
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya ha preparado un amplio programa de actos religiosos y culturales para celebrar las Fiestas en honor a San Judas Tadeo en el municipio que se desarrollará desde el 23 de octubre hasta el 1 de noviembre. La Gala Solidaria ‘Villa de Moya: Va por ti La Palma’ y el acto de entrega de Honores y Distinciones 2021, además de conciertos y actividades para los más pequeños, forman parte del programa que ha puesto en marcha el Consistorio en honor al compatrono del municipio.
La sexta edición del Encuentro de Bailadores de la Villa de Moya, que rendirá homenaje a Faustino Nuez Moreno, será la encargada de abrir este sábado 23 de octubre, en el Anfiteatro Municipal del Parque Pico Lomito, unos festejos marcados por la promoción de la cultura en el municipio. Este domingo, día 24, los más pequeños también podrán disfrutar del folclore con el II Festival Folclórico Infantil que se celebrará en el mismo espacio y contará con la participación de Coros y Danzas de Ingenio, componentes de la AF Guadalupe, con alumnado de la Escuela de Verseadores y de las Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya. El programa de actos cívicos y populares continuará el lunes 25 de octubre con la proyección del docudrama dirigido por Domingo Doreste ‘La habitación del fondo’, en la Casa de la Cultura. En el mismo lugar, el martes 26 se representará la obra de teatro ‘Ahmed’, fruto de un trabajo de integración en el que han colaborado las Escuelas Artísticas Municipales y el centro de menores no acompañados. El miércoles 27 los más pequeños podrán disfrutar de un Cuentacuentos a cargo de Juan Antonio González.
El Polideportivo Municipal acogerá los actos programados desde el jueves 28 hasta el domingo 31 de octubre. El primero en celebrarse será el Acto de entrega de Honores y Distinciones, en el que Tomás Morales será distinguido a título póstumo como Hijo Predilecto de la Villa de Moya, al igual que el artista Álvaro Henríquez Pérez. María del Rosario Martínez Berriel y Elsa María Maroto Trujillo recibirán el nombramiento de Hijas Adoptivas del municipio, mientras que las Medallas de Oro se entregarán al Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, al Cuerpo de Bomberos del Cabildo de Fuerteventura y a la empresa Cubas de agua Ojeda, por sus labores en la extinción del incendio que azotó a la cumbre de la isla en 2019, además de al Centro de Salud de Moya por la profesionalidad demostrada durante la pandemia.
El viernes 29 se llevará a cabo la entrega de la distinción Ciudadano Europeo 2021, otorgada por el Parlamento Europeo, a los voluntarios de la Villa de Moya que han atendido y atienden a los migrantes acogidos en el municipio desde hace más de un año. El sábado 30 de octubre se celebrará la Gala Solidaria ‘Villa de Moya: va por ti La Palma’, que finalmente estará presentada por el presentador de RTVE Roberto Herrera y la presentadora de RTVC Pilar Rumeu y cuya recaudación se destinará de forma íntegra a los afectados y afectadas por el volcán en la isla de La Palma. Las entradas para asistir a este acto benéfico ya se han agotado, aunque se podrá colaborar hasta la celebración de la Gala a través de la Fila 0 habilitada en tureservaonline.es. Los actos populares programados con motivo de las fiestas en honor a San Judas Tadeo 2021 concluirán el domingo 31 con el espectáculo musical ‘Trovamundo, un viaje a través de la música’, a cargo de La Trova, y el lunes 1 de noviembre con un concierto en el cementerio enmarcado en el Festival Nacional ‘Dando vida a la muerte’, en el Cementerio Municipal.
Los actos religiosos en honor a San Judas Tadeo contemplan la celebración de una Santa Misa desde el jueves 28 hasta el sábado 30, a las 19:00 horas, así como la Función Solemne en honor al santo el domingo 31 a las 12:00 horas, presidida por el reverendo D. Celso Navarro Medina. Enmarcadas en la Festividad de Todos los Santos y Fieles Difuntos, el lunes 1 y el martes 2 de noviembre se celebrarán las tradicionales misas en la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, con posterior visita al cementerio municipal si las condiciones sanitarias y meteorológicas lo permiten. La Iglesia de San Bartolomé de Fontanales también celebrará misa y una visita al cementerio los mismos días.
Las entradas para asistir a todos los eventos programados con motivo de las fiestas en honor al compatrono del municipio San Judas Tadeo ya están disponibles a través de la App Cultura de Moya y de tureservaonline.es.
