
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta línea de actuación se destina a respaldar la producción ganadera de carne fresca de vacuno, porcino, conejo, caprino, ovino y pollo en el Archipiélago destinada al consumo humano
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de ayudas destinadas a fomentar el consumo humano de carne fresca de vacuno, porcino, conejo, caprino, ovino y pollo de origen local (acción III.5) en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2024, por la que se conceden 2.678.952,24 euros a 338 productores y productoras individuales, así como asociaciones y organizaciones de productores, con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).
De manera adicional a la financiación comunitaria, la resolución contempla una cuantía de 585.227,36 euros correspondientes a la ayuda de estado, de tal forma que el importe total reconocido en esta línea de ayuda asciende a 3.264.179,60 euros.
El titular del área, Narvay Quintero, subrayó que “esta línea de actuación supone un respaldo necesario a nuestros ganaderos y ganaderas para que puedan continuar con su actividad en condiciones de igualdad respecto al resto de productores continentales, que no se enfrentan a las dificultades derivadas de nuestra condición de región ultraperiférica dentro del mercado europeo”.
Según establecía la orden de convocatoria de estas ayudas se reconocen 300 euros por tonelada de peso canal para las carne de porcino, conejo y caprino-ovino, si bien esta última categoría también contempla 8,40 euros por cabeza sacrificada de caprino y 22,80 euros por cabeza sacrificada de ovino, excepto para la oveja de la raza canaria de pelo, para las cuales se abonarán 28,80 euros por cabeza sacrificada
Por otra parte, la ayuda por tonelada de peso canal en carne de bovino se sitúa en 144 euros mientras que, para carne de pollo y gallina, se reconocen 96 euros por tonelada.
En línea con la estrategia de impulsar el relevo generacional en el sector primario se abonará, además, un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a las personas beneficiarias que hayan percibido la subvención para la instalación de personas jóvenes agricultoras del Programa de Desarrollo Rural (submedida 6.1 del PDR 2014-2020) o de Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (intervención 6961.1 del PEPAC) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantengan dicha condición en la campaña objeto de las ayudas.
El texto de la resolución de concesión estas ayudas puede consultarse en la Sede Electrónica del Ejecutivo canario:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/a22787de-edcd-452a-9ee3-9b5a469ecc1e
Se trata de acercar dos puntos geográficos muy lejanos que comparten una identidad similar, en cuanto a territorios insulares, volcánicos y con retos comunes como la sostenibilidad y el cambio climático
Es importante conectar con otras universidades de otros territorios, con las que Canarias comparte desafíos, como ya se ha hecho con la UM6P de Marruecos
El Gobierno de Canarias ha iniciado su visita institucional a Japón con una reunión con el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología para estudiar las posibilidades de establecer programas y convenios de colaboración académica y científica entre instituciones públicas y privadas de Canarias y Japón, así como construir una cooperación bilateral orientada a fortalecer la cultura y la ciencia compartiendo valores de identidad y resiliencia insular.
En este sentido, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, el viceconsejero de la Presidencia, Octavio Caraballo junto a la responsable de IRLAB, Adriana Reg, y al vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Jin Taira, se han reunido con Ken Akamatsu, viceministro parlamentario del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón (Mext) para impulsar proyectos conjuntos en áreas como cambio climático, biodiversidad, vulcanología y astrofísica con un enfoque especial para contextos insulares.
En palabras de Migdalia Machín, se trata de acercar dos puntos geográficos muy lejanos que comparten “una identidad similar, en cuanto a territorios insulares, volcánicos y con retos que afrontar en los próximos años de cara a la sostenibilidad y el cambio climático”. Asimismo, se busca establecer acuerdos para el intercambio de investigadores, docentes y estudiantes y promover programas de máster y doctorado.
En esta línea, Canarias y Japón pueden llevar a cabo experiencias sobre los resultados reales de la utilización de las últimas tecnologías en zonas remotas, como zonas rurales e islas. Asimismo, promover el fortalecimiento de start-ups científicas y tecnológicas que tengan impacto tanto en aspectos sociales como medioambientales, “muy en la línea de lo que está desarrollando Canarias con su estrategia Islas Responsables”.
