, así como al resto de unidades participantes (Ala 11, Ala 12, Ala 15, Ala 23, ala 46, etc.), en todo lo relativo a los procedimientos de control y reservas de espacio aéreo, siendo además el principal interlocutor entre el Ejército del Aire y del Espacio y ENAIRE.

El 802 Escuadrón de FFAA, del Ala 46, se encarga de aportar las capacidades de búsqueda y salvamento a la estructura del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR). Para ello, está dotado con helicópteros Super Puma (HD.21) y aviones C-295 (D.4), que proporcionan las capacidades SAR, vigilancia marítima (VIGMA) e información, vigilancia y reconocimiento (ISR).

Foto 3 SAR EADurante el ejercicio Sirio 24, el Grupo 82, junto al ARCC Canarias, es el encargado de proporcionar cobertura SAR sin que esto interfiera en su misión diaria en el FIR de Canarias.

Debido a la magnitud de las misiones del ejercicio más exigente del Ejército del Aire y del Espacio, el Grupo 82 reduce su tiempo de reacción para encontrarse en el aire en el menor tiempo posible, siendo este de 30 minutos.

Además, los tripulantes del Super Puma se encargan del transporte del personal participante a la Fragata F-104.

El área de responsabilidad del Grupo 82 se corresponde con el FIR Canarias (Flight Information Region o Región de Información de Vuelo por sus siglas en inglés), demarcación en la que España tiene atribuciones para el control y asesoramiento de todos los vuelos que operan dentro de sus límites.

La superficie abarca un millón y medio de kilómetros cuadrados desde las proximidades de Madeira hasta Nouadhibou, en Mauritania.

La capacidad que proporcionan las aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio resulta vital en nuestro archipiélago, donde la autonomía y el alcance de los medios aéreos pueden marcar la diferencia entre la vida y un desenlace fatal.

Hoy el helicóptero SAR del Ejército del Aire y del Espacio ha realizado demostraciones de rescate en Puerto del Rosario

Ayer finalizó en Fuerteventura el ejercicio CANASAR 2024, que fue planificado, dirigido y coordinado por el Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico (ARCC) de Canarias, perteneciente al Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR), junto con la Jefatura SAR, ambos pertenecientes al Ejército del Aire y del Espacio, en el cual se han activado numerosas unidades ubicadas en Canarias para dar respuesta a una situación de emergencia con la mayor eficacia posible.

CANASAR 02Este adiestramiento de máximo nivel ha consistido en la simulación de un accidente aéreo ocurrido al suroeste de la isla, que motiva la inmediata intervención de medios aéreos, marítimos y terrestres, coordinados por el ARCC Canarias del Mando Aéreo de Canarias, y que no tiene otro objetivo que el de salvar el mayor número de vidas y perfeccionar la coordinación de todas las unidades de emergencia y seguridad – estatales, insulares y locales- que participan.

Este simulacro permite evaluar, en un único ejercicio, la capacidad de reacción y el grado de coordinación entre centros de emergencia y sus medios, en el desarrollo de las operaciones de búsqueda tanto en tierra como en mar.

Según palabras del general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal, “intentamos crear un escenario lo más complejo posible para dar la posibilidad de que todos los organismos puedan participar”. “Han intervenido medios de las diferentes administraciones, militares y civiles; nacionales, autonómicos, insulares. Lo que hemos podido observar, y estamos muy satisfechos de los resultados, es que ha habido una coordinación perfecta entre todas las instituciones”, ha añadido el general Vidal.

El escenario del simulacro contempló a dos aeronaves, una civil y otra militar que, de manera ficticia, sufrieron una colisión en vuelo al suroeste de Fuerteventura, a primera hora de la mañana. Como consecuencia de este impacto la aeronave militar tuvo que realizar un “amerizaje”, mientras que la aeronave civil intentó realizar una aproximación al aeropuerto de Fuerteventura. No pudiendo aterrizar, realizó maniobra “motor y al aire”, viró hacia la izquierda y se perdió su traza radar minutos después, en las inmediaciones del barranco Río Cabras, al sur de Tefía (Puerto del Rosario).

Con la información disponible, el Centro de Control (ACC) de Canarias informó al Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico (ARCC) de Canarias de la pérdida de contacto radio y radar con ambas aeronaves. Casi inmediatamente se recibió en el ARCC el aviso de activación de las radiobalizas de emergencia de Cospas-Sarsat a través del Centro Espacial de Canarias, en Maspalomas. Este hecho confirmó la alarma y señaló con exactitud el lugar donde se produjeron ambos incidentes. El ARCC Canarias declara DETRESFA (fase de peligro) y procede a activar todos los recursos disponibles y a alertar a todos los organismos relevantes para la resolución de la emergencia.