El pasado sábado 9 de octubre se celebró una ruta circular interpretada rodeando el núcleo de barrio Tasarte para poner en valor su etnografía, así como la historia natural del entorno como lugar que pertenece a la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
La actividad ‘Rutas y raíces, Reserva de la Biosfera de Gran Canaria’, organizada por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, como institución promotora de la RBGC, persigue el objetivo de seguir impulsando y poniendo especial atención en esta figura de reconocimiento mundial de la UNESCO por su importante significación social y ambiental.
Durante el recorrido, en el que participó un grupo numeroso de personas, los participantes conocieron la historia natural y los recursos paisajísticos, gastronómicos y etnográficos del barrio. Además, en este encuentro se dio proyección a la idea de que un desarrollo sostenible es posible y necesario para mantener la actividad humana dentro de la Reserva de la Biosfera sin la necesidad de comprometer su integridad.
Los asistentes disfrutaron de un entorno único, rodeado de naturaleza y conocieron algunos de los valores que esconde el barrio aldeano.
La Aldea de San Nicolás recibirá antes de que finalice este año subvenciones para llevar a cabo cuatro proyectos en el municipio
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria dio luz verde a su Plan Estratégico de Subvenciones 2021 y destinó fondos a tres proyectos para la localidad. En total se emplearán 799.240 euros. De esa subvención 424.549 se dedicarán al ‘Proyecto de aceras de la zona urbana de El Cruce-Albercón, de la GC-200’; 330.204 que irán a parar a las obras de ‘Mejora de la accesibilidad de la calle Doctor Fleming, tramo La Ladera-Casco Urbano’; y 44.487 serán para cubrir los gastos de la contratación de la redacción del proyecto de un Centro Sociosanitario para personas en situación de dependencia del municipio, tras la adquisición de un solar anexo al Centro de Salud por parte del Consistorio.
Así mismo, en el pleno de la Institución insular celebrado el 24 de septiembre fue aprobada una subvención desde el Servicio de Vicepresidencia de 280.000 euros para la ejecución del proyecto ‘Remodelación del Centro Municipal de Cultura’.
La noticia de la aprobación de estas subvenciones ha sido celebrada por el grupo de Gobierno del Consistorio aldeano, ya que se ha trabajado desde hace mucho tiempo en la consecución de financiación para llevar a cabo estas actuaciones.
La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás celebró en la tarde de este jueves, en el Centro Municipal de Cultura, una nueva edición el evento ‘Tus pasos alargarán mi vida’, para conmemorar el Día Internacional de La Lucha Contra el Cáncer de Mama
Durante el acto, en el que se vivieron momentos de mucha emoción, participó el alcalde del municipio, Tomás Pérez, el vicepresidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en la provincia de Las Palmas, Carlos Nebaüer, y la psicóloga Felisa Rodríguez, quien habló de la importancia de contar con ayuda profesional en la lucha contra la enfermedad. El evento estuvo amenizado con música en directo que hizo emocionó y divirtió a los asistentes.
Se recordó la figura Lili Godoy, quien impulsó la celebración de este día, que hoy continúan sus familiares y amigos.
Desde la institución recuerdan a las personas que padecen la enfermedad que pueden contar con el apoyo de las instituciones para cualquier tipo de asesoramiento, así como con la asociación provincial.
Cabe destacar que, desde el Ayuntamiento, valorando la importancia de la detención precoz de la enfermedad, se realizan las gestiones cada año para que la unidad móvil del programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama se acerque a la localidad y permita que más de 700 mujeres se realicen una mamografía sin desplazarse del municipio, evitando de esta forma la pérdida de tiempo y dinero.
Se realizaron además diferentes intervenciones quirúrgicas en directo en las que se profundizó en los aspectos más importantes de la técnica
Las hernias y eventraciones, la mala cicatrización de una incisión realizada en la pared abdominal durante una intervención quirúrgica, son patologías de gran prevalencia en la población. El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha reunido recientemente a más de veinte cirujanos especialistas en cirugía digestiva en el I Curso de Cirugía de Pared Abdominal.
Este encuentro, organizado por la sección de Cirugía esofagogástrica y pared abdominal del servicio de Cirugía General y Digestiva del centro hospitalario, se ha desarrollado en una jornada en la que se discutieron los aspectos más innovadores en el tratamiento actual de las hernias y eventraciones, como el abordaje mínimamente invasivo de las mismas. El curso contó con la participación del cirujano Juan Bellido del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla.