Históricamente, Canarias ha tenido relación con Japón en el ámbito de la actividad pesquera y con gran presencia de ciudadanos nipones, especialmente en Gran Canaria, además de la conexión a través de la cultura audiovisual, con el manga y la animación y los videojuegos. “Proexca recibió, el pasado mes de octubre, una misión inversa de empresas japonesas en la que pudieron conocer la evolución de estos sectores, estratégicos para Canarias”, recordó la consejera.
Esta primera reunión establece el inicio de las negociaciones para sentar las bases de la futura promoción de proyectos conjuntos específicos del entorno geográfico de las islas en temas como cambio climático, biodiversidad, vulcanología y astrofísica, así como la industria cinematográfica. “Es nuestra intención conectar con otras universidades en otros territorios, con las que compartimos desafíos, como ya hemos hecho con la UM6P de Marruecos”, añadió la consejera.
En la reunión se puso de relevancia la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con varias universidades japonesas en las áreas de turismo y movilidad, “cuya intención es continuar y ampliar a través de intercambio de académicos, estudiantes y educadores y promocionar programas conjuntos de máster y doctorado en ciencia, tecnología y sostenibilidad.
CIC
Posteriormente la delegación se trasladó al Cambridge Innovation Center (CIC), en Tokyo, un hub de start-ups que alberga más de 150 empresas e instituciones que utilizan estas instalaciones para trasladar el conocimiento al ámbito productivo a través de, principalmente, proyectos de innovación de energía, animación, medioambiente y ciencias de la vida.
Se trata de una red de intercambio y cooperación, beneficiosa para todas las partes, en las que en un mismo ecosistema se desarrollan, desde el inicio, proyectos que gracias al intercambio y la cooperación se convierte en grandes empresas, teniendo un porcentaje muy bajo de fracasos en los cincos años que lleva funcionando.
En estos momentos hay instalados en sus espacios, instituciones públicas y privadas, incluso algunas comunidades autónomas españolas, interesadas en captar talento, desarrollar conexiones y adquirir know-how.
La sesión abordó temas relacionados con las nuevas características de JavaScript, HTML, CSS e inteligencia artificial
Más de 150 personas asistieron este sábado a una charla sobre desarrollo web impartida por Miguel Ángel Durán (Midudev), organizada por GofiGeeks en colaboración con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), entidad dependiente del Cabildo, y Lemoncode.
El director gerente de la SPEGC, Cosme García Falcón, indicó que “estos encuentros son importantes para mantener actualizada a la comunidad tecnológica en Gran Canaria, promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, y generar un espacio continuo de aprendizaje que contribuya al crecimiento y la consolidación del ecosistema digital en la isla”.
Por su parte, el responsable de la organización de los eventos GofiGeeks, Miguél Pérez, señaló que la realización de estos encuentros han consolidado como una entidad que promueve las sinergias entre los desarrolladores y programadores grancanarios, dando respuesta a la demanda de una comunidad, facilitando el intercambio de conocimientos y contribuyendo a la diversificación económica”.
Midudev, creador de contenido sobre desarrollo web con una comunidad de más de un millón de personas en plataformas como YouTube,Twitch e Instagram, centró su intervención en herramientas recientes del ecosistema frontend . El enfoque de la sesión fue práctico, con una demostración de buenas prácticas y ejemplos funcionales.
La sesión abordó temas relacionados con las nuevas características de JavaScript, HTML y CSS, así como la incorporación de interfaces basadas en inteligencia artificial mediante herramientas como window.ai y View Transitions. Midudev presentó ejemplos de uso en proyectos reales y explicó cómo integrar estas tecnologías en entornos de desarrollo actuales.
El evento forma parte de las actividades de GofiGeeks para facilitar la conexión entre profesionales del desarrollo en la isla. Con esta iniciativa, la SPEGC mantiene su apoyo a iniciativas orientadas a la formación y el fomento del talento digital.
