
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Desde las 10:00 horas, quesos artesanos de Asoquegran y Proquenor e industrias como Bolaños, San Mateo, Valsequillo y Lomo Gallego; una representación de mieles de la isla y las elaboraciones con lubina de Aquanaria, cochino negro y morcilla de Teror y gofios de San Pedro, Buen Lugar y Los Cabucos, acapararon toda la atención de las degustaciones y demostraciones de producto en el espacio de Gran Canaria
Por su parte, las sales marinas de Tenefé y Bocacangrejo; el aceite de oliva virgen extra de Las Tirajanas Rural; el vodka Blat, la ginebra Obssidian Gin; los rones de Arehucas y una representación de las mieles y los vinos de la Denominación de Origen hicieron las delicias de los asistentes que se encontraban en el pabellón 4 de Ifema.
El programa Gran Canaria Me Gusta, cuyo objetivo es promocionar el producto local y buscar nuevas oportunidades de negocio, acude a esta feria con una amplia representación de la despensa de la isla con el objetivo de fomentar la comercialización de las empresas.
“En el Salón Gourmets de este año se perciben las ganas de los profesionales de volver a los eventos y ferias presenciales, interactuar con los clientes, así como recorrer la feria para ver lo que se está haciendo en otros lugares”, asegura Ramón Redondo, Director de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria.
Redondo aprecia el interés de los centenares de asistentes que han pasado por el stand de Gran Canaria en conocer nuevos productos y nuevas empresas. “Productos como nuestras sidras, los yogures de Leche Sandra, el vodka y la ginebra han venido a esta feria por primera vez y han despertado gran expectación en las catas que hemos realizado durante toda la jornada”, explica el Director de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria.
Para la Asociación de Queseros de Gran Canaria, Asoquegran, también es la primera vez que acude a Salón Gourmets. “Estamos sorprendidos por la cantidad de gente y de productos diferentes que se pueden encontrar. Creo que estar aquí es una buena oportunidad para mostrar la amplia variedad de quesos artesanos que se elaboran en la isla y las diferencias y riquezas de los aromas y olores de los distintos quesos de nuestros asociados”, comenta Judit Silvela Alemán, de Asoquegran.
Las Salinas de Tenefé han tenido también la oportunidad de mostrar y dar a degustar su producto en un escaparate como es Salón Gourmets, la Feria más grande de Europa de alimentación y bebidas de calidad y uno de los referentes más prestigiosos del mundo. “Estamos muy agradecidos al Cabildo de Gran Canaria y concretamente a Gran Canaria Me Gusta por la oportunidad que nos están dando de estar aquí porque es una oportunidad muy buena para nosotros de abrirnos al mundo”
Gran Canaria Me Gusta abre su despensa en Madrid hasta el 21 de octubre
La 34 edición de la feria Salón Gourmets, el stand de Gran Canaria no parará de atender a los profesionales del sector gastronómico: restauración, hostelería, distribución, catering y comercio especializado.
Casi una decena de empresas promocionan y generan relaciones comerciales de manera presencial. Y con el apoyo de técnicos y expertos, hasta casi 30 marcas tendrán presencia en el evento, a través de las catas, demostraciones, cocinados y degustaciones.
Los profesionales encargados de la organización del stand coordinan durante todo el día la participación de las empresas y facilitan los contactos y encuentros que cada empresa desee mantener con sus potenciales clientes.
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Industria y Comercio, junto a la Cámara de Comercio y la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, apoyan la participación de los productos locales de la isla en este evento que se celebrará en Ifema, Madrid, hasta el 21 de octubre.
EL SIMBOLISMO MASÓNICO Y LA APORTACIÓN DE LA MASONERÍA FILOSÓFICA A LA MODERNIZACIÓN DE ESPAÑA CIERRAN EL SEMINARIO ‘MITO Y REALIDAD DE LA MASONERÍA’
Las ponencias para hablar del simbolismo masónico y de las aportaciones de la masonería filosófica a la modernización de España cierran el día 22 de octubre, a partir de las 18:00 horas, el Seminario ‘Mito y realidad de la masonería’ en la Casa-Museo León y Castillo de Telde. Las dos últimas conferencias correrán a cargo del economista y miembro de la Academia de Estudios Masónicos José Ramón Rodríguez y del director de este Seminario y Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del grado 33º, Jesús Soriano.