Se realizaron además diferentes intervenciones quirúrgicas en directo en las que se profundizó en los aspectos más importantes de la técnica (tipos de mallas, fijación,…) así como las ventajas de la aplicación de la cirugía laparoscópica y robótica en este campo de la cirugía. El HUC atiende a 250 pacientes anuales con estas patologías.
El periodista ambiental César Palacios liderará el taller el próximo martes 26 de octubre, a las 09:00 horas, a través de la plataforma Zoom
José Antonio Valbuena asegura que es fundamental que los profesionales de la comunicación conozcan la dimensión del problema al que se enfrenta la biodiversidad canaria para poder informar a la sociedad
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha organizado un taller práctico online para explicar a los profesionales de los medios de comunicación la problemática que está generando en Canarias la implantación y crecimiento de las poblaciones de Especies Exóticas Invasoras (EEI).
El taller, que estará liderado por el conocido periodista ambiental César Javier Palacios y en el que participará el equipo de la Red de Alerta Temprana de Canarias para la Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS) del Gobierno de Canarias, se celebrará el próximo martes 26 de octubre a las 09:00 horas a través de la plataforma Zoom y tendrá una duración estimada de dos horas. Los periodistas interesados en participar en este taller pueden inscribirse en el siguiente enlace https://forms.gle/eLpa2Rbgs96bP6zV8 hasta el lunes 25 de octubre.
El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó el papel fundamental que los medios de comunicación y los periodistas tienen en la transmisión de mensajes y la concienciación de la sociedad. “Dado el creciente problema al que nos enfrentamos, creo que es importante que los profesionales de los medios de comunicación conozcan cómo trabajamos para preservar nuestra biodiversidad y cuál es la dimensión del daño que hace la implantación de estas especies en las islas”.
“Tenemos la suerte de tener una biodiversidad muy rica, pero frágil y la responsabilidad de protegerla y preservarla, porque es parte de la riqueza de Canarias”, explicó el consejero, que destacó el interés que este tipo de informaciones despiertan en la sociedad y la importancia de disponer de información de primera mano para elaborarlas.
Este encuentro virtual constará de una primera parte, en la que el equipo de RedEXOS explicará conceptos clave que usan los técnicos en su trabajo, como Alerta Temprana o Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, entre otros. La segunda parte será eminentemente práctica y en ella se reforzarán los conceptos aprendidos y se pondrán a prueba mediante retos periodísticos que se resolverán de forma colaborativa entre los participantes.
César-Javier Palacios es miembro de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE), la Red de Periodistas Rurales. y la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET). Es geógrafo, historiador y doctor en Historia del Arte y tiene el certificado de profesionalidad como interpretador y educador ambiental.
Camaleón de Yemen. Autor de la fotografía: Jorge Saavedra
Con esta nueva prestación se continúa potenciando la atención sanitaria que se presta en la Isla a las mujeres embarazadas
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, puso en funcionamiento recientemente la interconsulta telemática directa entre las matronas de Atención Primaria y el servicio de Endocrinólogía del Hospital General de Fuerteventura para atender a las mujeres embarazadas ante determinados indicios durante el embarazo que requieran de una atención preferente por parte del servicio de Endocrinología.
De esta manera, las matronas en Atención Primaria pueden derivar a las mujeres embarazadas al servicio de Endocrinología de manera directa según los parámetros establecidos en el protocolo de derivación pactado, sin tener que pasar por su médico de familia, como se venía haciendo hasta ahora. Así, se derivan a pacientes con diabetes gestacional y con patologías tiroideas.
Esta iniciativa, demandada desde hace tiempo por parte de los profesionales, se implanta con el fin de prevenir riesgos, agilizar trámites y mejorar la accesibilidad de las mujeres gestantes residentes en Fuerteventura a este servicio.
La directora del Área de Salud, Sandra Celis, y el gerente de los Servicios Sanitarios de la Isla, José Luis Rodríguez, se muestran satisfechos con la incorporación de este servicio en la Isla, ya que “todas las mejoras que se consigan en pro de prevenir y mejorar la accesibilidad de las usuarias al sistema sanitario se refleja en un adecuado control y tratamiento que reducirá de forma significativa la aparición de complicaciones durante la gestación”.