El día 16 de julio se presentará en el Auditorio Adán Martín, mientras que el 17 se sube al escenario del Auditorio Alfredo Kraus para ofrecer al público una genuina propuesta inspirada en sus afinidades musicales
La música genuina de la cantante gerundense Sílvia Pérez Cruz y del portugués Salvador Sobral, marcada por latitudes diversas, se unen en una fascinante alianza conjunta en el concierto que ofrecerán ambos el día 16 de julio en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife y, al día siguiente, en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria.
El talento de la cantante, compositora y actriz Sílvia Pérez Cruz (1983) se ha impuesto en todos y cada uno de los proyectos musicales que ha abordado hasta la fecha, ya fuera flamenco, folk, jazz, bossa, bolero o ranchera, en forma de una discografía imponente. Cantantes como Valeria Castro, Carmen Linares, Kiko Veneno, Jorge Drexler, Serrat, Lluís Llach, Macaco, Zenet, Rozalén, Natalia Lafourcade, Lila Downs, Kevin Johansen, Rita Payés, Clara Peya, Adriano Galante, Residente o Alba Molina, entre otros muchos, han cantado con este artista de 42 años que creció entre canciones populares ibéricas y latinoamericanas, se educó en el clásico. y el jazz y se contagio del flamenco a través de una conexión que parece sobrenatural. Sería imposible cuadrar a Pérez Cruz en un solo estilo. Es versátil e inconfundiblemente personal. Dos cualidades que raramente coinciden y en cambio a ella la definen.
También fue la voz de la película 'Blancanieves', de Pablo Berger, ganadora de 10 goyas en 2013, entre ellos, el de mejor canción original, y cuenta con un premio Goya a la Mejor Canción Original por 'Ai, ai, ai', que se escucha en la película 'Cerca de tu casa', de Eduard Cortés, de la que fue protagonista.
Inspiraciones comunes
Sílvia Pérez Cruz y el lisboeta Salvador Sobral giran por España y Europa actualmente con el espectáculo 'Sílvia & Salvador', que ha cobrado también forma de disco que se contempla como una celebración de amistades e inspiraciones comunes en cuya propuesta figuran compositores y compositoras cercanas a ambos como protagonistas del repertorio de este recital. No es la primera vez que ambos artistas tienen un talento. El tema 'Em Moro', incluido en el último trabajo de la catalana ('Toda la vida, un día'), fue un delicioso anticipo de lo que pueden dar de sí dos voces tan sensibles e íntimas como las suyas. En la última gala de entrega de los Premios Goya interpretaron juntos el tema 'Procuro olvidarte' compuesto por el compositor y cantante Manuel Alejandro y por Ana Magdalena.
El público en su concierto de Canarias escuchará ecos de ranchera, de fado, de chanson francesa, de canción mediterránea mestiza y arrabalera.
Salvador Sobral, nacido en Lisboa hace 35 años, hermano de cantante y compositora, cuenta que descubrió a Sílvia Pérez Cruz, siete años mayor que él en 2012, cuando acababa de completar un Erasmus en Mallorca y se había establecido en Barcelona, donde acabaría de formarse como músico. Saltó a la primera línea en el 2017, cuando ganó el Festival de Eurovisión con la maravillosa 'Amar pelos dois', escrita por su hermana Luísa Sobral. Desde entonces ha mantenido una notable carrera discográfica, con cinco álbumes hasta el momento. Residió en Estados Unidos, Mallorca y Barcelona y ha colaborado con artistas como Caetano Veloso, Tim Bernardes, Zé Ibarra, Silvana Estrada, Jorge Drexler, Mayra Andrade, António Zambujo, Marco Mezquida, Lau Noah, Luísa Sobral, Milhanas y la propia Pérez Cruz.
Su música es deudora de la 'chanson française' pero también de su inspiradora pasión por los sonidos de América Latina, la música brasileña y el rock electrónico con influencias indie-pop y, simultáneamente, del Jazz. Asimismo, Sobral ha elaborado distintos proyectos etnográficos de recuperación y reinterpretación de la música tradicional de Madeira ('Mutrama'). Sobral, que padeció una enfermedad cardíaca, una dilatación del ventrículo, recibió un trasplante en otoño de 2017, apenas cuatro meses después de ganar el Festival de Eurovisión.
