
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento consulta a la ciudadanía los objetivos del Plan General y del Plan Especial de Protección del Casco Histórico
Los ciudadanos/as, organizaciones y asociaciones pueden hacer sugerencias a los objetivos propuestos para la elaboración de los documentos
El Ayuntamiento de Teror ha realizado la publicación de los objetivos del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Teror (PGO) y del Plan Especial de Protección del Casco Histórico (PEPCH), con el propósito de hacer partícipe a la ciudadanía en el proceso de elaboración de estos documentos de planeamiento. Para recabar la opinión de la población y de las organizaciones más representativas que potencialmente se puedan ver afectadas por estos planes, se ha abierto durante un mes a consulta pública, la memoria que recoge brevemente los problemas que se pretender solucionar con las redacciones del PGO y del PEPCH.
Los ciudadanos/as, organizaciones y asociaciones que lo consideren oportuno pueden hacer llegar sus sugerencias, que podrán presentar presencialmente en el Registro municipal del Ayuntamiento de Teror o de forma telemática a través de la sede electrónica municipal.
La Junta de Gobierno Local acordó el pasado mes de julio encargar a la empresa pública Gesplan SAU, en calidad de medio propio personificado del Ayuntamiento de Teror, la redacción del Plan General de Ordenación Urbana y del Plan Especial de Protección del Casco Histórico, iniciándose con ello la tramitación del citado documento. La renovación de estos planes se llevará a cabo por un equipo multidisciplinar de jurista, arquitecto, geógrafo, economista e ingeniero.
La consulta del PGO expone los objetivos generales que se persiguen y problemas que se pretenden solucionar con la nueva redacción, así como las posibles soluciones o alternativas que se plantean, desde la creación de nuevos sistemas generales y dotaciones locales acordes con las nuevas necesidades sociales, a la creación de nuevas infraestructuras básicas para la población, o la regulación y delimitación de los cuarenta y nueve asentamientos rurales existentes en el municipio, de tal forma que se pueda equipar a los mismos de unas dotaciones e infraestructuras básicas adecuadas.
En cuanto a la consulta del PEPCH, los objetivos que se persiguen son proteger, rehabilitar y revalorizar el patrimonio del Casco revisando el catálogo, sus criterios de catalogación, grados de protección y los niveles de intervención, garantizando la conservación y preservación, priorizando sus valores patrimoniales, arquitectónicos y de integración paisajística, y la incidencia del cambio climático sobre el patrimonio cultural. Además se pretende desarrollar un modelo urbano sostenible; conservar y fomentar los recursos naturales y la infraestructura verde; favorecer la regeneración urbana y rehabilitación edificatoria, primando la eficiencia energética; planificar desde patrones de proximidad; y reconvertir el espacio público como eje vertebrador clave del Casco Histórico de Teror.
Se impartirá a partir del 3 de noviembre en el Punto Joven de Teror ‘La Casa amarilla’
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Teror abre el próximo lunes día 25 de octubre las inscripciones para el taller “Inglés Turístico II” dirigido a la población joven de 14 a 35 años, a través del programa de actividades juveniles ‘COMPARTE JOVEN’.
Las sesiones formativas se impartirán en el Punto Joven de Teror, los lunes y miércoles del 3 de noviembre al 1 de diciembre, en horario de 16:30 a 19:30 horas. El taller, impartido por la empresa Social Good, supone la continuación del curso que se llevó a cabo el pasado año dentro del programa “Aníma-Te Joven”.
El periodo de inscripción será del 25 de octubre al 1 de noviembre, a través del portal web juventud.teror.es, donde las personas interesadas deberán estar previamente registradas.
El programa ‘Comparte Joven’, organizado por la Concejalía de Juventud que dirige la edil Sabina Estévez, cuenta con la colaboración de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, y trata de proporcionar a la juventud del municipio actividades lúdicas y formativas que fomenten la participación y convivencia en entornos naturales, así como dotarles de herramientas que enriquezcan su formación en diferentes ámbitos.