Este Seminario está organizado por la Casa-Museo León y Castillo y la Academia de Estudios Masónicos del Supremo Consejo del grado 33º y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, y arrancó el pasado 20 de octubre con seis ponencias para a conocer las líneas maestras de la tradición masónica española desde el punto de vista de los propios masones.
Para acudir a estas conferencias, con entrada gratuita y aforo limitado, es necesaria la inscripción previa en el teléfono 928 691 377 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El economista y miembro de la Academia de Estudios Masónicos José Ramón Rodríguez imparte a las 18:00 horas la ponencia ‘El Simbolismo Masónico’, en la que detallará que la masonería es una órden iniciática basada esencialmente en los conceptos de fraternidad y filantropía, con el objetivo final de mejorar la humanidad. Esta escuela se sustenta en un amplio y complejo aparato icónico, que son los símbolos, la principal seña de identidad para aquellas personas que no han sido iniciadas en esta órden.
Los investigadores que se han aproximado desde una u otra vertiente a la iconografía masónica insisten en que cualquiera de sus símbolos o representaciones posee cierta personalidad que permite distinguirlo de los pertenecientes a repertorios de otras escuelas, de tal modo que, en un primer golpe de vista, podemos constatar que determinado objeto o imagen posee una ‘apariencia masónica’, explica Rodríguez.
En esta conferencia pretende discernir, por tanto, sobre el porqué de la importancia del símbolo para esta escuela iniciática, además de dar una pincelada sobre el significado y la importancia, tanto exotérica como esotérica, de algunos símbolos de esencial importancia para sus iniciados.
Por su parte, a las 19:00 horas tendrá lugar la conferencia ‘La Masonería Filosófica y su aportación a la modernización de España: Una visión de conjunto’, a cargo del Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del grado 33º, Jesús Soriano. En esta charla hablará de lo que ha hecho la masonería en nuestro país desde principios del siglo XIX hasta la llegada de la Guerra Civil y de las virtudes cívicas de los masones, que representan la ciencia, la sabiduría, la inteligencia, la prudencia, el arte, la templanza y el valor.
Entre otras cuestiones, detallará las propuestas que en 1885 hizo el Supremo Consejo para mejorar la sociedad española en ese momento, cuando aún perduraba la esclavitud, no había sufragio universal ni libertad de cátedra, y había limitación de acceso a la cultura. Entre otras cuestiones plantearon mejoras para la educación, la defensa de la mujer, escuelas para los obreros y la mejora de los derechos civiles basados en la abolición de la esclavitud.
Con respecto a la mujer, Soriano especifica que siempre han luchado por la igualdad, ya cuando comienza la modernización de España en la Restauración, en el siglo XIX, surge un feminismo masónico que lo que persigue es que la mujer deje de ser solo ama de casa. También destaca un aspecto poco conocido de los masones, y fue la ayuda para que las prostitutas dejaran de serlo y muchas de ellas llegaron a ser maestras de escuela.
“La masonería aportó muchas cosas en aquella época, contribuyó a pacificar problemas sociales, como pudo ser el del la fábrica de tabaco de Alicante”, apunta Soriano, al tiempo que recuerda que uno de los compañeros de la Logia Añaza, en Tenerife, que estaba en las Cortes Generales, abogó para que se cumpliera la ley en Cuba para abolir la esclavitud.