El presidente del Cabildo de La Gomera subraya que es fundamental que cada administración asuma las competencias que le corresponden para materializar las soluciones
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado positivamente la respuesta del Ministerio de Transportes sobre las obras previstas para el Puerto de Los Cristianos, y ha subrayado que “es fundamental que cada administración asuma las competencias que le corresponden para materializar las soluciones”.
"Llevo años pidiendo lo mismo: que cada institución cumpla con lo que le toca. El Estado, a través del Ministerio y de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, ya ha dicho claramente qué va a hacer dentro de sus competencias. Y eso es una buena noticia, porque por primera vez hay una hoja de ruta clara y concreta", afirmó Curbelo.
Entre las actuaciones comprometidas por el Estado, se detalló la demolición del actual edificio terminal, la construcción de una nueva terminal de pasajeros y una zona de servicios, el refuerzo del dique, la ampliación del estacionamiento en dos plantas y la ejecución de un acceso soterrado al estacionamiento que mejore la fluidez del tráfico de entrada.
No obstante, el presidente insular insistió en que aún hay dos cuestiones clave fuera del ámbito estatal, siendo una de ellas la reorganización de los horarios de las navieras para evitar colapsos durante las maniobras portuarias, “cuya competencia es del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transportes, y que debe coordinarse con las compañías que prestan el servicio”.
En este contexto, Curbelo se puso como ejemplo el colapso experimentado en los últimos días durante las celebraciones de la Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro o las Fiestas Lustrales en La Palma, que evidenciaron la incapacidad operativa actual del puerto de Los Cristianos ante picos de alta demanda. "Ya no caben más retrasos ni más declaraciones sin concreción. La ciudadanía espera soluciones reales, y el tiempo de la planificación debe dar paso al de la acción", concluyó.
A ello se suma la necesidad de hacer eficiente la conexión del puerto con la autopista TF-1, "ya que la actual vía urbana, la avenida Chayofita, está claramente saturada. Por tanto, en lo que respeta a este acceso viario, la responsabilidad puede recaer tanto en el Gobierno de Canarias como en el Cabildo de Tenerife", precisó.
En este sentido, reiteró que la mejora del puerto no se puede entender como una actuación aislada, "sino como parte de un plan integral que también debe abordar el tráfico marítimo, terrestre y urbano. No basta con actuar sólo dentro del recinto portuario. Si no resolvemos el acceso desde la autopista y no evitamos los solapamientos de horarios entre barcos, seguiremos teniendo los mismos problemas", advirtió.
Curbelo también apuntó que "es el momento del diálogo y la colaboración entre administraciones. Ya no estamos en la fase de discutir lo que no se puede hacer, como ocurrió con Fonsalía. Ahora lo importante es que hay un plan de trabajo sobre la mesa y que se ejecutará en tiempo y forma. Para eso, es clave la coordinación y el cumplimiento de las competencias de cada administración", añadió.
Finalmente, insistió en que lo que se necesita con urgencia es poner plazos concretos y una ficha financiera a cada una de las actuaciones. "No hay más tiempo que perder. Este es un problema de movilidad, de economía y de derechos para ciudadanos y turistas que dependen del Puerto de Los Cristianos. Y las soluciones ya no pueden esperar", concluyó.
El Cabildo informa de cortes puntuales en vías de San Sebastián por trabajos de ejecución de zanjas
Dichos cortes afectarán a los tramos comprendidos entre la C/Orilla del Llano hasta el Matadero Insular, y desde la rotonda de El Calvario hasta el acceso al barrio de Las Galanas por la vía GM-2
Tendrán lugar a partir de esta semana, en horario de 08.00 a 18.00 horas, con circulación coordinada mediante operadores señalistas y semáforos.
Los trabajos están destinados a albergar futuras canalizaciones de abastecimiento y eficiencia en redes
El Cabildo informa a la ciudadanía que, en el marco de la ejecución de la obra de identificación, diagnóstico y propuesta de soluciones en materia de abastecimiento y eficiencia en redes, se llevarán a cabo cortes puntuales en la circulación de varias vías del municipio de San Sebastián de La Gomera.