Las actividades propuestas para este último trimestre de 2021 desde la Concejalía de Juventud se desarrollan en las siguientes fechas:
TALLER DE CRECIMIENTO ARTÍSTICO Y PERSONAL: del 2 de octubre al 6 de noviembre (sábados). De 10:00 a 14:00 horas en ‘La Casa Amarilla’ Punto Joven. Inscripciones del 20 al 30 de septiembre.
CURSO DE DISEÑO GRÁFICO: del 11 de octubre al 2 de noviembre (lunes y miércoles). De 16:30 a 19:30 horas en ‘La Casa Amarilla’ Punto Joven. Inscripciones del 21 al 30 de septiembre.
TALLER DE VESTIMENTA CANARIA: viernes 22 de octubre. De 17:00 a 18:00 horas en ‘La Casa Amarilla’ Punto Joven. Inscripciones del 11 al 21 de octubre.
SENDERISMO + ASTRONOMÍA: viernes 29 de octubre. De 19:00 a 00:00 horas en el entorno del Roque Nublo. Inscripciones del 18 al 27 de octubre.
CURSO DE INGLÉS TURÍSTICO II: del 2 de noviembre al 1 de diciembre (lunes y miércoles). De 16:30 a 19:30 horas en ‘La Casa Amarilla’ Punto Joven. Inscripciones del 19 al 28 de octubre.
VIAJE JOVEN: del 4 al 8 de diciembre. Norte de España. Inscripciones se informará de su apertura a través de la web.
MASTERCLASS DE MURAL EN BASE A ILUSTRACIONES: lunes 13 de diciembre. De 17:00 a 20:00 horas en ‘La Casa Amarilla’ Punto Joven. Inscripciones del 29 de noviembre al 9 de diciembre.
SCAPE ROOM: LA CASA DE ANA FRANK: sábado 18 de diciembre. De 17:00 a 22:00 horas en ‘La Casa Amarilla’ Punto Joven. Inscripciones del 6 al 15 de diciembre.
Todas las actividades están sujetas a las normas de seguridad social y sanitaria debido a la Covid-19.
EL AYUNTAMIENTO INICIA LA REHABILITACIÓN DE LOS PARQUES INFANTILES DEL MUNICIPIO
El Ayuntamiento de la Villa de Firgas, está procediendo a la rehabilitación y mejora de los parques infantiles del municipio, por un importe aproximado de noventa y cinco mil euros, gracias al proyecto presentado por el Área de Urbanismo y a la financiación obtenida de la Consejería de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria.
Las actuaciones consistirán en la rehabilitación de aparatos deteriorados, la instalación de nuevos aparatos en aquellos parques que sean preciso, y el tratamiento y reparación del pavimento, así como la colocación de señalética y mejora del vallado perimetral donde se precise. Así mismo, se tiene previsto la instalación de un nuevo parque infantil en la zona de Lomo del Pino, que actualmente carece de este tipo de equipamientos a pesar de ser un núcleo importante de población en el municipio.
En tal sentido, el Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández, manifestó que “esta actuación era una de las prioridades que se había propuesto resolver el Grupo de Gobierno municipal, habida cuenta del mal estado y situación de abandono en el que nos encontramos estas instalaciones. De esta manera, procederemos al remozamiento y mejora de los parques infantiles dejándolos en óptimas condiciones para la práctica de los juegos infantiles y de seguridad de los más pequeños/as.
Además de mejorar los parques existentes, se va a crear un nuevo parque infantil en el Lomo del Pino, un núcleo de población importante para el municipio que no contaba con este tipo de recursos. Ha sido un proceso largo, toda vez que no existía financiación ni proyecto, y la situación con la pandemia no ha ayudado, pero finalmente, una vez más, se ha resuelto satisfactoriamente.”
El alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, y la concejala de Juventud, Lucía Rodríguez, se han reunido este viernes con la consejera de Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, en el Espacio Joven de la Villa de Moya.
La reunión se ha celebrado para ultimar las actividades juveniles que pondrán en marcha ambas instituciones en los próximos meses.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya informa que, con motivo de la instalación de dos pórticos de gálibo en el enlace de la GC-2 con la GC-75 a la altura de El Pagador, el paso inferior de la vía GC-75 cerrará al tráfico el próximo lunes 25 de octubre. Las obras serán llevadas a cabo por la Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, que realizará el corte de tráfico en dos tramos.
