El Teatro de Sombras se cuela en las aulas

LA TOURNÉE DE L´ART REPRESENTA CON EL APOYO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA DEL CABILDO DE GRAN CANARIA “TEATRO DE SOMBRAS. LEYENDAS DE LUZ. ¡NOS VAMOS POR LOS COLES!” EN CASI UNA DECENA DE COLEGIOS HASTA EL 14 DE JUNIO

La productora La Tournée de L´Art con el apoyo de la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria representará hasta el próximo 14 de junio por hasta ocho centros escolares de la isla el proyecto cultural “Teatro de sombras. Leyendas de luz. ¡Nos vamos por los coles!”.

Se trata de un proyecto que acerca leyendas canarias prehispánicas a través de una técnica escénica ancestral, la técnica del teatro de sombras. Haiza Pozuelo, directora artística de La Tournée de L´Art y creadora del proyecto explica que el objetivo es “dar un paso atrás y mostrar al público algo que va más allá de la digitalización en la que nos encontramos inmersos hoy en día, sorprenderlos con la artesanía de esta forma de hacer teatro.”

El espectáculo lo componen las dos actrices Selena Pérez y Tania Castro acompañadas en directo por la percusionista Amelia Gutiérrez bajo la dirección escénica de Roberto Pérez. Con el uso de hasta 50 varillas con siluetas, más de 15 escenografías diferentes, proyectores, transparencias, focos o linternas la compañía crea todo un universo de personajes y escenarios mágicos.

Los escolares conocen así la Leyenda Chinijo, que cuenta cómo un pirata berberisco escoge la idílica playa de Las Conchas, en La Graciosa para esconder su preciado tesoro, un enorme cofre repleto de monedas de oro. Al volver en su busca no consigue encontrarlo, porque cada concha se ha quedado abrazada a una moneda, lo que explica el mágico color de la arena de esta playa en cada puesta de sol.

A continuación, disfrutan de la Leyenda de Guayota, el malvado habitante del volcán Echeyde, en Tenerife, que secuestra a Magec. Los isleños piden ayuda al protector Achamán, que consigue vencerlo con su hielo y lo atrapa en el interior del volcán taponándolo con el pan de azúcar, corona blanquecina que no es otra cosa que el origen del pico del Teide.

Entre leyenda y leyenda, los jóvenes espectadores tienen la oportunidad de conocer muy de cerca además los secretos de la técnica del teatro de sombras.

El montaje nació hace unos meses para ser representado por las calles en el camión-teatro itinerante de La Tournée de L´Art y ahora de la mano de la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria recorrerá una decena de colegios de toda la isla: el CEIP Elvira Vaquero de Valsequillo, el CEIP Arucas, el CEIP Juan del Río Ayala de Santa Brígida, el CEIP Salesianos y el CEIP Giner de los Ríos de Las Palmas de Gran Canaria, el CEIP Profesor Carlos Sosa de Ingenio, el CEIP José Arencibia de Santa María de Guía y el CEIP Playa de Mogán.