Los trabajos contemplan la ejecución de diferentes zanjas destinadas a albergar las diferentes canalizaciones que permitirán la disposición de tuberías para la conexión de los distintos depósitos de agua existentes en la localidad con el nuevo depósito de Las Galanas.
Por tal motivo, se procederá al corte puntual de la circulación de vehículos en los tramos de vía comprendidos entre la calle Orilla del Llano hasta el Matadero Insular, y desde la rotonda de El Calvario hasta el acceso al barrio de Las Galanas por la vía GM-2.
Tendrán lugar a partir de esta semana, en horario de 08.00 a 18.00 horas, con circulación coordinada mediante operadores señalistas, y posteriormente mediante semáforos de obra debidamente señalizados.
En aquellos tramos en los que se pueda restablecer el funcionamiento normal del tráfico fuera del horario de trabajo, se señalará el aviso de obras y la existencia de cuantos peligros existen en el tramo. También se vallará todo el perímetro de la obra y se dispondrá de señalización reflectante y luminosa a fin de advertir a todos los usuarios de la vía de la existencia de las obras.
Se ruega a los conductores y vecinos que extremen la precaución en la zona afectada y respeten la señalización provisional y las indicaciones del personal de obra.
El Campamento de El Cedro llega a su ecuador fomentando la convivencia, el respeto al entorno y las raíces locales
El Cabildo de La Gomera pone en marcha cada año esta iniciativa socioeducativa, que se ha consolidado como una de las citas más emblemáticas del verano en la isla
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, visita a los participantes y destaca el papel del campamento como herramienta educativa y de conexión con el entorno
El Campamento de Verano El Cedro 2025, impulsado por el Cabildo de La Gomera, alcanza su ecuador consolidado como una de las iniciativas socioeducativas más relevantes de la isla. Desde su inicio el pasado 23 de junio, un total de tres grupos de niños y niñas de entre 10 y 12 años han participado en esta experiencia que combina educación en valores, sostenibilidad ambiental y fomento de la identidad gomera, todo ello en pleno corazón del Parque Nacional de Garajonay. Durante las dos próximas semanas será el turno de los grupos de niños y niñas nacidos entre 2010 y 2012.
Aprovechando este punto intermedio del programa, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, visitó las instalaciones del campamento para compartir una jornada con los menores y el equipo de monitores y monitoras. Así, destacó la importancia de este proyecto como “una herramienta educativa que va más allá del ocio estival, y que permite a los jóvenes conectarse con el territorio, respetar el entorno y conocer nuestras tradiciones”.
El consejero insular de Juventud, Guillermo Medina, subrayó el carácter integral del campamento, que “ha evolucionado hacia un formato donde se potencia la participación juvenil, la conexión con la naturaleza y las tradiciones, y el desarrollo personal, apostando por una juventud consciente, creativa y comprometida”.
Durante los cinco turnos, el campamento ofrece una variada programación que incluye senderismo ambiental, talleres sobre biodiversidad marina, dinámicas sobre igualdad, cine educativo, actividades acuáticas como kayak o snorkel, y espacios de expresión artística como teatro foro o música en vivo.
Además, el proyecto contempla la adaptación de sus actividades y servicios a las distintas edades y necesidades de los participantes, incluyendo menús especiales para celíacos y personas con intolerancia a la lactosa.
El programa también incorpora espacios de reflexión y talleres centrados en el patrimonio cultural de los seis municipios gomeros, fortaleciendo así el sentimiento de comunidad y pertenencia entre los jóvenes.
Organizado por Tenique Cultural y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña el taller ha completado su aforo con una lista de espera que supera el doble de personas inscritas
El próximo 16 de julio el reconocido director presentará su obra en una proyección especial abierta al público en el Teatro Municipal de Tías, a las 20:30 horas
La colaboración entre Tenique Cultural y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) ha arrancado con fuerza en Lanzarote. El primer curso del programa OFF ESCAC en la isla, titulado “Fundamentos de guion” , ha colgado el cartel de completo en apenas 48 horas tras la apertura de inscripciones, confirmando el enorme interés que despierta la formación audiovisual de calidad entre el público local.