TRAMO 1
Situado bajo el paso inferior de la GC-2 sentido Moya por la GC-75
Cerrará al tráfico desde las 9:30 hasta las 14:00 horas
Vía alternativa 1: Continuar por la GC-291 (El Hormiguero) y realizar un cambio de sentido para conectar con la GC-2 dirección Las Palmas de Gran Canaria
Vía alternativa 2: Continuar por la GC-2 hasta la salida número 20 en el Polígono Industrial Félix Santiago Melián, realizar un cambio de sentido y desde la GC-2 dirección Las Palmas de Gran Canaria tomar la salida 15
TRAMO 2
Situado bajo el paso inferior de la GC-2 desde GC-75 hacia GC-2 y San Felipe
Cerrará al tráfico desde las 14:00 hasta las 19:00 horas
Vía alternativa: el tráfico que se dirija a San Andrés y San Felipe y sentido Agaete realizará el cambio de sentido en la rotonda del Pepe Chiringo.
El Director General de Ganadería se reúne con el sector ganadero para informar sobre las ayudas previstas y conocer sus demandas
En la tarde de este jueves el Director General de Ganadería del Gobierno de Canarias, Taishet Fuentes, visitó La Aldea de San Nicolás para tener un encuentro con ganaderos y representantes de los apicultores del municipio. El objetivo era informar de las ayudas extraordinarias que se pondrán en marcha para estos últimos meses y las que se incluirán en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2022, así como conocer las demandas.
Durante la reunión, que se mantuvo en el Centro Municipal de Cultura, el director, junto al alcalde de La Aldea, Tomás Pérez, trasladó al sector ganadero las líneas de subvención extraordinarias que se convocarán desde la Dirección General para paliar los efectos de la pandemia de la COVID-19 en el sector, así como por la subida de los precios en alimentación animal, electricidad, transporte, etc.
Fuentes detalló las diferentes subvenciones como la ayuda a los productores de diferentes razas ganaderas y especies por valor de 7.688.000 euros con una cantidad igual o superior a cinco unidades de ganado mayor; la convocatoria de una ayuda de 1,2 millones de euros de la que podrán ser beneficiarias las queserías que transformen más de 500.000 litros al año; anunció el incremento de la ficha del REA; el aumento en 8 millones de los kilos de alfalfa; en 7.600.000 los cereales y que se mantendrá la ayuda al transporte en 100 euros por tonelada.
En el encuentro el director recogió las demandas que el sector transmitió, como la necesidad de mejorar las ayudas a las asociaciones de defensa sanitaria y servicios. Así como la apuesta por formación empresarial desde el punto de vista ganadero con el objetivo de ser más eficientes en las granjas y explotaciones para obtener un mejor rendimiento.
Tanto el Director General como el alcalde de La Aldea señalan que fue un encuentro “productivo” en el que se aclararon “muchas dudas” planteadas por los ganaderos. El alcalde aprovechó la oportunidad para agradecer a Fuentes el acercamiento con el municipio, al que visita por tercera vez desde el inicio de la legislatura, y confía en que las ayudas comentadas lleguen y sean efectivas. “El sector ganadero del municipio es joven y esperamos que pueda seguir adelante”, concluye.
La riqueza cultural, artística y folclórica de seis países, será protagonista en el 5º Festival Intercultural de Gran Canaria, que se realizará el 29 de octubre en la plaza de la Alameda de La Aldea de San Nicolás
Alrededor de 98 artistas pertenecientes a seis delegaciones, y dos con sede en Gran Canaria, estas fuera de cartel, participarán en esta cita con la cultura organizada por la Agrupación Cultural Escuela Canaria de Música y Danza y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la Aldea de San Nicolás, dirigida por Cleofé Cubas.
El encuentro tendrá dos partes principales: la recepción y presentación de los grupos invitados a las autoridades municipales e invitadas, así como a la prensa y público presente, a las 12.00 horas en el Ayuntamiento. La segunda parte será el desarrollo del ‘5º Festival Intercultural de Gran Canaria’, que dará comienzo a las 20:00 h. y finalizará a las 22:00 h.