Las Palmas de Gran Canaria acogerá este sábado 23 la 8ª edición de la carrera nocturna que congregará a 3.000 corredores, en las distancias de 5k y 10k, comenzará la jornada con el Calentamiento Solidario en favor del Banco de Alimentos
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, presidió este jueves en las instalaciones del Instituto Municipal de Deportes la presentación de la octava NightRun Las Palmas de Gran Canaria. El concejal de Deportes, Aridany Romero, y el consejero de Deportes del Cabildo, Francisco Castellano, también estuvieron presentes en el acto de presentación, donde se dieron a conocer los detalles deportivos de la carrera de la mano de su director deportivo, Aarón Sánchez.
Francisco Castellano destacó que “la Night Run es una carrera diferente, que permite a propios y a extraños disfrutar a pleno pulmón una de las ciudades más cosmopolitas, con el valor añadido de la nocturnidad. En estos años se ha convertido en una carrera en la que se vuelca toda Gran Canaria. Espero y deseo que disfruten de la prueba, que entiendan las limitaciones que imponen las medidas sanitarias, y que la Night Run vuelva a ser ese eterno desfile de sonrisas por las calles de Las Palmas de Gran Canaria”
Las dos distancias, 5K y 10K, tendrán como punto de salida y llegada la Plaza de Canarias y comenzarán a las 20:00 y 21:00 horas respectivamente. Después los corredores se adentrarán en la recién renovada zona del acuario, garantizando dos carriles de ancho completo, durante más de 2 kilómetros para la que carrera se estire antes de entrar en zonas con más público. La dirección deportiva ha trazado un circuito predominantemente llano y con largas rectas, que favorecerá la realización de buenas marcas.
El municipio se ha volcado con una de sus pruebas referentes donde lugares de interés, como la Avenida Mesa y López, la Iglesia del Pino, o la calle Presidente Alvear, saldrán al encuentro de los participantes. Este 2021 unos 3.000 atletas, de los cuales un 59% por ciento son hombres y el 41% son mujeres, volverán a llenar las calles de la capital, con 11 nacionalidades diferentes y 7 provincias españolas representadas. Todos ellos vivirán esta fiesta atlética que les motivará con diferentes puntos de animación por el recorrido con batucadas y DJ.
El carácter inclusivo y solidario son señas de identidad de la NightRun, que se refleja en un circuito adaptado para todos y en la colaboración directa con la Fundación Foresta y el Banco de Alimentos de Las Palmas. Con la inscripción en el Calentamiento Solidario, supeditada a una donación mínima que irá para el Banco de Alimentos o directamente en los contenedores que la organización ha habilitado, tanto en la secretaría como en la zona del calentamiento en la Plaza de Canarias. Para contribuir con Foresta, los participantes pueden optar por recibir la medalla finisher o donar su coste para preservar nuestra masa forestal. También podrán realizar donaciones directas a la entidad.
Cientos de voluntarios velarán por los corredores al igual que cada uno de los servicios municipales que se coordina y movilizan para que sea un éxito. Policía Local, Protección Civil, Alumbrado, Limpieza, Parques y Jardines, Tráfico y Urbanismo, entre otros, aúnan esfuerzos para volver a hacer realidad esta cita ineludible en el calendario.
Los participantes tendrán acceso a diferentes servicios durante la duración del evento, como el guardarropa, servicios médicos y avituallamientos uno general para todos los corredores en la zona de meta y otro para el 10K situado en el Muelle de Santa Catalina. Además, los corredores podrán desplazarse gratuitamente en las diferentes líneas de Guaguas Municipales desde las 17 hasta las 24 horas enseñando su dorsal. Un servicio que los participantes agradecen y que facilita el uso del transporte público e incentiva el cuidado del medio ambiente.
La NightRun está coorganizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la empresa DG Eventos. Y cuenta con el apoyo de las Consejerías de Deportes y Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Promotur y una amplia relación de empresas colaboradoras como el Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas, Vithas, Base Bazar Sport, The LUMM Hotel, Mercedes Flick Canarias, Fred Olsen, Coca-Cola y Macro Fit.
Los representantes de los trabajadores/as de CC.OO., presentes en el comité de empresa de Guaguas Municipales, pero en minoría, queremos hacer constar ante la opinión pública que no estamos de acuerdo con la postura de ruptura de las negociaciones del convenio colectivo que defiende el sindicato mayoritario. Nuestra posición sigue siendo la de mantener la negociación en la defensa del actual convenio colectivo e intentar llegar a acuerdos que reflejen mejoras de las condiciones sociales y económicas de los trabajadores en el cierre de dicha negociación.