El curso, que se celebra del 14 al 18 de julio, está impartido por Alan González Hernández , destacado guionista y director cubano, actual responsable de la Cátedra de Guión de la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV) , una de las instituciones más influyentes en el ámbito audiovisual a nivel internacional.
Esta formación intensiva de 42 horas de duración se inscribe dentro del programa OFF ESCAC , impulsado por la propia escuela catalana y financiado por el Ministerio de Cultura, el ICAA y los fondos europeos Next Generation, con el objetivo de descentralizar y democratizar el acceso al conocimiento audiovisual.
Proyección especial con Alan González – 16 de julio, 20:30 h, en el Teatro Municipal de Tías.
Aprovechando su visita a la isla, Alan González ofrecerá una sesión especial abierta al público el próximo miércoles 16 de julio, a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Tías , en la que se proyectará una selección de su obra cinematográfica y se mantendrá un coloquio posterior con el público. La entrada será libre hasta completar el foro.
Será una oportunidad única para descubrir de primera mano el trabajo de uno de los cineastas iberoamericanos más relevantes de su generación, cuya filmografía ha sido reconocida en festivales internacionales por su capacidad de captar con gran atención los vínculos afectivos y sociales de los seres humanos.
Todavía pueden adquirirse los últimos bonos y entradas para los conciertos del 25 y 26 de julio
El cartel incluye a Steve Aoki, Rels B, Justin Quiles y Luck Ra en la primera jornada y Estopa, Kapo y St. Pedro en la segunda
El evento musical más potente del verano en Lanzarote, Lava Live Fest, ha anunciado que reanudará la venta de entradas físicas en el centro comercial Open Mall de Arrecife.
Tras el sold out de las sesiones del mes de junio, todavía pueden adquirirse los últimos bonos y entradas para las actuaciones de los días 25 y 26 de julio. en el recinto de Agramar, desde hoy lunes y hasta la celebración de los conciertos.
El punto de venta, que se ubica en una de las pasarelas de restauración de la segunda planta, permite la adquisición presencial de las localidades y ofrece toda la información detallada del evento, con comodidad y atención personalizada.
Además, desde que comenzará la oferta de entradas, estas pueden adquirirse en las gasolineras de Valterra y Mozaga.
En su formato ya más habitual, el electrónico, los pases se encuentran a la venta a través de la página web lavalivefestival.com y en la agencia de viajes on line canariasviaja.com , que cuenta con paquetes turísticos que incluyen los billetes, vuelos y alojamiento.
Segundo fin de semana de Lava Live Fest
Ante el éxito de ventas del primer fin de semana de festival, la productora recomienda a las personas interesadas en disfrutar de la segunda parte de Lava Live Fest que se hagan con sus entradas cuanto antes. Componen el cartel del 25 de julio, Steve Aoki, Rels B, Justin Quiles, Luck Ra Y Sumaya Vb, y del 26 de julio, Estopa, Kapo, St. Pedro y Toni Bob.
El precio de las entradas oscila entre los 45, los 90 y los 300 euros por jornada, y los bonos de fin de semana, entre 80 y 150 euros, según el acceso a las zonas General, Front stage (frente al escenario) y Platino (con barra libre y catering). Las personas mayores de 65 años tendrán acceso gratuito al recinto y los jóvenes podrán beneficiarse de descuentos a través de la tarjeta joven canaria o con carga al bono cultural.
El Lava Live Fest es una producción de Preventos Media, del Grupo TSC, y cuenta con el patrocinio del área de Juventud, la Sociedad de Promoción Exterior-Turismo Lanzarote y los Centros de Arte, Cultura y Turismo, del Cabildo de Lanzarote y La Graciosa; Promotur, Juventud Canaria, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y Fundación IDEO, del Gobierno de Canarias; y Turismo Arrecife (Ayuntamiento de Arrecife).
