
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se realizaron además diferentes intervenciones quirúrgicas en directo en las que se profundizó en los aspectos más importantes de la técnica
Las hernias y eventraciones, la mala cicatrización de una incisión realizada en la pared abdominal durante una intervención quirúrgica, son patologías de gran prevalencia en la población. El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha reunido recientemente a más de veinte cirujanos especialistas en cirugía digestiva en el I Curso de Cirugía de Pared Abdominal.
Este encuentro, organizado por la sección de Cirugía esofagogástrica y pared abdominal del servicio de Cirugía General y Digestiva del centro hospitalario, se ha desarrollado en una jornada en la que se discutieron los aspectos más innovadores en el tratamiento actual de las hernias y eventraciones, como el abordaje mínimamente invasivo de las mismas. El curso contó con la participación del cirujano Juan Bellido del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla.
Se realizaron además diferentes intervenciones quirúrgicas en directo en las que se profundizó en los aspectos más importantes de la técnica (tipos de mallas, fijación,…) así como las ventajas de la aplicación de la cirugía laparoscópica y robótica en este campo de la cirugía. El HUC atiende a 250 pacientes anuales con estas patologías.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.