La posición de poner en riesgo el actual convenio colectivo tiene que ser una decisión tomada por todos los trabajadores/as a través de una votación secreta, para que sea libre, pues cada uno de los empleados/as de Guaguas Municipales tenemos derecho a decidir si queremos ser parte de cualquier acción, sobre todo, si supone dejar en el aire todos los derechos laborales conquistados.
Insistimos: nuestra postura es de diálogo, como única vía para evitar perjuicios a trabajadores y usuarios.
CC.OO. ha presentado al presidente del comité de empresa un escrito en el que solicita le pida al Tribunal Laboral Canario la convocatoria a todas las partes de la mesa de negociación para que ejerza de conciliador y ayude a desbloquear un conflicto que solo genera pérdidas para todos.
La Concejalía de Solidaridad del Ayuntamiento de Gáldar ha hecho publica la programación de las Jornadas Solidarias que cada año organiza esta área para dar visibilidad a la labor que realizan las ONGs y sobre todo sensibilizar a la población escolar de la realidad que viven los países más desfavorecidos y su población, creando conciencia y educando en valores que son esenciales para mejorar como sociedad, con actividades de sensibilización. En esta edición, dando a conocer la labor humanitaria de Manos Unidas y con el lema “Contagiamos Solidaridad”
“Cada año, explicó la concejala del área Ana Teresa Mendoza Jiménez, dedicamos nuestras jornadas solidarias a intentar dar voz y difundir entre la población y de forma especial en los centros escolares de Infantil, Primaria y Secundaria, así como con el Centro de Enseñanza de Personas Adultas (CEPA), la existencia del hambre y la pobreza que padecen millones de personas en el mundo, sus causas y soluciones, pero sobre todo, la necesidad de promocionar nuestra responsabilidad en la lucha por la justicia social, que nos lleva a involucrarnos en la acción colectiva apoyando, con ello, a las organizaciones que trabajan por el cambio”.
De ahí que esta edición 2021 esté dedicada a la ONG “Manos Unidas” con la que el Ayuntamiento de Gáldar, trabajará de forma conjunta, para el desarrollo de las actividades programadas y con el apoyo indispensable de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria.
Ana Teresa Mendoza destacó y alabó la colaboración y el grado de implicación de todos los centros escolares para llevar a cabo las propuestas de este año. Y es que en cada colegio al alumnado se le presentará un vídeo de la labor de Manos Unidas, se trabajará con material didáctico enfocado para la realización de talleres solidarios, se expondrá la muestra “Contagia Solidaridad” y se pondrá en marcha un nuevo año la campaña “La Monedita Roja” con la recaudación en las huchas durante el curso escolar de esas monedas de céntimos, más donativos, que puedan ir sumando para una a una salvar vidas.
Todas las actividades están seleccionadas en base a las edades del alumnado, especificó la concejala, por ejemplo se facilitará al alumnado de 5º y 6º de Primaria un juego de la oca gigante basado en valores y protagonizado por un personaje llamado Súper Pepo para trabajar en dichos valores; en Secundaria también se llevarán a cabo talleres dinámicos para dar a conocer de forma participativa la actuación de Manos Unidas en el mundo y sus proyectos, invitando a los grupos de 3º de la Eso a elaborar incluso un
clipmetraje por aula, para participar posteriormente en un festival de clipmetrajes con la puesta en común de los trabajos; o en el caso concreto del CEPA, se llevará a cabo una actividad conjunta en el Centro Cultural Guaires, con las medidas sanitarias que todavía impone el covid, pero que permite desarrollar con seguridad un taller de sensibilización, actuación musical, visita a la exposición Contagia Solidaridad, y participación en la campaña de la Monedita Roja, acto que tendrá lugar el 17 de noviembre, a partir de las 16.30 horas, presentado y dinamizado por Yeray Rodríguez.
Contagiando Solidaridad
La exposición de estas Jornadas Solidarias ya se encuentra recorriendo los centros escolares del municipio, con el objetivo de mostrar el valor de la solidaridad y como no, de manera específica, cómo con el compromiso de todas las personas es posible construir un futuro de esperanza en el que nadie quede atrás.
La concejal de Solidaridad quiso hacer una invitación a profundizar y participar en estas Jornadas Solidarias que llegan en el mes de octubre con la que aprendamos a mejorar como personas y como sociedad, cultivando la capacidad de sentir empatía por otras personas y prestar en la medida de nuestras posibilidades nuestra ayuda, haciendo realidad esa definición de solidaridad: el valor que hace que nos ayudemos unos a otros en pro de un bien común.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.