Cueva Pintada da la bienvenida al verano con un concierto familiar gratuito de la mano del grupo 'Jarea' y Arístides Moreno

LA ACTIVIDAD SE CELEBRA EL DÍA 16 DE JUNIO, A LAS 18:00 HORAS, CON ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada arranca su programa de actividades estivales con un concierto para el público familiar que acerca los contenidos del espacio arqueológico galdense a través de la música, que será la auténtica protagonista. El grupo ‘Jarea’ y el cantautor galdense Arístides Moreno vuelven a unirse para mostrar a las familias el modo de vida de la sociedad indígena grancanaria a través de la música. La entrada a la actividad, que se llevará a cabo el domingo, día 16 de junio, a las 18:00 horas, es gratuita hasta completar aforo.

Los temas musicales serán interpretados por el grupo ‘Jarea’ y el cantautor galdense Arístides Moreno. Los famosos títeres de la Cueva Pintada serán también protagonistas en el eje conductor de la actuación.

Las letras de las canciones que interpretará ‘Jarea’ evocan los contenidos de la Gran Canaria prehispánica y colonial, del paisaje de de la isla y también de la arqueología. Así, Nélida Saavedra y Rebeca Mora en voz y percusión menor, junto a Saulo Ruiz en percusión y coro, Mauricio Valencia en guitarra, bajo y coro, y Ner Suárez en acordeón, bajo y teclado, y Samuel Medina, en la batería, serán los responsables de que la música resuene en Cueva Pintada.

A ellos se suma el artista galdense Arístides Moreno, que ha compuesto la canción ‘El mar’, un tema lleno de sensibilidad y que nos recuerda la estrecha relación de esta sociedad insular con el mar que la rodea.

Les acompañan la compañía Entretíteres con Begoña Ramos, Roberto Pérez y Pedro Pérez, que “dan vida” a los títeres de las aventuras de Arminda.

“Hacemos un recorrido musical por la historia de los antiguos canarios y del antiguo yacimiento”, explica Nélida Saavedra, representante de ‘Jarea’. “La música va contando historias, como ‘El son del gofio’, sobre la alimentación, o el relato de ‘Arminda y los corsarios’, con la ayuda de los títeres de Cueva Pintada, que son una pieza clave ya que interactuarán en todo momento en el espectáculo”, avanza la artista sobre el programa de la jornada.

“Tras viajar al mar de la mano de Arístides Moreno, nos subimos a las montañas con ‘La cumbia de la balada’ y después hacemos una alusión a nuestro clima primaveral eterno a modo de swing”, sigue explicando la cantante de ‘Jarea’. En ‘El rap de la excavación’, el grupo relata la historia del descubrimiento de Cueva Pintada y se hace una oda a los profesionales de la arqueología que, con su trabajo, contribuyeron al desarrollo del yacimiento. La velada finalizará con un tema de estilo ‘country’, que invitará al público participante “a que se convierta en lo que quiera, dando rienda suelta a la imaginación”, finaliza Saavedra.

Sobre ‘Jarea’

El grupo ‘Jarea’ tiene su germen en Cueva Pintada, en concreto entre los miembros del equipo didáctico del museo. “Somos un equipo iniciado con Rebeca Mora, Saulo Ruiz y yo misma, Nélida Saavedra, con temas que creé junto a Pilu Argüello Cabrera para los distintos talleres y con posteriores arreglos por parte de Mauricio Valencia”. La aportación de nuevos temas por parte de Rebeca Mora y la ampliación posterior del grupo inicial con Samuel Medina y Ner Suárez convierte a ‘Jarea’ en una aportación musical imprescindible en las acciones educativas y culturales del Museo y Parque Arqueológico.

Con este tipo de iniciativas, Cueva Pintada quiere fortalecer su vocación de espacio para las familias en el que se aúna el ocio con una propuesta cultural que difunde los temas de referencia de este espacio arqueológico.