En tierra, las diferentes instituciones implicadas comenzaron la búsqueda de posibles supervivientes, así como los restos de la aeronave. La evacuación por medios aéreos comenzó con un helicóptero HD.21 (H-215 Súper Puma) del Ala 46, que se encargó de trasladar a las primeras víctimas hasta el, Hospital General de Fuerteventura.

Mientras tanto, el equipo de coordinadores aéreos (ACO) del ARCC Canarias era el encargado de organizar y dirigir el tráfico de las diferentes aeronaves participantes en la zona terrestre. En la zona marítima se realizaron búsquedas conjuntas buque aeronave. En ellas participaron el Buque de Acción Marítima (BAM) “Rayo” de la Armada, una patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y un Avión de la Fuerza Aérea Portuguesa C-295. Los salvamentos en la mar los realizaron un HD.21 del Ala 46 y un helicóptero Augusta Westland A-139 de SASEMAR.

El ejercicio contó con la participación de medios aéreos y personal del Ejército del Aire y del Espacio (ARCC Canarias, Ala 46, Grupo del Cuartel General del MACAN, Aeródromo Militar de Lanzarote y Escuadrilla de circulación Aérea Operativa Las Palmas). Los medios aéreos del Ala 46 desplegaron en el Aeropuerto de Fuerteventura, junto con un avión de la Fuerza Aérea Portuguesa.

Ha contado también con la presencia de observadores internacionales pertenecientes a los servicios de salvamento y rescate de la iniciativa 5+5 de Portugal, Libia, Túnez, Senegal, Marruecos, Mauritania, Francia, Malta, Cabo Verde, Argelia e Italia.

Además, intervinieron diferentes organismos, tales como la sala del 112 de la Comunidad Autónoma de Canarias, Cruz Roja Española, Personal de Emergencias y Protección del Cabildo de Fuerteventura, Policía Local de Puerto del Rosario, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Policía Nacional, Guardia Civil, y helicópteros de la Guardia Civil, GES, Policía Nacional y de Salvamento Marítimo.
Alumnos y alumnas del IES de Vigán fueron los figurantes de este ejercicio. 

Los F-18 Hornet del Ala 46 han finalizado su tercera participación española, la segunda consecutiva de esta unidad, en el ejercicio internacional "Iniochos 24", celebrado en la base aérea griega de Andrávida

El McDonnell Douglas F/A-18 Hornet es un caza polivalente bimotor de cuarta generación de origen estadounidense, con capacidad todo tiempo, para ser embarcado en portaaviones

Tras dos semanas de ejercicio, los 69 aviadores que han compuesto el destacamento aéreo del Ejército del Aire y del Espacio vuelven a sus respectivas bases de origen en España. El contingente nacional estuvo constituido principalmente por militares del Ala 46, a los que apoyaron personal del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), durante las fases de despliegue y repliegue, así como medios de transporte y reabastecimiento del Ala 31.

A lo largo del ejercicio se realizaron más de 100 horas de vuelo con la participación de aviones, helicópteros y sistemas antiaéreos no solo de la nación anfitriona, sino también de Austria, Chipre, Francia, Arabia Saudí, Estados Unidos, España, Reino Unido, Rumanía y Qatar. Su carácter conjunto se vio demostrado con la integración de fuerzas aéreas, terrestres y navales.

A semejanza de otros ejercicios internacionales, como el Ocean Sky que periódicamente organiza el Mando Aéreo de Combate en el archipiélago canario, durante el Iniochos se celebró un Spotters Day. Un día en el que se permitió el acceso a la base aérea de Andrávida a numerosos aficionados a la aviación y a la fotografía. A lo largo de esta jornada, estos aficionados pudieron ser testigos de los despegues y aterrizajes de numerosos aviones de combate. Cabe reseñar que los F-18 españoles fueron sumamente apreciados, ya que ningún otro país participaba con este sistema de armas.

Asimismo, durante la ejecución del Iniochos se desarrolló también una jornada para la visita de autoridades de las naciones participantes, a la que por parte de España asistió el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Mando Orgánico del Ala 46, acompañado por el jefe de la unidad.

El ejercicio Iniochos 24 ha supuesto una excelente oportunidad de entrenamiento, tanto para las tripulaciones como para el personal de mantenimiento, además de una extraordinaria ocasión para intercambiar conocimientos con fuerzas aéreas de otras naciones, así como para conocer de cerca la nación anfitriona, cuna de la civilización occidental.

Página 1 de 2