LA CASA-MUSEO TOMÁS MORALES EXPONE LOS TRABAJOS DE LOS FINALISTAS DEL CONCURSO INTER-NACIONAL DE CARICATURAS Y HUMOR GRÁFICO
La Casa-Museo Tomás Morales de Moya abre el día 22 de octubre, a las 18:30 horas, la exposición ‘100 caricaturas para un Centenario’, en la que expone los trabajos de los finalistas en el Concurso Internacional de Caricaturas y Humor Gráfico, realizado con motivo del Centenario del fallecimiento de Tomás Morales (1884-1921) y organizado por la Asociación Canaria de Humoristas Gráficos y Caricaturistas ‘Se nos fue el baifo’ en colaboración con la Casa-Museo Tomás Morales.
Coincidiendo con el 137 aniversario del nacimiento del poeta en el mes de octubre y dentro de los actos del Centenario, se ha proyectado esta muestra basada exclusivamente en la figura y la obra de Tomás Morales, que puede visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, con entrada gratuita, hasta el 28 de noviembre.
Además de la inauguración de esta exposición, el mismo 22 de octubre el humorista gráfico J. Morgan ofrece la conferencia ‘El origen del humor, el humor gráfico y la caricatura. Visto desde el humor’. Asimismo, coincidiendo con la apertura de esta muestra la Asociación da a conocer el Premio Bayfo de Oro de 2021, que ha recaído en el histórico Juan Galarza.
La muestra recoge una selección de caricaturas y viñetas de los 179 trabajos presentados al Concurso por humoristas procedentes de 37 países, entre los que estarán incluidos los ganadores del certamen, el venezolano Marvin Figueroa y el español Miguel Domingo Martín, que se alzaron con el primer premio de humor gráfico y caricatura, respectivamente, además de los que obtuvieron el segundo premio Luis Ángel Argote y Danko Drljevic, al que se suma el Premio Especial ‘Se nos fue el baifo’ que recayó en el brasileño Augusto Gomes de Oliveira Filho (Guchargues).
Además de los trabajos de los ganadores, se podrán ver las propuestas de los brasileños Eder Santos y Érico Junqueira Ayres, el colombiano Ángel Ramiro Zapata Mora, los cubanos Roberto Castillo y Miguel Morales Madrigal y los españoles Ximo Segarra, Manuel Arriaga, María José Mosqueira Beceiro, Enrique Pérez, David Vela, Inmaculada Guerra, Elsa Morera Pérez, Guille Coppo, Sandra González Reina y Lucía Falcón Alvarado.
A ellos se suman el estadounidense David Hfez, el polaco Maciej Trzepalka, los portugueses Pedro Ribeira Ferreriro y Antonio Manuel Ferreira Dos Santos, el serbio Mileta Miloradovic, el ceilandés Gamika Premarathne, el turco Hilal Özcan y el ucraniano: Vadim Siminoga.
Con este concurso de humor gráfico y caricaturas, los organizadores consiguieron recuperar el espíritu modernista de aquellas publicaciones en las que se daban a conocer los primeros textos de los escritores canarios y donde la labor del caricaturista, publicista y humorista era una de las más valoradas en la confección de revistas y periódicos.
Entre ellos destacan Manuel Reyes, a quien se debe la publicación del primer álbum de caricaturas hecho en Gran Canaria y del que se ha publicado una edición facsímil de ‘Líneas’. A él también se deben las caricaturas aparecidas en la revista ‘Florilegio’, donde despuntaba el modernismo canario. Otro de los grandes artífices creativos fue José Hurtado de Mendoza, el amigo dibujante de la generación al que la Casa-Museo le ha dedicado una sala.
La caricatura y el humor gráfico están unidos al origen y el desarrollo en las publicaciones periódicas modernistas y con esta exposición se quiere recuperar ese vínculo llevándolo a niveles internacionales.
Además de los trabajos finalistas, la Asociación Canaria de Humoristas Gráficos y Caricaturistas ‘Se nos fue el baifo’ tendrá un apartado para sus propias caricaturas y viñetas de Tomás Morales. Estarán expuestos trabajos de Carlines, Carolina Bonino, Antonio Cerpa, Abraham García, Padylla, Eduardo González, Morgan, Gustavo Mederos, Néstor Dámaso y Rafaely.