Toda la información sobre Lava Live Fest está disponible en la web https://lavalivefestival.com/
La función del cómico conejero tendrá lugar el día 20 de julio, a las 19:00 horas
El popular humorista lanzaroteño Kike Pérez llega con su nuevo espectáculo, 'Entradas ProhiVidas', al Teatro Víctor Jara de Vecindario, el próximo día 20 de julio, en una única función programada para las 19:00 horas, para la que ya se están vendiendo las últimas entradas.
La actuación de Kike Pérez en Vecindario forma parte de la intensa gira que el humorista lleva a cabo por Canarias. que lo llevará durante el año 2025 por la mayoría de los teatros de las islas, presentando este nuevo espectáculo en el que se enfrenta desorientado a una cuarentena en la que se cuestiona, con saludable sentido del humor, el pulso de la vida, pero aprovechando la ocasión para convertir sus dudas razonables en una catarsis emocional de la que salir beneficiado.
Kike Pérez (Arrecife, 1985) que cumplió 35 años de trayectoria profesional en 2024 se plantea en este show si ha llegado a la cima oa un abismo una vez alcanzados los cuarenta. Posiblemente muchos hombres se sentirán identificados con la trama de este espectáculo, que al igual que Kike Pérez, han optado por llevar la denominada crisis de la mediana edad al absurdo como recurso eficaz y fundamental para lograr la supervivencia, mientras adoptan decisiones para aparentar que no tienen la edad que en realidad tienen. “Estás demasiado cerca de ese joven impulsivo y lleno de energía que fuiste anteayer (y que crees seguir siendo) y el señor que acude a revisar sus rodillas al fisioterapeuta más veces de lo habitual”, explica la sinopsis de 'Entradas ProhiVidas'.
Entre estas dos aguas vitales se mueve el discurso planteado por Kike Pérez en 'Entradas ProhiVidas', haciendo obvio el sencillo juego de palabras sobre una de las principales preocupaciones de los hombres a esta edad: que no se les vea el cartón, y haciendo alusión a todas aquellas cosas que por edad o por dignidad la vida les va prohibiendo. “Porque los cuarenta son los nuevos veinte, son los jueves de la edad, justo en el medio, el momento en el que no sabes si tienes ganas de salir a tomar una copa, o estás deseando que llegue el viernes para descansar”, propone la sinopsis del show.
La gira del espectáculo 'Entradas ProhiVidas' que distribuye Multitrack cuenta con el patrocinio del Restaurante el Centro de Guayadeque y Cicar.
Estos viales han permitido mejorar la conectividad y la seguridad en uno de los tramos con mayor tránsito de la GC-1, clave para el desarrollo industrial y residencial del sureste de Gran Canaria
El Cabildo se hace cargo a partir de ahora del mantenimiento de estas vías mientras que el Gobierno de Canarias ha iniciado, además, el procedimiento para actualizar el sistema de alumbrado exterior y redes de baja tensión de esta infraestructura
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo ha firmado hoy, junto al consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, las actas de reconocimiento y entrega de las obras de remodelación y construcción de enlaces y vías de servicio de la GC-1, entre los municipios de Santa Lucía de Tirajana y Agüimes. En el acto también han estado presentes el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco José García, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, en representación de los dos municipios directamente beneficiados por esta infraestructura estratégica.
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha afirmado que “se incorporan unos 20 kilómetros de enlaces de la GC-1, a su paso por los municipios de Agüimes y Santa Lucía de Tirajana, que van a suponer una mejora sustancial en las condiciones de seguridad, de mantenimiento del firme, de arreglo de señalética, y en el futuro inmediato, también, cuando incorporemos todas las luminarias, de mejora de las luces de todo el entorno, en unas vías que se han convertido en un elemento fundamental para la movilidad en estos dos municipios y en las conexiones norte-sur de la isla de Gran Canaria a través de la GC-1. Definitivamente, estamos ante una muy buena noticia, ya que a partir de ahora, incorporamos en el Cabildo Gran Canaria, a nuestros contratos de conservación, estos ramales que van a tener un estado de revista perfecto para garantizar la seguridad y la movilidad de los ciudadanos de este entorno".