La entrada al espectáculo será de forma gratuita con aforo limitado. A partir del lunes 25 de octubre se podrán retirar las invitaciones, en horario 12.00 a 13.00 horas, en el recibidor del Centro Municipal de Cultura.
Este año el festival contará con la participación de las delegaciones de Bulgaria, Serbia, China, India y Polonia, así como un grupo invitado canario-venezolano. De igual manera, habrá una representación de México y de Argentina, países afincados en Gran Canaria. Uno de los propósitos del proyecto ‘De orilla a orilla’ es establecer un diálogo cultural entre Canarias y distintos países desde las danzas, por ello la organización tendrá en escena grupos de amplia trayectoria.
El Encuentro de Músicas y Danzas Folclóricas continúa fiel a su propósito fundamental de buscar mediante la danza y la música, entre las diversas regiones de España y del mundo, un diálogo intercultural que permita el enriquecimiento de los saberes dancísticos y la transmisión de los mismos a las nuevas generaciones, asegurando así la preservación de las tradiciones culturales y ampliando sus posibilidades de realizar cada vez nuevos montajes escénicos, en correspondencia a las exigencias actuales.
La mayor experiencia de los cochineros fue clave para llevarse la victoria del Juan Vega Mateos
El Gáldar Gran Canaria cayó derrotado ante el Balonmano Ingenio en un partido de alta intensidad en el que los hombres de Carlos Herrera consiguieron llevarse el gato al agua gracias a su tesón y perseverancia en los momentos clave del encuentro.
Antes de comenzar el partido el Gáldar Gran Canaria ya ganaba el partido. Y esto fue gracias a la imagen que mostraron las gradas del recinto galdense. Un ambiente que parecía rememorar épocas gloriosas del pasado. Los de casa a los cinco minutos se imponían 3-2. El Ingenio en este momento dio un paso adelante, siendo el portero Airam y Pepe Novelle vitales para que en el ecuador de esta mitad consiguieran un 7-8 a su favor. El Gáldar siguió apretando y conservó sus aspiraciones, con muy buenos minutos de Dani Martín y Alejandro Castellano. Si bien, el guardameta Airam volvió a ser clave para aumentar la diferencia al descanso hasta el 14-17 para el Ingenio.
Tras la reanudación los visitantes salieron con el objetivo de cerrar rápidamente su triunfo, pero Saúl Rodríguez, portero local, consiguió frenar el énfasis cochinero y ayudar al Gáldar Gran Canaria a reducir hasta el 19-20. Un momento clave del partido. El Gáldar se lanzó a por la épica, pero Rafa Sánchez cogió la manija del juego del Ingenio elaborando tres jugadas que terminaron en gol para rápidamente poner el marcador en 19-23. El Gáldar Gran Canaria lejos de relajarse trató de revertir la situación en volandas de un inspirado Diego Castellano, que logró anotar cuatro goles en el tramo final, sin embargo, la mayor experiencia del Ingenio en estos instantes finales del partido decantó la balanza para los visitantes hasta el 27-31.
Muy buena imagen del Gáldar Gran Canaria a pesar de la derrota ante uno de los equipos favoritos para lograr ser Campeón del Grupo. La próxima semana el conjunto galdenses viajará a tierras conejeras para enfrentarse el domingo 31 a las 12:00 horas al Gourmet Ampate Lanzarote.
Ficha Técnica:
Gáldar Gran Canaria: Saúl Rodríguez, Jesús Mendoza (1), Adrián Díaz (2), Saulo López, Joaquín Molina, Alejandro Castellano (5), Gabriel Quintana, Daniel Martín (6), Juan Godoy (1), Guillermo Arencibia (1), Iván Montoya (3), Alberto González, Diego Castellano (5), Jorge Hernández, Miguel Hernández (3) y Carlos Sánchez.