La modalidad de trial extremo vuelve a arrancar después de dos años de parón, con la I Trail 4x4 Muymo Extrem, que se llevará a cabo el 23 y 24 de octubre en Gáldar, gracias a la colaboración inestimable de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Gáldar y del Grupo de empresas FSM. Un evento organizado por el el C.D. MUYMO, valedero para el Campeonato Provincial de Trial 4x4 Extremo, que ha sido presentado hoy en las instalaciones del Estadio de Gran Canaria.
En el acto estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, la concejala del área de Igualdad, Ana Teresa Mendoza Jiménez, el presidente de la Federación de Automovilismo de Las Palmas, Miguel Ángel Domínguez, y la presidenta del C.D. MUYMO, Luisi Negrín, y los miembros de la UME, el subteniente Francisco Javier Maroto y el brigada Carlos Germán Mendoza. entre otros.
El Trial 4x4 Extremo no es una modalidad en donde prime la velocidad. Los obstáculos, ya sean por su altura, por su profundidad o por su inclinación son las dificultades a batir. Para los neófitos, es difícil de imaginar los obstáculos que pueden sortear estos vehículos.
La afición al 4x4 se constata en la existencia de más de 25 clubes de aficionados a esta modalidad. La participación se concreta en vehículos que se asemejan más a los que vemos en el París Dakar que a vehículos de serie: Neumáticos de 40 pulgadas, chasis tubulares, suspensiones de largo recorrido y mecánicas potenciadas.
Además, durante el acto se ha homenajeado a la Unidad Militar de Emergencias (UME) en reconocimiento a la encomiable labor que están realizando para mitigar la catástrofe ocasionada por el volcán de La Palma.
Un total de 14 equipos de fútbol, compuestos por niños de 12 años, jugarán en la XXV edición del Torneo Internacional de la Liga Promises, organizado por la Fundación José Ramón de la Morena. Un torneo que se ha presentado hoy en las instalaciones del hotel Lopesan Costa Melonera y que se llevará a cabo del 27 al 29 de diciembre en la Ciudad Deportiva de San Bartolomé de Tirajana
En el acto de presentación estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el consejero de Turismo, Carlos Álamo, la acaldelsa y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Conchi Narváez y Samuel Henríquez, respectivamente, la directora de Operaciones de la Liga Profesional de Fútbol (LFP), Cristina Sánchez, y el presidente de la Fundación José Ramón de la Morena, José Ramón de la Morena.
Francisco Castellano destacó que "es un torneo dedicado al fútbol base, con catorce equipos procedentes desde Europa, la Península y, por supuesto, la UD Las Palmas y el CD Tenerife. Un evento de Gran Canaria Isla Europea del Deporte, donde se contempla no solo el destino turístico y deportivo, sino la apuesta por el deporte base".
Por su parte, Carlos Álamo señaló que "estamos en un momento clave de la recuperación económica y traer un torneo internacional de estas carecterísticas es un escaparate para enseñar a nuestros potenciales turistas. Será un espectáculo deportivo y espectáculo maravilloso y estratégico para el destino Gran Canaria".
Conchi Narváez indicó que "este torneo es todo un lujo para San Bartolomé de Tirajana, un escaparate inmenso de promoción turística. No nos cansamos de repetir la importancia que tiene esa unión del deporte con el turismo. Además, es cumplir un sueño para muchos niños durante la época especial como es la Navidad".
Por su parte, Samuel Henriquez explicó que "de nuevo la sinergia entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento San Bartolomé de Tirajana nos permite convertir al municipio en un referente a nivel deportivo. Un torneo que tendrá una proyección al mundo con dos ideas, garantizando que es un destino seguro y promocionando al deporte a través del turismo".
Por último, José Ramón de la Morena dijo que "este campeonato es un cuento de Navidad de niños tiene que servir para que el mundo conozca el mejor clima del mundo, la mejor hostelería, la mejor gastronomía y la mejor gente, que está aquí en este rincón de España llamado Maspalomas".