En este sentido, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha destacado “la magnífica colaboración entre administraciones, tanto entre los dos ayuntamientos como con el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, para resolver problemas y buscar soluciones en asuntos que han estado enquistados durante años, como es el caso del enlace de Salinetas, soluciones en Jinámar, o los enlaces y vías de servicio entre Santa Lucía de Tirajana y Agüimes que es lo que hoy nos reúne”. En este sentido, ha asegurado que la formalización de la recepción de las actas de reconocimiento y entrega de las obras de remodelación y construcción de enlaces y vías de servicio de la GC-1 supondrá también la mejora de estos enlaces, a través de un proyecto para la actualización del alumbrado que ya ha sido adjudicado y que cuenta con 2,7 millones de euros. "Esta iniciativa va a mejorar el alumbrado de todos los enlaces de esta vía, y va a suponer una mejora importante para la seguridad y también para el confort de todos los que las utilizan. No se trata solo de construir, sino de mantener y adaptar lo ya existente a las exigencias actuales con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y cumplir con la normativa eléctrica vigente".
Por su parte, los alcaldes de Santa Lucía y Agüimes han agradecido al equipo técnico que ha desarrollado la ejecución de la obra, por la extraordinaria solución a un problema importantísimo que se generaba, especialmente en la zona Industrial de Arinaga, donde se producían grandes colas debido al tránsito y la actividad económica de la zona.
Una clave de actuación para la movilidad y el desarrollo económico
La actuación, que ha consistido en la remodelación y construcción de enlaces y vías de servicio de la GC-1, entre los municipios de Santa Lucía de Tirajana y Agüimes, en el tramo comprendido entre el PK 23+080 y el PK 28+500, tiene una longitud total del tronco de 5,42 kilómetros y 19,41 kilómetros de viales ejecutados, que incluyen nuevas vías de servicio, ramales de acceso y conexiones entre enlaces.
La obra ha supuesto una intervención integral para mejorar la accesibilidad, la seguridad y la conectividad del corredor sur-este de Gran Canaria, facilitando el tránsito entre núcleos poblacionales y áreas industriales sin necesidad de acceder directamente a la autopista GC-1. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran la remodelación del enlace de Arinaga, de tipología trébol con diamante, la construcción de dos nuevos enlaces en Agüimes y Santa Lucía, ambos tipo pesas, la mejora puntual del enlace de Vecindario o la ejecución de nuevos viales de servicio en ambas márgenes de la autopista y un cuarto carril entre enlaces.
Estas mejoras han permitido una circulación más fluida y segura, especialmente para el transporte de mercancías hacia el Polígono Industrial de Arinaga, una de las áreas logísticas más relevantes de la isla.
El grupo Tigaray, procedente de Los Realejos, ofreció en la noche de este domingo un gran espectáculo en la Plaza de Santiago. Con ello puso el broche de oro a una semana dedicada al folclore en las 543º Fiestas Mayores de Santiago
Con su sello único, que mezcla música tradicional canaria y sudamericana, conquistó al público con canciones como “Soy de Aquí”, “Gran Canaria” o “Piel Canela”, sin dejar atrás creaciones propias como “Dracaena”. Fue una velada que celebró lo nuestro, lo auténtico y lo que nos une como pueblo.
Tigaray nació en 1985 en el municipio de Los Realejos (Tenerife) y están bajo la batuta del jovencísimo cantante, músico y compositor Samuel Fumero García, hijo del conocido folclorista local Domingo Fumero, también componente y fundador del grupo.
Esta actuación cierra la Semana del Folclore, en la que brillaron desde el martes el Festival “Cantares a Gáldar” con Farallón de Tábata, Poliguanches y Chromatic Dúo, el miércoles el XI Festival de Folclore Infantil “Gáldar Uniendo Orillas” con Harimaguadas y El Sedal, el jueves con el “Festival Fiestas de Santiago” de la mano de Surco y Arado y Argonesa, de Agüimes. Y, por último, el viernes con la “XX Noche de Folías” de la agrupación Facaracas con los solistas Carlos Vega, Mariví Cabo, Juan Manuel Ramos y Ciro Corujo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.