Balonmano Ingenio: Airam Déniz, Edgar Socorro (3), Rafa Sánchez (4), Armando Santana (2), Omar Perdomo (1), Pablo Hernández (3), Pepe Novelle (3), Javier Sánchez, Alvaro Caramés (5), Jon Ander Neketan (1), Samuel González (1), Abian Hernández (1), Bentor Déniz (2), Michael Martín (1), Sergio Castro (4) y Roberto Pérez,
Parciales cada 5 minutos: 3-3, 6-6, 7-8, 9-11, 11-14, 14-17 (descanso) 15-18, 19-21, 19-26, 23-27, 24-30, 27-31.
Árbitros: Pedro Naranjo Pérez y Alvaro Palop Lara.
Incidencias: Partido celebrado en el Pabellón Juan Vega Mateos ante 900 espectadores.
LA RUTA DORAMAS ÚLTIMA PRUEBA PUNTUABLE DE LA COPA DE CANARIAS DE CARRERAS POR MONTAÑA EN LÍNEA
El próximo 06 de noviembre se disputa en Gran Canaria, la Ruta Doramas Trofeo Loype Eventos. La prueba es una carrera circular que se desarrolla en el municipio de Firgas. Organizada por el Club de Montaña (CLUMONFIR), en colaboración con el ayuntamiento de la Villa de Firgas, no puedo disputarse en 2020 a causa del covid-19.
La competición es la última prueba de esta temporada de la Aguas de Teror Copa de Canarias de Carreras por Montaña en Línea, lo que supone todo un aliciente ya que dicha carrera, decidirá el podio de este año.
La presentación de la prueba tendrá lugar el próximo 28 de octubre a las 12:00 horas en la sala de prensa del Gran Canaria Arena. Seguidamente el sábado 30 a partir de las 09:00 horas Repoblación Forestal en la Finca de las Huertecillas, como compensación a la huella ecológica que tiene la celebración de dicho evento en los Espacios Naturales Protegidos del Parque Rural de Doramas y, especialmente, en la Reserva Natural de Azuaje
El miércoles 03 de noviembre en Decathlon Telde de 17 a 21 horas, el jueves 04 en Decathlon Tamaraceite mismo horario y el viernes en la Plaza de San Roque de 17:00 a 19:00 horas tendrá lugar la recogida de dorsales y chips. Los corredores federados deberán presentar la licencia original federativa.
Ya el sábado 06 de noviembre se abrirá a las 07:15 horas para la llegada de participantes y posteriormente a las 07:45 horas, habrá una charla técnica donde se leerá el parte meteorológico.
A las 08:30 horas dará el pistoletazo de salida la prueba larga de 37 kilómetros. Con un desnivel positivo de 2.600 metros la prueba pondrá en liza toda la experiencia de los 200 corredores que lucharán por llegar los primeros a la línea de meta. La prueba corta de 18 kilómetros, y un desnivel positivo de 1.005 metros, dará su salida a las 10:00 horas con un máximo de 400 participantes.
Ambas competiciones son pruebas puntuables de la Aguas de Teror Copa de Canarias de Carreras por Montaña en Línea, siendo la distancia corta puntuable para cadetes y junior.
Atrás quedan, el Desafío Trail Los Picos-Aguas de Teror Trail, la cancelada Full Moon Trail, la Gomera Paradise, la Escanfraga Trail y la Fred Olsen Santa Cruz Extreme, exigentes pruebas de un calendario supeditado siempre por las estrictas normas sanitarias por el covid-19, y que han demostrado que se puede hacer deporte con seguridad.
La retransmisión será en simultaneo con nuestros compañeros de UDRadio, emisora oficial de la UD. Las Palmas, con la narración de su amplio equipo de colaboradores
Conectaremos desde las 19.00 horas para ofrecerles la previa del partido y una vez finalizado el mismo, se ofrecerá el post partido, con las declaraciones y entrevistas que se realicen en el Estadio de Gran Canaria.
Radio Faro del Noroeste emite desde Santa María de Guía y se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra web www.radiofarodelnoroeste.es
También en nuestra APP. En esta APP puede ver nuestra web, nuestro canal de YouTube y oír la radio en directo en cualquier punto del planeta donde llegue Internet.
Otra opción para oírnos en tu teléfono móvil en cualquier parte del mundo, si tienes cobertura 3G, entra en la opción PLAY STORE o APP, según la marca del móvil y buscar TUNEIN RADIO,
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.