El XXV Torneo Internacional de la Liga Promises contará con equipos como París Saint Germain, Borussia Dormunt, Juventus de Turin, Benfica, FC Barcelona, Real Madrid, Atlético Madrid, Sevilla, Betis, Celta, Valencia, Villareal, CD Tenerife y UD Las Palmas.
Sábado 23 de octubre a las 18.00 horas y domingo 24 a las 10.30 horas
El comisario de la muestra, Iván Arencibia Rivero, se pondrá a disposición del público en un recorrido guiado a través de este proyecto expositivo para acompañarnos en este tributo del 275 aniversario de la llegada de San Vicente Ferrer al municipio
El Museo Etnográfico de Valleseco impulsa este fin de semana varias visitas guiadas a la exposición “SVF. Dando honor al tiempo”. Proyecto expositivo a través de las cuatro salas del museo invita al público a la visión de piezas documentales, vestigios arqueológicos, la influencia de la escultura de San Vicente Ferrer y su iconografía en la isla, potenciado la separación del municipio de Teror y siendo protagonista de la posterior creación de la parroquia de San Vicente Ferrer.
Las visitas guiadas tendrán lugar el sábado 23 de octubre, a las 18.00 horas. Al día siguiente, el domingo 24, habrá una visita guiada a las 10.30 horas de la mañana. El público tendrá que reservar el pase para asistir con reserva previa, llamando al número de teléfono 928 61 82 32 haciendo la inscripción personalmente en el mismo Museo.
Los cambios estéticos y dimensionales de la escultura a lo largo de su vida material, reflejados por medio de los análisis científicos realizados en la escultura del patrón; y la recreación de las advocaciones que había en la antigua ermita mediante una selección de obras de arte isleño, piezas escultóricas y pictóricas que por la creación del nuevo templo y avatares de la historia desaparecieron. Advocaciones que surgieron por el empeño, trabajo y fervor de los habitantes del antiguo pago de Teror y que evolucionó hasta el municipio que conocemos actualmente, el más joven de la isla de Gran Canaria.
Se preparan las bases para la nueva competición en Gran Canaria
Este martes se produjo un encuentro entre los equipos de la nueva categoría de segunda de la isla de Gran Canaria. Roque Nublo, Maninidra, Guanarteme, Castillo, Ramón Jiménez, Santa Rita, Gáldar y Castro Morales formarán parte de una nueva competición la cual promete mucho espectáculo.
En esta reunión se trataron diferentes temas entre los que destacó una solicitud de incorporación a esta nueva “Super Segunda” por parte de un club de la isla de Tenerife. Aunque existen varios precedentes de equipos de otras islas que han competido en Gran Canaria, el más reciente, el CL Concepción de El Hierro, la Federación Insular de Lucha Canaria ha dado la opción a los equipos de estimar o desestimar dicha solicitud y también de decidir en qué condiciones se produciría la participación del equipo tinerfeño.
Los equipos se mostraron discrepantes en un principio, pero después de varias aclaraciones por parte de Juan Antonio Coruña, Secretario de la Federación, se optó por tomar la decisión acerca de la citada participación a lo largo de las próximas semanas, una vez hayan sido aceptadas las condiciones por parte del club tinerfeño, haya sido autorizada su participación por parte de la Federación Insular de Lucha Canaria de Tenerife y ratificada a su vez esta decisión por la Federación Regional de Lucha Canaria.
Dirigida a la juventud del municipio en edades de 12 a 18 años
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, que gestiona el edil, Suso Pérez Rodríguez, organiza un taller de pintura mural graffiti.
A través de esta actividad, de acceso libre y gratuito, y que se enmarca en el Programa de ocio y tiempo libre en familia 2021 de la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, proponiendo a la juventud vallesequense que participe el próximo viernes 29 de octubre, a partir de las 17.00h en el en al aparcamiento del Auditorio del municipio.
El objetivo de este programa es realizar actividades lúdico-creativas y artísticas que favorezcan y fomenten el empleo saludable de los momentos de ocio y tiempo libre. La actividad está financiada por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias.
Pérez, ha destacado “la importancia de este tipo de acciones formativas entre la población joven, dando una visión general y de iniciación en diversas materias, que pueden derivar en una salida profesional, creando habilidades y despertando aficiones”. Además, de ser una experiencia artística, valores como el trabajo colectivo, la colaboración y el respeto mutuo.
Las inscripciones, que son con plazas limitadas, las podrán realizar en el departamento de Servicios Sociales de este ayuntamiento llamando al 928618022 ext 143-148 del 20 al 27 de octubre.
La intención del grupo de gobierno, encabezado por su alcalde Don Francisco Juan Perera Hernández, es conocer de primera mano las necesidades que tienen cada uno los barrios de nuestro municipio, por lo que se están programando reuniones con los representantes de sus Asociaciones de Vecinos para intercambiar inquietudes y hacer balance de estos últimos años
Dichas reuniones que se realizaran con las medidas de seguridad COVID, tienen como objetivo reunir información para la elaboración de un plan de mejoras para los barrios, y marcar unas líneas de trabajo entre todos.
Este próximo sábado 23 de octubre, se empezará por el barrio de La Culata, Juan Gómez, Los Manantiales y La Cumbre concentrándose a las 18:00h en el Local Social La Culata.
Y de forma provisional, a falta de confirmar fechas definitivas, el resto de los barrios serían según el siguiente listado:
Viernes 29 de octubre, a las 17:30h barrio La Degollada, en el Local Social.
Sábado 30 de octubre, a las 12:00h barrio de Timagada en el Local Social.
Sábado 20 de noviembre, a las 12:00h barrios El Rincón, Peña Rajada, Juan Fernández, en el Local Social El Rincón. A las 17:00h barrio El Carrizal, en el Local Social.
Viernes 26 de noviembre, a las 17:30h barrios El Pueblo, Galindo, La Tosca, Lugar del Medio y Cruz Blanca, en el Salón Rojo.
Sábado 27 de noviembre, a las 12:30h barrios Casas del Lomo, Las Moradas, Casa de la Huerta y Huerta del Barranco, en el Salón Rojo o Plaza de la Casa Lomo (según el tiempo). A las 17:00h barrio El Juncal, en el Local Social.
Viernes 03 de diciembre, a las 17:00h barrio El Roque, lugar por determinar. A las 19:00h barrio El Chorrillo, en el Local Social.
Sábado 04 de diciembre, a las 12:00h barrio El Espinillo en el Local Social.
Viernes 10 de diciembre, a las 17:00h barrio Cuevas Caídas, en el Local Social.
Sábado 11 de diciembre, a las 12:30h barrio La Solana, en el Local Social. A las 17:00h barrio El Toscón en el Local Social.
Viernes 17 de diciembre, a las 17:00h barrio de Ayacata, en el Teleclub.
Sábado 18 de diciembre, a las 12:00h barrios Majuelo y La Crucita, en el Local Social Majuelo. A las 18:30h barrios Lomo de los Santos, La Erilla y Lomito de las Lajas, en el Salón Rojo.
Así vivimos la demostración y práctica de la elaboración del pan de papas en Artenara. Una actividad muy divertida y dinámica donde disfrutó toda la familia
Miqueas Sánchez realizó este taller donde los asistentes aprendieron el oficio de la elaboración del pan usando los ingredientes tradicionales del pan de papas que son: Las papas del país sancochadas, matalahúva, harina, levadura, canela, agua y sal.
Nuestros invitados e invitadas recibieron la camiseta oficial de este #solsticiodeverano21 de Artenara. Se realizaron un total en 3 sesiones, donde padres, niños y niñas aprendieron a realizar el "PAN DE PAPAS" de manera totalmente artesanal. ¡Muchas gracias por participar!
Las actividades giraron alrededor del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria y pretenden divulgar, transmitir y hacer partícipe a los ciudadanos de nuestro patrimonio geológico, cultural e histórico.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.